Qué ver en Venecia, la ciudad de los canales, en 3 días

Una de las ciudades más bellas de Italia te está esperando. Has decidido escaparte unos días a Venecia, pero no sabes ni por dónde empezar… ¿Qué ver en Venecia? ¿Qué monumentos visitar? ¿Será tan caro como dicen? Quizá algún que otro café si 😅 pero porque hay que saber dónde tomarlo…😂

que ver en Venecia
Qué ver en Venecia

Es considerada una de las ciudades más bonitas de toda Italia, y la verdad que estoy totalmente de acuerdo. No dejará de sorprenderte a cada paso que des. Creo que a esta preciosa ciudad, tendríamos que ir como mínimo una vez en la vida.

Y yo lo hice junto con mi familia un frío mes de diciembre. Y la verdad, que el frío y la humedad se nos calaron hasta en los huesos, pero conocer una ciudad tan bonita como Venecia, en pleno mes de invierno, también le dio mucho encanto a la visita.

Puente de Venecia
Puente de Venecia

Dedicamos tres días a ver Venecia y creo que es suficiente para conocer lo más importante, aunque si se quiere visitar más en profundidad y sin prisas, desde luego se necesitan un par de días más. Con los días que estuvimos, obviamente, no nos dio tiempo a conocer todo, pero sí vimos lo primordial.

Excursión a Murano y Burano
Excursión a Murano y Burano

Quise también añadir en la ruta, la visita a las dos pequeñas islas que se encuentran cerca de Venecia y que son muy conocidas: Murano y Burano. La verdad que la excursión no me pudo gustar más.

Con que, quédate y lee nuestro post, donde te voy a explicar el itinerario que hicimos, todo lo que vimos y los lugares que son totalmente imprescindibles de Venecia 😊.

Consejos para preparar tu visita a Venecia

Para empezar con el itinerario de qué ver en Venecia, has de saber desde el principio que la ciudad se divide en barrios y por supuesto, en canales (lo más característico de Venecia).

¡Vaya! Qué novedad, estarás pensando 😂 pero es importante que tengas un poco claro los puntos de interés a visitar, ya que puede ser que te pase como a mí y quieras ir a un lugar, pero resulta que no encuentras la manera de cruzar o el puente adecuado que te lleve hasta ese punto.

Cómo moverse por sus Barrios

En Venecia hay seis distritos (conocidos como sestiere): Santa Croce, Cannaregio, Castello, San Marco, San Polo y Dorsoduro y el Gran Canal divide a la ciudad en dos partes, dónde si quieres cruzar de un sitio al otro de él, tendrás que hacerlo por alguno de sus cuatro puentes: El Puente de la Constitución, el Puente de Rialto, el Puente de los Descalzos y el Puente de la Academia.

Mapa de Venecia
Mapa de Venecia

Esto te obligará en algunas ocasiones a andar más de la cuenta para cambiar de orilla, aunque Venecia se recorre muy bien a pie y si no, siempre puedes utilizar el vaporetto.

Cómo recorrer El Gran Canal de Venecia

Por supuesto, no nos olvidamos del Gran Canal. Con una longitud de unos 4 km el canal más importante de Venecia, fracciona a la ciudad en dos. Y una de las mejores maneras de conocerlo, es recorriendolo mediante vaporetto o con una de las majestuosas góndolas.

Descartamos la última opción porque nos resultaba bastante cara (suelen pedir unos 80-100 € por paseo), además de que no recorres el canal entero, tan solo una parte.

Así que finalmente optamos por montarnos en el vaporetto, el medio de transporte público que usan la mayoría de los venecianos para poder moverse por la ciudad.

Gran Canal de Venecia
Gran Canal de Venecia

Desde la embarcación podrás disfrutar de unas preciosas vistas.

Hay dos líneas principales para poder recorrer el Gran Canal: las líneas 1 y 2. Ambas van desde la Piazzale Roma hasta San Marcos. Es importante que antes de subir al vaporetto te fijes bien en la dirección que lleva.

Recorrer el Gran Canal
Recorrer el Gran Canal

Y en cuanto al precio del billete tampoco esperes que sea muy barato (en Venecia hay pocas cosas baratas 😂). Un billete sencillo (que dura 75 minutos) cuesta 7,50 € por persona, pero disponen de abonos ilimitados donde el precio varía según las horas que se cojan. En la página oficial de transporte de Venecia, encontrarás toda la información necesaria.

Los precios van desde los 20 € por persona el abono de 24 horas, 30 € por persona el abono de 48 horas… Lo ideal es que intentes concentrar las visitas que vayan a requerir la utilización del vaporetto en el mismo día, para que así puedas ahorrar en el precio del abono.

Ruta por Venecia en 3 días: qué ver de la ciudad. 

En nuestra escapada de tres días por Venecia, el primer día lo dedicamos a conocer los puntos más visitados y conocidos de la ciudad. El segundo día hicimos una excursión a las islas de Burano y Murano y el tercer día, recorrimos los lugares menos turísticos de Venecia mediante un free tour muy interesante y terminamos nuestro viaje, visitando varios sitios que nos quedaban por conocer.

Ruta por Venecia
Ruta por Venecia

Si te quieres enterar bien de todo nuestro itinerario, sigue leyendo 😊.

Día 1: Paseando por el barrio de San Marco y San Polo

Para nuestro primer día en Venecia, quise empezar por el plato fuerte: el Barrio San Marco y todos sus alrededores. Y aprovechamos la mañana, paseando y conociendo cada uno de los rincones de este distrito tan popular.

Barrio de San Marco

Nuestra primera parada fue la simbólica Piazza San Marco, donde descubrimos que llevan razón cuando dicen eso de que es “el salón más bello de Europa”. Rodeada por la Basílica San Marco, el Campanile, el Palacio Ducal y a unos cuantos metros, el Puente de los Suspiros, esta zona hay que disfrutarla tranquilamente.

Pero si quieres descubrir mucho más, te lo contamos más detallado en el post que dejamos a continuación:

QUÉ VER EN SAN MARCO

Sestiere de San Polo

Por la tarde, nos acercamos hasta otro de los lugares emblemáticos de la ciudad: El Puente Rialto y paseamos y nos perdimos entre los callejones y edificios del barrio San Polo.

Puente Rialto Venecia
Puente Rialto Venecia

Desde este puente, podrás tener una panorámica del Gran Canal en todo su esplendor. Podrás disfrutar de las vistas que ofrece, de los vaporettos que recorren el Canal en los que sube y baja gente constantemente…

Calles de San Polo
Calles de San Polo

No dejes de pasear y conocer toda la zona, encontrarás puestos con ropas, máscaras venecianas, souvenirs…y también podrás llegar hasta la Basílica de Santa María Gloriosa, a unos 10 minutos andando del puente.

Canales y Barrios
Canales y Barrios de Venecia

Como puedes ver, nuestro primer día en Venecia fue de lo más completo y entretenido. Disfrutamos muchísimo conociendo los lugares más importantes de la ciudad. Y tú, tampoco te los puedes perder 😊.

Día 2: Visita a las islas de Burano y Murano

El segundo día dedicamos el día a conocer las pequeñas islas de Burano y Murano, situadas a muy pocos kilómetros de Venecia.

BURANO Y MURANO

En este post explicamos mejor todos los detalles de estos dos preciosos lugares, que me encantaron 😍.

Día 3: Leyendas de Venecia por los barrios de Cannaregio y Santa Croce y visita a la Basílica de Santa María della Salute

Para nuestro último día en Venecia, reservamos un free tour a través de la página de Civitatis, en el que descubrimos los lugares y zonas menos transitadas y más distintas de la ciudad. Me pareció muy ameno y entretenido. Si quieres reservarlo, puedes hacerlo en el siguiente enlace: Free Tour Venecia

Con el free tour no estás obligado a pagar “x” cantidad de dinero, pero una vez acaba el recorrido, eres tú quién valora la experiencia y se suele entregar una pequeña propina al guía, según tu nivel de satisfacción con la actividad.

Realizamos un recorrido de unas dos horas y media donde comenzamos en la escalinata de la Iglesia San Simeone Piccolo, en el barrio Santa Croce.

Barrio de Santa Croce
Barrio de Santa Croce

Recorrimos las Fondamentas Garzotti y Río Marín y visitamos también parte del barrio de Cannaregio. Una zona llena de canales y callejuelas muy estrechas que le otorgan un encanto especial. Llegamos hasta la Iglesia de la Madonna dell’Orto y el Ponte de Chiodo, dos de los sitios más conocidos del distrito.

Puente Chiodo
Puente Chiodo

Estuvimos prácticamente toda la mañana donde conocimos los mitos y leyendas más famosas de Venecia.

Si al final decides no hacer un free tour, si que te aconsejo que al menos te acerques por estos dos barrios, ya que no son tan turísticos pero me parecieron bastante únicos y especiales.

Basílica de Santa Maria della Salute
Basílica de Santa Maria della Salute

Por la tarde, nos acercamos hasta la Basílica de Santa Maria della Salute y recorrimos también sus alrededores. Para llegar hasta ella, hay que cruzar el Puente de la Academia, uno de los puentes que cruza el Gran Canal y que está construido con madera.

La Basílica me pareció espectacular, de lejos ya se puede intuir lo impresionante que es, pero de cerca, aún me lo pareció más… Además, admirar toda la perspectiva que se tiene desde ahí, es sencillamente increíble. Entramos dentro de la basílica (la entrada es gratuita) y una vez salimos, aprovechamos ya que estábamos ahí para conocer los alrededores.

Exterior de la Basílica de Santa Maria della Salute
Exterior de la Basílica de Santa Maria della Salute

Caminamos por la Fondamenta delle Zattere. La fondamenta es el tramo de calle que rodea un canal o río. Dimos un buen paseo por toda esta zona, donde encontramos restaurantes, bares y mucho ambiente.

Acabamos el día disfrutando de un precioso atardecer de nuevo en la Plaza de San Marcos, y disfrutamos de estas maravillosas vistas, como colofón a una escapada inolvidable.

Atardecer en Venecia
Atardecer en Venecia

Lo más seguro es que nos hayamos dejado alguna que otra cosa de ver, pero los tres días que estuvimos por Venecia y alrededores, fueron muy completos.

La ciudad me pareció preciosa, y volvería de nuevo encantada, pero esta vez, me gustaría poder hacerlo junto a Manu 😍.

¿Y tú? ¿Con quién querrías conocer Venecia? ❤️

2 comentarios en «Qué ver en Venecia, la ciudad de los canales, en 3 días»

  1. Que buenos recuerdos, viví 6 años en la ciudad y me alegro de que hayáis dedicado 3 días para ver Venecia, ya que la mayoría de los visitantes hace simplemente una tocata y fuga, perdiéndose la gran mayoría de las cosas que esconde esta ciudad única

    Responder
    • ¡Ostras! Que lujazo haber vivido 6 años ahí. Pues es una de las ciudades más bonitas del mundo! Y volveremos seguro, porque siempre hay mucho por ver 🙂

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios