Seguro que si ya has leído algo sobre qué ver en Cuba, te habrás dado cuenta de que en tu itinerario de viaje no puede faltar Trinidad, una preciosa ciudad colonial caracterizada por un conjunto histórico de lo más bonito.

En este post, te voy a contar qué ver en Trinidad y alrededores y algunos consejos más, para que puedas organizar tu visita a esta ciudad, todo basado en mi experiencia durante este viaje por Cuba.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
¿Empezamos? 🙂
- Qué ver en Trinidad: la joya colonial de Cuba
- 🏘️ ¿Qué hacer y ver en Trinidad en un día?
- 🏖️ ¿Qué ver en los alrededores de Trinidad?
- 📌 Parada en Cienfuegos durante el trayecto
- 📝 Consejos para preparar tu visita a Trinidad
¿Qué hacer y ver en Trinidad en un día?
Como te decía, Trinidad se encuentra en la mayoría de los itinerarios de los viajeros que visitan Cuba. Y no es para menos, la ciudad desprende un ambiente muy vivo.
Sus calles empedradas rodeadas de casas con fachadas de colores, música en directo… han valido para que fuera nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988. ¿Cómo vas a perderte esta visita?

La ciudad gozó de gran riqueza durante los siglos XVII y XVIII gracias a la producción de azúcar y el tráfico de esclavos. En el siglo XIX fu perdiendo su poder económico y quedó algo aislada.
Debido a esto, ha conservado su esencia y arquitectura típica de la época colonial hasta hoy, convirtiéndose en una de las ciudades más especiales de Cuba.
Callejear por Trinidad
Este es, sin duda, uno de los mejores planes que podrás hacer en Trinidad. Callejear casi sin rumbo, paseando y descubriendo rincones y lugares inesperados.

No esperes una ciudad con unos atractivos turísticos impresionantes, puesto que te decepcionará en ese caso. Lo que hay que hacer aquí, es simplemente dejarse llevar…
Si quieres ver un precioso atardecer o amanecer, puedes subir hasta el Cerro de La Vigía, a unos 30 minutos del centro de trinidad.
Otra opción para conocer Trinidad es hacer un free tour. Puedes reservar este free tour por Trinidad que dura unas 3 horas y está disponible por la mañana y por la tarde.
Plaza Mayor de Trinidad
Y dejándote llegar, seguro que llegarás a la Plaza Mayor. Este es el centro neurálgico de la ciudad y uno de los lugares que ver en Trinidad imprescindibles. Es más, seguramente pasarás por aquí muchísimas veces 🙂

Aquí encontrarás también la iglesia de la Santísima Trinidad, que hace que la plaza sea todavía más bonita 🙂 Esta colorida iglesia fue construida en 1892, así que es bastante moderna.
Convento de San Francisco de Asís
Cuando estés paseando por Trinidad habrá una torre que llamará tu atención, ya que es visible desde muchos puntos de la ciudad, pues bien, esa torre pertenece al Convento de San Francisco de Asís.

Este convento que un día fue hogar de la orden de los franciscanos, es hoy en día el Museo Nacional de la Lucha Contra Bandidos. Si te animas a visitarlo, podrás subir también a lo alto de la torre, desde donde tendrás unas preciosas vistas.
Otros museos que ver en Trinidad
Si te gustan los museos, estos son algunos de los que puedes ver en Trinidad además del anterior, la mayoría se encuentran en las inmediaciones de la Plaza Mayor:

■ Museo Histórico Municipal de Trinidad: Se encuentra en el Palacio Cantero y trata de transmitir la historia de la región.
■ Museo Romántico: El interior del Palacio Brunet, del principios de siglo XIX, verás objetos de las familias más ricas de Trinidad de la época.
■ Museo de Arqueología: Acoge colecciones de piezas precolombinas y de la conquista española.
■ Museo de Arquitectura Colonial: Podrás conocer un poco más como están construidos los edificios de Trinidad.
■ Galería de Arte de Benito Ortiz: En su interior podrás ver obras de artistas locales.
Casa de la Música
Fue prácticamente nuestra primera parada en Trinidad, ya que llegamos a la noche y nos dio para cenar y acercarnos hasta este lugar totalmente imprescindible en la ciudad 🙂
La Casa de la Música se encuentra al lado de la Plaza Mayor y es un lugar para poder disfrutar del baile y música cubana en directo.

En el mejor de los casos, podrás sentarte en alguna de las sillas y mesas que hay en la terraza, si no, la enorme escalinata que da acceso al sitio, te servirá para ello. Puedes tomar algo mientras disfrutas de este concierto al aire libre.
Nosotros nos quedamos embobados mirando y observando cómo bailaban, nos pareció maravilloso. Cuando acaba el espectáculo, la gente puede salir a bailar igualmente 🙂
Casa de la trova
Si vas a pasar varios días en Trinidad y te quedaste con ganas de más tras la visita a la Casa de la Música, puedes acercarte a la Casa de la Trova.

Por las noches este tradicional local se llena de gente y el ambiente es también muy especial.
¿Qué ver en los alrededores de Trinidad?
Si vas a estar más de un día en esta preciosa zona de Cuba, hay algunos lugares que ver en los alrededores de Trinidad que son muy interesantes.
Excursión a la Playa Ancón
En un principio, nuestra idea era hacer una excursión a esta playa, que se encuentra muy cerca de la ciudad, a tan solo 11 kilómetros. Puedes usar transporte público para llegar.
Pero por falta de tiempo no pudimos hacerla, así que si tú dispones de algo más de tiempo, puede ser una opción que ver en Trinidad.
Parque Natural El Cubano
Cerca de Trinidad se encuentra el Parque Natural El Cubano, un claro ejemplo de la exuberante naturaleza de Cuba. Puedes reservar una excursión a caballo para visitarlo.
Parque Natural Tope de Collantes
Uno de los Parques Naturales más importantes de Cuba y perfecto para tí si te gusta el senderismo. Reservar tour de un día por el Parque Natural Tope de Collantes
Valle de los Ingenios
Este valle dedicado a la producción de azúcar cubano fue nombrado al igual que Trinidad, Patrimonio de la Humanidad. Se puede visitar en tren desde Trinidad.
Parada en Cienfuegos durante el trayecto
Es habitual también durante el trayecto hasta Trinidad, realizar una parada en la localidad de Cienfuegos, ya que ambas localidades se encuentran a una hora y media aproximadamente.

Lo recomendable es que cuando contrates el traslado hasta Trinidad, le comentes al conductor que quieres que realice una parada en Cienfuegos y acuerdes con él, el tiempo de parada.
Es cierto que no lo pudimos hacer cuando fuimos de La Habana a Trinidad ya que nos trasladamos en taxi colectivo en el que íbamos 9 personas en total.

Lo pudimos hacer cuando nos fuimos de Trinidad hasta Varadero en un taxi privado, ya que antes de contratar el servicio, lo hablamos con el taxista para que nos hiciera una parada de un par de horas en Cienfuegos.
Consejos para preparar tu visita a Trinidad
Después de haber leído qué ver en Trinidad, te dejo también a continuación una serie de consejos y cuestiones que seguro te ayudarán a la hora de preparar tu visita a la ciudad.
¿Cómo llegar a Trinidad desde La Habana?
Ubicada prácticamente en el centro de la isla, como ya he comentado, Trinidad suele estar incluida en la mayoría de rutas de viajeros que visitan Cuba por primera vez.
En este post que tengo escrito sobre consejos para viajar a Cuba por libre, explico de manera más detallada cómo moverse por el país. Encontrarás taxis privados, colectivos, transporte urbano y/o alquiler de coche y por lo general, la mayoría de viajeros llegan desde La Habana.

Nosotros así lo hicimos, llegamos a Trinidad desde La Habana en un taxi colectivo que apalabrámos con los dueños del alojamiento de La Habana.
Nos costó unos 25 CUC por persona y la duración del trayecto fue de unas 4 horas. Hicimos una parada para tomar algo e ir al baño.
¿Dónde alojarse en Trinidad?
Otro de los consejos que ya te doy en el post de Cuba, es que te alojes en casas particulares de cubanos. Fue lo que hicimos y no tuvimos ningún problema, es más, nos pareció una experiencia de lo más gratificante.
Lo reservamos a través de la plataforma Airbnb y estuvimos alojados en “La Casa D’Pepe”. Nos costó unos 15€ por persona con desayuno incluido.

Actualmente los precios han subido un poco, pero nada desorbitado, podrás dormir perfectamente por el mismo precio por persona pero sin desayuno.
Cuando te pongas en contacto con el propietario del alojamiento, pregunta por si tienen desayuno y a que precio, la mayoría lo suelen incluir a parte y suele ser bastante bueno y completo 😉
¿Cuántos días estar en Trinidad?
Para finalizar con el post de qué ver en Trinidad, acabaré comentando lo que considero que podría ser la visita “ideal” a la ciudad. Desde mi punto de vista, con un día entero, tienes de sobra para visitar esta preciosa ciudad colonial.
En el caso de que quieras hacer alguna excursión o actividad como he comentado anteriormente, si que te aconsejo que te quedes un día más.

Nosotros cuando preparamos el viaje nos planteamos hacer dos noches porque como ya he comentado, nuestra idea inicial era visitar la ciudad y realizar la excursión a la playa Ancón.
Al final los viajes por mucho que los prepares, están llenos de imprevistos y calcular tiempos no es sencillo. Así que entre unas cosas y otras llegamos a Trinidad a la tarde-noche, cuando pensábamos que llegaríamos antes y de esa manera teníamos tiempo para visitar algo de la ciudad y al día siguiente poder ir a la playa.
Pero no fue así, como finalmente llegamos tarde, nos dio para salir a cenar y tomar algo e irnos a dormir para al día siguiente aprovechar el día a visitar la ciudad en condiciones.
Preferimos quedarnos tranquilos disfrutando de qué ver en Trinidad, que andar agobiados por ir de un lado a otro.
¡Y hasta aquí el post de qué ver y hacer en Trinidad! Esperamos que pueda servirte y ya sabes que cualquier duda que tengas, estaremos encantados de ayudarte. ¡Qué tengas un buen viaje! 🙂