Quizás te estés preguntando que ver en Fuerteventura, isla de terreno árido y salvaje, donde las playas son su gran y principal atractivo. Tenemos que confesarte que alucinamos con algunas de ellas, pero hay mucho más…

Incluimos Fuerteventura en nuestra ruta por Canarias durante dos semanas, junto con Tenerife y La Gomera y ¡fue un gran acierto! En un principio no llevábamos mucha idea de hacer una parada en la isla…es más, nuestra primera intención fue añadir La Palma a nuestras dos semanas de vacaciones en lugar de Fuerteventura, pero le dije a Manu: “¿y qué tal si pasamos unos 5 días de relax, tirados en las playas de la isla?” y relax lo que se dice relax no pasamos 😂 porque fuimos pensando que la isla tenía más bien poco para ver, y ayyyy….¡qué equivocados estábamos!
Encontramos playas infinitas, con una arena fina y dorada, acompañadas de un intenso color azul turquesa, con las que nos quedamos encantados.

El viento, el compañero indiscutible de la isla, suele jugar un papel importante aquí. Nosotros estuvimos a mediados de septiembre, donde por suerte, parece ser que es junto con octubre, dos de los meses donde el viento se calma un poco y da tregua a sus visitantes. Y la verdad es que apenas tuvimos viento, salvo en alguna playa del sur… 😅
Es en pleno verano (julio y agosto) cuando más acecha. Si no te queda más remedio que visitar la isla para entonces no te asustes, tenemos amigos que han estado en esos meses y sí, hace viento, pero con un poco de paciencia es llevadero.
¿También has decidido pasar unos días aquí? Pues quédate y descubre todo lo que ofrece la isla.
Qué hacer y qué ver en Fuerteventura en 5 días
Nuestro viaje a Fuerteventura, fue toda una aventura, y no estamos de coña con las palabras 😂 Por primera vez, vivimos la experiencia de recorrer un destino en furgoneta camper. Si quieres saber cómo nos fue, aquí te contamos, pero ya te adelantamos que recomendamos muchísimo conocer la isla de esta manera 😍.
Pero bueno, aquí estamos para saber qué es lo que hay que visitar, lo que mola de la isla, y lo que no hay que perderse por nada del mundo.
- Qué ver en Fuerteventura en 5 días
- ⬆️ Norte de Fuerteventura
- ➡️ Centro de Fuerteventura
- ⬇️ Las playas del sur de Fuerteventura
- 📝 Consejos para ver Fuerteventura
Hemos dividido el post en las tres zonas principales: norte, centro y sur.
Norte de Fuerteventura
Seguramente la zona más visitada de la isla. Mucha gente aprovecha su estancia en Lanzarote para acercarse algún día a ver esta parte de Fuerteventura.
El Cotillo, nuestra zona preferida de la isla
¡Vamos a comenzar por lo bueno! El Cotillo es una localidad perteneciente al municipio de La Oliva y situada en el noroeste de Fuerteventura.

Fue aquí donde encontramos las mejores playas en nuestra opinión. Nos fliparon. Así de simple.
Playa del Aljibe y playa del Águila
Playas vírgenes rodeadas de enormes acantilados, formadas por arena dorada y agua turquesa, eso sí, con un fuerte oleaje. Una gozada verlas sin duchas, ni aseos, ni chiringuitos que entorpezcan esta maravilla de la naturaleza. Nos gustaron tanto que vinimos dos noches a dormir con la furgoneta, y que lujo acostarte y despertarte en la misma playa 😍.

Y por supuesto, acércate en el momento del atardecer…

Al lado de éstas, se encuentra la playa del Castillo, donde está también el Castillo de El Tostón, que a nosotros particularmente no nos dijo nada, aunque las vistas desde aquí a las tres playas, son alucinantes.
Playa la Concha
Curiosamente tuvimos dos puntos de vista diferentes de la playa. El primer día que la visitamos, llegamos con un día nublado y la playa se encontraba prácticamente vacía. Nos encantó.

Volvimos de nuevo en un día soleado, donde había mucha gente, y ya no la vimos igual.
Lo que hace que los sitios estén masificados…
Forma una laguna natural, con agua de un precioso color turquesa, que la hace perfecta para el baño.
Playas de los Charcos
Charcos que se encuentran localizados al lado del Faro del Tostón, al que también hicimos una visita. Aunque en realidad se trata de tres playas que están dispuestas de manera consecutiva, y que están separadas por piedras y rocas que son las que forman estos charcos.
Parque Natural de las Dunas de Corralejo
Otro de los imprescindibles de Fuerteventura, además de ser uno de los lugares más visitados y conocidos de la isla. No pasará desapercibido en tu viaje.

Con rasgos característicos procedentes del desierto del Sahara y con más de 2.500 hectáreas, las Dunas de Corralejo invitan a perderse, lanzarse por su arena y recorrerlas de un lado a otro.
Las playas de aquí también nos gustaron muchísimo. Son kilométricas y como venimos contando, siguen el mismo patrón de preciosa arena fina dorada y aguas turquesas.

Las condiciones climáticas son ideales para disfrutar del windsurf.
Islote de Lobos
A esta pequeña isla situada al noroeste de Fuerteventura, le hemos dedicado un post donde explicamos de manera más detallada la excursión que hicimos.

Popcorn Beach
Curiosa y preciosa playa por partes iguales. Su “arena” tiene forma de palomitas de maíz, y de ahí el nombre. En realidad, son algas calcáreas, que están formadas por carbonato cálcico que es el que les da esta forma.

Si has buscado información, probablemente en instagram hayas encontrado esta playa tan “de postureo”. Al margen de esto, lo cierto es que nos gustó, pero recuerda, es responsabilidad de todos conservar la playa y no llevarse “las palomitas de maíz” a casa…
Majanicho
Este pequeño pueblo está localizado entre El Cotillo y Corralejo y muy cerca de Popcorn Beach.
La pequeña playa que alberga, es una playa tranquila, frecuentada principalmente por los residentes de la zona, ya que la mayoría de los visitantes se dirigen a Popcorn Beach.
Qué ver en el centro de Fuerteventura
Al centro de Fuerteventura le dedicamos un día entero. Planificamos nuestra ruta de tal manera que fuéramos de norte a sur de la isla, parando un día en el centro. Lo hicimos además en un día nublado, aprovechando que no habríamos disfrutado de la playa.
Es en esta parte de la isla donde se encuentran sus zonas más elevadas. En algunos tramos de la carretera encontrarás miradores desde los que poder contemplar su árido paisaje.

Uno de los más famosos es el mirador de Guise y Ayose. Antiguos reyes «majos» de las dos zonas en las que se dividía la isla antes de su conquista. El primero, del Cantón de Maxorata (norte), y el segundo del de Jandía (sur).
Molinos de Villaverde
Los molinos forman parte de Fuerteventura y no es para menos, el viento que hace, justifica su presencia. Los puedes ver por toda la isla, hay cientos de ellos. Dos de los más conocidos de la isla se encuentran en Villaverde, en el municipio de La Oliva.
Fue la primera parada que hicimos desde El Cotillo para luego ir bajando al sur. En este caso, su función ha sido la de moler el grano desde el siglo XVIII, del cual se obtenía el gofio (una harina muy popular de Canarias). La mayoría de los molinos sin embargo se usaban para la extracción de agua.

Hoy en día son todo un reclamo en Instagram. Pero históricamente han sido claves para la agricultura, actividad que junto a la ganadería, era el pilar económico de la isla.
Cuevas de Herminia
En el pequeño pueblo de Puertito de los Molinos, situado en la costa oeste de la isla, se encuentran las cuevas de Herminia (o cuevas de los Molinos), unas impresionantes estructuras de la naturaleza que sólo unos pocos pueden disfrutar. Y decimos unos pocos, porque dependen de las mareas para poder acceder a ellas y esto ocurre principalmente a finales de septiembre/principios de octubre.

La marea baja tanto, que es posible acceder a pie a estas cuevas. Durante el resto del año se hace imposible su visita. Nosotros nos acercamos pero ni rastro de las cuevas… solamente pudimos disfrutar de las vistas de la playa y del pueblo.
Aún así, hay que asegurarse muy bien de que se puede acceder, si no, puede ser peligroso.
Betancuria
Sin duda, la localidad más conocida de la isla. Antigua capital de Fuerteventura, posee un precioso casco histórico donde destacan la Iglesia de Santa María, y un conjunto de pequeñas y hermosas casas con el color blanco como protagonista.

Lugar de parada obligatoria.
Arco de las peñitas
El Arco de las Peñitas es uno de esos lugares que ofrece la naturaleza y que parecen increíbles. Nos parece uno de los lugares que ver en Fuerteventura más bonitos y diferentes.

¿Te apetece llegar a este impresionante arco? Te damos toda la información en el siguiente post:
Cuevas de Ajuy
Son unas cuevas naturales formadas por la erosión del viento y el mar en los acantilados y que para visitarlas hay que llegar a la población de Ajuy. Una vez en Ajuy, se accede por una rampa que te lleva al recorrido que hay que hacer para llegar a las cuevas, situadas al final de la playa. Por el camino, disfrutarás de algunos miradores con vistas a todo el mar.

En Ajuy no solo podrás ver las cuevas, si no que también hay una playa de arena negra volcánica y podrás pasear por el pequeño pueblo donde tomar algo en alguno de sus restaurantes y bares.
Las playas del sur de Fuerteventura
El sur destaca principalmente por sus playas. Aquí fue donde notamos más el viento 😅.
Playa Sotavento de Jandía
Kilométrica playa en la que no escaparás del viento. Nosotros pasamos una noche aquí con la furgo, y cuando nos despertamos nuestra idea era quedarnos un rato a disfrutarla, pero el viento nos obligó a cambiar de planes.
Es infiniiiita y preciosa por partes iguales.
Playa del Matorral
Nos gustó bastante, y eso que cuando llegamos comenzaron a caer gotas…literal.

Como puedes ver, nuestro viaje no fue todo lo soleado que nos habría gustado, pero aún así, es una playa que nos pareció chula y eso que solemos huir de las playas masificadas o las rodeadas por hoteles, apartamentos y vida en general.
Playa Morro Jable
Al lado de la anterior, también muy conocida. En esta playa por suerte suele hacer poco viento. Nosotros apenas la pisamos porque nos gustó más la anterior.
Playa de Ojos
Muuuuy muy chula. Para llegar a ella, hay que pasar por el pequeño pueblo de Puertito de la Cruz y una vez lo pases, solo te quedará un tramo de pista, que es un poco más incomodo pero que no supone un problema para llegar.

Fue en la playa en la que más viento tuvimos, por lo general en el sur es donde más se nota. Nos pareció preciosa, el color de los acantilados en contraste con el mar son un regalo para la vista. Y disfrutamos del atardecer (lo que nos dejó el tiempo 😅)
Playa de Cofete
Y por supuesto, en tu viaje a la isla no puede faltar la visita a la playa de Cofete.
Kilómetros y kilómetros de arena rodeadas de inmensas montañas. Es alucinante.
Nosotros al ir con la furgoneta dormimos muy cerca de Cofete (en Puertito de la Cruz concretamente), para así al día siguiente madrugar mucho y llegar muy pronto a la playa. Y así fue, a las 8.30 a.m. estábamos en Cofete, donde desayunamos y disfrutamos durante unas horas de una playa casi vacía. Fue espectacular.

En cuanto a la controvertida carretera para llegar, no es tanto como parece. Si que hay que conducir con cuidado, y hay tramos en los que hay que ir más despacio, pero todo dentro de la lógica y normalidad. Así que vayas con coche, furgo o autocaravana, podrás llegar a esta impresionante playa, y si puedes hacerlo bien prontito por la mañana o quedarte al atardecer, mucho mejor.
Consejos para ver Fuerteventura según nuestra experiencia
Nosotros estuvimos 5 días en la isla y la recorrimos de norte a sur. Una vez aterrizamos en Puerto del Rosario (la capital situada en el centro de la isla) subimos a dormir al norte y desde ahí comenzamos la ruta.
La suerte de ir en furgoneta camper es que podíamos dormir en cualquier sitio que nos apetecía ese mismo día, sin necesidad de volver de nuevo al mismo lugar. Si decides moverte por la isla con coche alquilado, puede que te veas en la obligación de dormir en el mismo sitio.
Después de nuestra experiencia, creemos que para ver Fuerteventura más cómodamente, puede estar bien dividir las noches y las primeras dormir en el norte (en Corralejo o El Cotillo) y las últimas dormir en el sur. No hay ningún problema en alojarse en norte o sur todo el tiempo, solo has de saber que las distancias son un pelín largas, (2 h y media llegar hasta Cofete desde el Cotillo por ejemplo). Quizá no hay tanto tiempo de una punta de la isla a la otra, pero acceder a las playas y el estado de la carretera en algunos casos, te obligará a ir a velocidad baja.
El acceso a las playas se hace en muchas ocasiones por pistas de tierra (y no de asfalto o carretera como comúnmente conocemos). Nosotros no tuvimos ningún problema en acceder a ninguna de las playas, simplemente hay que conducir con cuidado y precaución.
Finalmente, pensamos que a la isla se le puede dedicar tranquilamente una semana, para poder disfrutarla mejor y con más calma. Así que igual tendremos que volver a visitarla en un futuro 😊.
Muchas gracias amigos de viajandoaLALUna por vuestros consejos, se nota que lo hacéis con mucho cariño, a nosotros nos han venido fenomenal en nuestro viaje a Fuerteventura! 😘.
David y Mirella
Millones de gracias a vosotros Mirella por leernos! No sabes la ilusión que nos hace este comentario! Encantados de ayudaros en más viajes y nos alegramos de que os haya servido para vuestro viaje a Fuerteventura❤️❤️