Los Mallos de Riglos son unas impresionantes rocas de paredes verticales que se encuentran en el pueblo que les da nombre, Riglos. Localidad perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca y situada muy cerca de la ciudad de Huesca, concretamente a 45 km.

Esta ruta circular conocida como «El camino del Cielo» nos parece, sin duda, una de las mejores excursiones que podrás hacer en la provincia de Huesca. Permite rodear los impresionantes Mallos de Riglos, pasando por varios miradores que nos ofrecen unas vistas realmente espectaculares de los mallos y del entorno.

Además de la ruta, hemos completado el post con las visitas a varios miradores cercanos y al propio pueblo de Riglos para que disfrutes y puedas aprovechar el día al máximo.
- Los Mallos de Riglos, disfruta del prepirineo de Huesca
- 📈 Datos técnicos de «El Camino del Cielo»
- 🎒 Ruta circular por los Mallos de Riglos paso a paso
- 🏘️ Conoce el pequeño pueblo de Riglos
- 📸 Los miradores de los Mallos de Riglos
- 📝 ¿Qué más ver cerca de los Mallos de Riglos?
¿Quieres conocer una de las zonas más chulas que tenemos en el prepirineo de Huesca? ¡Pues allá vamos!
Datos técnicos de «El Camino del Cielo»
Aunque el nombre del camino pueda sonar épico, la verdad es que se trata de una sencilla ruta de senderismo. Está perfectamente indicada con carteles en los cruces y con marcas de color azul en piedras y árboles.

Estos son los datos técnicos de la ruta circular a los Mallos de Riglos:
- Desnivel positivo: 396 metros
- Longitud: 5,5 kilómetros
- Tiempo: Nos costó sobre 2 horas y media (haciendo paradas largas para disfrutar de las vistas, sacar fotos y descansar en algún momento 😄)
■ ¿Cuándo hacer la excursión?: Creemos que durante la época del verano, el calor puede ser excesivo para realizarla. Nos decantaríamos más en primavera u otoño, aunque nosotros la realizamos en enero y a pesar del frío, tuvimos un día estupendo de sol. Con ir un poco más abrigados, vale 😉
Está la opción de conocer los mallos realizando la ruta circular, pero no nos olvidemos también que debido a sus impresionantes paredes verticales, Riglos es un auténtico paraíso para los escaladores.
Ruta circular por los Mallos de Riglos paso a paso
Al ser circular podrás empezar por cualquiera de las direcciones. Nosotros optamos empezar por el lado oeste. A pesar de tener una pendiente algo más fuerte de subida, nos permite luego realizar un descenso más llevadero y sin que nuestras rodillas sufran tanto 😓.
Encontrarás varios parkings donde poder dejar el coche. Hay bastantes plazas, pero en temporada alta ha llegado a llenarse muy temprano.
El camino parte desde una pequeña plaza que coincide con el fin de la carretera. En ella, al inicio de una rampa, verás un cartel que marca la ruta. Nosotros la vamos a hacer en el sentido contrario, así que seguiremos de frente (flecha azul).

Tras atravesar parte del pueblo, llegamos al camino que nos introducirá entre el mallo Fire (izquierda) y el mallo Pisón (derecha).
En esta parte hay que tener un poco de cuidado, sobre todo si hay gente escalando, ya que pasamos bastante cerca de las paredes del mallo Pisón y su aguja, conocida como «El puro».
Impresiona lo diminutos que se ven los escaladores en sus paredes, estamos hablando de que, por ejemplo, «el Pisón» tiene más de 300 metros de altura. Pero ¡ojo! que esto solo acaba de empezar.

Una vez encaminados, toca ascender por el sendero, que aunque salva cierto desnivel, se hace llevadero. En este tramo podemos empezar a contemplar la impresionante panorámica que tenemos ante nosotros.

Tras 45 minutos de ascenso continuo, solo parando para alguna foto y algún trago de agua, llegamos al primer mirador de la ruta. Se trata del Mirador del Circo de los Mallos de Riglos y desde él tendremos ya una imagen de postal.

Toca afrontar el último tramo de subida que nos llevará hasta el segundo mirador. A medida que ganamos altura, vuelve a aparecer ante nuestros ojos la imponente peña Rueba.

En 30 minutos más, llegamos a la parte más alta de la ruta, en la que se encuentra el mirador del Bentuso. Estamos a 1.035 metros de altitud.

Después de disfrutar de las vistas y comer algo, comenzamos a descender. La primera parte por un tramo de poco desnivel que nos llevará hasta el tercer y último mirador, el del mallo Colorado.

Continuamos con la bajada, ahora sí, con algo más de pendiente. Lo haremos entre el mallo Colorado y los mallos Chichín, Herrera y Magdalena, que puedes ver en la foto de abajo.

Antes de darnos cuenta llegamos hasta el cruce, en el que giraremos a la derecha para volver al pueblo de Riglos por la zona de la huertas. Nos ha costado una hora más o menos desde el segundo mirador.
■ Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar track.gpx
Conoce el pequeño pueblo de Riglos
Una vez has realizado la excursión que, como ves, te llevará mitad mañana, puedes completar la visita conociendo el pueblo de Riglos.
La pequeña localidad de Riglos cuenta con casi 80 habitantes censados y pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos, que se compone de 9 pueblos más. A pesar de su pequeña población, es una localidad muy visitada debido al indudable atractivo de los mallos de Riglos.

La verdad que el enclave de este pueblo es una verdadera pasada. Desde diversos puntos, tendrás unas vistas muy chulas con los mallos como telón de fondo. No dejes de acercarte a la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mallo, situada en la parte más alta del pueblo. 🙂
Podrás encontrar varios bares, pero nosotros te recomendamos para comer El Bar de Riglos. Tienen un menú de 18 €, con comida casera, elaborada y bastante rica.
Los miradores de los Mallos de Riglos
Después de haber completado la ruta circular y visitar el pueblo, otro de los mejores planes que podrás hacer es acercarte a alguno de los miradores que ofrecen unas perspectivas totalmente diferentes pero realmente impresionantes de los mallos de Riglos.
Aquí te dejamos los que visitamos nosotros y que particularmente nos gustaron muchísimo:
Mirador A-132 Mallos de Riglos
Este mirador se encuentra situado a las orillas del río Gállego, en un punto de la carretera A-132, después de haber pasado por la localidad de Murillo de Gállego.

Con buscarlo como “Mirador Mallos de Riglos” en google maps, no tendrás problema en llegar hasta él. Está a unos 15-20 minutos en coche de Riglos.
Hay un pequeño espacio habilitado en el lado derecho de la carretera, para poder dejar el coche y es desde donde tendrás una de las vistas que más nos gustaron del día.
Monumento a los Escaladores
Este mirador se encuentra en la carretera que te lleva hasta Riglos, concretamente llegando ya casi a la localidad. Tiene unas vistas muy chulas del pueblo con el fondo de los mallos.

Como su propio nombre indica, hay un pequeño monumento dedicado a los escaladores que por desgracia, perdieron su vida escalando las paredes de los mallos.
Mirador de los Buitres
Para acabar el día te dejamos el mirador que más nos gustó y el más bonito sin duda, pero también el menos accesible, el Mirador de los Buitres.

Este mirador hace honor a su nombre, ya que lo más seguro es que cuando llegues encuentres a bastantes buitres sobrevolando la zona.
El mejor consejo que podemos darte, es que hagas coincidir la visita con el momento del atardecer. Nosotros así lo hicimos y de verdad que nos pareció mágico.
Te dejamos este post sobre el Mirador de los Buitres con toda la información tanto para llegar hasta él, como para disfrutar de la zona, ya que no solo está el mirador.
¿Qué más ver y hacer cerca de los Mallos de Riglos?
Lo que te hemos propuesto hasta ahora, a nosotros nos ocupó el día entero, aunque lo tomamos con mucha calma y en enero el día es corto. Si vas en otra época o tienes más días para conocer la zona te aconsejamos que te acerques también a alguno de estos lugares.
Uno de los monumentos más impresionantes de Huesca es el Castillo de Loarre, y ¿sabes qué? que se encuentra a tan solo treinta minutos de Riglos. También son muy recomendables las visitas a la Colegiata de Bolea o a la ermita de la Virgen de la Peña en Aniés.
Tampoco podemos olvidar que esta zona es perfecta para los deportes de aventura. Hacer rafting por las aguas del río Gállego o alguna ferrata son muy buenas opciones. Te recomendamos contactar con alguna de las múltiples empresas de deporte de aventura que hay por la zona.
Por último, aunque los mallos de Riglos son los más famosos, el pueblo de Agüero también tiene los suyos y son preciosos. Ahí lo dejamos… 😉
Organiza tu viaje a Huesca paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.