Consejos para recorrer Fuerteventura en furgoneta camper

Vamos a empezar por lo más sincero y directo: somos unos novatos 😂 Fuerteventura ha sido nuestro primer destino en furgoneta camper, así que no esperes lecciones o tutorías de como manejarla, porque aquí lo que vas a encontrar es nuestra propia (y auténtica) experiencia en este tipo de vehículos.

Fuerteventura en Camper
Fuerteventura en Camper

Y la experiencia auténtica ha sido un rato… 😂.

Conceptos camper básicos para novatos como nosotros

Si te encuentras en la situación que nos encontrábamos nosotros antes de realizar el viaje (es decir, no tienes ni pajolera idea de absolutamente nada de este mundillo), para iniciarnos en la materia, sí que vamos a dejar claros una serie de conceptos, que a nuestro parecer, son importantes.

Diferencias entre PERNOCTAR y ACAMPAR

Hay que distinguir muy claramente entre estos dos conceptos:

Pernoctar: Se entiende como que una o más personas duermen en el interior del vehículo, donde éste se encuentra debidamente estacionado y sin que ningún elemento sobresalga del perímetro del mismo.

Acampar: Aquí es donde añadimos la extensión y despliegue de toldos, donde sí puede sobresalir cualquier elemento del vehículo (tales como mesas, sillas), se pueden verter residuos…

Para pernoctar no suele haber problema, ya que con el vehículo correctamente estacionado podrás dormir y comer dentro de él. El problema viene cuando se acampa en lugares que no están habilitados para ello. Por lo general, encontrarás carteles en los que se indica que está prohibido acampar.

Cofete en Fuerteventura en Camper
Cofete en Fuerteventura en Camper

Aunque hay bastante controversia con las leyes de pernoctar, acampar…ya hemos comentado que somos unos novatillos en el tema, así que si tienes dudas, sobre todo infórmate antes de la situación en la que se encuentra el lugar al que vas a ir de viaje, ya que cada ayuntamiento tiene sus leyes.

Qué tipo de vehículo elegir

Segundo concepto que creemos que viene bien explicar. La diferencia entre autocaravana, caravana, capuchina, furgoneta camperizada… Puede parecer una chorrada, pero si estás igual de pez que lo estábamos nosotros, va bien dejar aclaradas algunas cosillas.

Autocaravana (AC): Las “reinas” y las más populares, principalmente porque engloban el vehículo + la casa. Todo en uno, vaya. Según el tamaño, hay diferentes tipos:

  • AC integrales: Las más grandes. Por sus dimensiones, puedes encontrar problemas para estacionar o circular por según que sitios.
  • AC capuchina: Llevan incorporada una extensión encima de la zona de conducción, que se suele utilizar como segunda cama. La cabina está separada del resto de la zona habitable.
  • AC perfilada: Parecidas a las anteriores, aunque de tamaño más reducido.

Caravana: De dimensiones menores, la caravana es básicamente el remolque que va enganchado al turismo. Aquí te encuentras entonces con que necesitarás un automóvil para poder desplazar la caravana.

Furgoneta camperizada: También es “todo en uno”, pero el tamaño no tiene nada que ver con la autocaravana (en la foto de abajo puedes comprobarlo 😂) Más manejables y llevaderas, creemos que es el vehículo ideal para empezar en el tema camper.

De esa manera, nosotros a la hora de elegir vehículo para movernos por Fuerteventura lo tuvimos claro, queríamos hacerlo en una camper. Es más fácil llevar este tipo de automóviles, son mas ágiles, se pueden aparcar en cualquier lado y son más sencillos de manejar en ciudades o pueblos.

Autocaravana vs Camper
Autocaravana vs Camper

¿Inconveniente? Que con la autocaravana llevas literalmente “la casa a cuestas”, las dimensiones hablan por sí solas. Con la furgoneta camperizada, por razones obvias de espacio, irás más “apretado”, pero puedes llevar parte de tu casa (con menos cosas, pero se puede 😅)

Así que después de esta introducción, vamos a contar nuestra experiencia en Fuerteventura con furgoneta camper 😊.

