Qué ver en Tenerife: descubre la isla de norte a sur

Podríamos empezar el post comentando que es la isla más popular y conocida de las islas Canarias, que miles de turistas vienen todos los años a ver Tenerife y disfrutar de su naturaleza…

Que ver en Tenerife
Qué ver en Tenerife: descubre la isla de norte a sur

Pero nos quedamos con una definición más “de estar por casa” que nos dio un taxista muy amable y que nos gustó mucho.

«En Tenerife vais a poder ver un pedacito de cada una de las Islas Canarias»

Pensándolo y siendo que hemos estado en unas cuantas ya, puede que tenga razón.

Playas de arena negra, vegetación y naturaleza, lugares con cierta apariencia volcánica, pueblos con encanto… En definitiva, una isla muy completa en la que hay mucho por ver.

Qué ver en la isla de Tenerife

En nuestro post Cómo organizar la ruta para visitar Tenerife en una semana, explicamos el itinerario que llevamos a cabo en esos días. Para visitar la isla en condiciones, creemos que son necesarios unos seis o siete días. Aunque si tienes menos, podrás disfrutarla igualmente.

Te contamos también que para mi era la segunda vez en la isla. Fue Manu quien si la visitó por primera vez y volvió encantado.

Visita al Teide en Tenerife
Visita al Teide en Tenerife

¿Y yo? Pues también, no te vayas a pensar. Aunque he de reconocer que en un principio no estaba entre mis opciones volver de nuevo a Tenerife. Al final fue mejor de lo que esperaba, ya que la primera vez que estuve me dejé muchas cosas por ver…  Así que no hagas como yo, y entérate bien de lo que hay que ver y no hay que dejarse por el camino.

En Tenerife hay que distinguir claramente dos zonas a visitar: el norte y el sur. Y desde este mismo instante te decimos que a no ser que lo que desees en tu viaje sea disfrutar de un gran resort u hotel y estar panza arriba y abajo tomando el sol, descartes en gran parte visitar la zona sur de la isla.

Personalmente, a nosotros no nos dijo nada, encontramos una zona que más bien nos recordó a los típicos destinos de pulserita, lleno de hoteles, apartamentos y con poca cosa para ver o visitar. Así que, quizá este apartado podría denominarse: qué ver en el norte de Tenerife 😅.

Pasear por las coloridas calles de sus pueblos

Puerto de la Cruz

Situada en el norte, es una de las principales ciudades de la isla, siendo además uno de los lugares de referencia de alojamientos en Tenerife.

No dejes de dar una vuelta por el paseo San Telmo, el paseo de las Palmeras y darte un buen baño en los Lagos Martiánez.

Puerto de la Cruz en Tenerife
Puerto de la Cruz

Este complejo es muy conocido en la ciudad, se trata de un lago artificial diseñado por el artista César Manrique. Nosotros no llegamos a entrar, ya que para darnos un baño, preferimos ir a las playas, pero la primera vez que estuve en Tenerife sí que fui y la verdad que el lugar es una pasada.

En la plaza del Charco, centro neurálgico de la ciudad, encontrarás restaurantes y terrazas en las que poder tomar algo.

Puerta de una casa de Puerto de la Cruz
Casa en Puerto de la Cruz

Una zona que nos encantó y que te recomendamos mucho fue el barrio de la Ranilla. Comienza tu ruta desde la calle Mequinez, pasando por la calle el Lomo, la calle Puerto viejo y la plaza Benito Pérez Galdós (entre otras). Descubrirás una zona llena de vida y color, gracias a los murales que llenan parte de las fachadas de sus edificios.

Murales en Puerto de la Cruz
Mural en una de las fachadas de Puerto de la Cruz

Se trata de artistas urbanos que han convertido esta zona, en una street art, ocupando las calles con hasta 16 murales.

Dedicamos a conocer Puerto de la Cruz una mañana entera.

La Orotava

La Orotava se encuentra a pocos kilómetros de Puerto de la Cruz y forma parte del valle que lleva el mismo nombre.

Antes de llegar hasta esta preciosa localidad, haz una parada en el Mirador la Rambla. Tendrás unas vistas muy chulas con el Teide de fondo.

Pintoresca ciudad, conserva un excelente casco histórico donde sobresale su imponente ayuntamiento. Te aconsejamos que pasees por sus calles de ciertos aires colombianos, y visites lugares de interés como los jardines de Victoria, la iglesia de San Agustín y la de la Concepción o la famosa casa de los balcones.

La Orotava en Tenerife
La Orotava

También podrás acercarte al jardín botánico y son habituales las antiguas casas señoriales en las que se puede hacer alguna visita. Pero lo que siempre decimos, perderse por la ciudad hará que descubras nuevos sitios

Taganana

Este pequeño pueblo, localizado en el parque rural de Anaga, nos encantó. Sus formaciones rocosas, sus casitas blancas y el entorno en el que está situado, lo hacen más bonito todavía.

Taganana en Tenerife
Taganana

La carretera para llegar hasta aquí tampoco te dejará indiferente. Es muy sinuosa, hay que ir con cuidado, pero las vistas son una pasada…nos entraban ganas todo el rato de parar y hacer fotos, cualquier punto invitaba a hacerlo.

Icod de los Vinos

Lo más popular y conocido de este municipio es el Drago Milenario, un árbol al cual se le estima una edad de casi mil años. Puedes verlo desde lo lejos o entrar al parque en el que se encuentra, aunque para ello tendrás que pagar una entrada de 5 € (si eres no residente).

Icod de los Vinos en Tenerife
Icod de los Vinos

Pero no solo encontrarás el Drago, que nos parece un buen reclamo turístico para el municipio, si no que también puedes visitar la localidad y pasear entre sus calles, una zona que, personalmente, nos pareció bonita.

Garachico

Cerca de Icod de los Vinos, se encuentra este pequeño pueblo que también merece una visita.

Garachico en Tenerife
Garachico

Es conocido principalmente por sus piscinas naturales. Nosotros no pudimos entrar debido a que por la covid había que reservar entrada para hacerlo y no lo sabíamos hasta que llegamos ahí…

San Cristóbal de La Laguna

Preciosa ciudad colonial, universitaria. Es una de los municipios más bonitos de toda la isla.

Lo mejor es perderse y dejarse llevar por su casco histórico, lleno de historia y vida .

Te recomendamos pasear y acercarse a la Plaza del Adelantado, su monumental Catedral, ir hasta la plaza de la Concepción donde se encuentra la iglesia y recorrer una de sus zonas principales, la calle Obispo.

San Cristóbal de La Laguna en Tenerife
San Cristóbal de La Laguna

Caracterizada por unas calles muy anchas con hermosas fachadas de colores, descubrimos una ciudad muy viva y con mucho ambiente.

Masca, una de las zonas más impresionantes que puedes ver en Tenerife

Recóndito y encantador pueblo de Tenerife, situado en el noroeste de la isla. Destaca por encontrarse en un entorno único, rodeado por formaciones rocosas y sorprendentes roques. Es conocida la ruta de senderismo en la que se atraviesa el barranco de la zona hasta llegar a la playa de Masca. Hasta hace unos años estaba abierto al público, pero actualmente el acceso se encuentra cerrado al turismo por mantenimiento del mismo.

Visita a La Masca en Tenerife
Masca

Y para llegar hasta este pequeño pueblo, la carretera de estrechas y cerradas curvas ya es en sí una gran experiencia . Nosotros llegamos hasta Masca por la carretera desde Buenavista del Norte y volvimos por la que va hasta Santiago del Teide. Disfrutamos de unas vistas alucinantes.

Carretera a La Masca
Carretera para llegar a Masca

Te darás cuenta que recorriendo la isla, la mayoría de las carreteras de estas características, son en las que mejores vistas encontrarás.

Santa Cruz de Tenerife

Ay…a pesar de ser la capital de la isla, nos decepcionó bastante. En mi primera visita a la isla, apenas vi nada de la ciudad y quise darle una oportunidad de nuevo…pero no nos convenció. Es más, no encontramos nada que nos llamara la atención.

Nos acercamos hasta el mercado de África, la plaza de España, la iglesia de la Concepción y el Auditorio de Adán Martín.

Vimos cosas sí, pero en general, nuestras sensaciones fueron insatisfactorias…lo que no quiere decir que si tú vas, no te vaya a gustar.

Disfrutar de su naturaleza salvaje

Como dijo nuestro taxista, en Tenerife vas a poder ver y disfrutar de una gran variedad de paisajes.

El Teide

Si la panza de burro te deja verlo, el Teide te acompañará (desde lo lejos) en muchas de las visitas que hagas en la isla.

Parque Nacional de El Teide
El Teide

Pero si lo que te interesa es subir hasta él, hemos preparado un post aparte sobre el Teide, donde explicamos mejor las formas que hay para poder ascender hasta la montaña más alta de toda España.

Sus playas de arena negra

Uno de los grandes atractivos de la isla. Las del norte se caracterizan por tener la arena de un color negro muy intenso. No puedes dejar de visitar la playa de Benijo y la de Almáciga, ambas cerca del pueblo de Taganana, en el parque rural de Anaga. Nos encantaron.

Playa de Benijo en el norte de Tenerife
Playa de Benijo en el norte de Tenerife

Cerca de Puerto de la Cruz, también nos gustaron mucho la playa del Bollullo y la del Ancón. Pero… ¿quieres saber mucho más de las playas que ver en Tenerife?

VER PLAYAS DE TENERIFE

Parque rural de Anaga

Adentrarnos en este enclave en una isla en la que quizá solo esperas sol y playa, fue alucinante. El Parque rural de Anaga se encuentra localizado en la zona norte de Tenerife y se caracteriza por tener una extensión y geografía impresionantes. Es común encontrar entre su vegetación, el bosque de laurisilva, un tipo de bosque muy típico de las zonas cálidas y húmedas, que lo hace más bonito si cabe.

Nos preparamos un pequeño itinerario, donde fuimos parando en los numerosos miradores en los que tuvimos unas vistas increíbles de toda la isla y también hicimos una de las rutas de senderismo más conocidas del parque: el sendero de los sentidos.

Vistas de la isla de Tenerife
Parque rural de Anaga

Nuestra primera parada fue en el Mirador de la Jardina que nos ofreció vistas tanto de La Laguna como de la isla de Gran Canaria. Desde ahí, nos dirigimos hasta el sendero de los sentidos. En verdad, son tres rutas en una. La primera está equipada con una pasarela que la hace accesible para personas con movilidad reducida. Las rutas 2 y 3 son circulares y tienen un poco más de desnivel, pero son muy sencillas y fáciles de hacer. Se puede hacer perfectamente con niños y las tres se hacen en una hora más o menos en total.

Sendero de los sentidos
Sendero en Anaga

Encontrarás también carteles en los que se indica que puedes oler, tocar o ver según qué elementos durante el itinerario, de ahí el nombre del sendero.

Pero como puedes imaginar, esta no es la única ruta de senderismo que encontrarás en el parque rural de Anaga. Las hay de varios niveles y están distribuidas por todo el parque.

Antigua carretera de Tenerife
Antigua carretera del norte de Tenerife

Tras hacer el sendero, nos acercamos al mirador Cruz del Carmen, justo al lado del aparcamiento. Y también fuimos al Mirador Pico del Inglés, aunque te aconsejamos que pares unos 500 metros antes del mirador y te adentres en el inicio del camino viejo al Pico del Inglés, porque es precioso (como puedes comprobar en nuestra foto)

Acantilados de Los Gigantes

Impresionantes acantilados que se encuentran localizados en la costa del pueblo de Los Gigantes.

Acantilado de los Gigantes en Tenerife
Acantilados de Los Gigantes

El principal punto para verlos es el mirador de Archipenque, pero nos decepcionó un poco encontrarlo con tantos edificios alrededor.

Debido a que los acantilados supusieron un gran reclamo turístico, se edificaron y construyeron al lado, apartamentos y hoteles para potenciar el turismo de la zona. Para nosotros, le hace perder un poco de encanto y creemos que la mejor manera de verlos es mediante una excursión por el mar.

La hicimos a través de la empresa marítima acantilados, con una duración de 2 horas y nos costó 20 € por persona (encontramos precios bastante más elevados). Incluía avistamiento de cetáceos y tuvimos la suerte de poder ver hasta tres tipos diferentes.

Barranco de La Masca
Final del Barranco de Masca

Después nos llevaron hasta la playa de Masca donde nos pudimos bañar y disfrutar también de unas bebidas. El entorno nos pareció realmente espectacular.

Acercarte a ver alguno de los faros de Tenerife

Faro de Punta Teno

Al Faro de Punta Teno llegamos de casualidad, pero ¡qué buena casualidad!

Desde hace un par de años, está totalmente prohibido el acceso en vehículo de manera libre al faro de Punta Teno. Una medida que se tomó para evitar aglomeraciones, ya que la zona se encontraba sobresaturada día sí y día también.

Vistas desde el foro de Punta Teno
Los Gigantes desde el Faro de Punta Teno

Así que la única manera que hay para llegar hasta aquí, es cogiendo un autobús que sale cada hora desde la estación de la localidad de Buenavista. Está prohibido el acceso en vehículo de manera libre, desde las 9.00 hasta las 20.00 h, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre y el resto del año el horario se reduce de 10.00 h a 19.00 h.

Y después de estos datos, te decimos qué fue de casualidad porque no teníamos ni idea de que había que ir en autobús, ni de los horarios ni de nada…

Y cuando lo decidimos y nos enteramos de lo que había que hacer, llegamos justísimos a la estación, pero finalmente nos dio tiempo y pudimos montarnos en el autobús que nos llevó hasta el faro. La carretera hasta llegar aquí es zigzagueante y desde la que se tienen unas vistas impresionantes. A la ida, el autobús hizo alguna parada para que pudiéramos contemplarlo.

Faro de Punta Teno
Faro de Punta Teno

Lo cogimos a las 13.00 h y llegamos al faro a las 13.20 h. Puedes estar una hora mínimo, ya que el siguiente autobús que nos llevó desde el faro hasta Buenavista fue a las 14.20 h. Pero si te apetece estar más tiempo, el autobús de vuelta sale cada hora. Aquí encontramos una pequeña playa de rocas volcánicas donde aprovechamos a darnos un baño (el calor a las dos de la tarde era infernal). Pudimos ver al fondo los enormes acantilados de los gigantes y luego hay un pequeño camino que te lleva hasta el faro. La visita mereció la pena.

Faro de Punta Abona

No es uno de nuestros imprescindibles en la isla.

Faro de Punta Abona
Faro de Punta Abona

Pero se nos quedó un poco colgada una tarde y al final la idea de habernos acercado hasta este faro fue buena, ya que el lugar nos gustó y nos sacamos unas fotos muy chulas.

Y hasta aquí nuestras recomendaciones de Tenerife. Ahora todavía tienes más ganas de visitar la isla ¿verdad?.

🍌 Más post de Canarias

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios