Además de visitar San Sebastián, es una buenísima opción completar tu escapada a la ciudad guipuzcoana conociendo Pasai Donibane o Pasaia de San Juan, un pueblo pesquero que como bien decimos en el título, tiene mucho encanto. 🙂

Pasaia (o Pasajes en castellano), es un municipio que se encuentra situado en la comarca de San Sebastián. Está formado por cuatro pueblos dispuestos a lo largo del puerto de Pasajes y del río Oyarzun: Antxo y Trintxerpe que por su cercanía prácticamente son una extensión de la ciudad de San Sebastián y San Pedro y Donibane, siendo estos últimos los que vamos a explicar y los que creemos que tienen más interés.
¿Te apetece conocerlos?
¿Cómo llegar a Pasai Donibane?
Lo cierto es que nosotros nos liamos un poco para llegar hasta Pasaia de San Juan desde San Sebastián. No nos habíamos informado del todo bien y al poner Pasajes en google maps, nos llevaba a otro punto (concretamente a una parte del puerto en Pasaia de San Pedro 😅). Lo que no sabíamos es que Pasajes es el municipio y a donde nosotros queríamos llegar es a Pasajes de San Juan. El mejor consejo es que lo busques en euskera “Pasai Donibane” y te llevará hasta el destino. 🙂

Nada más llegar al pueblo, encontrarás un parking gratuito donde dejar el coche. Si este estuviera lleno, unos metros más adelante y justo donde está el puerto, encontrarás otro. Así que no creemos que tengas mucho problema para aparcar.
¿Qué ver en Pasai Donibane?
Pasajes de San Juan o Pasai Donibane en euskera es un tradicional pueblo pesquero formado por pintorescas casas de pescadores y marineros.
Un dato curioso, San Juan de Terranova, en Canada, en su origen fue San Juan de Pasajes, ya que fue fundada por pescadores de este pequeño pueblo.
Conoce el pequeño casco histórico de Pasai Donibane
Nada más llegar al pueblo y dejar el coche aparcado, has de dirigirte todo recto a la calle principal “Donibane Kalea” que te dará acceso al pequeño casco histórico de Pasai Donibane. Un casco histórico formado por casas palacio de hace varios siglos.
Recorriendo esta calle podrás ver esos edificios tan característicos entre los que destaca el Palacio Arizabalo que actualmente es el ayuntamiento de la localidad.

En tu recorrido pasarás por la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la casa renacentista de los Miranda y el Palacio Villaviciosa, y finalmente llegarás hasta la Plaza de Santiago.

Y aquí te aconsejamos que admires y disfrutes este lugar. Está formada por esas encantadoras casitas de pescadores que tanto color y vida dan al pueblo. Desde ella también podrás observar la ermita de Santa Ana.
Visita la casa de Víctor Hugo
El dramaturgo y poeta francés sucumbió a los encantos de este fascinante pueblo y forjó aquí su residencia durante unos años. La casa en la que se alojó tenía vistas a la bahía y el propio pueblo de Pasajes de San Juan, le sirvió de inspiración para muchas de sus obras.
Hoy en día la casa se ha reconvertido en la Oficina de Turismo, donde también se puede visitar un museo en el que se recoge la forma de ver el pueblo por Víctor Hugo y su vida durante aquellos años. Hay también una exposición de varias de las cosas que encontraron en la casa cuando fue abierta a principios del siglo XX.
La Oficina de Turismo se encuentra en la calle principal “Donibane nº 63”.
Recorre el paseo hasta Puntas
Otras de las cosas que nos gustó mucho en Pasaia de San Juan, fue hacer el pequeño recorrido hasta Puntas. Después de haber pasado un rato en la Plaza de Santiago, nos dirigimos por el paseo de Bonanza, donde pasamos también por la Basílica Santo Cristo de Bonanza.

Este sendero recorre la bahía y ofrece unas vistas privilegiadas a toda la zona de Pasaia de San Pedro, donde también se pueden ver varios faros, entre los que destaca el Faro de La Plata.

Por el camino se pasa por la terraza “Alabortza” y por la pequeña cala de Kalaburtza. Una vez bordees la cala, el sendero se hace más estrecho y aunque no presenta mucha dificultad hay que ir con cuidado.

Al final llegarás hasta Puntas y tendrás unas vistas al mar Cantábrico alucinantes. La verdad que fue un paseo muy chulo.
Nos llevó poco más de media hora completarlo (ida) y haciendo paradas.
Cruza el río hasta Pasaia de San Pedro
Podrás cruzar el río hasta Pasaia de San Pedro en la barca, popularmente conocida como La Motora. Pasaia de San Pedro es el otro pueblo que se encuentra ubicado justo en frente de Pasai Donibane.

Lo cierto es que para llegar hasta aquí la manera más rápida es esta, ya que en coche se da mucha vuelta, bordeando el puerto y parte del municipio. Además, La Motora es barata y en pocos minutos hace el trayecto que une ambas localidades.
En el puerto de Pasajes de San Pedro aún se conserva la casa de Blas de Lezo, uno de los almirantes más importantes de la armada española.
Si continuas por el paseo en dirección al mar te encontrarás con la Albaola Itsas Kultur Faktoria. Un museo en el que se puede ver y aprender como se construyen los barcos de manera tradicional.

Dejando atrás el museo, llegarás hasta unas escaleras que darán acceso al faro de Senokozulua y te permitirán seguir hasta el famoso faro de La Plata.

Como ves, Pasaia De San Pedro también tiene un gran atractivo turístico.
¿Qué más ver cerca de Pasai Donibane?
La costa de Gipuzkoa esconde rincones espectaculares. Estas son algunas de nuestras recomendaciones para disfrutar de ella muy cerca de Pasai Donibane.
Una de las ciudades más bonitas de España: San Sebastián
Seguramente si has llegado hasta este pequeño pueblo, probablemente vengas de San Sebastián o tu intención sea ir. Siendo que está situado a tan pocos kilómetros de la capital guipuzcoana, uno de los mejores planes que podrás hacer en tu escapada es completar la visita a Pasaia de San Juan con un par de días por San Sebastián. Nosotros fue lo que hicimos.

Aprovechamos para visitar una de las ciudades más bonitas de España y acabamos nuestra escapada en Pasaia de San Juan. En este post te contamos todo lo que podrás hacer y ver en San Sebastián. 🙂
Hondarribia
A menos de media hora dirección norte se encuentra Hondarribia, otro de los pueblos más famosos de la provincia, y con razón.

Sus coloridas casas antiguas, el lugar en el que se encuentra y su patrimonio, hace que la visita a Hondarribia sea obligatoria si estás por esta zona del País Vasco.
¿Tienes más días? Conoce el País Vasco francés
Cruzando la frontera entre España y Francia, llegaríamos en tan solo media hora, a uno de los primeros destinos que podemos visitar en el llamado País Vasco francés: San Juan de Luz. Siguiendo la ruta se encuentran Bayona y Biarritz, dos de las ciudades más conocidas y visitadas de aquí.

Es una zona en la que la cultura vasca está también muy arraigada y además, es tremendamente bella. En el post de nuestra ruta por el País Vasco Francés puedes encontrar más información.
Finalmente, esperamos que disfrutes de tu viaje por esta zona de Guipúzcoa y conozcas este encantador pueblo marinero que tanto nos gustó a nosotros.
¡Feliz viaje! 🙂