Qué equipamiento mínimo debe de llevar la camper

Antes de contarte donde alquilamos la furgo, hay una serie de características de la furgoneta que viene bien tener en cuenta. Gracias a una compi, que con paciencia nos fue explicando paso por paso como es una furgoneta camperizada, pudimos realizar la búsqueda de manera más tranquila, y no como si estuviéramos leyendo en chino (como nos ocurrió al principio 😂).

Nos aseguramos bien de que incluyera:

  • Ropa de cama (sábana y nórdico) y toallas. El nórdico te puede parecer exagerado en un lugar de playa, pero por la noche refrescaba una “miaja» 😅 .
  • Nevera. La nevera está conectada a la segunda batería de la furgoneta y está siempre en continuo funcionamiento. Podíamos regular la temperatura. 
  • Mesa y sillas plegables. En relación a lo de pernoctar y acampar, en el momento en el que las sacas fuera, estás acampando. 
  • Cocinilla de gas. La nuestra tenía bombona de butano, en este caso, es importante no dejar la llave del gas abierta (cerrarla siempre que no la estés utilizando). En otras furgos, la cocinilla es portátil y va con pequeños cartuchos de gas. Con ésta podrás cocinar fuera de la furgo. 
  • Utensilios de cocina. Básicos, pero los imprescindibles para poder cocinar cosas sencillas. 
  • Fregadero y grifo con agua. A nosotros el grifo también nos servía de ducha. 
  • Depósito de agua sucia. Colocado justo debajo del fregadero. Es importante que estas aguas se vacíen en el lugar oportuno. Nosotros en Fuerteventura lo hacíamos en cualquier alcantarilla. Había que colocar bien la furgo para que el grifo del depósito se vaciara justo en la alcantarilla y listo. Lo hicimos en las gasolineras, que se convirtieron en nuestra salvación para según qué momentos 😅 .
  • Depósito de agua limpia. El tanque iba colocado en la parte trasera. 

Una pequeña pantalla nos indicaba cuando el depósito de agua sucia había que vaciarlo y el de limpia, llenarlo.  El de agua sucia era de unos 70 litros y nos duraba aproximadamente 2 días, para fregar platos, lavarnos los dientes y la cara y poco más… A la hora de rellenarlo, también lo hacíamos en las gasolineras. Tienen una máquina que por 1 €, te permitía llenar prácticamente todo el depósito de agua limpia. 

  • Techo desplegable para poder estirarte sin problema.
  • Kilometraje ilimitado. 
  • Seguro a todo riesgo. 
  • Dispositivos con entrada USB que se puedan cargar en el mechero de la furgoneta.

Y puede que te estés preguntando, ¿y un WC?, ¿una ducha?, ¿el aire acondicionado?

Pues no, la furgoneta siendo más vieja que matusalén 😅 , no llevaba incorporadas ninguna de las tres cosas (relativamente fundamentales). Más abajo te contamos cómo nos las ingeniamos…

¿Dónde alquilamos nuestra camper?

Queríamos vivir la experiencia de ir con una furgoneta antigua, pero vimos que las antiguas por excelencia (las volkswagen T3) igual eran demasiado viejas. Que estas furgos pueden ser muy guays, quedan genial como postureo para el instagram y bla bla bla…pero desde nuestro punto de vista son bastante incómodas y poco manejables a la hora de llevarlas para un viaje corto, y lo decimos por propia experiencia…

Así que decidimos buscar un modelo superior, aunque no te vayas a creer…las volkswagen T4 siguen siendo viejas igualmente 😂.

Hay una página muy conocida, yescapa.com, en la que se pueden alquilar furgonetas y autocaravanas a particulares. De precios hay de todo, pero no nos pareció tan barato como pensábamos. 

Finalmente encontramos una pequeña empresa Holidaycamper que como no tenían la furgo que buscábamos (sólo tenían modelo volkswagen T3) nos pasaron el contacto de Javi, de Campercanary y ahí comenzó todo.

Nos pusimos en contacto con él y por tan solo 300 € (60 € el día), alquilamos la furgoneta volkswagen T4 con todo lo que hemos explicado anteriormente y nos incluía traslado ida y vuelta al aeropuerto, además de tener disponible 24/7 a Javi para cualquier inconveniente. Todo un chollo vaya.

Pero no todas las furgos valen lo mismo. Eso ya dependerá de la comodidad con la que quieras viajar y cuanta más equipación y características disponga la furgoneta y más moderna y nueva sea, obviamente, mayor será el precio

Las más modernas suelen ir muy bien equipadas, incluyen toldo, agua caliente, WC, ducha.. De todas maneras, cuando te pongas en contacto con la empresa o particular con la que la alquiles, pregunta todas las dudas que tengas para que te quede claro en todo momento qué es lo que estás alquilando. Nosotros así lo hicimos.

Nuestra experiencia en Fuerteventura con una camper

Y aquí viene la historia 😂.

Tenemos que reconocer que de primeras estábamos un pelín nerviosos. Llegamos ya de noche a Fuerteventura y conocer todos y cada uno de los detalles de la furgoneta en esos momentos nos puso un poco en tensión.

Tuvimos que aprender a montar y desmontar la cama, a sacar y plegar el techo, a cómo conducir una furgoneta de hace más de 30 años, a localizar la llave del gas (y sobre todo a cerrarla en cuanto no la utilizáramos), a vaciar y llenar los depósitos de agua, a cerrar bien todas las puertas de la furgo, y sobre todo y lo más importante, que la batería no bajara de 12 v… y….

Camper t3 en cotillo
Camper t3 en El Cotillo

…al día siguiente cuando la pusimos en marcha para disfrutar de nuestro primer día en Fuerteventura, vemos que la batería no sube de 12 v… Así que hubo que llevarla al taller y tuvimos que utilizar una furgo más antigua, el modelo T3 y aquí es donde viene nuestra opinión acerca de estas furgonetas…😂 Finalmente, y tras unas cuantas horas sin la que habíamos alquilado, por fin pudimos volver de nuevo a “nuestra casa”.

Dormir en camper en Fuerteventura

En cuanto a dormir, en Fuerteventura se puede dormir en cualquier sitio de manera libre, tanto si vas con una autocaravana como con una furgo camper (eso sí, recuerda que dejándolo todo bien recogido y usando el sentido común, por supuesto).

El único sitio en el que puedes tener problemas por pernoctar es el interior del Parque Natural de Jandía, en el que se encuentra la playa de Cofete. Aunque cuando estuvimos nosotros había gente que había dormido ahí.

Utilizamos la app park4night, aunque siendo sinceros, finalmente pernoctamos donde veíamos que había más furgonetas o autocaravanas. Te da cierta sensación de tranquilidad. 

¿Y dónde lo hacíamos? Pues en las playas.

pernoctar en el cotillo en Fuerteventura con la camper
Dormir en camper en Fuerteventura

El lugar que más nos gustó y que de hecho volvimos de nuevo para dormir en nuestra última noche, fue en la misma playa del Aljibe y al lado de la playa del Águila. Ambas playas nos parecieron espectaculares y dormir y despertarte ahí fue sencillamente increíble. 

También dormimos en la playa de Sotavento y cerca de la playa de la Concha, en el Cotillo. 

Dormir cerca de la playa nos pareció fascinante. No tuvimos ningún tipo de problema, puedes dejar estacionada la furgoneta en los lugares que están permitido para ello y despertarte con el sonido del mar… Aunque el del viento de noches también acompañaba…😅.

Accesos a las playas de Fuerteventura ¿Son complicados con la camper?

No. La mayoría de accesos a las playas de Fuerteventura se hacen por pistas que son tramos de arena/tierra/piedras en ocasiones en no muy buen estado, pero conduciendo con tranquilidad y cuidado no tendrás problema, ni con camper, ni con cualquier otro vehículo.

Aquí incluimos el acceso tan “controvertido” a la playa de Cofete. Leímos de todo lo habido y por haber. Que es muy complicado acceder, que la carretera está en muy mal estado, que te costará mucho tiempo llegar…y esta última frase sí que es 100% cierta 😅.

Un pequeño tramo de kilómetros cuestan la vida, pero sinceramente no nos pareció una carretera tan terrible!! No tendrás ningún problema en ir con coche, vimos hasta autocaravanas enormes…

¿Cual ha sido nuestra conclusión después de todo?

Muy positiva, pero antes de enumerar y explicar lo bueno, hay que resaltar y comentar lo no tan “bonito”.

Tuvimos algún momento de agobio, sobre todo al principio, porque la furgoneta pues es como es, el tamaño no da para más. Podrás dormir, podrás comer, pero tu espalda va a pedir a gritos que levantes el techo para estar de manera más cómoda, porque si no te quedarás encorvada de por vida 😅. Como consecuencia de abrir el techo, nos dábamos de leches cada dos por tres contra esto, lo otro y lo de mas allá (todavía nos duran los chichones 😂). 

No haber tenido WC también ha sido lo suyo…Hablando claro, no puedes hacer “popo” en el momento que tú quieres y te las tienes que ingeniar para buscar donde dejar el regalito 😂. Es así. Nosotros principalmente íbamos a gasolineras y si la cosa se ponía “fea”, acudíamos a cualquier bar/restaurante. Para los “pipis” era algo más fácil…🙄

En cuanto a ducharnos, con el grifo de la fregadera lo podríamos haber hecho, pero vimos desde el primer momento, que el agua del depósito se vaciaba con bastante rapidez. La “mejor” opción que tuvimos, fue ducharnos en las duchas de las playas, ¿problema? que el agua fría y el aire te acompañan en ello…

Amanecer en Cofete desde la Camper
Amanecer en Cofete desde la Camper

Y siendo honestos, no te puedes duchar como te gustaría, algún día nos lavamos el pelo en la fregadera y nos vino bien la “ducha del polaco”…😂

En «la vieja normalidad», la parte del WC no solía tener tantas complicaciones, pero con la COVID, los baños públicos de las playas estaban cerrados. También había duchas instaladas en algunos puntos, gestionadas por una empresa privada, pero han obligado a retirarlas.

En cuanto al aire acondicionado, tuvimos más suerte de la que imaginamos. Después de habernos achicharrado literalmente en el coche en Tenerife y La Gomera, nuestros miedos por llegar a Fuerteventura y tener la furgoneta sin aire acondicionado, asomaban por momentos… pero la mala suerte (o buena suerte, según se mire) de apenas haber visto el sol en la isla, hizo que por lo menos no acabáramos acalorados. Aun así, los días en los que sí tuvimos sol, no estuvimos del todo mal, ventanillas abiertas y arreando.

Y en cuanto a lo bueno, nos sobran los motivos para repetir de nuevo la experiencia

Haber dormido con el sonido del mar, habernos despertado literalmente en la misma playa, haber desayunado ahí, haber tenido total libertad de movimiento, yendo a nuestro ritmo y sin tener que depender de volver al mismo sitio a dormir…

Es verdad que en Fuerteventura hemos ido en una camper con pocas comodidades, pero la aventura no la cambiamos por nada 😍.

🍌 Más post de Canarias

4 comentarios en «Consejos para recorrer Fuerteventura en furgoneta camper»

    • Hola Nisa!

      La primera foto del post corresponde a la Playa del Aljibe, que se encuentra al lado del pueblo de El Cotillo, en el norte.

      Nosotros estuvimos dos días, fue una de las zonas de la isla que más nos gustó.

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios