15 consejos para viajar a Egipto después de nuestra experiencia

En este post, te dejamos hasta 15 consejos para viajar a Egipto por libre, que estamos seguros te vendrán genial para acabar de recoger toda la información que necesitas para preparar tu viaje.

consejos para visitar Egipto
15 útiles consejos para visitar Egipto

Sí ya nos has leído en cómo organizar tu viaje a Egipto por libre, te habrás hecho una idea de los principales preparativos que necesitas, ahora toca saber que te vas a encontrar una vez llegues al país.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

Aquí te vamos a hablar de cómo tener internet, de la paciencia que has de tener con los egipcios 😅,  los timos que puede que te ocurran, los principales consejos en cuanto al dinero, de las propinas que tan de cabeza nos traían, “la maldición del faraón”…

¿Te apetece conocer ésto y mucho más? ¡Pues allá vamos!

Consejos para viajar a Egipto por libre

Estos consejos para viajar a Egipto están basados en la experiencia que hemos tenido tras nuestro viaje de dos semanas y que creemos que te resultaran muy útiles.

1. Dinero: moneda oficial, tarjeta bancaria, cuánto dinero llevar…

La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). Nosotros cuando estuvimos en nuestro viaje en septiembre de 2023, el cambio a euro estaba por 1€=32 EGP. Aceptan también euros y dólares, así que podrás pagar indistintamente con las tres monedas, aunque el cambio de estas dos últimas les beneficiará a ellos.

Billetes de libras egipcias
Billetes de libras egipcias

💳 En muchos sitios no aceptan tarjeta, incluso en algunos alojamientos tampoco, así que lo mejor es que lleves siempre dinero en efectivo. Nosotros nos llevamos 400 € en metálico cada uno.

Es una cantidad algo elevada, pero lo hicimos así porque prácticamente todos los alojamientos los tuvimos que pagar ahí y eso ya nos iba a quitar una parte importante de dinero en el viaje, también pagamos a los guías con dinero en metálico y además íbamos a estar dos semanas en el país.

En los pocos sitios en los que sí podrás pagar con tarjeta es en las taquillas para comprar entradas a templos y lugares turísticos, de hecho no aceptaban efectivo.

💰 Cambiábamos dinero en aeropuertos y algunas casas de cambio que encontramos. También puedes cambiar dinero con los guías, de hecho muchas veces obtienes mejor cambio ya que ellos prefieren tener € o $ debido a la depreciación de su moneda.

Cajero vetado para sacar dinero en Egipto
Cajero vetado para sacar dinero en Egipto

🏦 También sacamos dinero en cajeros ATM. Te recomendamos llevar una tarjeta libre de comisiones o en la que las comisiones sean fijas para evitar desagradables sorpresas.

Utiliza cajeros de bancos egipcios, las comisiones son más bajas y no uses los de bancos extranjeros, como Crédit Agricole. Nosotros tuvimos que usar un cajero de este último porque no nos quedó otra en Dahab y la comisión fue elevada.

💶 Otra de las recomendaciones importantes en cuanto al dinero, es que siempre lleves billetes de pequeño valor para principalmente darlos en las propinas.

Este tema lo comentamos más abajo, pero ya te decimos que para que no se de una situación incómoda en la que solo tengas un billete de 200 EGP por ejemplo para pagar una propina, intentes hacerte con billetes más bajos de 5, 10, 20 y como mucho 50 EGP para que no te ocurra esto.

💡 En el caso de que te ocurriera y por supuesto no quisieras dar hasta 200 EGP de propina, le dices muy amablemente que no tienes nada, no les hará gracia, pero es lo que hay 😂.

2. Cómo tener Internet en Egipto

Hoy en día, nos resulta difícil no estar conectados todo el tiempo. Con el roaming por toda Europa, nos hemos acostumbrado a viajar teniendo internet durante todo el día. En Egipto para tenerlo, podrás hacerlo mediante la compra de una tarjeta SIM con determinados gigas.

Hay tres principales compañías en las que podrás comprar la tarjeta: Vodafone, Orange y Etisalat. Las encontrarás en cualquier aeropuerto o también sin problema en las ciudades principales (El Cairo, Luxor o Aswan).

compañías telefónicas en el Aeropuerto de El Cairo
Tiendas de las compañías telefónicas en el Aeropuerto de El Cairo

Nosotros nos hicimos con una nada más aterrizar en el aeropuerto de El Cairo. Escogimos el paquete de 20 gigas que nos costó 10€ con la compañía Vodafone y también probamos para el final del viaje la de Etisalat. No tuvimos problema con ninguna.

📱 Con la de Vodafone nos hubiera llegado de sobra para las dos semanas de viaje, si no fuera porque dejamos conectado la carga en la nube de Google fotos que nos consumió prácticamente todo 🤦‍♀️ (para que lo tengas en cuenta 😅).

Si prefieres llevar internet contratado desde España, puedes hacerlo mediante la tarjeta HolaFly con la que tenemos un descuento del 5% con el código Viajandoalaluna. La ventaja que tiene es que no tendrás problemas de gigas.

3. Gastronomía: platos y comida típica

Siendo honestos, no probamos la comida típica egipcia como nos hubiera gustado 🙃. Los días del crucero, las comidas son tipo buffet y están más orientadas al turismo, suelen ser más occidentales.

Algunos días “mal comíamos” con lo primero que encontrábamos. Pero básicamente su dieta se basa en arroz, carne de cordero y pollo principalmente y verduras y hortalizas de acompañamiento.

khosary, plato típico de la gastronomía Egipcia
Khosary, uno de los platos típicos de la gastronomía egipcia

Sus platos y comidas más típicas son los 🧆 falafels (que están buenísimos), el 🥙 pan de pita que te lo pondrán prácticamente siempre y salsas tipo hummus, de berenjena, remolacha… sin por supuesto no olvidarnos del 🍝 khosary.

El khosary está compuesto de arroz, lentejas, garbanzos, pasta, fideos, tomate frito y cebolla frita, con un toque (si lo quieres) picante. Una bomba calórica que lleva de todo lo que puedas imaginar, pero que está de muerte 😋.

4. Botella de agua de acero inoxidable: imprescindible

Ya te lo comentamos en el post de preparativos del viaje, pero es que de verdad nos parece uno de los mejores consejos para viajar a Egipto, llevarse una botella de agua de acero inoxidable.

Viajamos en septiembre y las temperaturas seguían siendo altas, en algunas ocasiones alcanzábamos los 40 grados 🥵 tranquilamente, y es fundamental mantenerse bien bien hidratado.

No te faltará agua por ningún lado, de eso no tengas dudas, a cada entrada y salida de templos encontrarás gente vendiendo de todo y entre otras cosas, botellas de agua, que suelen venderlas por unos 10-20 EGP la botella de 1,5 l.(según dónde la compres).

¿Qué ocurre? Que se te calentarán en menos de lo que te des cuenta. La botella de acero inoxidable te conservará el agua bien fresquita durante todo el día. De esa manera, no estarás comprando botellas de agua cada 2×3 porque se te calientan y no sabes lo bien que te sentará dar un sorbo a esa agua que lleva buen rato en la botella pero sigue bien fría. Nosotros nos apañamos con una botella de 1 litro para los dos.

5. La maldición del faraón

Al hilo del anterior punto, ya no solo será importante que te puedas llevar una botella de acero inoxidable para mantener el agua bien fresca, es que es indispensable que esa botella de agua que vayas a comprar esté bien precintada y no bebas agua que no sea embotellada.

Esto es para que evites la conocida “maldición del faraón”, vamos que no te vayas por “la patilla”…💩 o hablando en términos más técnicos, que no pilles la famosa diarrea del viajero.

Jeroglíficos tumba egipcia
Jeroglíficos sobre la maldición del faraón encontrados en una tumba

Suele ser habitual cogerla cuando se viaja a países en los que las condiciones higiénicas no son todo lo adecuadas como lo pueden ser en tu país de origen. Hay que tomar precauciones, como la ya comentada con el agua, pero también que la fruta esté pelada y evitar alimentos crudos y comerlos mejor cocinados.

Aunque tampoco te asustes. Por lo general, comerás en sitios donde la comida esté en condiciones óptimas para su consumo, quizá si tienes el estómago más delicado, hazte con unos buenos protectores estomacales en tu botiquín y no olvides lavarte las manos antes de las comidas (sino, hazte con unas toallitas), es de las mejores prevenciones 😉

sarcofago faraón Egipto
Sarcófago de la primera persona que sufrió la maldición del faraón

Nosotros por suerte, y por seguir estos consejos, nos libramos de ella 🍀. Aunque sí es cierto que algún día tuvimos un poco de pesadez estomacal, algo de hinchazón o menos ganas de comer de lo habitual, pero nada más allá de eso.

6. Enchufes

El sistema de enchufes es igual que en España, así que no necesitarás ningún adaptador. Lo que sí que te recomendamos que te lleves en la maleta es un pequeño ladrón para poder conectar varios cables a la vez, ya que en algún alojamiento únicamente encontrábamos uno (o como mucho dos) enchufes y eso podía suponer un problema si queríamos cargar mi móvil, el de Manu, la cámara de fotos, la batería externa…😅.

7. Tráfico, basuras y contaminación

La educación medioambiental en Egipto brilla por su ausencia…probablemente los primeros días te impactarán muchos de sus lugares. El Cairo es una ciudad sucia en general, te darás cuenta desde el primer momento que pongas un pie aquí.

Edificios y polución en la ciudad de El Cairo
Edificios y polución en la ciudad de El Cairo

Del mismo modo que no te extrañe ver a cualquiera de sus ciudadanos tirar botellas, bolsas de plástico… por la calle, o encontrar zonas de playa con basura. A nosotros nos molestaba mucho, pero luego comprendes que tienen una concienciación totalmente nula en cuanto a respeto por el medio ambiente.

Igualmente verás como en El Cairo y Giza principalmente, se tiñen los edificios y casas de una especie de neblina que no es otra cosa que contaminación pura y dura. La gestión deficiente ya no solo de los residuos sino también de los medios de transporte públicos, hace que muchísimos de sus ciudadanos empleen el coche para desplazarse por la ciudad.

Estamos hablando que en El Cairo hay una población metropolitana de más de 20 millones de personas… así que…imagínate. Porque esa es otra, el tráfico en El Cairo es una completa locura, hay muchísimos coches, motos, camiones… a todas horas.

Coches de El Cairo
Coches antiguos circulando por el centro de El Cairo

Comentarte también que verás coches muy muy viejos que probablemente lleven algún bollo, golpe…  Que no te extrañe tampoco que cuando cojas un Uber/taxi convencional/Careem, venga uno de estos “tastarros” a recogerte 😅, en el que por supuesto no tendrás cinturón de seguridad para ponerte 😨.

8. Propinas

En Egipto está socialmente aceptado pagar propinas hasta por respirar 😂. A nosotros era un tema que nos traía literalmente de cabeza, teníamos sentimientos encontrados todo el tiempo…en ocasiones hasta te cabreabas por darle ni 30 céntimos a alguien y en otras no nos costaba nada incluso pagar hasta 5 €.

Y es que no era el dinero lo que nos fastidiaba, sino las maneras, ya que a veces te sentías en la obligación de dar algo de dinero cuando tenías la percepción de que no era necesario. Nos pasó por ejemplo en la visita que hicimos al Valle de los Artesanos en Luxor.

Guardian de las pirámides
Guardian de las pirámides, no nos pidió propina

Es un lugar poco frecuentado por turistas ya que no se incluye en las visitas de los cruceros, por lo que cuando lo visitamos estuvimos prácticamente solos.

Entramos a un par de tumbas en las que nos llegamos a sentir bastante incómodos, ya que los “guardianes” de las tumbas nos intentaban explicar con 4 palabras lo que significaban las ilustraciones de las paredes, nos llegaron incluso hasta abanicar…🤦🏽‍♀️ y querían que les siguiéramos cuando nosotros en todo momento lo que queríamos era ir a nuestro aire y estar tranquilos. Obviamente, tras esto te piden propina. Este sería un ejemplo de lo que nos fastidiaba.

También tuvimos que darle a un polícia (sí, sí a un policía) algo de propina porque nos “ayudó” cuando llegamos del tren nocturno en El Cairo y queríamos coger un taxi con la app de Careem hasta el aeropuerto. Se quedó todo el rato a nuestro lado, cuando le pedimos amablemente que se marchara ya que no nos hacía falta su ayuda puesto que nos podíamos apañar perfectamente por nosotros mismos.

Cuando nos montamos en el taxi y vimos que nos pidió dinero, por no tener problemas, le dejamos 10 EGP y marchamos, pero el cabreo que me cogí fue monumental…

También te pedirán propina (unos 10 EGP) por entrar en baños públicos de los templos (después de haber pagado la entrada ya). Esto también nos molestaba, pero era o eso o no poder ir al baño si te urgía… 

En cambio, en otras ocasiones sabíamos que iba implícito y no nos importaba tanto. A nuestros guías les dimos algo de propina, a algún taxista, en algunos restaurantes también les dejamos algo… Es bastante personal, de ahí que te digamos que nos traía de cabeza, porque a veces no sabíamos qué hacer, ni cuánto dar… pero decirte que en muchas ocasiones lo esperan.

Forma parte de su cultura y es que en algunos casos, cobran sueldos tan irrisorios que los complementan con las propinas. Por último, lo que ya te hemos comentado, hazte con billetes de valores bajos para este tipo de situaciones.

9. ¿Egipto es un viaje cansado? Noooo para nada 😅

Nótese la ironía…😅. Sí, no te lo vamos a negar y podemos decir con total rotundidad que hasta el momento Egipto ha sido el viaje más cansado e intenso que hemos hecho en toda nuestra vida 😅.

Si te decides por hacer el crucero por el río Nilo, en nuestro caso como fue de Aswan a Luxor, te levantarás a horas tan intempestivas que ni siquiera imaginabas que podrían existir 😂. Si haces la excursión a Abu Simbel con el crucero te levantarás a las 2.00 de la mañana, el resto de días fueron a las 4.30 a.m. y a las 5.30 a.m. 😖

Crucero por el río Nilo
Crucero por el río Nilo en Egipto

Hacer el crucero de Luxor a Aswan es algo “más relajado” ya que tienes un día más (esto es de valorar). Las excursiones son algo más espaciadas y tienes un poco más de tiempo para descansar entre ellas.

Por aquí te dejamos los enlaces para que puedas reservar el crucero en función de la ruta que te venga mejor:

🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Luxor a Aswan de 4 noches

🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Aswan a Luxor de 3 noches

Si contratas excursiones por libre con guías turísticos, tampoco te levantarás mucho más tarde 😅, ya que prefieren quedar a primera hora de la mañana para no tener tantas horas de calor durante el tour.

Templo de Philae en Aswan
Templo de Philae en Aswan al medio día

Porque esa es otra, del calor no te librarás y probablemente algún templo lo visites en las horas centrales del día, que incrementa todavía más el cansancio y agotamiento.

Peeeero… merece la pena. Lo mires por donde lo mires. Simplemente, hazte a la idea de que un viaje muy relajado, no va a ser…😂. Nosotros hasta los días de playa en Dahab fueron algo cansados 🤦🏽‍♀️. Como no paramos de hacer excursiones, también acabábamos agotados 😅.

🌊 Normalmente, la gente que decide incluir el Mar Rojo en su viaje, opta por resorts con todo incluido para descansar del ritmo tan frenético de los días anteriores y básicamente no hacer nada. Si lo haces, será tu momento de relax sin ninguna duda ☺️.  

10. No te robarán, pero intentar timarte…

Cómo ya comentamos en el post de cómo organizar tu viaje a Egipto por libre, nosotros nos sentimos totalmente seguros en el país y te podríamos asegurar que no te intentarán robar, sería dar una muy mala imagen del país que afectaría enormemente al turismo.

Pero de los pequeños timos y estafas probablemente no te librarás… Quizá, en algunas ocasiones ya sentirás que te estafan con el tema de las propinas como te hemos contado… pero nosotros sí que vivimos dos de los típicos timos que vivirás en relación a la hostelería.

Restaurante en Dahab con los precios correctos
Restaurante en Dahab con los precios en la carta

Uno de ellos es la carta sin precios que encontrarás en muchos de los restaurantes a los que vayas. Pregunta cuánto vale lo que quieres comer para no llevarte luego sorpresas cuando pidas la cuenta.

Otro es el menú en árabe y el menú en inglés con precios inflados que también encontrarás en algunos sitios. Nos pasó en Dahab, éramos de los pocos extranjeros y vimos que todo el mundo tenía una carta diferente a la nuestra, después de pedirla y ponernos excusas, nos acabaron sacando la carta en árabe que era mucho más barata…

De todas maneras, en general, pregunta siempre antes de comprar o tomar algo, porque sino te cobrarán lo que les venga en gana.

Ten cuidado tambien cuando te pidan cambios o te den las vueltas, asegúrate bien de que los billetes y monedas son los que te tienen que dar y no te han colado alguno de menor valor.

11. Paciencia y regateo

Sí, tendrás que tener paciencia con los egipcios. En ocasiones pueden llegar a resultar verdaderamente insistentes… A las salidas y entradas de los templos te abordarán, también serás un foco para ellos en las zonas de puerto donde hayan atracado cruceros, por supuesto en los mercados igual… Así que…paciencia, muuuuucha paciencia 😇.

Mercado de Jan el-Jalili en El Cairo
Mercado de Jan el-Jalili en El Cairo

Nosotros nos los quitábamos “de encima” con una sonrisa y un amable y educado “No thanks”. Te hartarás de decirlo créenos 🫠. En muy pocas ocasiones sí que resultaron más pesados de lo normal y nos tuvimos que poner más serios, pero por lo general, si les dices amablemente que no, te dejarán en paz.

Eso sí, si quieres comprar algo, recuerda siempre regatear, lo que les pidas te lo van a vender por un precio mucho más elevado de lo que realmente valdría. Nosotros tenemos que reconocer que no nos gusta nada regatear, nos da mucha pereza, pero si algo queríamos no nos quedaba más remedio 😅.

💡 Eso sí, si no quieres tenerlos mucho tiempo encima, no se te ocurra preguntar por algo que no vas a comprar 😎. 

12. Aprende algunas palabras

El árabe lo que se dice fácil no es 😅, pero nosotros nos empeñamos en al menos aprendernos un par de palabras que los locales siempre agradecen escuchar.

lecciones sobre el Pueblo Nubio
Mohamed dándonos lecciones sobre el Pueblo Nubio

💬 Chukran – Gracias es seguramente de las que más usarás. Si quieres quitarte de encima a los que son pesados… Un La, Chukran – No, gracias lo entenderán a la primera 🤣.

Si quieres ir más allá:

💬 Sabah el-kheir – Buenos días/noches

💬 Ana assif – Perdona 

💬 Maa salama – Hasta luego.

💬 Yalla – ¡Vamos! Ésta nos la repetían mucho nuestros guías 😂

13. Guías turísticos para tu viaje a Egipto por libre

En Egipto hay “mucha tela que cortar” 🤓 y por mucho que vayas a un templo por libre y nadie te esté contando lo que ves, te quedarás exactamente igual que si no lo hubieras visto casi 😰.

Si haces el crucero por el río Nilo, tendrás a un guía en español durante todo el tiempo. Si como nosotros, también decides moverte por El Cairo y Luxor por libre, otro de los consejos para viajar a Egipto que podemos darte es que contrates algún guía turístico para que puedas disfrutar mejor de la experiencia.

Templo de Dendera durante nuestra visita con Ahmed
Templo de Dendera durante nuestra visita con Ahmed

Aunque, has de saber que no es una actividad barata, pero en nuestra opinión lo vale. Al fin y al cabo estás teniendo un guía privado en español para ti, donde te incluye el traslado en coche (un buen coche, que cuando pises El Cairo por primera vez entenderás perfectamente a qué nos referíamos con un buen coche 😅), las entradas a los lugares que visitas y la comida.

Esto fue en el caso de la visita a las Pirámides y El Cairo. Para el día de Luxor no nos entraron las entradas y comida. Si quieres más detalles, en los post que tenemos de Luxor y El Cairo lo explicamos detalladamente.

Nosotros contratamos el mismo guía para el día de las pirámides de Giza y Saqqara y otro día para El Cairo. Y ya no solo eso, también nos fuimos con él al Desierto Blanco. Quedamos suuuuper contentos, la verdad que los tres días que pasamos con Mustafa fueron geniales y nos encantó la experiencia.

Desierto blanco con Mustafa y los guías beduinos
Desierto blanco con Mustafa y los guías beduinos

Lo mismo para el día extra que dedicamos a Luxor. Contactamos con Ahmed, con el que visitamos el Templo de Dendera, el Valle de los Artesanos y el Templo de Medinet Habu. Y también te lo recomendamos sin lugar a dudas, explica de tal manera que te sumerges completamente en la historia de Egipto.

💡 Si quieres el contacto de nuestros guías, Mustafa y Ahmed, escríbenos un mensaje y te lo mandamos por privado.

En el caso de que tengas un presupuesto más bajo, tendrás la opción de visitar los templos sin guías y simplemente contratar un conductor/taxista que te lleve hasta el templo que quieras o llegar hasta él mediante transporte público.  

14. No contribuyas al maltrato de animales

Si eres especialmente sensible con el tema de los animales, aquí lo pasarás mal… Si ya hemos comentado que tienen nula concienciación ambiental, con el trato a los animales pasa exactamente lo mismo.

En Luxor principalmente no sabemos la cantidad de calesas tiradas por caballos que llegamos a ver… Además de que los caballos se encontraban en medio de la ciudad, en unas condiciones que dejaban bastante que desear…

Te ofrecerán montarte en camello en las pirámides, también los verás si vas al pueblo Nubio en Aswan. En este último, si haces una visita organizada, verás también como tienen pequeños cocodrilos en sus casas cuyo único fin es sorprender al turista.

Camellos en Las Pirámides de Guiza
Camellos en Las Pirámides de Guiza

Nosotros entendemos que para ellos sean medios de transporte o los utilicen para trabajar. Lo que nos “enerva” es que se utilicen para actividades “turísticas” y que encima mucha gente participe en ello, cuando se puede evitar fácilmente.

Así que, antes de montarte en un camello y hacerte la típica foto graciosa, uno de los consejos para viajar a Egipto por libre que te damos, es que te lo pienses dos veces.

15. El consejo más importante para viajar a Egipto por libre

Que vayas con la mente abierta y te dejes llevar. Sin duda creemos que es el mejor consejo para viajar a Egipto que te podemos dar para poder llegar a vivir la mejor experiencia posible.

Mirador de las Piramides de Guiza
Mirador de las Piramides de Guiza

Vas a descubrir otra cultura totalmente diferente a la tuya, unas costumbres y manera de vivir distintas a las que puedas conocer… Disfrútalo y quédate con lo bueno, al final viajar se trata de eso, de vivir y conocer lugares sorprendentes y diferentes de los que puedas aprender algo.

Para nosotros personalmente, Egipto ha sido sin duda uno de los mejores viajes que hemos vivido, es más, te diríamos que ha pasado directamente a nuestra lista top 3 de mejores viajes hasta la fecha. 😉

De lo que sí estamos seguros es de que este país no te dejará para nada indiferente 😉 ¡Buen viaje!

Ver más post de Egipto

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

2 comentarios en «15 consejos para viajar a Egipto después de nuestra experiencia»

  1. Bueno solo tengo para decir “gracias totales” hay muchas fondas que no había tenido en cuenta pero leyendo esto son de gran ayuda me encantó este artículo de verdad muchas gracias por compartirlo

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios