Uno de los planes que no pueden faltar en tu viaje a Tenerife es visitar el Teide, el pico más alto de España y uno de los diez más elevados de Europa. Sus 3.718 metros han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se trata de un volcán que forma parte del Parque Nacional del Teide y desde luego, es uno de los sitios más visitados y turísticos de la isla de Tenerife.
Aunque quizá, tengas dudas de cómo organizar tu visita. Cómo subir hasta el pico más alto, de qué manera hacerlo, cómo llegar hasta el Teide… Aquí te vamos a explicar y enumerar las diferentes opciones que hay y te vamos a dar algunas recomendaciones. Luego según tus preferencias, tú decidirás lo que mejor te convenga. 😉
- Consejos para visitar el Teide
- 🌋 El parque Nacional del Teide
- 🛣️ ¿Qué carretera elegir para visitar el Teide?
- 🚡 Subir al Teide en teleférico
- 🎒 Visitar el Teide haciendo senderismo
- 📸 Qué hacer en Tenerife después de visitar El Teide
El Parque Nacional del Teide
Lo primero que creemos fundamental es explicar el Parque Nacional del Teide.

Se encuentra situado en el centro de la isla de Tenerife, a unos 2.000 metros de altitud, y es en el volcán del Teide, donde se encuentra el punto más alto (3.718 metros). Pero en los 190 km2 que forman parte del Parque Nacional, no sólo se incluye el volcán del Teide, si no que también los Roques de García, el Pico Viejo, los distintos miradores y cráteres o la Montaña Blanca, son lugares fundamentales de dicho parque. Además, el peculiar paisaje volcánico hace que sea uno de los lugares más increíbles de toda la isla.
¿Qué podrás ver y hacer si decides visitar el Teide?
■ Subir al volcán del Teide: aquí hay varias alternativas, pero podrás llegar por carretera hasta la base del Teide y una vez ahí, podrás subir en teleférico (y bajar de la misma manera). También está la opción de subir y bajar a pie, o alternar ambas opciones: subir en teleférico y bajar andando (o al revés). Todo esto, te lo explicamos de manera más detallada, más abajo.
■ Ascender hasta el pico del Teide: En el punto anterior, llegarás hasta los 3.555 metros que es dónde se encuentra la estación superior del teleférico. Pero aún queda el punto más alto. Para poder ascender hasta los 3.718 metros necesitarás un permiso de manera obligatoria (y sólo podrás hacerlo a pie). En este post te contamos cómo solicitarlo y las opciones de subir hasta la cima. 😉
■ Descubrir los Roques de García: No dejes de visitar este conjunto de formaciones rocosas situadas a 4,5 kilómetros de la estación base del teleférico del Teide. Sus peculiares formas, hacen que sean unos monumentos naturales espectaculares. Destaca el “Roque Cinchado” que con su singular apariencia, llamará toda tu atención.

■ Observatorio del Teide: Es uno de los Observatorios solares más importantes del mundo. Mediante una visita guiada, podrás conocer la actividad científica que realizan. Una manera diferente de conocer otra parte del Parque Nacional.
■ Disfrutar de las vistas que encontrarás en las diferentes carreteras que te darán acceso al Parque Nacional del Teide. Toma nota, porque te las nombramos a continuación (y para nosotros fue uno de los momentos más chulos de nuestra visita al Parque Nacional).
¿Qué carretera elegir para visitar el Teide?
Podrás acceder al Parque Nacional del Teide perfectamente por carretera. De esta manera, te da la opción de parar en sus múltiples miradores y disfrutar de su paisaje tan singular.

Hacerlo en turismo alquilado, creemos que es la mejor manera para poder aprovechar las espectaculares vistas que tendrás a lo largo de todo el camino. Las diferentes carreteras que te llevarán por todo el parque, son realmente excepcionales:
■ La carretera de la Orotava (TF-21): Es la más cercana a Puerto de la Cruz y en una hora, llegarás a tu destino. Aunque sus 35 kilómetros, están llenos de bastantes curvas (así que si te sueles marear, has de tenerlo en cuenta). Durante el trayecto, podrás parar en el Mirador de Mataznos, desde el que tendrás unas vistas a todo el valle de la Orotava.
■ La carretera de La Esperanza (TF-24): Este tramo de carretera te vendrá bien si te encuentras cerca de Santa Cruz de Tenerife o San Cristóbal de La Laguna. Te costará más de una hora sin hacer paradas, pero nosotros te aconsejamos que las hagas y disfrutes del camino. Nos pareció una carretera alucinante. Podrás parar también en la famosa “Tarta del Teide”, una superposición de materiales compactos de diferentes colores, que simulan el trozo de una tarta.
■ La carretera desde Los Cristianos (TF-21): si te encuentras en el sur, es la que mejor te irá. Es una carretera muy sinuosa también.
Te recomendamos que elijas una ruta para llegar hasta el Teide y luego vuelvas por otra.
Haciéndolo de manera libre, podrás parar y disfrutar del entorno tan particular y característico que encontrarás.
Subir al Teide en teleférico
La manera más cómoda que encontrarás para subir al Teide es ésta. El teleférico se encuentra localizado en la estación base y se puede llegar hasta él, perfectamente por carretera.
Llegada a la estación base del funicular del Teide
Si decides subir en teleférico, lo primero y común para todos es que hay que llegar hasta la estación base, que es donde se encuentra. Suele haber estacionamiento para unos 220 vehículos. Al hacer la reserva para subir en teleférico, te obligan a marcar una hora, ya que es una manera de controlar los aforos y evitar aglomeraciones, aunque se recomienda mejor hacer la visita temprano, puesto que el aparcamiento se suele llenar.
En esta estación base encontrarás una cafetería-restaurante y aseos públicos.
Con el teleférico del Teide, ascenderás desde los 2.300 metros de altura hasta los 3.555 metros en unos pocos minutos llegando hasta la estación superior. Una sensación verdaderamente increíble.
Rutas desde la estación superior del funicular del Teide
Una vez hayas ascendido hasta la estación superior del teleférico, podrás contemplar unas panorámicas desde el mirador de La Rambleta (que se encuentra justo aquí), a parte de la isla. Es alucinante encontrarte a tantos metros de altura y tener ante ti semejante paisaje.

Desde aquí, también tienes la opción de hacer tres pequeñas rutas, que están bastante bien señalizadas:
■ Ruta Telesforo Bravo (nº 10): es la que te llevará hasta el pico más alto de toda España. Pero obligatoriamente, necesitarás un permiso que es necesario que reserves (con bastante antelación), para poder acceder hasta la cima. Desde el Mirador de la Rambleta, tendrás unos 35-40 minutos a pie. Es poco tramo pero algo intenso debido a que notarás la falta de oxígeno por la altura. Si no tienes este permiso, de esta ruta nos olvidamos…
■ Ruta Mirador de la Fortaleza (nº 11): Desde este mirador obtendrás vistas del norte de la isla, principalmente del valle de La Orotava.
■ Ruta Mirador Pico Viejo (nº 12): Tras unos 20 minutos, llegarás hasta este mirador, en el que si las condiciones climatológicas te lo permiten, podrás disfrutar de unas panorámicas de El Hierro, La Gomera y La Palma. Verás también el cráter Pico Viejo. El intenso olor a azufre que desprenden sus chimeneas te acompañará durante parte del camino.
¿Cómo reservar el teleférico del Teide?
Es importante que adquieras el ticket del teleférico con antelación, aunque siendo sinceros, nosotros lo cogimos de un día para otro 😅. Fue casualidad, pero cuando lo estábamos planeando, justo para el día que queríamos nosotros, no había tickets. Miramos para el día siguiente y casualmente encontramos una hora que nos encajó con lo que queríamos hacer. Pero bueno, no es lo común…nosotros te aconsejamos que si puedes lo mires con tiempo.
La página oficial en la que podrás adquirir los tickets es: Volcano Teide
Consulta sus precios y disponibilidad.
Aquí no solo podrás coger los tickets para subir en teleférico, si no que también encontrarás actividades y excursiones por todo el Parque Nacional del Teide.
Recomendaciones y consejos para visitar el Teide en teleférico
■ Planifica una mañana o una tarde enteras para disfrutar no solo del volcán del Teide, si no de parte del Parque Nacional. Ve con tiempo y acércate hasta los Roques de García, y disfruta del paisaje de las carreteras que te dan acceso hasta la estación base.
■ Si subes y bajas en teleférico y no tienes el permiso para subir al pico (como fue en nuestro caso), te recomiendan estar una hora cómo máximo (es para controlar el aforo). Nosotros aprovechamos para hacer la ruta al mirador Pico Viejo.
■ También puedes subir en teleférico y bajar a pie o al revés, subir andando y bajar en teleférico. Aunque esto te lo aconsejamos en el caso de que tengas la opción de poder ascender hasta el pico.
■ Dispón de ropa adecuada una vez llegues a la estación superior, ya que aquí el cambio de tiempo es bastante notorio (jersey, chaqueta, pantalón largo fino).
■ Una vez asciendas hasta la estación superior del teleférico, has de saber que aquí no tendrás opción de conseguir comida o bebida, así que cuenta con ello. En la estación base sí podrás comprar algo y también ir al baño antes o después de subir.
Visitar el Teide haciendo senderismo
Aquí tenemos la opción para los más aventureros. Subir andando al volcán del Teide, se suele hacer en el caso de que quieras también subir al pico.
¿Cómo llegar hasta la cima del Teide?
Como hemos venido comentando, las opciones son variadas.

■ Podrás subir y bajar con el teleférico: la opción más cómoda y que hemos explicado en el punto anterior. Una vez te encuentres en la estación superior del teleférico, simplemente tendrás que tomar la ruta nº10 y poseer el permiso obligatorio.
■ Subir con el teleférico y bajar andando (o al revés): Cuesta unas 4 – 5 horas. Si no quieres meterte la zampada de hacerlo todo a pie, es una buena opción también. Aunque tendrás que reservar el ticket de subida o bajada del teleférico y tener el permiso.
■ Subir y bajar andando: Cuesta unas 9-10 horas (más abajo te contamos)
¿Qué permiso necesito para subir a la cima del Teide?
Necesitarás un permiso previo para poder subir a él, ya que solamente se dan 200 al día. Esto sí que tendrás que hacerlo con bastante antelación (con un par de meses incluso), se agotan enseguida y más durante los meses de verano.

El acceso es gratis y se solicita entre las horas de 9:00 h a 17:00 h. Si vas a ascender durante la madrugada, no lo necesitarás.
Esta es la página oficial para solicitar el permiso necesario para subir a la cima del Teide.
Subir y bajar andando al pico del Teide
Si lo que realmente te apetece, es subir y bajar a pie, disfrutando de la aventura de poder hacerlo, lo harás desde el sendero de Montaña Blanca. Sendero bien señalizado (el nº 7).
Puedes hacerlo el mismo día, comenzando bastante pronto por la mañana, aunque pensamos que quizá pueda resultar algo agotador.
Lo que se suele hacer es iniciar la caminata por la tarde teniendo la opción de quedarse a dormir en el Refugio de Altavista y así ascender al pico justo al amanecer. Aunque aquí hay que ser bastante previsor. Si decides hacerlo de esta manera, como ya hemos comentado, el permiso no te hará falta, pero sí que tendrás que reservar en el Refugio. Así que te tocará planificar esta visita con bastante antelación.
El refugio, no deja de ser un refugio de alta montaña con lo básico. No disponen de duchas (solamente aseos), tiene capacidad para 54 personas y no hay opción de comidas, aunque sí de bebida. La hora de llegada es máximo hasta las 22:00 h.
Recomendaciones y consejos para visitar el Teide andando
■ Reserva con bastante antelación si decides pernoctar en el refugio de Altavista y solicita el permiso en el caso de que vayas a ascender al pico entre las 9:00 de la mañana y las 17:00 h.
■ Ve con ropa cómoda y desde luego, que abrigue.
■ Planifica bien tu visita. No olvides llevar comida (bocadillos, tentempiés) y por supuesto agua.
■ Protégete del sol (gafas de sol, crema solar de alta protección y gorra). Seguro te pillarán horas de calor, en las que el sol apretará bastante.
■ No es recomendable realizar la visita al Teide de esta manera, en personas con problemas cardiovasculares y/o embarazadas.
■ En el caso de subir al pico de madrugada, no olvides proveer linternas.
■ Has de saber, que la dificultad del sendero es alta, hay un desnivel de 1.300 metros.
Qué hacer en Tenerife después de visitar El Teide
Si vas a visitar El Teide y lo vas a hacer como nosotros, en teleférico, te llevará mas o menos una mañana. Qué mejor que descansar por la tarde en alguna de las mejores playas de Tenerife que te contamos en nuestro post.
También puedes aprovechar para conocer alguna otra zona de la isla: Qué ver en Tenerife de norte a sur
Y si tienes dudas sobre como encajar tu visita al Teide, echa un vistazo a nuestra ruta en Tenerife de una semana, quizás te ayude.