Olvena, un pequeño pueblo con unas grandes vistas

Situado en lo alto de unos riscos, como vigía del Somontano, se encuentra el pequeño pueblo de Olvena. Justo debajo, el afilado congosto al que da nombre.

Vistas del congosto de Olvena
Vistas del congosto de Olvena

Un impresionante desfiladero por el que discurre el río Ésera desde el pantano de Barasona hasta desembocar en el río Cinca, muy cerca de Olvena.

La posición estratégica de este enclave no pasó desapercibida para los romanos hace miles de años, ya que en sus proximidades fundaron la ciudad de Labitolosa.

Está a menos de 20 km de Barbastro y aunque habíamos pasado por ahí muchas veces, no fue hasta hace poco tiempo cuando decidimos conocer la zona más en profundidad y créenos, merece la pena. 😍

Visitar el pueblo de Olvena

Para subir hasta el pueblo, deberás coger el desvío a mano izquierda al comienzo del congosto si vienes desde Barbastro. Cuando llegues, tendrás que dejar el coche al inicio del pueblo, ya que el acceso al mismo está restringido para los no residentes.

Pueblo de Olvena
Pueblo de Olvena

Hay dos edificios en Olvena que destacan sobre el resto, su pequeña iglesia parroquial y la ermita del Santo Cristo, situada en lo alto del pueblo y de origen románico.

A nosotros nos gustó mucho, si que es cierto que hay alguna zona un poco menos cuidada, pero lo compensa con todo lo demás. 🙂

Subir al mirador de Olvena

Desde el comienzo verás carteles indicativos, que también están instalados en diferentes zonas del interior del pueblo. Así que solo queda coger aire e ir subiendo poco a poco entre las callejuelas de Olvena.

vistas de olvena
Vistas de Olvena durante la subida al mirador

Llegará un punto en el que dejarás atrás el pueblo y comenzarás a subir por un camino perfectamente arreglado, son apenas 10 minutos andando. Y cuando llegues arriba… 😱

mirador congosto de olvena
Mirador del Congosto de Olvena

Durante la subida, verás alguna señal que indica un camino para bajar al puente de la Sierra. Nosotros preguntamos a gente del pueblo y nos aconsejaron ir hasta él en coche, ya que el camino no se encuentra en muy buen estado.

Puentes románicos en el congosto de Olvena

Además del propio pueblo y su mirador, de Olvena destacan sus dos puentes románicos, necesarios para atravesar el río Ésera y que se han conservado hasta la actualidad.

El puente del Diablo

Un puente de leyenda, según cuentan las historias de la zona, fue construido por el mismísimo diablo engañado por una joven.

puente del diablo rio esera
Puente del Diablo rio Ésera

Se encuentra junto al puente actual que permite el acceso al pueblo de Olvena. Es menos impresionante que el puente de la Sierra, del que te hablaremos a continuación, pero merece la pena parar a verlo.

Para bajar hasta él tendrás que cruzar el puente nuevo. Verás que hay una zona para dejar el coche antes de un pequeño túnel, puedes aparcar ahí. El camino, muy sencillo, se encuentra detrás de las protecciones de la carretera, así que tendrás que saltarlas.

El puente de la Sierra

Para nosotros, el puente más bonito. Integrado completamente en el congosto de Olvena. Impresiona pasar por él, pero más impresiona cuando lo ves desde la otra orilla.

puente de la sierra rio esera
Puente de la Sierra río Ésera

Para llegar al puente de la Sierra deberás dejar el coche en un pequeño aparcamiento que hay en la carretera al lado derecho (Dirección Graus – Barbastro). Desde ahí comienza un corto camino que te llevará hasta él.

Tras cruzarlo, encontrarás varias vías de escalada, el comienzo de la vía ferrata que lleva hasta el mirador de Olvena y el camino para llegar a la cueva del Moro.

Qué ver más allá del Congosto de Olvena

Como te comentábamos al principio, el congosto de Olvena es una zona de paso. Comunica la comarca del Somontano con la de La Ribagorza, una parte de Huesca en la que también hay mucho por ver.

■ La primera parada que encontrarás será Graus, de ella destaca su plaza Mayor y la basílica de la Virgen de la Peña. Para continuar la vista puedes acercarte hasta Panillo y su curioso templo budista.

■ En la Ribagorza también puedes visitar uno de los pueblos más bonitos de España, Roda de Isábena. El monasterio de Obarra y los pequeños pueblos que hay a su alrededor también te sorprenderán.

■ Por último, si te gusta la montaña tienes que ir a Benasque. Ahí vas a poder disfrutar de la naturaleza, con rutas para todos los niveles.

Como ves, te esperan multitud de planes al otro lado del congosto de Olvena. Eso sí, reserva un ratito para disfrutar de este pueblo y de su increíble paisaje.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios