Excursión a la Isla de Lobos desde Fuerteventura

Al norte de Fuerteventura se encuentra Isla de Lobos. Con 4,5 kilómetros cuadrados de superficie, este pequeñísimo paraíso pide a gritos hacer una excursión en condiciones. Es así. Te pueden parecer muy pocos los kilómetros de extensión (que lo son), pero créenos, cuando la conozcas, vas a sentir un deseo irremediable de querer quedarte más tiempo….😍

Vistas de Isla de Lobos
Vistas de Isla de Lobos

Siendo sinceros, no encontramos toda la paz, tranquilidad y calma que esperábamos al llegar a un destino tan pequeño y singular. Es tal la popularidad que ha ido ganando en los últimos años que la gente no quiere perderse esta hermosa isla. Actualmente se necesita un permiso obligatorio para poder acceder a la isla, y así limitar las personas que pueden visitarla.

Pese a ello, al llegar nos dio la sensación de que la isla iba a estar a rebosar. En verdad no es así, solo en algunos puntos de la isla es donde se concentra más cantidad de gente y sí que puede ser un poco más agobiante. Si tienes la suerte de ir un día en el que haya menos gente, podrás disfrutar aún más de una isla maravillosa.

Permiso obligatorio para acceder a La Isla de Lobos

La Isla de Lobos fue declarada Espacio Natural Protegido con el fin de garantizar su conservación. ¿Y cómo lo están haciendo? Limitando la capacidad de visitantes a la isla. Fijando el aforo diario en 400 personas, divididas en horario de mañana y tarde. Peeeeeroooo, también se ha limitado el tiempo de estancia a cuatro horas.

Algo que tiene su lógica, ya que todo el mundo quiere visitar la isla, pero que creemos que son insuficientes para poder conocerla en profundidad y con cierta tranquilidad.

En la página oficial podrás solicitar el permiso que te dará acceso para conocer la isla.

  • Es gratis, personal e intransferible e independiente del medio de transporte con el que se acceda a la isla.
  • Solo se puede solicitar en los 5 días previos a la visita a la isla de Lobos.
  • Hay dos turnos: de 10.00 h a 14.00 h o de 14.00 h a 18.00 h. Y aquí es dónde vemos nosotros el «pero»…, se supone que sólo te dejan 4 horas para permanecer en la isla.

No siempre es necesario gestionar tú mismo el permiso, dependerá de como vayas a hacer la excursión a Isla de Lobos.

¿Cómo llegar a Isla de Lobos?

Hay varias maneras para llegar a la Isla de Lobos. Una opción es hacerlo mediante watertaxi, una especie de lancha colectiva que tiene capacidad para unas 8-10 personas. La otra, hacerlo en ferry.

Los escasos 2 kilómetros que separan la isla de Corralejo, harán que llegues entre 10-20 minutos respectivamente.

Isla de Lobos desde Fuerteventura
Isla de Lobos desde Fuerteventura

La excursión puedes contratarla negociando en el mismo puerto de Corralejo o directamente reservando a través de páginas que operan este tipo de excursiones, que además en algunas ocasiones se encargan de gestionar el permiso obligatorio. Así fue como lo hicimos nosotros.

Nosotros cogimos el ferry hasta la isla a través de civitatis. (Incluía la gestión del permiso)

Hay diferentes horarios, puedes ir a las 10.00 h o a las 12.00 h. Aquí es dónde nos surgieron dudas sobre el limite de tiempo y personas en la isla, ya que al montar en el ferry nos ofrecieron la posibilidad de quedarnos en la isla hasta las 16.00 h (habíamos cogido el ferry a las 10.00 h) debido a que había plazas libres para volver a esa hora. Para ello, nos dieron una tarjeta con un teléfono al que llamar, en el caso de que quisiéramos alargar nuestra visita.

Tenemos amigas que también nos dijeron que contratando la excursión en el puerto de Corralejo, tuvieron la oportunidad de volver a las 17.00 h… así que no nos queda muy claro el permiso obligatorio en el que dice que sólo puedes permanecer cuatro horas en la isla… 🙄

Nosotros por una mala gestión de nuestros horarios decidimos irnos a las 14.00 h.

¿Qué ver en la Isla de Lobos?

Tan pequeñita que parece que la vas a ver en un segundo… y al contrario, a nosotros nos faltaron horas. Si tienes la opción de poder quedarte más tiempo, no lo dudes.

Mapa de Isla de Lobos
Mapa de Isla de Lobos

El ferry o watertaxi te deja en el Muelle, lugar al que llegan los barcos a la Isla de Lobos y desde el que zarpan. Tras andar unos pocos metros, verás una pequeña casa de madera que desempeña la labor de centro de información para los visitantes.

Camino circular de Isla de Lobos
Camino circular de Isla de Lobos

Desde ahí parte el camino circular que recorre la isla. Tendrás que decidir si dirigirte hacia la derecha o la izquierda, depende un poco de lo que quieras hacer en la isla y el turno en el que vayas. Nosotros decidimos ir hacia la derecha para acabar pasando el último rato en la playa.

Puertito de Lobos

El primer lugar que nos encontramos en nuestro recorrido fue el pequeño y único pueblo que hay en toda la isla, Puertito. Con casas muy sencillas y de ambiente austero, es aquí donde viven los pocos habitantes de la isla. El resto de las casas son propiedad de majoreros que vienen en ocasiones para desconectar del mundo exterior (y conectar con la naturaleza).

Puertito de Lobos
Puertito de Lobos

También es aquí donde se encuentra el único restaurante de la isla. Si decides quedarte a comer tendrás dos opciones, o llevar algo preparado y montarte un buen picnic o nada más llegar, acudir deprisa al restaurante para reservar lo mas rápido posible y poder comer en él. Se puede llamar por teléfono, pero dan prioridad a las reservas en persona.

Cuando nosotros llegamos ya había una fila enorme para reservar…

Una de las imágenes icónicas de Puertito es su diminuto muelle. Toooodo el mundo quiere hacerse una foto ahí, y el marco no es para menos, sus preciosas aguas turquesas de fondo invitan a hacerlo 😍.

Muelle de Puertito
Muelle de Puertito

Si no quieres perder tiempo haciendo cola, a escasos dos metros del muelle están estos pequeños bancos de madera desde los que la foto es también muy chula.

Vistas de la playa de Puertito
Vistas de la playa de Puertito

La verdad es que el color del agua es de los más bonitos que hemos visto y darte un buen chapuzón aquí no tiene precio.

Las Lagunillas

En la parte este de Isla de Lobos se encuentra la zona conocida como las Lagunillas. Es la parte de la isla con más vegetación.

Las Lagunillas Isla de Lobos
Las Lagunillas Isla de Lobos

Son utilizadas como zona de paso por una gran variedad de aves migratorias.

Faro de Punta Martiño

Después de andar unos 45-50 minutos desde Puertito, llegamos al Faro de Punta Martiño, el único faro en toda la isla.

Faro de Punta Martiño
Faro de Punta Martiño

Antoñito «el Farero«, una celebridad en Fuerteventura, se encargó de su correcto funcionamiento hasta finales de los sesenta, cuando se adaptó a las nuevas tecnologías. De hecho, él y su familia fueron los únicos habitantes de la isla durante un largo periodo de tiempo.

Además, fue el encargado de abrir el restaurante en Puertito que lleva su nombre y peleó para frenar los proyectos de explotación turística de la isla.

Montaña de la Caldera

Tras dejar atrás el faro, comenzamos a ver a lo lejos la montaña de la Caldera, la parte más elevada de la Isla de Lobos, 122 metros. Existe la posibilidad de ascender hasta su cima, desde la que las vistas de Fuerteventura, Lanzarote y de la propia isla deben de ser impresionantes.

Montaña de la Caldera
Montaña de la Caldera

Y decimos «deben» porque nosotros descartamos subir. Llevábamos ya casi hora y media de camino, el sol empezaba a apretar bastante y queríamos disfrutar un poco de la playa. Como te decíamos al principio, las cuatro horas se quedan un poco justas.

Si quieres subir a la Montaña de la Caldera, lo mejor es que lo hagas al principio de la excursión si vas en el turno de mañana o al final en el de tarde. Es la parte más exigente de la ruta.

Playa de la Concha

Finalmente, acabamos nuestra mañana en la Playa de la Concha, también llamada La Caleta. Sus aguas también gozan de ese color azul turquesa intenso que puedes ver en otras zonas de la isla. Realmente preciosa.

Playa de la Concha
Playa de la Concha en Isla de Lobos

Justo al lado se encuentran las salinas del Marrajo, aunque nosotros no las visitamos.

En la playa es, junto con Puertito, donde más gente encontramos. De hecho, muchas de las personas que venían en nuestro ferry decidieron ir directamente a esta playa. A nosotros nos vino estupendamente, porque haciendo el recorrido circular apenas nos cruzamos con gente y fue cuando más la disfrutamos.

Consejos para disfrutar de la excursión

Los caminos están debidamente señalizados. En muchas ocasiones verás carteles en los que se aconseja que continúes la ruta señalizada y no salgas del camino. ¡Haz caso!

Como ya hemos comentado, se trata de una ruta circular. Si te gusta el senderismo y quieres recorrer la isla, te llevará aproximadamente unas 2 horas y media. Como ves, el tiempo del que se dispone se hace cortísimo!!

Intenta ir a la isla en un día de sol. Nosotros cambiamos todos nuestros planes porque de los 5 días que pasamos en Fuerteventura, los primeros fueron nublados, incluso nos cayó alguna gota… Pensamos que lo mejor es visitar la isla en un día de pleno sol, estamos seguros de que no tiene nada que ver con hacerlo en uno nublado. Eso sí, ¡no hay una sombra en toda la isla!

¡Vimos a gente con bici! Y por un momento creímos que había algún establecimiento para alquilar bicicletas… pero no 😅. Nos pareció una idea estupenda, pero tendrás que traer la bici desde Corralejo.

¡Nos habríamos quedado todo el día en la Isla de Lobos! Sin duda, tiene que estar incluida en la lista de cosas que ver si visitas Fuerteventura.

🍌 Más post de Canarias

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios