Viajar a Egipto por libre. ¿Cómo preparar esta aventura?

Lo tenemos que confesar, Egipto no estaba entre nuestros viajes soñados a corto/medio plazo, pero por casualidades del destino, acabamos visitando este increíble país en septiembre de 2023.

Preparativos para viajar a Egipto por libre
Preparativos para viajar a Egipto por libre

Teníamos dos semanas de vacaciones y nuestro viaje iba a ser a Marruecos, pero debido al terremoto que por desgracia asoló parte del país, nos vimos obligados a cancelarlo todo a menos de una semana de ir 😥.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

A contrarreloj y después de pensar en miles de destinos, acabamos decidiendo viajar a Egipto por libre y todo sea dicho, nos organizamos un viajazo del que volvimos encantadísimos (aunque también muy cansados 🫠). Así que sabemos que tendrás dudas y cuestiones que seguramente te preocupen.

¡Allá vamos!

Preparativos para viajar a Egipto por libre

Hemos escrito este post con los preparativos que creemos más importantes para viajar a Egipto por libre, tras nuestra experiencia por el país durante dos semanas.

Mirador de las Pirámides de Guiza
Mirador de las Pirámides de Guiza

No dudes tampoco en pasarte por este otro post, en el que te damos unos cuantos consejos para cuando estés en Egipto. Esperamos que todo pueda servirte 😉.

1. ¿Es seguro viajar a Egipto por libre?

El tema de la seguridad en Egipto es una de las preguntas que más suele preocupar a todo viajero que visita el país por primera vez, de hecho nosotros también nos la hicimos cuando preparábamos el viaje.

Hace unos años, hubo una crisis política con ataques terroristas y conflictos internos que habían debilitado el turismo del país, pero en estos últimos años la seguridad se ha reforzado enormemente, los conflictos han disminuido en gran parte y muchos turistas se han animado a visitar Egipto de nuevo.

Visita a la Mezquita de Alabastro en El Cairo
Visita a la Mezquita de Alabastro en El Cairo

Aún así, cuando uno sale de casa no está exento de nada y obviamente no podemos asegurar al 100% la seguridad total del país, pero lo que nuestra experiencia nos dice, es que nosotros nos hemos sentido totalmente seguros en Egipto.

Es más, los egipcios procuran proteger y salvaguardar al turista, al fin y al cabo el turismo es uno de sus principales motores de ingresos, y por tanto hay controles en muchas de las zonas turísticas del país en las que es necesario incluso enseñar el pasaporte. De esa manera, tienen bastante controlado al turista para evitar que le pase nada.

Control policial en las calles de El Cairo
Control policial en las calles de El Cairo

Así que no te preocupes, porque podrás visitar el país con total tranquilidad, más allá de pequeños timos típicos 😅 no te va a pasar nada más. Lo importante es tener sentido común y no salirse de las zonas más turísticas sobre las que hay un mayor control.

💡 De todas maneras, si quieres consultar la información actualizada respecto a este tema, no olvides revisar las recomendaciones que hace el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

2. Seguro de viaje: indispensable para viajar a Egipto por libre

Al hilo del punto anterior y de la misma manera que te decimos que no es peligroso viajar a Egipto por libre, también te decimos que nos parece indispensable viajar con seguro.

Nosotros siempre lo hacemos con la compañía Iati y para viajar a Egipto escogimos el seguro Iati Estándar que tiene una cobertura de asistencia médica de hasta 300.000 € y en general nos parece de lo más completo para este tipo de viajes.

Vuelo en Globo en el West Bank de Luxor
Vuelo en Globo en el West Bank de Luxor

En el caso de que vayas a realizar alguna actividad tipo buceo o el paseo en globo por Luxor por ejemplo, recomendaríamos el Iati Mochilero que incluye una cobertura en deportes de aventura que el Estándar no tiene.

Si coges cualquiera de estos seguros desde nuestro enlace a la web de Iati, tendrás un descuento del 5% 🙂

Debido a la pandemia, se agregó la posibilidad de añadir una cobertura extra al tramitar el seguro y que te cubrirá en caso de cancelación del viaje o de los vuelos.

💡 Es importante que sepas que el seguro de viaje que escojas con la cobertura extra por cancelación, debes contratarlo hasta un máximo de 7 días después de haber comprado el vuelo o contratado el viaje.

3. ¿Viajar a Egipto por libre o con agencia?

Es también otra de las preguntas que más dudas generan a la hora de organizar el viaje a Egipto. Desde luego, dependerá de la forma en la que más agusto te sientas viajando.

Visita a la Mezquita de Ibn Tulun por libre
Visita a la Mezquita de Ibn Tulun por libre

A nosotros nos gusta hacerlo por libre, pero también tenemos que reconocer que en un principio cuando se nos pasó por la cabeza viajar a Egipto, dudamos de si podríamos prepararlo por nuestra cuenta. Pero ya te respondemos que sí, que perfectamente se puede viajar a Egipto por libre.

Lo único que contratamos organizado fue el crucero por el río Nilo, pero el resto de los días nos los organizamos nosotros. Incluso conocemos viajeros que no hicieron el crucero y visitaron los templos que hay en Luxor y Aswan también por libre.

Nuestro guía Ahmed en Luxor
Nuestro guía Ahmed explicándonos el templo de Ramsés III

Si finalmente decides viajar a Egipto por libre, si que hay algunos lugares como Las Pirámides de Guiza o los Templos, en los que te recomendamos que contrates a algún guía. Además de facilitarte la organización, aprovecharás la visita muchísimo más.

💡 Nosotros estuvimos con dos guías en Español, Mustafa y Ahmed, y te los recomendamos al 100%. Si quieres su contacto, escríbenos por privado y te los facilitamos.

Si por el contrario no te animas y prefieres ir de forma organizada, puedes echar un vistazo a estos dos tours por Egipto:

🧭 Reserva este Tour de 8 días por Egipto y descubre los lugares imprescindibles.

🧭 Reserva este Tour de 11 días por Egipto que incluye también la visita al Mar Rojo.

4. Visado y documentación necesaria para tu viaje a Egipto

Si eres ciudadano español necesitarás estas dos cosas: Pasaporte con una validez mínima de 6 meses y un visado de entrada al país, que permite una estancia máxima de 30 días y una sola entrada.

El visado podrás tramitarlo con anterioridad por vía electrónica en este enlace hasta 7 días antes de la entrada al país o realizar el visado On Arrival en el aeropuerto como fue en nuestro caso.

Banco para pagar la visa necesaria para Egipto
Banco para pagar la visa necesaria para Egipto

Para hacer el visado On Arrival has de realizar el pago de los 25 $ que cuesta, dirigiéndote a cualquiera de los bancos que encontrarás justo antes de pasar el control de pasaportes. Una vez pagues, te darán la visa, que es una pegatina que tendrás que presentar en el control.

Podrás pagar en dólares, euros o libra egipcia o también con tarjeta. Pensábamos que tendríamos bastante cola para pagarlo, pero encontramos menos de la esperada y fue bastante rápido. También es cierto que nuestro vuelo llegó por la noche.

Documentos para viajar a Egipto
Documentos necesarios para entrar en Egipto

Tras tramitar el visado, has de rellenar una tarjeta con datos personales o referentes a la estancia en el país, la encontrarás en varios mostradores. Acuérdate de llevar bolígrafo para no tener que pedir 😅.

Y con esos dos documentos (la visa que acabas de comprar y la tarjeta con los datos) has de ponerte a la cola para pasar el control, que es quizá aquí dónde tengas que esperar un rato. Aunque nosotros esperamos más a la vuelta que al llegar.

5. Vuelos para llegar a Egipto desde España

Podrás llegar a Egipto en vuelo directo desde Barcelona o Madrid por un precio relativamente asequible. Nosotros volamos con la compañía Vueling ida y vuelta desde Bcn hasta El Cairo por 340 € por persona con 1 maleta facturada.

Como lo cogimos con tan poco tiempo, no pudimos elegir la opción que te deja subir la maleta al avión (nos habría salido algo más barato).

Avión de Vueling a Egipto desde el aeropuerto de Barcelona
Avión de Vueling a Egipto desde el aeropuerto de Barcelona

Nuestro vuelo desde España a Egipto con Vueling fue directo y tuvo una duración aproximada de 3 horas y media.

Aunque lo habitual es comenzar el viaje en El Cairo, también podrás volar a otras ciudades del país como Aswan, Luxor y Sharm el Sheik. La mayoría de los vuelos a estos destinos no son directos y tendrás que hacer escala casi seguro.

✈️ De todas formas, lo mejor es que compares en páginas como Skyscanner y veas cuál es el vuelo que mejor te encaja para viajar a Egipto.

6. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?

La temporada alta en Egipto va desde mediados de octubre hasta febrero-marzo. Es la época que más turistas recibe el país, ya que es cuando menos calor hace durante el año.

Visita a la Pirámide escalonada de Zoser
Visita a la Pirámide escalonada de Zoser

Nosotros hemos viajado en septiembre y no te vamos a negar que hemos pasado calor. Es llevadero con ropa adecuada para ello, protección solar y bastante agua, pero llegábamos a temperaturas de 40 grados tranquilamente, sobre todo en zonas como Aswan o Luxor (en las que suele hacer más calor que en El Cairo).

Sin embargo resultó muy buena época para visitar el Mar Rojo, ya que la temperatura al estar cerca del mar era más agradable y el agua aún estaba calentita para hacer snorkel. En el Desierto Blanco, pensábamos que íbamos a tener mucho calor por el día y frio por la noche, pero la temperatura al anochecer bajó menos de lo que creíamos y apenas pasamos frío.

Aguas del Mar Rojo en la bahía de Dahab
Aguas del Mar Rojo en la bahía de Dahab

Si viajas en los meses veraniegos indudablemente pasarás calor, pero creemos que si no tienes otras fechas, no dejaríamos de ir a Egipto por esto, es demasiado bonito como para perdérselo.

Así que nuestra conclusión final es que la mejor época para viajar a Egipto es en la que vayas a poder 😉 

7. Itinerario para viajar a Egipto por libre. ¿Cuántos días ir?

Nosotros, como ya hemos comentado, estuvimos dos semanas visitando Egipto por libre y nos parecieron super completas e intensas. Aunque es un país que, en cuanto a cultura e historia, daría para varios viajes.

Hicimos de todo, snorkel por el mar Rojo, el crucero por el río Nilo, visitamos las pirámides y templos más importantes, vivimos la experiencia de dormir en medio del Desierto Blanco… no cambiaríamos un solo día de nuestro viajazo a Egipto.

Atardecer en el Desierto Blanco
Atardecer en el Desierto Blanco

Ahora bien, si no tienes dos semanas, creemos que visitando El Cairo y haciendo el crucero por el Nilo (o visitando los templos más importantes por libre) durante unos 7-9 días, nos parecería suficiente como para quedarte flipando con el país y desear volver para visitar también el mar Rojo o el Desierto Blanco por ejemplo.

Aquí te dejamos el itinerario de nuestras dos semanas de viaje a Egipto por libre, en el que encontrarás también varios ejemplos de itinerarios para más o menos días 😉

8. Crucero por el río Nilo ¿sí o no?

Tenemos un post en el contamos muy detalladamente nuestra experiencia con el crucero por el río Nilo. Si merece la pena, qué cosas nos gustaron, cuales cambiaríamos, si lo aconsejamos hacer o no…

Es muy personal, pero nosotros en una primera visita al país sí que lo haríamos. Nos gustó mucho la experiencia y conocimos gente con la que estuvimos muy agusto.

Vendedores duerante el crucero por el Nilo
Vendedores duerante el crucero por el Nilo

Aunque…sabemos que es una actividad que incrementa el presupuesto del viaje, y vas a estar atado a horarios y tiempos a que si lo hicieras por libre.

Porque quizá también te lo estés preguntando, pero sí, se puede prescindir de hacer el crucero por el río Nilo y visitar templos por tu cuenta. Conocemos a otros viajeros que lo han hecho así y no han tenido problema.

Aquí puedes consultar y reservar nuestro crucero:

🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Luxor a Aswan de 4 noches

🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Aswan a Luxor de 3 noches

9. Cómo moverse entre los destinos de Egipto

Hay diferentes opciones para moverse por el país y la que escojas dependerá de tu disponibilidad, tiempo y  presupuesto. Aquí te contamos cómo lo hicimos nosotros.

Barca Sagrada utilizada por los dioses en el Antiguo Egipto
Barca Sagrada utilizada por los dioses en el Antiguo Egipto

✈️ Avión interno: Una de las maneras más cómodas y rápidas de moverse por el país es mediante aviones domésticos, principalmente a ciudades como El Cairo, Luxor o Aswan y a zonas del Mar Rojo como Hurgada o Sharm El Sheik. Las principales compañías son Egyptair, Nile Air y Air Cairo.

Podrás encontrar vuelos a buenos precios, conocimos gente en el crucero que les salieron baratos, aunque nosotros no tuvimos esa suerte, creemos quizá porque los cogimos con poco tiempo. Nuestros vuelos fueron El Cairo – Aswan (ida) con la compañía Egyptair que nos costó 96€ por persona (con maleta facturada) y el de ida-vuelta El Cairo – Sharm El Sheik con NileAir que nos salió por 156€ por persona, también con equipaje facturado.

Con ambas compañías no tuvimos ningún problema y los vuelos nos parecieron muy correctos. Salieron y llegaron bastante puntuales.

🚂 Trenes de 1ª y 2ª clase: En un principio, ésta iba a ser nuestra opción para movernos (en nuestro caso) de Luxor a El Cairo. Hay trenes regionales por todo el país que realizan distancias largas. Encontramos la página oficial de ferrocarriles, pero no pudimos coger el billete anticipadamente ya que solo nos permitía si éramos ciudadanos egipcios.

Habíamos leído también que los precios en el año 2023 se habían incluso cuadruplicado, y sí, pudimos comprobar que esto es así. Nos dirigimos a la estación de Luxor con la idea de preguntar por cuanto estaban los billetes hasta El Cairo y nos comentaron que con el tren de 1ª clase, el billete estaba por 55 € el trayecto (cuando habíamos leído que había estado por 11-12 €).

Has de saber también, que los trenes no serán ni mucho menos como puedas imaginar 😅. Son trenes muy anticuados en donde la diferencia entre 1ª y 2ª clase es el aire acondicionado.

🚞 Sleeper train: El tren nocturno fue toda una experiencia 🫣. Fue la opción finalmente que escogimos para ir de Luxor a El Cairo en un trayecto de unas 10 horas aproximadamente. Es una opción cara, vale 80$ el trayecto por persona, aunque te incluye cena y desayuno y evitas pagar una noche de hotel.

Comparándolo con los trenes de 1ª y 2ª clase, al menos podíamos “estirar la pata” 😅 en una cama, y poder descansar algo mejor que si estuviéramos sentados en un asiento de tren 😅. La empresa que lo gestiona es Abella Trains, antiguamente llamada Watania.

Aquí te contamos todo con detalle 😉

🚌 Autobús: La opción más económica a la hora de viajar a Egipto por libre es el autobús. Las empresas GoBus y Bluebus tienen a su disposición múltiples rutas que te pueden llevar de un lado a otro del país por muy poco dinero.

Las distancias suelen ser bastantes largas eso sí, y quizá se pueda hacer muy pesado, pero si te compensa por el presupuesto, puede ser una buena alternativa.

Aunque lo mas seguro es que tengan retrasos, ya que se suelen realizar controles policiales en algunas carreteras, que retrasarán la hora de llegada al destino.

10. Cómo moverse por las principales ciudades de Egipto

Aunque te damos información más concreta en cada uno de los post dedicado a cada ciudad, de forma general, para moverte por el interior de un punto a otro, tendrás principalmente tres opciones: Taxi, Tuk Tuk o VTCs.

Tuk tuk circulando por las calles de El Cairo
Tuk tuk circulando por las calles de El Cairo

Nuestra recomendación es que uses las VTCs, funcionan muy bien, sabes el precio que vas a pagar cuando contratas el servicio y pagas con cargo a la tarjeta, por lo que no tienes que llevar efectivo.

Además, es muy muy barato. Para que te hagas una idea, por trayectos de unos 45 minutos aproximadamente, como puede ser ir de El Cairo a Guiza, pagábamos unos 3€.

Tráfico en el centro de la ciudad de El Cairo
Tráfico en el centro de la ciudad de El Cairo

Hay tres compañías de VTC en Egipto, aunque según nuestra experiencia, no está disponibles en todos los destinos:

🚗 Uber: La que todos conocemos, ya que también está presente en la mayoría de países de Europa. Funciona bien en El Cairo, en otros destinos (como Aswan o Luxor), no estaba disponible.

🚗 Careem: Esta VTC es egipcia, pero funciona exactamente igual que Uber. Nosotros la probamos en El Cairo y Luxor (East Bank), sin embargo en Aswan no obtuvimos resultado, aunque pone que también operan ahí.

🚗 In Drive: Está operativa en todo el país. La única diferencia con las anteriores es que tendrás que negociar el precio antes de contratarlo, es una especie de subasta/regateo.

Aunque nos instalamos las tres, solo probamos Uber y Careem y no tuvimos ningún problema, todo fue fenomenal.

🚦 Te advertimos de que la mayoría de los coches, dejan bastante que desear en cuanto a seguridad 😥, generalmente no tienen cinturón de seguridad. El tráfico también es de lo más caótico que hemos visto.

En caso de que no quieras usar una VTC o no estén disponibles, y tengas que moverte en taxi o tuk-tuk, negocia el precio. A nosotros nos llegaron a pedir tres veces más de lo que pagamos al final.

🐴 En algunas ciudades o lugares, verás que te ofrecen montarte en calesas tiradas por caballos o en camellos. Nosotros te recomendamos que no fomentes este tipo de turismo 😥.

11. Alojamientos en Egipto

Desde ya te decimos y según nuestra percepción y por comentarios que leímos de algunos hoteles, es que la calidad/precio de los alojamientos en Egipto, no tiene nada que ver con la que tenemos aquí 🤣.

Vistas desde nuestro alojamiento en Guiza
Vistas desde nuestro alojamiento en Guiza

Nosotros sí es cierto que en general hemos quedado bastante satisfechos. Eso sí, nuestros alojamientos han sido de cero lujos y comodidades las justas 😅, pero suficientes para poder descansar y abaratar el presupuesto del viaje.

Tenemos este post sobre donde alojarse en Egipto, que estamos seguros te va a venir genial para decidirte donde hacerlo en cada destino ;). Estos son los que elegimos nosotros:

🏨 Guiza y El Cairo: Gardenia pyramids view inn

🏨 Luxor: Luxor Guest House

🏨 Aswan: BAYT ZAINA Nubian hospitality house

🏨 Dahab: Club Red Dahab Motel

12. Presupuesto para viajar a Egipto por libre

Un viaje a Egipto resultará más o menos caro en función de tus preferencias y los lugares dentro del país que quieras visitar.

Billete de 10 libras egipcias
Billete de 10 libras egipcias

Si contratas el crucero y a esto le sumas guías privados en habla hispana + vuelos internos, el presupuesto del viaje será mucho más elevado, que si por el contrario, decides no hacer el crucero y visitar los templos de manera libre o te mueves por el país en autobús.

Tampoco es lo mismo pasar unos días en el Mar Rojo en la zona de Hurghada, mucho más económico llegar hasta ella, que ir a Sharm el-Sheij o Dahab, en la Península del Sinaí.

Pueblo de Dahab en la Península del Sinaí
Pueblo de Dahab en la Península del Sinaí

Comer y dormir es bastante barato en comparación a países occidentales y eso no encarecerá excesivamente tu viaje.

Nosotros optamos por las opciones más caras, todo sea dicho 😅. Quizá si lo hubiéramos preparado con más tiempo, nos habrían salido mejor de precio los vuelos. Pero el resto de cosas (guías privados y crucero), los habríamos elegido igual.

En este post te explicamos detalladamente nuestro presupuesto para viajar a Egipto por libre durante dos semanas, para que te puedas hacer una idea.

13. ¿Qué preparo en mi equipaje para Egipto?

Esta es la gran duda que se nos presenta antes de viajar a muchos destinos, en Egipto es fácil acertar, ya que o tendrás mucho calor, solo calor o temperaturas agradables.

Templo Medinet Habu durante nuestro viaje a Egipto por libre
Templo Medinet Habu durante nuestro viaje a Egipto por libre

Esto se aplica a los destinos más turísticos, El Cairo y Guiza, Luxor o Aswan. Si viajas al Mar Rojo o al Desierto Blanco ya tendrías que llevar cosas más específicas.

Estos son algunos consejos que te vendrán bien a la hora de preparar tu equipaje:

■ Lleva ropa adecuada si vas a visitar mezquitas en El Cairo. Los hombros y rodillas deben de ir tapados y si eres mujer, deberás de cubrirte también el pelo. Ten en cuenta también que hay que entrar descalzo.

Un jersey o sudadera, aunque vayas en época de calor, no está de más. En las terminales de los aeropuertos va el aire acondicionado a tope 😅.

Imprescindible llevar protección solar, aunque se madrugue mucho para visitar las pirámides y templos, el sol y el calor que vas a tener que aguantar son importantes.

Calzado cómodo y fresquito. Egipto realmente no es uno de los destinos en los que más hemos andado, pero es importante tanto por los terrenos sobre los que se camina, como por el calor.

Tenemos un post más completo sobre qué llevar en la maleta en un viaje a Egipto por libre.

Aún nos preguntamos cómo no se nos había pasado por la cabeza ir a Egipto en estos años 😅. Lo bueno de todo es que si tú estás aquí es porque quieres viajar a este maravilloso país. Una acertadísima elección. 🙂

Ver más post de Egipto

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios