Siempre que regreso a Jaca por la autovía, a la altura de Huesca hay dos lugares que me llaman la atención, el Salto de Roldán y el pico Gratal, el primero ya lo había visitado así que hoy vamos a por el segundo 💪.

Se puede subir desde varios lugares, por ejemplo se puede hacer una vuelta circular por el pico Peiró, pero en este post te hablaré de la ruta habitual al pico Gratal, que parte desde el pantano de Arguís.
- Subida al Pico Gratal (1.563 m) desde el pantano de Arguís
- 📝 Datos técnicos de la subida al pico Gratal
- 🥾 Subida al pico Gratal desde Arguis paso a paso
- 🎒 Otras excursiones en la Hoya de Huesca
Datos técnicos de la subida al pico Gratal
La subida al pico Gratal desde el pantano de Arguís no tiene ningún tipo de dificultad técnica, solamente hay algunos tramos con un poco más de desnivel.
El camino está claro en todo momento y es cómodo. De hecho un atajo que te explicaré para llegar a la base del pico se puede evitar y continuar por pista.

Es una ruta que requiere un cierto estado de forma y tomarse con calma los tramos que son algo más duros. El desnivel y la distancia son importantes.
Datos técnicos de la ruta al pico Gratal desde Arguis: 📏 Distancia 14 kilómetros – 📈 Desnivel 750 metros – 🕒 Tiempo de ruta 4 horas
Este tiempo de ruta es a un ritmo medio / alto tenlo en cuenta a la hora de preparar la excursión.
Subida al pico Gratal desde el pantano de Arguis paso a paso
La ruta al Pico Gratal comienza en la presa del pantano de Arguis, el coche lo puedes dejar un poco antes junto al Hotel Hospederia de Arguis, hoy en día cerrado.

Al otro lado de la presa te espera un cómodo camino, a penas hay que superar desnivel en este tramo, que va en paralelo al pantano.

Al final de este camino te encontrarás con una curva de herradura. Tendrás que seguir caminando por la izquierda.

Tras una breve subida llegarás a la siguiente parte del recorrido, la que va junto al gasoducto.
Subida por el gaseoducto hasta la base del pico Gratal
Comenzarás a andar junto a los palos amarillos que te irán acompañando durante todo este tramo del recorrido.

Tras unos metros de subida continua pero relativamente cómoda, llegarás al que podría ser el tramo más feo del recorrido, pero que puedes a evitar, recomendable sobre todo durante la subida.
La opción más evidente es subir directamente por el gaseoduto, teniendo que hacer frente a la fuerte pendiente. La opción que te recomiendo es tomar el desvío marcado por el hito a la derecha del camino.

Aunque es un poco más largo, es mucho más cómodo que subir en linea recta por el gaseoducto y además el camino bastante más bonito.

Caminarás por una zona de arbusto bajo y bosque que te llevará de forma más suave hasta la parte alta del gaseoducto, primero llegarás a la intersección con una pista.

Deberás cruzarla y seguir de frente por el camino marcado con hitos, enseguida comenzarás a ver la cima del pico Gratal. Ya hemos habrás una de las partes más duras de la ruta.

La ruta da un respiro, ya que hay un corto tramo de bajada hacia la plana de los Fenés, una pequeña pradera que tendrás que atravesar para llegar al inicio de la subida a la cima.
Subida hasta la cima del pico Gratal
Tras cruzar la plana de los Fenés llegarás a un nuevo tramo de pista que te llevará hasta la base del pico mediante varias lazadas. Pero se puede tomar un pequeño atajo.

Tras superar la primera curva, verás en el lado izquierdo dos mojones que marcan un atajo que sube de manera más directa y más entretenida.

Puedes abandonar la pista en ese punto y comenzar a subir por la ladera de arbusto bajo hasta llegar a un pequeño paso, marcado en la foto con la flecha azul, en el que es posible que te tengas que ayudar un poco con las manos.

Superado este sencillo paso solo hay que seguir la senda hasta llegar a la base de pico Gratal. De nuevo dos mojones indican el camino que hay que seguir.

El último tramo hasta la cima tiene algunos puntos de fuerte desnivel, es exigente en cuanto a esfuerzo pero sencillo en cuanto a dificultad. Si está el suelo mojado como el día que subí yo, hay que tener cuidado con los resbalones 🙃.

Ya en la cima, a 1.563 metros de altura, las vistas permiten disfrutar de la Sierra de Guara y la Hoya de Huesca. Eso sí, en un día despejado 😅.
Podrás ver lugares como el Tozal de Guara, el embalse de la Sotonera, la ciudad de Huesca o las peñas del Salto de Roldán.
Para regresar al aparcamiento del pantano de Arguis seguiremos el mismo camino que de subida, pero en este caso te propongo bajar recto por el gaseoducto, sin tomar el desvío para ahorrar unos metros.
Otras excursiones en la Hoya de Huesca cerca del pico Gratal
Si vas a pasar varios días por esta zona de Huesca y quiere hacer alguna otra ruta, te dejamos algunas más sencillas que nos parecen muy recomendables.
🎒 Ruta circular a los Mallos de Riglos: Una de las rutas más bonitas de la Hoya de Huesca. En esta vuelta circular podrás contemplar desde distintos miradores los Mallos de Riglos.
🎒 Gorgas de San Julián: Una sencilla ruta que poco a poco se va introduciendo en una garganta hasta llegar a las gorgas, unas curiosas formaciones. Muy recomendable.
🎒 Salto de Roldán: El otro lugar que te comentaba que me llama la atención cuando llego a Huesca. Se puede subir a la peña San Miguel, pero ten en cuenta que hay un tramo con una pequeña ferrata. En el post te dejamos toda la info.
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.