12 consejos para viajar a Turquía por libre

¿Pensando en viajar a Turquía, pero no sabes si hacerlo por libre? ¡Ni te lo pienses! Nosotros te lo recomendamos totalmente, es un país alucinante 😀.

Consejos para viajar a Turquía
Consejos para viajar a Turquía por libre

En este post vas a encontrar consejos para viajar a Turquía basados en cómo preparamos y organizamos el viaje por libre y la experiencia visitando el país.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

Esperamos que nuestra experiencia pueda ayudarte a preparar tu viaje a Turquía. ¡Vamos allá!

Preparativos y consejos para viajar a Turquía por libre

Vamos al lio con los consejos para viajar a Turquía por libre que nos parecen imprescindibles. Si quieres información más especifica sobre Estambul o Capadocia, en el apartado de Turquía tenemos varios post dedicados a cada zona.

📅 ¿Cuántos días ir y qué ver en Turquía?

Para empezar, Turquía es un país enorme, al que se necesitaría dedicar muchísimo tiempo para poder visitarlo en condiciones. Para que te hagas una idea, en extensión territorial sería como España e Italia juntas.

Así que finalmente, la mayoría de las personas que visitamos el país, acabamos yendo a lo más turístico 😉

Hablando desde nuestra experiencia, nosotros estuvimos 8 días en Turquía, en los que visitamos Estambul y la región de Capadocia, dos de los lugares más turísticos del país.

Atardecer en la ciudad de Estambul
Atardecer de Estambul en Noviembre a las 5:30 p.m.

Si dispones de unos 10 días nosotros añadiríamos también Efeso y Pamukkale y si además, tu visita coincide en verano, también es buena opción incluir la costa turquesa, eso sí, añadiendo algún día más al viaje.

Descartamos incluir otras zonas del país porque viajamos en noviembre, cuando el día era corto y nos limitaba bastante el horario para ver algunas zonas, sobre todo en Capadocia.

Si vas a viajar en primavera/verano, cuando el día es más largo, puedes plantearte reducir un día en Estambul y otro en Capadocia y visitar Pamukkale y Éfeso. Es lo que hubiéramos hecho.

🎒 Nuestro itinerario de viaje a Turquía por libre

Sin contar los vuelos de ida y de vuelta, finalmente disponíamos de 8 días en total para nuestro viaje a Turquía por libre.

Chimeneas de hadas en la región de Capadocia
Valle de Pasabag, uno de los rincones más bonitos de Capadocia

Este fue el itinerario que realizamos:

  • Día 1: Vuelo desde Barcelona a Estambul. Tarde en Estambul.
  • Día 2: Mañana en Estambul. Vuelo por la tarde a Capadocia.
  • Días 3, 4 y 5: Capadocia.
  • Día 6: Vuelo por la mañana de Capadocia a Estambul. Tarde en Estambul.
  • Días 7 y 8: Estambul.
  • Día 9: Mañana en Estambul. Vuelo de vuelta a España.

Tenemos un post en el que explicamos detalladamente el itinerario que hicimos en nuestro viaje a Turquía.

Salvo añadir Pamukkale y Éfeso si viajas en primavera/verano, creemos que en 9 ó 10 días no es aconsejable querer abarcar más zonas del país.

🌤️ ¿En qué época viajar a Turquía?

Creemos que la mejor época para viajar a Turquía es durante la primavera, hay mejores temperaturas y el día se alarga más.

Si tu viaje coincide en verano, tendrás temperaturas elevadas (nada que no sepas 😂), pero sería la ocasión ideal para conocer la Costa Turquesa.

Amanecer en Capadocia
Amanecer en Capadocia a 0º

Si vas durante el otoño (como ha sido en nuestro caso), has de saber que el día acorta bastante (a las 17.30-18.00 horas ya es de noche) y que las mañanas y las noches son bastante frías, sin embargo por el día se está bien.

Capadocia es diferente, tiene un clima semi-desértico. Por el día hace bastante calor (mucho en verano), pero las noches son frías, pero frías, frías 🥶.

Llévate abrigo para Capadocia, en verano al amanecer puede haber menos de 10 grados y cuando estuvimos nosotros el día empezaba a 0º.

Y en invierno…pues frío, y en Capadocia ya ni nos lo queremos imaginar 🫣. Las nevadas en esta época del año suelen ser habituales ❄️.

Vayas cuando vayas, acuérdate de meter en tu maleta ropa adecuada para poder acceder a las mezquitas. No se pueden enseñar ni hombros ni rodillas y las mujeres deben de taparse también el pelo.

🇹🇷 ¿Se necesita visado para entrar en Turquía?

Si tienes nacionalidad española, actualmente no se necesita visado para entrar a Turquía. Solo es necesario si vas a estar en el país más de 90 días. Lo que no se te puede olvidar es el pasaporte o el DNI, ambos con una validez mínima de 6 meses 🚨.

De todas maneras, siempre recomendamos consultar la página del gobierno de exteriores, principalmente por los requisitos o medidas que pudiera haber en referencia al Covid y para asegurarte bien de que no ha habido ningún cambio.

✈️ Vuelo hasta Turquía y cómo moverse por el país

Hay dos compañías aéreas principales tanto para volar hasta Turquía como para moverse por el país: Turkish Airlines y Pegasus. Suele tener precios más bajos la segunda, pero cuando nosotros lo miramos, ambas compañías tenían precios similares.

Para volar hasta Estambul, por tema horarios, acabamos escogiendo Turkish Airlines. Nos costaron 325 € a cada uno (ida y vuelta) y sin facturar maleta. Fue lo más barato que encontramos.

Avión del vuelo de España a Turquía
Avión de Turkish Airlines en nuestro viaje a Turquía

Para movernos por el país, en el caso de Estambul a Capadocia, también escogimos Turkish Airlines. El vuelo nos costó 125 € por persona.

Respecto a la compañía, sí que nos fastidió que nos cambiaron el horario de dos de los vuelos. Tan solo fueron unas horas, pero ya nos descuadraron un poco. Los vuelos fueron correctos. Salimos puntuales y te dan comida durante el trayecto.

Importante también que sepas que hay dos aeropuertos en Estambul y en este post te contamos cómo ir del aeropuerto al centro de Estambul.

En cuanto a moverte por Estambul, se puede visitar el centro, donde se encuentra lo más turístico, caminando tranquilamente. Para las zonas más alejadas, el transporte público funciona muy bien y sino, puedes usar Uber.

En Capadocia, aunque hay transporte público, este no llega a todas las zonas. Lo mejor es alquilar coche, no hay un tráfico agobiante y las carreteras están bien. También puedes coger los típicos tours, pero pierdes libertad.

🩹 Seguro de viaje para Turquía: No te olvides de él

Uno de los consejos para viajar a Turquía más importantes que podemos darte es que contrates un buen seguro de viaje.

Nosotros escogimos IATI seguros, la cobertura Mochileros que nos costó 30 € por persona e incluía el vuelo en globo.

Por suerte, en este viaje no tuvimos que utilizarlo 🙃.

🛡️ ¿Es seguro viajar a Turquía por libre?

Más de una persona nos ha planteado esta cuestión, y la respuesta es SÍ, es seguro viajar a Turquía por libre. Tan seguro, que parece un Gran Hermano 👁️.

Y no va a coña. Hay cámaras de seguridad por toooooda la ciudad de Estambul y también en los pueblos de Capadocia, así que en el improbable caso de que te ocurriera algo por la calle, desde luego, va a estar grabado.

Santa Sofía en Estambul
Santa Sofia y plaza de Sultanahmet, una de las zonas más vigiladas de Estambul

Por este motivo, los robos son prácticamente nulos, eso sí, hay que puntualizar que solo los cometidos por personas adultas.

Con los niños hay que andarse con más ojo…nos avisó nuestro guía del free tour y si que en alguna ocasión vimos niños por la calle que no nos daban muy buena espina… pero bueno, simplemente hay que prestar algo más de atención con las pertenencias y ya está.

Nosotros la verdad que no hemos tenido ningún problema, nos hemos sentido muy seguros y la gente ha sido super amable y respetuosa 😊.

🏨 Consejos para alojarse en Turquía

Los alojamientos en Turquía es algo que tampoco nos parecieron tan baratos como esperábamos 🫤.

Estambul es una ciudad enorme, así que hay muchas zonas donde alojarse. Nosotros te recomendamos dos, Sultanahmet y Karaköy. Tenemos un post sobre dónde alojarse en Estambul con toda la info más detallada.

Torre Galata en el barrio de Karakoy
Barrio de Karaköy, nuestro lugar favorito para alojarse en Estambul

En Capadocia lo más común es alojarse en un hotel cueva. Seguro que has visto la típica foto postureo de un desayuno en la terraza con los globos de fondo. En realidad mola más ir a los miradores a verlos.

Estos fueron nuestros alojamientos en Turquía por si quieres echarles un vistazo:

🏨 Hotel Miro Mansion – Barrio Sultanahmet (Estambul)

🏨 Meroddi Galata Mansión – Barrio Galata / Karaköy (Estambul)

🏨 Hotel Göreme Mansion – Göreme (Capadocia)

🥙 Disfruta de la comida turca

Tenemos que ser sinceros, hemos comido bien, peeeero…. no nos ha “matado” la comida turca 😅. En general, suelen comer carne (cordero, pollo y ternera) acompañada de arroz, ensaladas, verduras y pan de pita.

Son sabores a los que estamos más acostumbrados por lo que no nos sorprendió tanto, como por ejemplo la asiática.

Mención a parte merece la repostería turca, los baklava sí que han sido pa’ morirse 😋. Si no sabes lo que es, se trata de un postre muy típico de la zona hecho a base de hojaldre, relleno de pistachos o nueces y cubierto con una fina capa de miel. Pa’ chuparse los dedos.

Baklava pastel turco
Baklava, uno de los postres típicos de Turquía ¡Deliciosos!

En Estambul te recomendamos probar el balik ekmek, típico bocadillo de caballa que encontrarás en puestos al lado del puente del Bósforo. La patata rellena (kumpir), una bomba calórica para el cuerpo 🤣 y por supuesto el archiconocido kebab en forma de dürum.

En Capadocia una de sus especialidades es el pottery kebab, carne cocinada con verduras en un jarro de cerámica (como un guiso de los de toda la vida). También nos gustaron mucho los turkish ravioli.

En los lugares turísticos de Turquía está todo hasta los topes, sobre todo los restaurantes más recomendables. Por ello reserva si puedes con un poco de antelación.

Salvo en puestos callejeros en los que pagamos con efectivo, en todos los restaurantes pudimos pagar con tarjeta de crédito 💳 sin problema.

💳 Cómo gestionar el dinero en tu viaje a Turquía

Vamos con varios consejos para viajar a Turquía relacionados con el dinero 🤑.

En Turquía se usa la Lira Turca, una moneda que debido a la inflación, se ha devaluado bastante. Actualmente, Febrero 2023, 1€ es igual a 20 Liras.

En Estambul encontrarás casas de cambio por las zonas más céntricas sin ningún tipo de problema. En el aeropuerto fue donde peor cambio encontramos. Dónde mejor, en la zona del Gran Bazar.

Además se puede usar tarjeta sin problema en hoteles y restaurantes. Eso sí, en muchos puestos callejeros si que necesitarás efectivo.

Bazar de las especias en Estambul
Bazar de las Especias, uno de los mercados más famosos de Estambul

En Capadocia tambien pudimos usar la tarjeta tanto en el hotel como en los restaurantes. Además, para pagar las excursiones, traslados e incluso el viaje en globo aceptaban euros sin problema.

Si quieres ahorrar algo de dinerillo, en función de las zonas y tipo de turismo que te guste, puedes echar un vistazo a la Museum pass.

📱 Tarjeta SIM para viajar a Turquía

Comprar una SIM si vives en España para viajar a Turquía es muy muy sencillo. ¿Por qué? Pues porque al igual que en nuestro país, Vodafone está presente en Turquía y puedes comprar una tarjeta prepago aquí que te sirva durante tu viaje ✌️.

Es lo que hicimos nosotros. La tarjeta solo nos costó 15 € en total e incluía 10 gigas de internet y minutos de llamadas más que suficientes. Nos parece la mejor opción.

Si no puedes acceder a la tarjeta de Vodafone, puedes comprar una tarjeta eSIM en Holafly.

Internet nos funcionó en todo momento, incluso en zonas de Capadocia bastante inhóspitas.

Si compras la tarjeta SIM directamente en Turquía es algo más barata y puedes elegir entre varias compañías, pero nosotros no nos complicaríamos.

De todas maneras te aconsejamos que te descargues los mapas de las zonas que vayas a visitar para poder hacer uso de ellos sin conexión.

💸 Presupuesto: ¿Es Turquía tan barato como dicen?

El último de los consejos para viajar a Turquía es uno de los puntos que más interesan a la hora de preparar un viaje, ¿Cuánto me voy a gastar?

Hemos viajado en la época cara, esto es así 😔. Porque el año 2022 ha sido caro toooodo, así que bueno…sabemos que si hubiéramos ido a Turquía antes de la pandemia, nos habría salido mejor de precio.

Vistas de Capadocia desde el globo
Vuelo en globo sobre Capadocia, la actividad más cara del presupuesto

Hay que destacar la excursión en globo en Capadocia, que supone una buena parte del presupuesto. En temporada alta la actividad no baja de los 200€. Si quieres más info sobre este punto, tenemos un post con nuestra experiencia y consejos para volar en globo en Capadocia.

Aún así, es un destino relativamente barato, donde los vuelos encarecieron el viaje. De todas maneras, si te pica la curiosidad (que sabemos que sí 😂), en este post te explicamos con todo detalle nuestro presupuesto para viajar a Turquia.

¡Y hasta aquí todos nuestros consejos y preparativos de nuestro viaje a Turquía por libre! Esperamos que puedan servirte. ¡Buen viaje! 😉

🧿 Más post de Turquía

Organiza tu viaje a Turquía paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios