Ruta circular al Hayedo de Abi en el valle de Aísa

El Hayedo de Abi es uno de los bosques más bonitos por los que pasear y disfrutar de la naturaleza en esta zona de Huesca.

Hayedo de Abi en los Valles Occidentales
Hayedo de Abi en los Valles Occidentales

Se encuentra en el Valle de Aisa, que forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales. Es una ruta muy recomendable en primavera y otoño, aunque se puede hacer durante todo el año.

Datos técnicos de la ruta al Hayedo de Abi

La ruta al Hayedo de Abi es muy sencilla. En la primera parte sí que hay alguna zona con un poco más de pendiente, pero no tiene ningún tipo de dificultad.

El camino está claro en todo momento. Además está marcado con pequeños postes de madera y carteles que nos indican que estamos siguiendo la ruta S8 – Hayedo de Abi.

Mapa de la ruta circular al hayedo de Abi
Mapa de la ruta circular al hayedo de Abi

La ruta son 🥾 4 kilómetros en total y 📈 220 metros de desnivel. La duración es de 🕗 1 hora y media aproximadamente y te recomendamos hacerla en el mismo sentido que la hicimos nosotros.

Si ha llovido recientemente o vas en época de deshielo, el terreno puede resultar algo resbaladizo y cruzar los barrancos puede ser algo más complicado.

📈 Si quieres el track de la ruta del Hayedo de Abi, puedes encontrarlo en nuestro perfil de Wikiloc.

¿Cómo llegar al área recreativa de Abi?

El área recreativa de Abi se encuentra entre el pueblo de Aísa y la parte más alta del valle, en la que se encuentra La Cleta. Es el punto en el que dejar el coche para hacer la ruta.

Cuando vayas por la carretera, un poco después de pasar por la cascada de Sibiscal, verás un desvío indicado a mano izquierda por el que bajarás al área recreativa de Abi.

El corto tramo que hay que recorrer desde el desvío hasta el aparcamiento, es una pista sin asfaltar. Con un poco de cuidado se puede ir con cualquier tipo de coche. El parking no es muy grande.

Pequeño aparcamiento en el área recreativa de Abi
Pequeño aparcamiento en el área recreativa de Abi

Para llegar a Aísa desde Jaca solo tendrás que tomar la carretera A-2605, que recorre los pueblos de la zona conocida como La Solana. Llegará a las Tiesas Bajas y desde ahí, solo tendrás que continuar subiendo por el valle.

Si te alojas en la zona de Ansó, Hecho o Aragües del Puerto, no es necesario que vayas hasta Jaca, ya que puedes pasar por la carretera que va de Jasa a Aísa.

Lo mismo ocurre si te encuentras en algún pueblo del Valle del Aragón. Más o menos a la altura de Villanúa hay un desvío hacia el pueblo de Borau por el que también se puede llegar a Aísa.

Ruta circular al Hayedo de Abi paso a paso

Tras dejar el coche en el pequeño aparcamiento del área recreativa de Abi, nos dirigiremos hacia el puente que nos permite cruzar el río Estarrún.

Puente sobre el río Estarrún para llegar al Hayedo de Abi
Puente sobre el río Estarrún para llegar al Hayedo de Abi

Ya en la otra orilla, nos adentraremos en el bosque de Abi girando a la izquierda. Hay que seguir las indicaciones hacia la Cueva de Abi, este tramo es aún bastante llano.

Carteles informativos durante la ruta S8
Carteles informativos para la ruta S8 – Hayedo de Abi

Después de recorrer unos metros, giraremos a la derecha, siguiendo nuevamente las indicaciones de la Cueva de Abi, y ahora sí, comenzaremos el tramo de subida más fuerte.

Subida por el hayedo de Abi hacia la cueva
Subida por el hayedo de Abi hacia la cueva

Llegamos a la Cueva de Abi, formada por el efecto de la erosión bajo la roca de la montaña. Hay dos cuevas, una más pequeña y otra más grande.

Visita a la Cueva de Abi
Visita a la Cueva de Abi

En este último tramo de subida nos daremos cuenta de cómo poco a poco, el bosque va perdiendo espesura y los rayos de sol comienzan a penetrar en él.

Tramo final de subida hasta los Llanos de Abi
Tramo final de subida hasta los Llanos de Abi

Salimos a campo abierto y aparece ante nosotros una planicie cuyo nombre es, como no podía ser de otro modo, los Llanos de Abi. Toca descender por la ladera hacia ellos, mientras disfrutamos de la panorámica.

Vistas de los Llanos de Abi
Vistas de los Llanos de Abi

En este punto hay que cruzar por primera vez el barranco de Vistosla, que como te decíamos antes, en caso de que haya llovido mucho puede complicarse un poco.

Cruce del barranco de Vistosla
Cruce del barranco de Vistosla

Fue lo que nos pasó a nosotros 😅, tuvimos que buscar el mejor punto para atravesarlo, ya que por el que pasa el camino estaba impracticable.

Camino hacia la pista forestal
Camino hacia la pista forestal

Superado este escollo, seguimos por el camino hasta llegar a una pista forestal, por la que ya de forma más cómoda continuamos bajando hacia el área recreativa de Abi.

Cruce a la izquierda para bajar al área recreativa de Abi
Cruce a la izquierda para bajar al área recreativa de Abi

Llegaremos a una barrera que limita el paso a vehículos. En ese punto, giraremos a la derecha para seguir bajando por un nuevo tramo de pista.

Cascada del barranco de Vistosla desde la pista
Cascada del barranco de Vistosla desde la pista

Cruzaremos de nuevo el barranco de Vistosla, que atraviesa la pista. Como puedes ver en la foto, el caudal era importante a causa de las lluvias, así que nos tuvimos que descalzar para pasarlo 🥶.

Tramo final de pista hacia el área recreativa de Abi
Tramo final de pista hacia el área recreativa de Abi

Superado este contratiempo, seguiremos por la pista hasta llegar al puente por el que cruzamos el río Estarrún y poner punto y final a esta bonita excursión en el valle de Aísa.

¿Qué más ver en el Valle de Aísa?

El Hayedo de Abi es solo uno de los muchos lugares preciosos que se esconden en esta parte de los Valles Occidentales.

Vistas del Valle de Aísa durante la ruta del Hayedo de Abi
Vistas del Valle de Aísa durante la ruta del Hayedo de Abi

Durante el camino, no dejes de hacer una pequeña parada para ver la cascada de Sibiscal, en primavera y otoño es muy bonita. En verano puede llegar a secarse.

Si quieres hacer más rutas, puedes subir hasta La Cleta. Desde ahí puedes dar un agradable paseo disfrutando del entorno o subir a alguna de sus cimas, la más famosa es el Aspe.

En cuanto a sus pequeños pueblos, te recomendamos que visites Aísa y Sinués. Ambos tienen una arquitectura típica de montaña y mucho encanto.

Para saber más detalles de todos estos sitios que te mencionamos, visita nuestro post sobre el tranquilo valle de Aísa. Y si quieres seguir descubriendo Huesca, tenemos muchos preparados muchos post para ti.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios