Hue, ciudad que refleja el carácter imperial de Vietnam. Tuvimos muchas dudas a la hora de hacer una parada para ver o no Hue. Finalmente la visitamos y creemos que merece la pena ¿Por qué? Sigue leyendo y lo descubrirás.

Muchas veces la opinión sobre Hue se ve ensombrecida por su cercanía con Hoi An y es normal. Hoi An es considerada una de las ciudades más bonitas de Vietnam y con razón, si tu viaje es de pocos días y tienes que ajustar la ruta, elige ésta sin duda.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Si dispones de días suficientes, te recomendamos pasar un día o dos en Hue, además muchas de las cosas que hay que ver en la zona centro de Vietnam se encuentran entre estas dos ciudades. Así que el trayecto de Hoi An a Hue o viceversa es un buen momento para verlas.
Y ahora sí, vamos a contarte algún consejo y qué ver en Hue.
Descubriendo la ciudad de Hue
Nosotros decidimos dedicar un día y medio para ver Hue, y creemos que es suficiente. Al final nos adelantaron el avión, lo que nos descuidó un poco la visita y tuvimos que descartar alguna cosa para no ir con prisas, pero pudimos ver lo más importante de la ciudad.
- Qué ver en Hue, la ciudad imperial de Vietnam
- ⛩️ Tumbas de los emperadores
- 🏯 Ciudad Imperial
- 📸 Pagoda de la Dama Celestial y río Perfume
- 📌 Qué más puedes hacer en Hue
- 📝 Consejos para visitar Hue
Siendo sinceros, no nos pareció especialmente bonita (veníamos de Hoi An 😅), pero sí que tiene rincones con bastante encanto y es una ciudad clave en la historia del país. Buen ejemplo de ello, son las tumbas de los distintos emperadores que puedes ir descubriendo en Hue y sus alrededores.
Tumbas de los emperadores en Hue
Como te contábamos, Hue fue el hogar de los emperadores de Vietnam, por ello sus tumbas se encuentran en esta ciudad. Y no estamos hablando de pequeños mausoleos no, son complejos enormes que pretendían reflejar la importancia de ese emperador.

Siendo que íbamos de Hoi An a Hue y que las tumbas se encuentran algo alejadas del centro de la ciudad, pensamos que igual era buena idea aprovechar el trayecto y parar a verlas. De esta manera nos ahorrábamos tener que alquilar moto al día siguiente, ya que a la ciudad imperial se puede ir perfectamente andando desde el centro de Hue.
Hay un total de siete tumbas repartidas por la zona. De éstas, hay tres que destacan sobre el resto, que son las de los emperadores Tu Duc, Minh Mang y Khai Dinh y que suelen estar incluidas en los circuitos junto a la visita de la ciudadela de Hue.
Le comentamos la idea y el tiempo que íbamos a pasar en Hue a Hai, el conductor que nos trajo desde Hoi An, y nos recomendó ver dos de las tumbas. Nos dijo que las de los emperadores Tu Duc y Minh Mang eran muy parecidas en cuanto a estilo de construcción y que lo mejor era que eligiéramos una de las dos para verla junto a la de Khai Dinh. Elegimos la del emperador Minh Mang.
Tumba del Emperador Minh Mang
La tumba del emperador Minh Mang se encuentra situada a unos 12 km del centro de Hue. En plena naturaleza y junto al río perfume. Aunque se empezó a construir mientras el emperador estaba vivo, los trabajos acabaron en 1843 cuando éste ya había fallecido.

La entrada principal, permanece cerrada desde que por ella pasaran los restos del emperador en 1841. Lo cierto es que el recinto es enorme, unas 18 hectáreas en las que se encuentran una gran cantidad de edificios típicos de estas construcciones, junto a jardines y zonas verdes.

La tumba del emperador se encuentra al final, pero no se puede visitar. Aunque si que se puede atravesar el lago de la Nueva Luna, que se supone que es la barrera entre el mundo de los vivos de los muertos.

El hecho de estar en plena naturaleza, ser tan grande y verla casi sin gente, nos transmitió una sensación de paz enorme, no tiene que ser un mal sitio para un descanso eterno…
Tumba del Emperador Khai Dinh
Esta tumba es completamente diferente al resto. Se ve tanto en los materiales utilizados como en el diseño de los edificios. Mezcla conceptos típicos de la arquitectura vietnamita con influencias occidentales.

Al contrario de otras tumbas, esta es mucho más pequeña. Los diferentes edificios y figuras se encuentran divididos en dos plantas. Tras subir las escaleras, en la primera te encontrarás con el mausoleo y las figuras de los soldados mandarines.
En el segundo piso está la tumba de Khai Dinh, que cuenta con una cantidad de detalles increíbles. Debajo de la estatua a tamaño real diseñada por artesanos franceses se encuentra enterrado el emperador.

La verdad es que los vietnamitas no tienen mucho aprecio por el emperador Khai Dinh. Su acercamiento a los franceses y algunas decisiones respecto a los impuestos lo hicieron bastante impopular.
Vimos las tumbas al medio día porque cuando fuimos nosotros no hacía demasiado calor, pero si vas en época de más calor, será mejor que visites las tumbas temprano o al final de la tarde.
La ventaja de ir a esas horas es que estábamos prácticamente solos.
La ciudadela de Hue: Ciudad Imperial y Ciudad Prohibida
Hue fue la capital del imperio durante la dinastía Nguyen, la más importante de la historia de Vietnam. Su grandeza se ve reflejada claramente en la Ciudadela.

Lo primero que veremos al llegar será la muralla, de la que destaca la torre en la que se encuentra la bandera de Vietnam, una de las imágenes típicas de Hue.
Para acceder, se atraviesa la puerta Ngo Mon, la más famosa. Cuando estuvimos nosotros estaba siendo restaurada, lo que le restaba bastante encanto.



Es un complejo grande, así que si quieres verlo entero y con calma, reserva una mañana o una tarde entera.
Pagoda de la Dama Celestial y río Perfume
Nosotros llegamos al atardecer y la verdad, nos gustó muchísimo. La Thien Mu Pagoda, es una de las más antiguas del país. Aunque la torre es algo más moderna, se construyó a mediados del siglo XIX. Cada uno de los niveles de esta torre está dedicado a un buda diferente.

En el interior del recinto, además de jardines, estatuas o el templo principal, encontrarás otras cosas curiosas como una campana de bronce gigante o el coche que condujo el monje Thich Quang Duc hasta Saigon donde se quemó a lo bonzo para protestar por la persecución que sufrían los budistas.


El río Perfume, es un símbolo para la ciudad de Hue. Una forma que eligen muchos turistas para llegar a la pagoda Thien Mu es hacerlo en barca recorriendo el río.
La entrada es completamente gratuita.
Qué más puedes hacer en Hue
Las tumbas de los emperadores, la ciudad imperial y la pagoda son lo más destacado que puedes ver en Hue. Es cierto que no es el sitio más turístico de Vietnam y que los visitantes no suelen dedicarle muchos días, pero hay otras cosas que puedes hacer en Hue y que quizás puedan resultarte interesantes.
Mercado Dong Ba en la ciudad de Hue
Si te gustan los mercados, al salir de la ciudad Imperial puedes acercarte al mercado Dong Ba, uno de los más importantes de Hue. Es un mercado local, aunque tiene algún puesto con cosas más turísticas. Nosotros apenas vimos turistas.

Para volver al centro de Hue desde aquí, te aconsejamos cruzar el río Perfume por el puente Trang Tien. Es el puente más importante de la ciudad de Hue. Verlo por la noche es aún más bonito, ya que está iluminado.
Parque acuático abandonado Thuy Tien Lake
Si has estado mirando información sobre qué ver en Hue, es probable que hayas visto fotos de gente debajo de una cabeza de dragón en un lugar abandonado. Pues bien, este es el sitio.
Este parque abandonado, que se encuentra en los alrededores de Hue, se ha ido poniendo de moda sobre todo entre instagramers. Nosotros leímos de todo, que tenías que colarte para verlo, que podías sobornar al guardia, que no se podía entrar de ninguna manera…
Creemos que hay cosas que merecen más la pena ver en Vietnam. Pero si se te queda colgada una mañana o tarde en Hue, no sabes qué hacer y quieres “esa” foto, puedes probar suerte.
Consejos para visitar Hue
¿Dónde alojarse en Hue?
Nuestra recomendación es que te alojes cerca de la ciudad imperial. No es una ciudad que tenga demasiado que ver, y todo ello se concentra junto a la ciudadela, así que podrás recorrerla a pie sin problema. Para ver las tumbas tendrás que coger si o si transporte.
En cuanto a nuestro alojamiento, en un principio habíamos reservado en el Alba Spa Hotel, pero tras un cambio en nuestro itinerario, tuvimos que cancelarlo y para las nuevas fechas ya no estaba disponible. Así que como íbamos a estar solo una noche, fuimos a Tovo Hostel, no tan «sofisticado» como el primero, pero más asequible.
La habitación estaba muy bien, pero la organización nos pareció un poco caótica y pasamos bastante frío. La ubicación muy buena, cerca de la ciudad imperial.
¿Qué comer en Hue?
Al igual que en Hoi An, en Hue también comimos muy bien. La verdad es que el centro de Vietnam fue donde más disfrutamos de su comida.
Después de haber estado todo el día de viaje, nos apetecía darnos un homenaje, así que decidimos ir a cenar unas hamburguesas a Nook Eatery. El local nos gustó mucho y la comida bastante buena, así que te lo recomendamos para cenar si quieres salir un poco de la comida vietnamita.
Para comer al día siguiente, fuimos a un restaurante muy conocido Quán Bánh Khoái Hạnh, aparece recomendado en diferentes guías y nuestro conductor (Hai) también nos lo dijo. Además está en el centro, muy cerca de nuestro hostel.
El local es cutre de narices 😂, pero la comida está muy buena. Hai nos aconsejo que pidiéramos un menú degustación (135.000 Dongs) para los dos y lo complementáramos con otro plato y la verdad es que nos quedamos bien. Esto es lo que incluye:

Nos hizo gracia que al traernos el menú, nos explicaron cada plato y como comerlo, menos mal…
¿Salir de fiesta en Hue?
Generalmente no se suele estar mucho tiempo en la ciudad. Para ver Hue se reservan un par de días del viaje y suelen ser bastante intensos. Pero si quieres salir de fiesta puedes hacerlo.
Como en casi todas las ciudades importantes del sudeste asiático encontrarás la típica zona para mochileros con pubs, música y luces, muchas luces.
En Hue esa zona se encuentra entre las calles Chu Van An y Vo Thi Sau, aquí te dejamos la ubicación exacta. Está junto a la rivera del río Perfume, al otro lado de la ciudadela imperial. Así que puedes dar un paseo y acabar echando unas cervezas de tranquis.
A nosotros no se nos complicó, pero si que tomamos unos cocktails en el Garden Riverside Bar, junto al río Perfume. Es una terraza bastante chula. El trato fue buenísimo, te ofrecían fruta, te invitaban a chupitos y te daban agua al irte, además tenían los típicos juegos de mesa para jugar mientras tomabas algo. En cuanto a los precios, no es barato, pero tampoco se diferencia de lo que vimos en locales de este tipo.
¿Cómo llegar al aeropuerto de Hue?
El aeropuerto de Hue está muy cerca de la ciudad. Te costará aproximadamente media hora llegar y por hacer este trayecto en taxi te pedirán sobre 10$. ¿Y cómo fuimos nosotros? En autobús 😂.
No hay mucha información sobre ello, pero desde el centro de Hue sale un autobús hacia el aeropuerto por 50.000 Dongs por persona si vuelas con Vietjet o Vietnam Airlines. La oficina está en la calle Hà Nội número 20, cerca de la ciudad imperial. Te aconsejamos que vayas antes para asegurarte de los horarios y comprar el ticket.
Con estar 2 horas antes del vuelo es suficiente, el aeropuerto es muy pequeño y los controles se pasan enseguida.
¿Merece la pena una parada para ver Hue?
Pese a que dudamos hasta el final, la ciudad nos sorprendió para bien. Si vas a visitar el centro de Vietnam, creemos que merece la pena dedicar al menos un día a ver Hue.

Particularmente nos gustaron más las tumbas imperiales que la ciudad imperial. En la pagoda pasamos un momento muy especial. Nos hizo buen tiempo, no nos llovió y no hacía calor, y esta claro que eso también influye. Así que, concluyendo, para nosotros si que ha merecido la pena haber hecho una parada en Hue 😊.
Organiza tu viaje a Vietnam, paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.