DÍA 1 en París: descubriendo la Isla de la Cité y alrededores

¡Por fin! Ya estamos en París 😍.

Como ya te contamos en el post Qué ver en París en 4 días, estuvimos en la capital francesa durante esos días y conocimos una ciudad a la que teníamos muchísimas ganas de ir 😊.

Y si tu estás aquí, es porque quieres hacer lo mismo. ¡Qué buenísima elección!

Que ver en la isla de la Citè
Que ver en la isla de la Citè

En este primer día pudimos recorrer a pie cada uno de los lugares más turísticos de la ciudad, sin necesidad de utilizar ningún medio de transporte. La zona a la que fuimos, se encontraba muy cerca de nuestro alojamiento en El Barrio Latino.

En este post, te vamos a contar la ruta que hicimos en nuestro primer día en París.

Así que venga!!!! Coge papel y boli, y no pierdas detalle 😊.

Qué ver en la Isla de la Cité y alrededores

Para empezar, te comentamos que la Île de la Cité, es uno de los centros neurálgicos de París. En ella se encuentran varios de los principales puntos turísticos de la ciudad, entre ellos, la famosísima catedral de Notre Dame. Su nombre no es fruto de la casualidad, y es que traducido al castellano es la “Isla de la Ciudad”, y como si de una isla se tratara, ésta se encuentra rodeada, en este caso, por el agua del río Sena.

Isla de la Citè
Vistas de la Isla de la Citè

Siendo que el Barrio Latino se encuentra a un paso de toda esta zona, nos pareció bien empezar nuestro primer día por aquí.

El primer día en París, fue bastante intenso. Aterrizamos en la ciudad parisina a las 7.30 a.m. tras un vuelo desde Barcelona con la compañía aérea de Ryanair. Así que sí, llegamos a París sin apenas haber dormido y no te creas…que la caña que nos metimos fue considerable 😅 ¡Pero había que aprovechar los días!

Si que te aconsejamos que al menos vengas habiendo dormido más que nosotros 😂. Conocer la ciudad sin apenas haber descansado, puede resultar agotador (bueno realmente, lo es) pero la ilusión y las ganas por descubrir esta bella ciudad eran más fuertes que las pocas horas de sueño.

La Isla de la Cité

Una vez dejamos las maletas en nuestro pequeño hotel (el Hotel Marignan), nos dirigimos a una de las estrellas del viaje:

La catedral de Notre Dame

Ahora que estarás leyendo este post, como sabrás, la catedral sufrió en el año 2019 un terrible incendio que destrozó gran parte de su estructura y actualmente se encuentra en proceso de restauración. Nosotros tuvimos la suerte de poder conocer este emblemático monumento.

Plaza de Notre Dame
Alrededores de Notre Dame

Cuando llegamos a la plaza en la que se encuentra la catedral, todo el ambiente que la rodea nos atrapó por completo (tener ante sí, semejante monumento, también ayuda 😍)

Notre Dame Isla de la Citè
Catedral de Notre Dame
Entrada Notre Dame
Fachada principal de Notre Dame

En su fachada occidental, destacan sus tres grandes portales y encima de éstos, se encuentra la galería que alberga 28 estatuas representativas de los reyes de Judea e Israel. En el interior de la catedral, la luminosidad y majestuosidad son de sus principales características.

Como colofón, llegó el momento de subir a sus dos torres de casi 70 metros de altura. Torres conocidas por acoger a las famosas gárgolas. Si no tienes ningún impedimento en subir, ni lo dudes. Te comerás 402 escalones, pero una vez llegues a la parte superior de las torres, las fantásticas vistas y la panorámica que tendrás ante ti, harán que te olvides de ellos.

Vistas desde las torres de Notre Dame
Vistas desde la terraza de Notre Dame

La entrada a la catedral es gratuita, dónde te pedirán el dinero es para subir a las torres, en concreto 8,50 € por persona.

Tienes que tener en cuenta que al ser uno de los sitios más visitados de toda la ciudad (y del mundo!!!) las colas a veces son interminables. Cuenta con ello… porque si vas a subir a las torres, no sólo tendrás cola para poder entrar al interior de la catedral, si no que también la encontrarás para subir aquí, ya que se accede desde otra entrada.

Aguja de Notre Dame
Aguja de Notre Dame
Gargola de Notre Dame
Gárgolas de Notre Dame

También podrás acceder a la cripta. Aquí se guardan restos arqueológicos y también se realizan exposiciones. No estuvimos, pero hemos leído que tampoco merece mucho la pena.

Además, todo lo que la rodea invita a sacarle cientos de fotos…Aprovecha y bordéala, observarla desde el otro lado de la Île de la Cité, o desde el puente del Arzobispado (Pont de l’Archeveche) te dará imágenes como ésta.

Catedral de Notre Dame Paris
Notre Dame junto al río Sena

Para poder subir a las torres tuvimos casi una hora de cola. Así que entre visitarla, esperar, entrar dentro de la catedral, subir y bajar de las torres, dar vuelta por los alrededores… te recomendamos que al menos le dediques una mañana entera. Nosotros así lo hicimos.

Y si tienes ocasión, acércate también de noche, nosotros fuimos en nuestro segundo día y nos encantó.

Palacio de la Justicia – La Conciergerie – Sainte Chapelle

Uno de los planes que más nos gustaron en nuestro viaje a París, fue hacer todos los días una especie de picnic, en dónde nos sentábamos en el primer sitio que pillábamos en los momentos en los que el hambre ya apretaba 😅.

Este primer día, lo hicimos en los alrededores de Notre Dame y después de comernos nuestros bocadillos, fuimos al Palacio de la Justicia, que se encuentra a escasos minutos andando de la catedral. En su fachada se pueden leer las tres palabras que simbolizan la República Francesa: Libertad, Igualdad y Solidaridad.

Palacio de la Justicia en la Isla de la Cité
Palacio de la Justicia

Actualmente, alberga el tribunal de primera instancia, aquel encargado de revisar y tomar decisiones por primera vez. Antiguamente, fue residencia de algunos reyes de Francia.

En su estructura arquitectónica se encuentra la Conciergerie o Palacio de la Cité, otro de los edificios históricos de la Isla de la Cité. Fue residencia de los reyes de Francia, hasta que se convirtió en prisión en el siglo XIV y es conocido por haber alojado a María Antonieta antes de su ejecución en 1793.

La Conciergerie en la Isla de la Cité
La Conciergerie

Hoy en día se ha reconvertido en un monumento histórico nacional, abierto al público y en el que se puede acceder y observar las celdas en las que estuvieron los reclusos.

Nosotros ambos edificios históricos los vimos desde fuera, pero también está la opción de ser visitados. Al Palacio de la Justicia podrás entrar de manera gratuita, en cambio la entrada a La Conciergerie cuesta 9 € por persona.

Detrás del Palacio de la Justicia, se encuentra la Santa Capilla o Sainte Chapelle, considerada como una de las obras de arquitectura gótica más importantes.

Sainte Chapelle en la Isla de la Cité
Sainte Chapelle

Sus espectaculares vidrieras ocupan gran parte de la capilla superior, y es principalmente, lo más representativo de la Santa Capilla.

La entrada a la Capilla cuesta 8,50 €. Hay opción de comprar entrada combinada de la Sainte Chapelle + La Conciergerie por 16,50 € por persona.

Alrededores de la Isla de la Cité

Cruzando el Puente au Change y saliendo ya de la Isla de la Cité, nos dirigimos a la segunda parte de nuestro día.

Ayuntamiento de Paris
Ayuntamiento de Paris

A tan sólo 10 minutos andando de la Sainte Chapelle, llegamos al Hôtel de Ville o lo que es lo mismo, al Ayuntamiento de la ciudad. Su imponente fachada principal, junto con su enorme y animada plaza, bien merece una visita.

Cerca del ayuntamiento se encuentra la Fontaine Stravinsky. Esta peculiar y llamativa fuente es en realidad un conjunto de 16 obras coloridas y originales, que ocupan gran parte de la plaza, cerca del Centro Pompidou.

Fontaine Stravinsky en París
Fontaine Stravinsky en París

Obras realizadas por los escultores Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely en honor al director y compositor de orquesta ruso, Igor Stravinsky. Aquí, además, hay algunos bares, en los que podrás hacer una pequeña parada para tomar algo.

Continuamos el recorrido andando un poquito más y llegamos hasta la Plaza de los Vosgos. Una plaza con una decoración y estilo muy elegantes, debido principalmente a los edificios que la rodean.

Plaza de los Vosgos en París
Plaza de los Vosgos en París

Con el buen tiempo, se llena de gente. Te recomendamos que te acerques, a nosotros nos gustó mucho y aprovechamos para hacer una parada en nuestro intenso día.

Tras este pequeño descanso, y antes de llegar al último destino del día, cruzamos la Plaza de la Bastilla, símbolo de la Revolución Francesa.

Zona de la Plaza de la Bastilla
Zona de la Plaza de la Bastilla

No te vamos a negar que la plaza es bastante común, con una columna en el centro como principal reclamo. Si no fuera por la carga histórica que lleva a sus espaldas, pasaría mas desapercibida.

Y por último, llegamos al Jardín de las plantas.

Jardín de las plantas en París
Jardín de las plantas en París

Este jardín botánico, es un enorme complejo formado por diferentes espacios en los que hay distintas especies de plantas.

Si tu escapada va a ser de menos días, te recomendamos que antes que venir a estos jardines, te acerques a los jardines de Luxemburgo, en nuestra opinión, más animados y bonitos.

Este lugar ya se encuentra en el Barrio Latino, cerca de nuestro hotel. Así que después de estar aquí, dimos por finalizado nuestro día de turismo y tras descansar un poco, acabamos cenando en una de las creperías que te recomendamos en el post Qué ver en París en 4 días.

Como puedes ver, tuvimos un día de lo más completo visitando la Isla de la Cité y sus alrededores. Si quieres seguir conociendo lo que vimos el resto de nuestro días, aquí te contamos mejor 😊.

PARÍS: Qué ver en 4 días. Dónde comer y alojarse

Día 2 en París: Torre Eiffel y alrededores

Días 3 y 4: Barrio de Montmartre y museo del Louvre

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios