El Parrizal de Beceite, una preciosa ruta en la comarca del Matarraña

La comarca del Matarraña es una de las zonas más bonitas de Teruel. Sus pueblos son muy bonitos y tiene lugares tan espectaculares como el Parrizal de Beceite.

Ruta al parrizal de Beceite en Teruel
Ruta al parrizal de Beceite en Teruel

Este precioso enclave natural se encuentra en las proximidades del pueblo que le da nombre. El camino transcurre por el pequeño valle formado por el río Matarraña, alternando sendas y pasarelas sobre el río.

Camino de acceso al Parrizal de Beceite
Camino de acceso al Parrizal de Beceite

Una ruta cómoda, corta y muy agradable de recorrer. ¿Quieres saber más? 😊.

Ruta del Parrizal de Beceite paso a paso

La ruta comienza desde el parking número 3, que es el último en el que se puede dejar el coche. Es en el que te recomendamos nosotros que lo hagas. Te dejamos toda la información sobre él al final del post.

La primera parte del camino hasta el Parrizal de Beceite se realiza por una cómoda senda. Tras atravesar un pequeño túnel y antes de llegar al primer tramo de pasarelas, encontrarás tres puntos de interés en el siguiente orden:

Pinturas rupestres de La Fenellassa: Al pasar el pequeño túnel, encontrarás un desvío hacia la derecha. Ahí verás estas pinturas rupestres pertenecientes al denominado arte esquemático levantino. Han sido consideradas patrimonio de la humanidad y se descubrieron a principios del siglo XX.

Cova Dona: Se trata de un enorme agujero vertical que da acceso a una caverna utilizada por los humanos en la antigüedad.

Pla de la Mina: En este lugar se cargaban los camiones con el carbón extraído de las minas de la zona. Las instalaciones fueron utilizadas hasta los años sesenta del siglo pasado.

Una vez dejes atrás estos tres lugares de interés, habrás recorrido un poco menos de un kilómetro, llegarás al primer tramo de pasarelas que hay que cruzar para llegar a los estrechos del Parrizal de Beceite.

Es la parte más bonita de la ruta y te llevará aproximadamente una hora y media completarla (solo ida). Te recomendamos que dejes atrás las prisas y disfrutes del maravilloso paisaje.

Son varios los tramos acondicionados con pasarelas o troncos, pero carecen de dificultad. Además hay cuerdas para poder sujetarse con las manos, así que con un poco de cuidado y tratando de evitar los resbalones, no tendrás inconveniente.

Inicio de las pasarelas del rio Matarraña
Inicio de las pasarelas del río Matarraña

El camino transcurre junto al cauce del río Matarraña, el cual iremos cruzando de orilla a orilla durante el recorrido, pasando por algunos puentes, uno de ellos colgante.

Puente sobre la badina negra durante la ruta del parrizal de Beceite
Puente sobre la Badina Negra durante la ruta del Parrizal de Beceite

La zona más bonita de esta parte del camino nos pareció la de la Badina negra.

Los estrechos del Parrizal de Beceite son el final de la ruta y sin duda la parte más espectacular de la misma.

Esta parte del camino sí que puede resultar un poco más complicada, ya que hay que sortear algunas rocas, pero no debería suponer ningún problema si tu estado de forma es bueno.

Te esperan dos enormes paredes de 60 metros de alto y aproximadamente 200 metros de largo, entre ellas se cuela el pequeño cauce del río Matarraña. En su parte más estrecha, las distancias entre las dos paredes es de 1,5 metros. Sentirás que ha merecido completamente la pena llegar hasta aquí.

Estrechos del parrizal, fin de la ruta
Estrechos del Parrizal, fin de la ruta

Ahora solo te quedará la vuelta, que se realiza por el mismo camino pero en dirección contraria, así que podrás volver a disfrutar del camino y su bonito entorno.

La excursión al Parrizal de Beceite te costará aproximadamente unas 3 horas ida y vuelta, haciéndola con calma.

Datos para visitar el Parrizal de Beceite

El Parrizal de Beceite ha ido ganando fama y esto ha hecho que sea necesaria una cierta regulación del mismo en los últimos años.

■ Si se quiere acceder al parking 3, el más cercano al inicio de la ruta, el precio es de: 10€ por coche – 4€ por moto – 10€ por autocaravana.

* El precio puede bajar si te alojas en alguno de los establecimientos de Beceite.

Hay que reservarlo previamente en la web habilitada para ello, ya que el aforo es limitado. Además deberás de elegir entre los turnos de mañana o tarde para hacer la excursión.

Si no lo haces, tendrás que recorrer los 6 km. que separan el pueblo de Beceite del inicio del camino. Podrás hacerlo en bici o andando, aunque con la COVID hay restricciones para acceder de esta manera.

■ La entrada con mascotas al Parrizal de Beceite está prohibida.

Actualmente no dispone de WC. Aunque en la página del ayuntamiento pone que están en construcción y disponibles proximamente.

■ Como es habitual en cualquier actividad de este tipo, lleva calzado adecuado y agua suficiente para el camino.

■ Por las características y clima de la zona, te recomendamos que visites el Parrizal de Beceite en primavera, que fue cuando lo hicimos nosotros. En verano es probable que el cauce pueda estar bastante seco.

■ Aunque pueda parecer muy apetecible, sobre todo en verano, el baño está prohibido en todo el recorrido del Parrizal de Beceite.

Estás son algunas de las recomendaciones básicas ya que actualmente con la COVID hay algunas más. En cualquier caso, si tienes alguna otra duda, te recomendamos que visites la web del ayuntamiento de Beceite, donde explican todo con más detalle.

¿Qué más hacer en la comarca del Matarraña?

Como te contábamos al principio, la comarca del Matarraña tiene, sin duda, algunos de los pueblos más bonitos de Aragón y de España.

Dos destacan sobre el resto, Valderrobres y Calaceite, ambos de origen medieval. Del primero de ellos, te recomendamos visitar tanto el Castillo como la iglesia, de estilo gótico. Del segundo, su Plaza Mayor.

Vistas de Valderrobres
Vistas de Valderrobres

Aunque la mejor forma de ver este tipo de pueblos es perdiéndose entre sus estrechas calles. Así que tómate tu tiempo para disfrutar de su visita y hazlo con calma.

Tampoco dejaríamos pasar la oportunidad de visitar otros pueblos como son el propio Beceite, La Fresneda o Cretas, merecen mucho la pena.

Vistas de la comarca del Matarraña
Vistas del paisaje de la comarca del Matarraña

Si quieres saber un poco más acerca de ellos, entra en nuestro post sobre la comarca del Matarraña. Ahí hemos escrito sobre nuestra ruta, que puedes visitar en cada pueblo y otros consejos que pueden ser útiles para tu visita.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios