El Algarve es una de la zonas de playa más visitadas de Portugal y un destino fantástico para desconectar y relajarse. Si te encuentras preparando el viaje, seguro que te estarán surgiendo algunas dudas.

Nosotros hemos pasado por lo mismo y por eso hemos querido dejar plasmado en este post todas las preguntas, consejos y preparativos que nos habría gustado tener para prepararnos el viaje ☺️.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
¿Quieres saber cómo llegar a esta zona de Portugal? o ¿cuántos días serían los ideales para visitarla?… Pues allá vamos con unos cuantos consejos para viajar al Algarve 😉
Preparativos y consejos para viajar al Algarve
Estos consejos para viajar al Algarve están basados en nuestra experiencia y creemos que son puntos importantes para organizar el viaje, así que esperamos que puedan ayudarte 😊.
1. ¿Cómo llegar al Algarve portugués?
Para empezar, el Algarve se encuentra situado en la zona sur de Portugal. Es un destino principalmente vacacional, caracterizado por unas playas y acantilados bañados por el océano Atlántico y compuesto por pueblos costeros, aldeas de pescadores y ciudades turísticas.

La forma de llegar a este precioso lugar dependerá del sitio en el que te encuentres de España. No es lo mismo llegar al Algarve desde Sevilla, que hacerlo desde Zaragoza (como nosotros 😅).
Te vamos a dejar las diferentes opciones que tendrás para llegar hasta aquí:
■ Vuelo hasta Faro + coche de alquiler: En Faro se encuentra el aeropuerto Internacional. Es el único que hay en la zona.
Hay vuelos directos desde Madrid y Barcelona, aunque desde este último no operan todos los días de la semana. En Skyscanner podrás comparar diferentes precios, que por lo general suelen ser bastante económicos.
Una vez en Faro, lo mejor es alquilar un coche para poder moverte con libertad por toda la costa del Algarve.
Es una opción que contemplamos pero viviendo en Zaragoza, no teníamos vuelo directo y ya dependíamos de trasladarnos hasta Madrid o Barcelona + el alquiler de coche que nos incrementaba el viaje.
■ Llegada a Sevilla + alquiler de coche: Según dónde te encuentres, quizá pueda salirte mejor llegar hasta Sevilla y una vez ahí alquilar coche. Los precios de alquiler tanto del lado portugués como del español, suelen ser parecidos.
■ Llegar en vehículo propio: Esta fue la opción que decidimos nosotros. Haciendo cálculos de gasolina, vimos que nos salía mucho mejor llegar en coche propio al Algarve.
Aunqueeee…según donde te encuentres podrá ser una “soberana matada” 🫠. Desde Zaragoza teníamos nada más y nada menos que 10 horazas, pero no pienses que las hicimos de golpe 🙃.
Tanto para la ida como para la vuelta, nos quedamos a dormir a mitad camino en Extremadura para que así no se nos hiciera tan largo. Aún así, llegamos reventados 🤣. Pero era la manera más económica sin duda 😉
2. ¿Cuántos días dedicar al Algarve?
Después de nuestra experiencia creemos que lo ideal sería una semana para visitar el Algarve y ver lo imprescindible. Aunque si por nosotros fuera, habríamos estado mucho más… 🤗.
Como ya hemos comentado que llegamos en coche, necesitamos un par de días más para hacer el viaje.

Salimos de Zaragoza el viernes por la tarde e hicimos parada en Extremadura y llegamos al Algarve el sábado a la hora de comer.
A la vuelta nos fuimos el sábado e hicimos noche en Trujillo (Extremadura) y nos volvimos al día siguiente. Así que tuvimos 7 días enteros para disfrutar del Algarve.
3. ¿Qué ruta hacer en el Algarve?
Recorrimos el Algarve desde Tavira hasta Lagos (de este a oeste):

Esta fue la ruta que llevamos a cabo en nuestro viaje de una semana por el Algarve:
- Día 1: Olhao – Praia da Culata – llegada a Tavira
- Día 2: Tavira – Faro – Loulé – Tarde en Praia da Falésia
- Día 3: Silves – Ferragudo – Carvoeiro – Algar Seco y A Boneca.
- Día 4: Praia y arco de Albandeira – Praia das Fontainhas – Tarde en Praia de São Rafael – Atardecer en Praia da Coelha
- Día 5: Ponta Joao de Arens – Praia Tres Irmaos – excursión en barca por Ponta da Piedade – atardecer en mirador Praia do Canavial
- Día 6: Excursión en kayak a Cueva Benagil – Praia da Marinha – Ruta de los siete valles colgantes – Praia do Carvalho
- Día 7: Praia dos Estudantes – Lagos – Praia do Camilo – Praia de Dona Ana – Sagres – Atardecer en Cabo de San Vicente
Puedes ver nuestra ruta por el Algarve detallada en este otro post.
4. ¿Dónde alojarse en el Algarve?
Con el alojamiento estuvimos dándole bastante vueltas de cual serían las mejores opciones para establecer un “campamento base”, ya que no son demasiadas largas las distancias a recorrer en la zona, según donde te alojes.
Finalmente decidimos hacer tres noches en Albufeira y otras tres noches en Lagos, a parte de la primera noche de llegada que dormimos en Tavira. Creemos que la decisión fue bastante acertada.

Así que, uno de los consejos para viajar al Algarve que podemos darte es que hagas como nosotros y te alojes en varios lugares para que el viaje te resulte más cómodo.
Aquí te explicamos los alojamientos en los que nos quedamos y las diferentes opciones que tendrás para alojarte en el Algarve 😉
5. Moverse por el Algarve: coche de alquiler, peaje y aparcamiento
Uno de los consejos para viajar al Algarve es sobre como moverse por la zona. Lo mejor, como te habrás imaginado después de leer nuestro primer consejo, es hacerlo en coche.
Si no haces como nosotros y tienes que alquilarlo una vez llegues aquí, te recomendamos que lo hagas desde Autoeurope, suelen tener unos precios bastante competitivos.
Compara diferentes compañías, dando los mejores precios. Algo que sí te recomendamos es que cojas seguro a todo riesgo o por lo menos, con devolución de franquicia, por lo que pueda pasar. Siempre se viaja más seguro 😉

En cuanto al tema de aparcar, encontrarás parking gratuito en la mayoría de las playas. En la única que tuvimos que pagar 2 € fue en la Praia Tres Irmaos.
Y por lo general no suele haber problema de aparcamiento, ya que hay tantísimas playas para visitar que los parkings no se llenan. Aunque quizá en temporada alta y en las playas más turísticas puedas encontrarlo lleno a según qué horas.
Si vas a entrar al país desde Andalucía con vuestro propio coche, lo harás por la A22, la autopista que recorre el Algarve. Puedes registrar tu coche online en Portugal Tolls para hacer todo el proceso online y no preocuparte al llegar.
De todas maneras, nosotros prácticamente no la usamos ningún día. Para desplazamientos cortos no nos compensaba ir por la autopista. Al final no aumentaba mucho el tiempo entre un sitio u otro por ir por la carretera convencional.
6. ¿La mejor época para viajar al Algarve?
Siendo un destino playero, es de cajón que el mejor momento para visitar esta zona sea el verano, cuando te aseguras un mejor tiempo.
Nosotros que solemos huir de los meses centrales (julio y agosto), nos encanta viajar en los meses de junio y septiembre. Menos gente y algo más económico.

Aún así, pensamos que tiene unas playas tan bonitas y fotogénicas, que aunque viajes en otra época en la que no te puedas bañar (meses de primavera u otoño), también nos parece un buen destino.
No solo disfrutarás de playas más vacías, si no de sus pueblos y aldeas costeras con menos gente y más tranquilas. Además también será más mucho más económico.
7. ¿Qué ver en el Algarve? Nuestros imprescindibles
Nos quedaríamos con tantos lugares… La verdad que ha sido un destino que nos ha encantado.

Para que tengas más clara la información de qué ver en el Algarve, hemos escrito este post con todo lo que consideramos imprescindible en una visita a la zona según nuestro punto de vista y otros lugares que, aunque menos conocidos, también os recomendamos.
8. Viaja con tranquilidad. No olvides coger seguro de viaje
Ya no solo te recomendamos que si coges coche de alquiler, contrates el seguro a todo riesgo. También añadiríamos que para que viajes con mayor tranquilidad, cojas un buen seguro de viaje e incluso para acabar ya de rematar la “faena”, lleves contigo la Tarjeta Sanitaria Europea.
Todo esto te lo decimos por experiencia propia. Tuvimos un susto bastante fuerte con el coche y aunque pienses que estás aquí al lado y “que no te puede pasar nada”, no estás en tu país. Así que el mejor consejo que podemos darte para viajar al Algarve es este. 😉
Aquí te dejamos un 5% de descuento si contratas el seguro a través de este enlace.
9. ¿Qué playas son las mejores? ¿Cuáles visitar?
Como comprenderás, no hemos visitado todas las playas que forman parte del Algarve, pero sí unas cuantas. Así que podemos hacer una selección y recomendarte las que más nos gustaron en nuestro viaje. 🙂

Hay playas para todos los gustos, playas enormes de arena blanca, playas entre acantilados con formaciones preciosas o pequeñas calas escondidas e incluso algunas solo accesibles por mar.
Te dejamos el nuestro post sobre las playas del Algarve que para nosotros son imprescindibles y que pudimos visitar tranquilamente en una semana para que le eches un vistazo 🙂
10. Plaga de algas en algunas playas
Cuál fue nuestra sorpresa al llegar a la Praia do Carvoeiro y encontrarnos con una plaga de algas que desprendía un olor fuerte y característico, que nos hizo imposible tumbarnos en la arena a disfrutar de la misma.
Pensamos que era algo puntual, pero conforme fueron pasando los días descubrimos que algunas playas tenían esta plaga que a veces hacía inviable poder estar.
Se trata de una especie de alga que ha crecido en los últimos meses en las costas del océano Atlántico y que está ocupando parte de las aguas y arena de las playas del Algarve y del sur de España.

En nuestro viaje en junio de 2023 dónde más encontramos fue en la Praia de Carvoeiro y en la Praia das Estudantes. En otras como la Praia do Barranco do Martinho observamos que era imposible siquiera ni dejar la toalla.
No te asustes, muchas playas aunque la tengan no es algo exagerado y se puede estar, de hecho en todas las demás que estuvimos no tuvimos problema, eso sí, el olor seguro que no se te va de la nariz en algunos días 🫣.
11. Excursiones en tu viaje al Algarve
Uno de los consejos para viajar al Algarve que también creemos que puede servirte, es que realices alguna de las excursiones más populares que se ofertan aquí.

Nosotros hicimos estas dos: ruta en barco por Ponta da Piedade que te recomendamos sin lugar a dudas y también kayak hasta la Cueva de Benagil al amanecer, que nos pareció una decisión muy acertada.
En los enlaces de arriba puedes reservar las mismas excursiones que nosotros. Si quieres ver más opciones, te dejamos el enlace de todas las excursiones por el Algarve disponibles.
12. Horario de los restaurantes para cenar
Nuestros vecinos portugueses, por muy vecinos que sean y por mucho que nos guste su comida, no llevan horario español 🤣. Ten en cuenta que a las 21.30 h la mayoría (por no decir todos) cierran la cocina.
Nos pasó la primera noche en Tavira y acabamos cenando en un restaurante indio, el único que tenía la cocina abierta a las 10 de la noche, por cierto, estaba todo muy bueno 😅.

Así que aquí se nos planteaba un problema, o disfrutar de los atardeceres, que al ir en el mes de junio el sol se ponía cerca de las 21.00 horas u olvidarnos de ellos e ir a cenar. Y…como podrás imaginar, preferimos la primera opción.
También ayudó que estuviéramos alojados en apartamentos, de esa manera llegábamos cuando queríamos al alojamiento y nos preparábamos la cena tranquilamente.
Con que… es un dato para tener en cuenta antes de viajar al Algarve 😉
13. Disfruta de los mejores atardeceres
Como ya te hemos dicho, preferimos disfrutar la mayoría de los días de los atardeceres en la playa… Y hay dos lugares que te recomendamos totalmente para que vayas.
Cuando llegues al parking de la Praia da Coelha, accede por el sendero que se encuentra en el lado izquierdo y anda unos 5 minutos hasta llegar a la parte que te da vistas a toda la playa.

El otro y es el que más nos gustó, fue desde el mirador de la Praia do Canavial, al que se puede llegar en un corto paseo desde la zona de Ponta Piedade.
También nos habría gustado disfrutar y no pudimos, fue el que se tiene desde el Cabo de San Vicente.
14. Prepara el tupper de comida a la playa
Otro de los consejos para viajar al Algarve que te damos, es que si quieres disfrutar más de las playas, te lleves el tupper de comida 😋.
Es cierto que en este viaje hemos disfrutado poco de la gastronomía portuguesa, pero al estar alojados en apartamentos, nos permitía poder prepararnos comida para llevárnosla a la playa y de esa manera no perder tanto tiempo en buscar sitio donde comer ya que a veces estábamos en algunas playas totalmente vírgenes.

Nos pasó en el Praia das Fontainhas y menudo lujo disfrutar de ese “restaurante con vistas” para nosotros solos 😉 Este es uno de los planes que más nos han gustado 😉
15. No te olvides de la chaqueta
Aunque estés en zona de playa, en la costa atlántica del Algarve cuando el sol desaparece, es algo fresquita y no está demás que alguna chaquetilla o jerseicillo te lo lleves en la maleta. 😉

Los primeros días de nuestro viaje como tampoco teníamos temperaturas demasiado elevadas y el cielo estaba a ratos un poco “arañado”, en la Praia da Falesia y en la Praia da Culata, necesitamos el jersey hasta en la misma playa 🥶.
16. Recorre los senderos por los acantilados
Recorrer los senderos que encontrarás cuando llegues a los parkings de la mayoría de las playas. Es un consejo para viajar al Algarve que nos parece ideal.
Y es que, es la mejor manera de conocer y sorprenderte con playas o rincones que quizás no tenías apuntados en tu itinerario.

Nos pasó en la Praia de Albandeira, donde nos dirigimos por el sendero que vimos al lado izquierdo del parking de la playa, y no solo nos sorprendieron las impresionantes vistas al mar, si no que acabamos quedándonos en la Praia das Fontainhas que la encontramos prácticamente vacía.
17. Aprende algunas palabras en portugués
La verdad que siempre que visitamos Portugal alucinamos con lo bien que se manejan los portugueses con nuestro idioma. La mayoría te lo hablan sin problema y los que no, siempre te “chapurrean” algunas palabras y al final acabas entendiéndolos sin ningún problema.
Por eso, nunca está demás aprender algunas palabras en portugues que siempre vienen bien: Obrigado/a (Gracias), Bom dia – Boa tarde – Boa noite (Buenos días/tardes/noches), Desculpe (Perdona), Tchau (Adiós). Son básicas.
18. Madrugar para visitar los lugares más turísticos
Un consejo que siempre nos gusta dar cuando viajamos a algún destino muy turístico, es madrugar, principalmente cuando vas a visitar los lugares más populares.
Es en el caso de la Cueva de Benagil (que te comentamos a continuación) o también lo hicimos para visitar la Praia dos Estudantes.

Dos lugares en los que te recomendamos que lo hagas también y que nosotros no hicimos es en la Praia Do Camilo y en Ponta da Piedade. Cuando los visitamos no paraba de llegar gente.
Así que si quieres ver estos lugares casi en soledad, el mejor consejo…madrugar 😉
19. La excursión más popular del Algarve: la Cueva de Benagil
Es sin duda la excursión por excelencia. Visitar la Cueva de Benagil nos parece una actividad imprescindible y que no puede faltar en tu viaje al Algarve, peeeeero…. como tal, todo el mundo que viene aquí, no se pierde la visita.

Así que hemos preparado este post sobre la Cueva de Benagil en el que te explicamos la mejor manera para poder realizar la excursión sin que te lleves mal sabor de boca.
Ya te adelantamos que si sigues nuestro consejo, cuando te levantes para ir a hacerla, no habrán puesto aún ni las calles…. 😴.
👉 Reservar tour en Kayak a la cueva de Benagil: Al amanecer o atardecer / durante el resto del día
20. Rutas de senderismo: recorrido de los Siete Valles Colgantes
Esta ruta es una de las muchas opciones que tendrás para hacer senderismo por la costa del Algarve, pero sí es una de las más populares por su belleza.
A nosotros nos gustó mucho la verdad, aunque tenemos que reconocer que empezar a las 10 de la mañana y con un sol de justicia, no ayudó mucho 🥵.

Y es que esta ruta va desde la Praia da Marinha hasta la Praia do Vale de Centeanes en un recorrido lineal de 6 kilómetros (de ida). Por tanto, como has de volver, al final tendrás 12 kilómetros en total.
Es muy bonita y las vistas compensan absolutamente todo, pero no está demás que vayas bien preparado con bastante provisión de agua, gorra y crema solar, lo fundamental 😉
¡Y hasta aquí los 20 consejos y preparativos para viajar al Algarve! Si te ha quedado alguna duda, puedes dejarnos un comentario y estaremos encantados de responderte 🙂 ¡Que tengas un feliz viaje! 🙂