Cómo organizar la ruta para visitar Tenerife en una semana

¡Qué año tan complicado! ¿verdad?. Quién nos iba a decir que en este 2020 íbamos a pasar una semana en Tenerife durante nuestras vacaciones… si lo más seguro es que hubiéramos ido a… ¿Sri Lanka? ¿Birmania? ¿Perú? 😕

Tenerife en una semana
Ruta de una semana en Tenerife

¿Pero sabes qué? que Tenerife nos ha encantado y sorprendido por partes iguales 😄.

Para mí, era la segunda vez en la isla. Estuve con mis padres hace unos años y personalmente he de decir que no me transmitió mucho, me dejó un poco sin más… Después de volver de nuevo con Manu y descubrirla más en profundidad, ya se que me pasó la primera vez que la visité… ¡Qué no lo hice como había que hacerlo! Me dejé tantas cosas, que por suerte le quise dar otra oportunidad y acerté de lleno, porque me ha gustado muchísimo.

Manu como no esperaba gran cosa de la isla… (en parte por mi culpa y la de mi padre 😂), me repitió más de una y de dos veces que no sabía qué era lo que no me había gustado de Tenerife cuando fui la primera vez, porque a él le estaba encantando 😅.

Así que, en este año tan difícil, en el que ni por asomo me habría imaginado visitando de nuevo Tenerife, ha resultado ser todo un acierto ir a las islas Canarias durante dos semanas.

¿Quieres saber qué vimos en nuestra semana en Tenerife?

Hemos preparado varios post, en los que contamos de manera más detallada, todos y cada uno de los lugares que visitamos en Tenerife. Este está realizado para que te pueda servir como guía o itinerario en tu viaje a la isla.

Día 1: Puerto de la Cruz, La Orotava y playa el Bollullo

Puesto que nuestro alojamiento se encontraba en el municipio de Los Realejos, la primera mañana decidimos acercarnos a Puerto de la Cruz, situada a 15 minutos en coche. Paseamos y conocimos parte de la ciudad durante toda la mañana y después fuimos a comer a Casa Lito.

Puerto De la Cruz en Tenerife
Puerto De la Cruz en Tenerife

Este auténtico guachinche canario, se encuentra en la localidad de Santa Úrsula, muy cerca de Puerto de la Cruz. ¡Comimos de lujo! Nos encantó.

Después de comer (y con la tripa bien llena 😅), intentamos rebajar la pesadez dando un buen paseo por La Orotava, donde descubrimos su precioso casco histórico.

Acabamos nuestro día en una de las primeras playas de arena negra que visitamos, la playa el Bollullo.

Día 2: Visita al pico del Teide y playa el Ancón

De manera muy inesperada, la noche anterior decidimos que este segundo día haríamos una visita al Teide. Aunque en realidad nos vimos obligados a hacerlo así, porque para el día que queríamos ya no había sitio para subir con el teleférico (así que intenta reservar con algo de antelación).

Pico del Teide
Vistas del Pico del Teide

Tuvimos la suerte de que el horario que teníamos para subir con el teleférico, nos encajaba perfectamente, así que lo cogimos. A las 10.00 h de la mañana ya estábamos subiendo al Teide. De todas maneras, en este post sobre el Teide te explicamos todas y cada una de las maneras que hay para poder visitarlo, cómo hacerlo, qué ver y no perderse…

La tarde la dedicamos a descansar y fuimos a la playa vecina del día anterior, la playa el Ancón. Aquí también te contamos muuuy bien todas las playas que visitamos en Tenerife (y que nos encantaron!!!)

Día 3: Ruta por el Parque Rural de Anaga, pueblo de Taganana y playa de Benijo

Una de las zonas que me dejé en la primera visita con mis padres a Tenerife, fue el Parque Rural de Anaga. ¡¡ERROR!!

Parque rural de Anaga, imprescindible para una semana en Tenerife
Parque rural de Anaga

Hicimos el sendero de los sentidos, y después conocimos el precioso pueblo de Taganana.

Playa de Benijo
Playa de Benijo

Acabamos de nuevo en la playa, disfrutando del atardecer en la playa de Benijo… aunque bueno, nos costó lo suyo llegar hasta ella…😅

Día 4: Santa Cruz de Tenerife, mirador playa de las Teresitas y playa El Socorro

A este día podríamos denominarlo como “nuestro día perdido” de la semana que pasamos en Tenerife.

Con Santa Cruz de Tenerife dudé si incluirlo en la ruta o no. La primera vez no me dijo absolutamente nada (tampoco vi demasiado), pero decidí darle una oportunidad y de esta manera, Manu también opinaba. Pues bien, con lo del día perdido igual ya te damos una pista, porque definitivamente, no nos gustó nada… una pena, porque para ser la capital de la isla, no supimos sacarle ningún partido…

Mirador de las Teresitas
Mirador de las Teresitas

También nos dirigimos al mirador de la playa de las Teresitas, y bueno… Una zona permanecía vallada por la compra del terreno por parte de una empresa privada. La playa tampoco la pisamos porque no es de las que personalmente más nos gusten.

Si tienes los días un poco más ajustados, te recomendamos que cambies Santa Cruz de Tenerife por San Cristóbal de La Laguna.

Por la tarde decidimos relajarnos un rato en la playa El socorro, muy cerca de nuestro apartamento y a parte de que el día tampoco acompañó, estaba llenísimo de gente… así que decidimos irnos a la piscina de nuestro alojamiento.

Playa del Socorro de Tenerife
Playa del Socorro de Tenerife

Y de ahí lo del día perdido 😅.

Día 5: Icod de los vinos, Garachico, Faro de Punta Teno, Masca y Los Cristianos

Día completo. Nuestra intención era ir bajando hacia el sur de la isla, ya que nuestras dos últimas noches las pasamos ahí. Por el camino, visitamos Icod de los Vinos, con su famoso Drago Milenario y el pueblo de Garachico. Ambos, muy bonitos.

Pueblo de Garachico
Pueblo de Garachico

De casualidad, a última hora y casi corriendo, llegamos a coger el autobús que te lleva hasta el faro de Punta Teno.

Estuvimos una hora y regresamos de nuevo cerca de las 15.00 h. Nos comimos unos bocadillos en uno de los pocos bares que encontramos abiertos y nos dirigimos hacia Masca, pequeño pueblo situado entre barrancos y acantilados.

La masca en Tenerife
La masca en Tenerife

A última hora ya nos dirigimos hacia Los Cristianos, situado en el sur de la isla.

Día 6: Acantilados de los Gigantes, Playa de la Tejita, Faro de Punta Abona

En nuestro último día, contratamos una excursión para el avistamiento de cetáceos en los Acantilados de los Gigantes. La experiencia fue genial.

Acantilados de Los Gigantes en Tenerife
Acantilados de Los Gigantes en Tenerife

Al regresar de la excursión, fuimos al Restaurante la Pérgola (muy cerca de los acantilados), donde comimos muy bien.

Por la tarde estuvimos un rato en la playa de la Tejita, pero los cielos nublados nos obligaron a marchar y decidimos ir al faro de Punta Abona. Nuestro día terminó en el Bahía Beach Palm – Mar, un chiringuito «chic» donde tomamos algo para despedirnos de la isla y donde disfrutamos del atardecer 😍.

Día 7: Visita a San Cristóbal de La Laguna

Visitamos esta ciudad en nuestra última mañana después de volver de Fuerteventura, ya que nuestro avión a Zaragoza salía desde Tenerife y tuvimos que volver de nuevo a la isla.  Así que aprovechamos la mañana para visitar La Laguna (como comúnmente se conoce) y nos pareció una ciudad con mucha vida, ambiente e historia.

Esperamos que pueda servirte el itinerario que llevamos a cabo en nuestra semana en Tenerife. Finalmente, la segunda oportunidad que le di a la isla, mereció mucho la pena.

Ver más post de Canarias

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios