Ruta por el Algarve en coche de una semana

Si estás aquí, probablemente estés buscando cómo planificar tu viaje al Algarve. Y como nosotros acabamos de estar, queremos ponértelo un poco más fácil. 🙂

Ruta por el Algarve
Ruta por el Algarve en coche durante una semana

En este post te contamos la ruta por el Algarve que llevamos a cabo en una semana. Así que, no nos enrollamos más, y a continuación te explicamos que visitamos y como lo hicimos. ¡Allá vamos! 🙂

Ruta por el Algarve de una semana día a día

Una semana de ruta por el Algarve nos parece tiempo suficiente para conocer los lugares y sitios más bonitos y hacerlo sin prisas. Aunque la verdad habríamos estado muchísimo más tiempo 🥰.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

En nuestro caso esta ruta fue de este a oeste y establecimos dos “campamentos base”. Aquí puedes ver las mejores ofertas en alojamientos para el Algarve.

En este otro post te dejamos todos los consejos y preparativos para que puedas organizar tu viaje al Algarve de la mejor manera.

Día 1: Olhao – Praia da Culata – llegada a Tavira

Nuestra ruta por el Algarve de una semana comienza en Olhao. Fue la primera parada que hicimos después de las 10 horazas de coche que tuvimos desde Zaragoza. No las hicimos del tirón no te asustes, pero aún así fue tremenda paliza 🫠.

Ese primer día dormíamos en Tavira, pero como llegamos a la hora de comer y para no perder mucho tiempo, nos acercamos hasta esta localidad porque nuestra intención era pasar la tarde en la Praia da Culata, la cual se accede desde Olhao.

Puerto del pueblo de Olhao

Y así fue, a las 3 de la tarde cogímos el ferry que nos llevó hasta la pequeña localidad de Culatra. Andamos unos 10-15 minutos hasta llegar a la kilométrica playa de arena fina y blanca y aguas turquesas 🙂

Praia da Culata en ría Formosa
Praia da Culata en ría Formosa

Nos pareció un paraíso, aunque tuvimos que abandonarlo antes de lo que preveíamos, ya que se nos nubló y nos entró un poco de frío 🥶.

Llegamos sobre las 20.00 h a nuestro alojamiento en Tavira y tenemos que decir que nos encantó. ¡Qué maravilla de sitio!

atardecer en Gavira desde nuestro alojamiento
Vistas al atardecer en Gavira desde nuestro alojamiento

Es uno de los mejores hostels en los que hemos estado, de hecho nos dio pena no estar más días. Te dejamos el enlace para que le eches un vistazo por si te interesa: Formosa Guest House

Día 2: Tavira – Faro – Loulé – Tarde en Praia da Falésia

Como el primer día no nos dio tiempo a visitar Tavira en condiciones, nos levantamos temprano para aprovechar la mañana y después de desayunar nos dimos una vuelta por Tavira.

Paseo por el pueblo de Tavira en el Algarve
Paseo por el pueblo de Tavira en el Algarve

Tras esto, llegamos a Faro sobre las 11.30 h y recorrimos parte de su casco histórico, en el que destaca el Arco da Vila y la catedral.

Centro histórico de Faro
Centro histórico de Faro durante nuestra ruta por el Algarve

Después de un par de horas visitando la localidad hicimos hambre y decidimos dirigirnos a Loulé para comer y aprovechar a hacer una visita rápida tras “llenar el buche” 😋.

Callejeando por Loule
Callejeando por Loule después de comer

Una vez visitamos Loulé, la tarde la dedicamos a disfrutar de una de las playas que más nos gustaron del Algarve, la Praia da Falésia.

Praia da Falésia, una de las más bonitas del Algarve
Praia da Falésia, una de las más bonitas del Algarve

En este post explicamos todas y cada una de las playas que visitamos en nuestra ruta por el Algarve durante los 7 días 😉

Después de disfrutar de la playa y ver el atardecer, nos vamos hasta el “primer campamento base” que lo establecemos en Albufeira. Lo hicimos en los Apartamentos Orada y estuvimos 3 noches.

Día 3: Silves – Ferragudo – Carvoeiro – Algar Seco y A Boneca.

Nuestro tercer día de la ruta por el Algarve también lo vamos a dedicar a visitar pueblos. Nos dirigimos hasta nuestra primera parada del día: Silves.

Vistas de Silves
Vistas de Silves desde el Puente del pueblo

Desde el mirador que hay en la carretera antes de llegar obtenemos una preciosa imagen del pueblo. En él destacan el castillo y la imponente catedral. Con un par de horas, lo damos por visitado y llegamos a nuestra siguiente parada.

Ferragudo nos recibe con aguacero 😅, así que como ya casi es la hora de comer, aprovechamos mientras pasa la tormenta.

Pueblo de Ferragudo
Una de las calles más bonitas de Ferragudo

Después de comer callejeamos por las preciosas callejuelas de Ferragudo y llegamos hasta el Castelo Sao Joao do Arade, con vistas a una de las playas de la localidad.

Sobre las 16.30 h llegamos a Carvoeiro, una localidad con presencia más turística. Las mejores vistas a la playa y parte del pueblo se obtienen desde el mirador que hay en la iglesia de Nossa Senhora de Encarnaçao.

Vistas del pueblo de Carvoerio
Vistas del pueblo de Carvoerio

Y desde ahí, parte el sendero que lleva al Algar Seco, unas curiosas formaciones rocosas y cuevas esculpidas durante años por la naturaleza.

A Boneca en el Algar Seco al atardecer
A Boneca en el Algar Seco al atardecer

Aquí destaca “A Boneca”, la formación rocosa más conocida e “instagrameable” de todas 📸. Nosotros vinimos al atardecer y nos pareció una zona preciosa 😉 Acabamos nuestro día regresando al apartamento de Albufeira.

Día 4: Praia y arco de Albandeira – Praia das Fontainhas – Tarde en Praia de São Rafael – Atardecer en Praia da Coelha

Hoy es día de playas y nuestra primera parada la hacemos en la Praia de Albandeira, uno de los imprescindibles de cualquier ruta por el Algarve.

Una vez llegamos al párking de la playa, nos dirigimos por un sendero situado en el lado derecho que nos lleva hasta tener estas magníficas vistas del arco de Albandeira.

Arco de Albandeira
Arco de Albandeira durante nuestra ruta por el Algarve

Después de estar un rato en la playa, queremos “investigar” por los altos de los acantilados y esta vez nos dirigimos por el sendero desde el lado izquierdo del parking. Andamos unos 10 minutos y la verdad que tenemos unas vistas alucinantes de la costa.

Descubrimos el Yellow Submarine, una roca con formación semejante a dicho buque y justo al lado vemos una playa prácticamente vacía, en la que no dudamos ni un segundo de visitar.

Praia das Fontainhas
Praia das Fontainhas, toda para nosotros

La Praia das Fontainhas se convierte en nuestro pequeño paraíso, que disfrutamos la mayor parte del tiempo solos y dónde sacamos los tuppers y nos montamos nuestro propio picnic con preciosas vistas 🙂 

Praia Sao Rafael
Praia Sao Rafael, super recomendable

Tras esto, nos dirigimos a dos de las playas que teníamos incluidas en nuestra ruta por el Algarve y que se encuentran muy cerca la una de la otra. Llegamos primero a la Praia Sao Rafael en la que nos damos un chapuzón y nos relajamos durante la tarde.

Atardecer en el Algarve en Praia da Coelha
Atardecer en el Algarve en Praia da Coelha

Acabamos el día en Praia da Coelha, a la que llegamos al atardecer y en la que disfrutamos de estas preciosas vistas 🙂 Ambas nos parecen super bonitas. Regresamos a nuestra última noche en Albufeira.

Día 5: Ponta Joao de Arens – Praia Tres Irmaos – excursión en barca por Ponta da Piedade – atardecer en mirador Praia do Canavial

En la mañana de hoy nuestra intención es visitar dos playas que al final no acaban siendo lo que esperamos, una cuestión de expectativas 😅.

Nos dirigimos hasta Ponta Joao de Arens y tenemos que decir que las vistas desde lo alto del acantilado aquí nos parecen espectaculares.

Vistas desde Ponta Joao de Arens
Vistas desde Ponta Joao de Arens

El acceso a la playa no nos parece muy sencillo, pero se trata de una playa totalmente virgen en la que se practica el nudismo. Como no lo practicamos y no lo vemos claro, nos marchamos a nuestra siguiente parada.

La Praia Tres Irmaos. Y no sabemos si es por la cantidad de gente que hay, porque hay una zona que no se puede explorar a causa de las algas o por qué, pero el caso es que no nos parece de las más bonitas.

Praia Tres Irmaos en al Algarve
Praia Tres Irmaos en al Algarve

Pero ya que hemos establecido ahí la silla y la sombrilla, aprovechamos a darnos un chapuzón antes de comer y después vamos hasta Lagos, puesto que es desde ahí donde parte la excursión que hemos contratado: un paseo en barca por Ponta da Piedade.

Ruta en barca por Ponta da Piedade
Ruta en barca por Ponta da Piedade

Y solo nos sale recomendártelo. Nos gustó muchísimo. Durante una hora y cuarto, paseamos por el mar entre estas increíbles formaciones rocosas, además de que tenemos un punto de vista diferente de las playas, el cual, nos encanta.

Ponta Piedade al atardecer
Ponta Piedade al atardecer

A las 17.30 h volvemos de nuevo al puerto de Lagos y de ahí nos dirigimos hasta el punto en el que se puede visitar Ponta da Piedade andando. Esta perspectiva del lugar también nos parece fascinante.

Mirador do Canavial para ver atardecer en Lagos
Mirador do Canavial para ver atardecer en Lagos

Acabamos el día dirigiéndonos por las pasarelas de madera que van desde Ponta da Piedade hasta el mirador do Canavial, y vivimos uno de los atardeceres más bonitos del viaje sin duda 🙂

Hoy dormimos ya en Lagos, donde lo haremos tres noches en total.

Día 6: Excursión en kayak a Cueva Benagil – Praia da Marinha – Ruta de los siete valles colgantes – Praia do Carvalho

El día de hoy es sin duda el más intenso de toda nuestra ruta por el Algarve. Suena la alarma a las 5.30 a.m. Nos vestimos y salimos pitando desde Lagos hasta Benagil.

Hoy vamos a hacer una de las excursiones más populares del Algarve: visitar la cueva de Benagil. Nos parece un lugar imprescindible en una ruta por el Algarve.

Cueva de Benagil al amanecer
Cueva de Benagil al amanecer

En este post te dejamos todos los detalles para organizar la visita a la Cueva de Benagil, ya que hay que tener varias cosas en cuenta para disfrutar de la visita como se merece.

Después de la excursión, a las 10.30 h ya estábamos listos para iniciar la ruta de los siete valles colgantes, un recorrido por la costa del Algarve que va desde la Praia da Marinha hasta la Praia Do Vale Centeanes o viceversa.

No es una ruta circular, si no lineal de 6 kilómetros de ida, así que hay que contar con los otros tantos de vuelta 😅.

Vistas de Praia da Marinha
Vistas de Praia da Marinha desde los acantilados

Nos pareció espectacular, aunque quizá la hora y el calor sofocante no fueron los mejores acompañantes de la excursión 🥵, pero la disfrutamos igualmente. De ahí lo del día intenso 🤣.

Faro de Alfanzina
Faro de Alfanzina durante la ruta de los siete Valles Colgantes

Cuando llegamos a la Praia Do Vale Centeanes, volvimos sobre nuestros pasos para quedarnos en la Praia do Carvalho, a mitad de la ruta aproximadamente y así establecer ahí nuestro particular picnic y ya no hacer nada más que estar tirados en la playa mientras nos tostamos al sol y nos damos buenos (y merecidos) chapuzones.

Vistas de la Praia do Carvalho
Vistas de la Praia do Carvalho

Como el coche lo teníamos aparcado en el parking de acceso a la Praia da Marinha, al final de la tarde nos volvemos y acabamos el día disfrutando de unas ricas cervezas en la parte alta de los acantilados en la Praia da Marinha, una de las zonas que más nos gustó de la ruta.

Día 7: Praia dos Estudantes – Lagos – Praia do Camilo – Praia de Dona Ana – Sagres – Atardecer en Cabo de San Vicente

En nuestro último día de la ruta por el Algarve en una semana, madrugamos para visitar una de las playas más famosas de aquí: la Praia dos Estudantes y su espectacular puente.

Puente de la Praia dos Estudantes
Puente de la Praia dos Estudantes

Cuál fue nuestra sorpresa que nos la encontramos totalmente vacía, aunque se hacía imposible desplegar una toalla, las algas lo ocupaban prácticamente todo (aquí te contamos el problema de algas que nos encontramos en nuestro viaje).

Paseando por las calles de Lagos
Paseando por las calles de Lagos

Tras esto, visitamos el coqueto pueblo de Lagos, uno de los que más nos han gustado de nuestro viaje y de ahí nos dirigimos a la Praia do Camilo con la intención de tirarnos en la toalla.

Praia do Camilo en Lagos
Praia do Camilo, una de las más famosas del Algarve

Aquí no hay tantas algas pero si muchísimas gente y movimiento 😨, con lo que decidimos irnos y dedicar el resto de la mañana a disfrutar de la Praia de Dona Ana que se encuentra justo al lado y también nos pareció muy bonita.

Praia de Dona Ana en Lagos
Praia de Dona Ana en Lagos

Nuestra intención era acabar el día visitando Sagres y viendo el atardecer desde el Cabo de San Vicente, pero por un pequeño percance con nuestro vehículo no pudimos hacerlo 😔.

Aunque te aconsejamos que acabes así tu ruta por el Algarve, es lo que íbamos a hacer y estamos seguros de que nos hubiera encantado. 🙂

Esperamos que te haya servido para organizar tu viaje nuestra ruta por el Algarve. Ya sabes que si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario, el cual estaremos encantados de responderte.

Y si quieres seguir preparando el viaje con nosotros, no dudes en pasarte por todos los post que tenemos escritos sobre el Algarve. Esperamos que disfrutes de esta fantástica zona de playa 🙂 ¡Buen viaje!

🇵🇹Más post de Portugal

Organiza tu viaje paso a paso con nosotros

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios