Ruta de 3 días por el País Vasco francés: Biarritz, Bayonne y San Juan de Luz

El País Vasco francés mezcla tradición y elegancia, con una gran riqueza cultural e histórica que lo convierte en un destino turístico ideal. Si no has oído hablar de esta zona, quizá te suenen más Biarritz, Bayonne, San Juan de Luz… los lugares principales de esta región.

Ruta por el País Vasco Francés
Ruta por el País Vasco Francés

Se encuentra situado en la parte norte del País Vasco (llamado también Iparralde, que significa norte en euskera). Está separado de él por una línea dibujada en el mapa, ya que es territorio de la República francesa, aunque la región goza de una herencia vasca muy arraigada. Cuenta con una exquisita gastronomía, una arquitectura señorial plasmada en las fachadas y edificios, una cultura y forma de vida tradicional con toques vascos… En definitiva, una zona de Francia que nos cautivó por completo.

¿Te apetece descubrirla con nosotros? 😄

Qué ver en el País Vasco francés en 3 días

Si eres como nosotros y te gusta llevar las cosas más o menos preparadas (qué ver, qué lugares visitar…) esperamos que te sirva la ruta que hemos dejado escrita y que fue la que realizamos en los tres días que estuvimos por la región 😄.

Día 1: Llegada a Bayona y visita de la ciudad

Lo cierto es que cuando llegamos a Bayona a mitad tarde de nuestro primer día, pudimos aprovechar un poco a visitar la ciudad, pero debido al mal tiempo que tuvimos, nos vimos obligados a modificar nuestro planes y finalmente regresamos al alojamiento y visitamos el resto de la ciudad al día siguiente por la mañana.

Creemos que en una mañana o una tarde se puede visitar tranquilamente los lugares más turísticos de Bayona.

Bayona (Bayonne)

La capital de la provincia de Labort, es una ciudad que destaca por una rica cultura gastronómica y un casco histórico espléndido. Con un ambiente muy animado, Bayona por su localización en la frontera entre España y Francia, está muy influenciada por ambos países.

Bayona en el País Vasco Frances
Bayona en el País Vasco Francés

Fácil de recorrer a pie, dimos un paseo por el centro de la ciudad. Está dividida en dos zonas principales por el río que la atraviesa (Adur). En un lado queda la parte nueva (Petit Bayonne) y en el otro la parte antigua (Grand Bayonne).

Como suele ocurrir en la mayoría de los sitios, es en la parte antigua donde se concentran los lugares más visitados de la ciudad: el casco histórico. Calles estrechas de aires medievales y tradicionales, forman parte del casco antiguo, junto con pequeñas casas de estilo vasco, decoradas con fachadas blancas y coloridas contraventanas.

Catedral de Santa María de Bayona
Catedral de Santa María de Bayona

Y es aquí donde encontraremos la impresionante Catedral de Santa María, siendo nuestra primera parada en el camino. No te será muy difícil divisar desde cualquier punto de la ciudad sus altos campanarios.

La catedral de estilo gótico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que se encuentra situada en la ruta del Camino de Santiago. La entrada es gratuita. Muy cerca está también el Castillo Viejo (Château), al que nos acercamos después, aunque siendo sinceros, no nos llamó demasiado la atención 😐.

Paseo por el centro de Bayona
Paseo por el centro de Bayona

Paseamos también por una de sus calles principales, Rue Port Neuf, una calle peatonal y muy céntrica, desde la que tendrás unas vistas maravillosas a la catedral. En esta famosa calle también podrás encontrar cafeterías y tiendas con productos tan locales como el chocolate y el jamón (sí, sí el jamón 🐷 de ahí el toque español 😄).

Calles de Bayona
Calles de Bayona

Otra de sus concurridas y conocidas calles es Rue D’Espagne, era uno de los antiguos accesos desde España a la ciudad. Hoy en día, es una calle muy animada, en la que también se puede encontrar una gran oferta hostelera.

Zona de la rivera en Bayona
Zona de la rivera en Bayona

Dimos una vuelta por las orillas del río, uno de los sitios con mayor encanto de la ciudad. Terrazas, restaurantes y cafeterías llenan la zona. Encontramos el mercado Les Halles, y de ahí, cruzamos por el puente Marengo y ya en la Petit Bayonne, se puede visitar el Museo Vasco. Nosotros no entramos, pero si te interesa, se expone la vida y cultura vasca, tan arraigada en esta región francesa.

Acabamos nuestra visita a Bayona, recorriendo y dando un bonito paseo por las orillas del río de la ciudad.

Día 2: Conociendo Biarritz y San Juan de Luz 

En nuestro segundo día, como ya hemos comentado, finalmente dedicamos parte de la mañana a conocer Bayona y en el resto del día estuvimos en Biarritz y San Juan de Luz.

Biarritz

La coqueta y elegante ciudad costera de Biarritz, pueblo dedicado principalmente a la pesca, adquirió una gran popularidad debido a la fama que le propició la esposa de Napoleón III, la emperatriz Eugenia de Montijo, siendo catalogada por ello como uno de los lugares perfectos para descansar por la realeza europea.

Biarritz en el País Vasco Frances
Biarritz en el País Vasco Francés

Con los años, esa elegancia y atractivo fueron incrementando hasta convertir una ciudad tremendamente bella. Calles empedradas, edificios con siglos de historia, iglesias góticas y hoteles de lujo combinan con mercadillos y callejuelas llenas de panaderías, cafeterías y restaurantes y con un ambiente surfista y natural.

Callejuelas de Biarritz
Callejuelas de Biarritz

Planificamos una ruta para intentar ver la ciudad durante unas 2-3 horas, aunque siendo del todo sinceros, no la vimos como nos habría gustado. Nos hizo un tiempo horrible 😔. La poca tregua que nos dio, solo pudimos conocer parte de los sitios que llevábamos en mente. Nosotros sí que te recomendamos que al menos le dediques más tiempo. Ya hemos comentado que al final nos vimos obligados a cambiar un poco el itinerario debido al mal tiempo que tuvimos.

Comenzamos nuestra ruta en la Grand Plage, una de las playas de Biarritz y en este caso la más importante y céntrica de todas. Si tienes buen tiempo, aprovecha a darte un baño. También verás a muchos surfistas practicar surf. Nosotros a pesar del mal tiempo, aún vimos a alguno… 🏄

La ciudad más bonita del País Vasco Frances
La ciudad más bonita del País Vasco Francés

Desde aquí tenemos dos opciones, dirigirnos hacia el norte o hacerlo en dirección contraria. Nosotros decidimos ir hacia el sur, con lo que paseamos por el puerto marítimo y nos encontramos con la mayoría de los lugares más conocidos de Biarritz. Por suerte, los puntos más turísticos no se encuentran demasiado lejos los unos de los otros, es una ciudad que también se puede recorrer fácilmente a pie.

Así que desde la Grand Plage, vamos en dirección hacia nuestra primera parada, Hôtel du Palais, uno de los lugares más sofisticados de Biarritz. Fue construido por Napoleón III para su esposa, y con los años se ha convertido en uno de los hoteles de lujo más importantes de la ciudad. Al lado se encuentra el Casino Municipal, que cuenta con un teatro, un restaurante y una piscina (ni más ni menos).

iglesia de Santa Eugenia de Biarritz
iglesia de Santa Eugenia de Biarritz

Continuamos la ruta hasta la preciosa iglesia de Santa Eugenia, pasando por el puerto de los pescadores, en el que hay numerosos restaurantes.

Llegamos hasta la Roca de la Virgen, uno de los monumentos más espectaculares de Biarritz. Antes cruzarás un puente desde el que podrás admirar Grand Plage por un lado y la costa vasca por el otro. Después de ver la Roca de la Virgen, puedes acercarte a la playa La Costa de los Vascos.

Roca de la Virgen en Biarritz
Roca de la Virgen en Biarritz

Nuestra intención una vez hemos visto esta zona, es llegar hasta el Faro (en la otra punta desde donde nos encontramos), pero el mal tiempo nos obliga a meternos a una cafetería (y aprovechar a comernos un buen crepe 😋), porque se nos hace imposible continuar con la visita 😔.

Faro de Biarritz
Faro de Biarritz

Aun así, te aconsejamos que llegues hasta aquí. El faro se encuentra en la playa de Miramar y se puede subir por 2,50 €, aunque prepárate para sus 248 escalones…😫 Desde la Roca de la Virgen andando hay algo más de media hora. Para llegar hasta él, puedes pasar también por la Iglesia Ortodoxa.

Otro de los lugares que nos faltó visitar fue el mercado Les Halles. Como ya habíamos comido en Bayona, no vinimos aquí, pero este tipo de mercados nos suelen gustar mucho para picar y tomar algo. Se encuentra en la Rue des Halles, calle típica de restaurantes y bares.

Desde luego, tenemos pendiente volver a visitar esta maravillosa ciudad.

San Juan de Luz

Tras hacer una visita más breve de lo esperado en Biarritz, pusimos rumbo a nuestro siguiente y último destino, para acabar ya el día.

Fuimos a San Juan de Luz, situado a unos 20 kilómetros de Biarritz y muy cerca de la frontera española. Pueblo pesquero y lugar histórico, sigue el patrón de sus poblaciones vecinas. Un estilo vasco domina en sus tradicionales casas y en su centro histórico. Con más suerte, pudimos disfrutar de San Juan de Luz como es debido, incluso salieron algunos rayos de sol 😊.

San Juan de Luz en el País Vasco Francés
San Juan de Luz en el País Vasco Francés

Nada más llegar, nos dirigimos directamente a la playa grande (Grand Plage), es la playa principal de la localidad. Caminamos por su paseo marítimo donde tuvimos una imagen de postal. Sus casitas de madera tan coloridas le dan un encanto especial. Si llegas hasta el final, verás el Gran Hôtel con un peculiar estilo de la época de los años 20. Nos acercamos también al puerto donde desde el muro contemplamos algunos de los pequeños barcos pesqueros.

Vistas de San Juan de Luz
Vistas de San Juan de Luz

Después de visitar esta zona, nos dirigimos a la Plaza Luix XIV, una plaza llena de terrazas y con mucho ambiente, donde se encuentran el Ayuntamiento y la Casa Luis XIV, lugar en el que vivieron el rey y la infanta Mª Teresa de Austria hasta que contrajeron matrimonio.

Calles de San Juan de Luz
Calles de San Juan de Luz

Desde ahí, vamos a la calle principal de San Juan de la Luz: rue León Gambetta, calle peatonal con cafeterías y tiendas locales. No podía faltar el mercado des Halles, también muy visitado en la localidad, con puestos habituales de productos típicos.

Día 3: Hendaya y Hondarribia

En nuestro último día por el País Vasco francés, disfrutamos de dos localidades situadas a tan solo un paso la una de la otra, pero separadas por la frontera natural que forma el río Bidasoa con la bahía de Txingudi y que separa España y Francia.

Hendaya

A Hendaya fuimos el domingo por la mañana. Desde Bayona hay unos 40 kilómetros.

Paseamos junto a la bahía de Txigundi. Hay un paseo acondicionado, desde el que se pueden ver al otro lado, las localidades de Hondarribia e Irún. Dimos una vuelta también por parte de su casco histórico, caracterizado como el resto de los lugares de la región. Se puede ir también al Castillo de Abbadie, aunque se encuentra algo lejos del centro.

Hendaya en el País Vasco Francés
Hendaya en el País Vasco Francés

Tenemos que reconocer que Hendaya, de los destinos que visitamos en nuestra escapada al País Vasco francés, fue el lugar que menos nos gustó. Quizá es el que menos tiene para visitar, aunque en según que zonas sigue teniendo ese atractivo tan característico del País Vasco francés.

Tras visitar Hendaya y antes de ir al último destino de nuestro fin de semana, paramos a comer en un restaurante que te recomendamos muchísimo 😊.

El asador Sutan, en la bodega Hiruzta. La comida es realmente espectacular, pescados, carnes, quesos locales… pero sobre todo no olvides maridarlo todo con un buen txakoli. Comimos de 10. El restaurante se encuentra en Hondarribia. El precio no es barato, pero muy acorde con el producto que ofrecen.

Hondarribia

Ya en terreno español, Hondarribia puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos del País Vasco. Aunque ya no forme parte del País Vasco francés, debido a la proximidad con Hendaya, decidimos hacer una última parada en esta localidad, y no nos equivocamos 😊.

Hondarribia, ultima parada de nuestro viaje por el País Vasco Francés
Hondarribia, ultima parada de nuestro viaje por el País Vasco Francés

Siguiendo el modelo que hemos ido viendo en el resto de los lugares del País Vasco francés, las casitas también están decoradas con esos balcones y contraventanas tan coloridos.

Iglesia de Santa María de la Asunción en Hondarribia
Iglesia de Santa María de la Asunción en Hondarribia

Enseguida llegamos a la Puerta de Santa María, que da entrada al casco antiguo y nos encontramos con la calle Mayor. Al final de la calle se llega a la Plaza Arma donde se encuentra la Iglesia de Santa María de la Asunción. Fuimos también a la Plaza Guipúzcoa y la calle de San Nicolás.

Nosotros no fuimos, pero también puede ser una buena idea acercarse al paseo marítimo y la playa de Hondarribia (están a una media hora andando del centro).

Calles de Hondarribia
Calles de Hondarribia

No nos olvidemos de la cultura gastronómica tan buena que se tiene en el País Vasco. Si te apetecen unos buenos pintxos, no dudes en ir al barrio de la Marina y principalmente a la calle de San Pedro, una calle donde abundan este tipo de bares. Lo mejor de todo es recorrer la zona y perderse entre sus calles sin rumbo fijo, eso fue lo que hicimos nosotros. La verdad que Hondarribia nos encantó 😊.

Preparativos y consejos para disfrutar de tu viaje al País Vasco francés

Te han entrado ganas de conocer esta zona ¿verdad?. Te vamos a dar algunos consejos y recomendaciones que seguro que te ayudan a preparar tu visita al País Vasco Francés.

¿Qué visitar del País Vasco francés?

La región del País Vasco francés, se divide en tres provincias: Labort que es la provincia más grande (cuenta con 240.000 habitantes), Baja Navarra y Sola.

La provincia que visitamos nosotros fue Labort, donde Bayona es su capital y también se encuentran el resto de las ciudades y pueblos que visitamos: Biarritz, San Juan de Luz y Hendaya.

Es la parte más conocida, pero si dispones de más tiempo, puedes visitar los bonitos pueblos del interior que se encuentran en las otras dos provincias.

¿Cómo llegar desde España?

Creemos que la mejor manera de llegar hasta aquí es por carretera. Si vienes en coche, te dará mayor libertad de movimiento, y al visitar unos cuantos destinos, te resultará más cómodo. Además, las distancias son cortas entre unos sitios y otros y disfrutarás de unas vistas por el camino realmente muy bonitas.

Tienes también la posibilidad de llegar en avión hasta el aeropuerto de Biarritz-País Vasco, aunque las conexiones no son muy buenas (pocos vuelos y bastante caros).

¿Cuál es la mejor época para venir aquí?

Te recomendamos que elijas unas fechas con buen tiempo, pero que evites los meses de temporada alta (principalmente julio y agosto). Los precios encarecen bastante y como imaginarás, los lugares se llenan por completo. Nosotros solemos huir siempre de estos meses y nos gusta más hacer pequeñas escapadas en los meses de mayo y junio o septiembre y octubre. Suele hacer buen tiempo y no hay tanta aglomeración de gente.

Aunque, con nuestra escapada no tuvimos tan buena suerte con el tiempo…😅 y eso que fuimos a mediados de septiembre, pero las lluvias nos quisieron acompañar durante gran parte de nuestra visita…😔 Aún así, la zona nos encantó, y en algunos momentos también nos salió un poco el sol.

¿En qué ciudad del País Vasco francés dormir?

Te aconsejamos que escojas un lugar como “campamento base”. Nosotros decidimos dormir las dos noches en Bayona. La capital de la provincia se encuentra cerca del resto de los lugares que visitamos.

Te dejamos el alojamiento en el que estuvimos que nos gustó muchísimo: Okko Hotels Bayonne Centre. Ubicado a unos 10-15 minutos del centro. Las instalaciones y la habitación nos parecieron muy completas y disfrutamos de un desayuno buenísimo.

¿Cuántos días dedicar al viaje?

Ya dependerá desde el punto del que partas para llegar hasta aquí. No será lo mismo venir desde Murcia, que hacerlo desde Huesca (como nosotros) 🤣.

Si como en nuestro caso puedes llegar en unas pocas horas, te recomendamos que aproveches un finde entero, o uno de esos puentes “largos” 🤗. Unos 2-3 días (sin contar el tiempo de viaje) serán suficientes para conocer lo más importante de los lugares que visitamos. Nosotros estuvimos durante un fin de semana, llegamos a Bayona el viernes por la tarde y nos fuimos el domingo por la tarde también.

Si vienes desde lejos y dispones de más días, puedes incluir la visita de esta zona de Francia y combinarla con otras partes del País Vasco.

¡Hasta aquí nuestra ruta por el País Vasco francés! Cómo puedes ver, es una región en la que la cultura vasca está muy extendida. Es una zona que estamos seguros que te encantará. ¡Qué lo disfrutes! 😊

2 comentarios en «Ruta de 3 días por el País Vasco francés: Biarritz, Bayonne y San Juan de Luz»

    • Muchas gracias por tu comentario 🙂 Si tienes ocasión de hacer una escapada por la zona francesa, estamos seguros de que no te defraudará. Eso sí, a ver si tienes mejor tiempo que nosotros 🙂 que nos queda pendiente volver con menos lluvias y viento! Un fuerte abrazo

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios