Capadocia es una región de Anatolia Central, formada por varias provincias y caracterizada por un impresionante paisaje que hace que sea uno de los lugares más turísticos de Turquía.

En este post vamos a contarte qué ver en Capadocia y cuáles son los lugares que consideramos imprescindibles visitar en esta zona de Turquía.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Creemos que unos dos o tres por Capadocia sería lo ideal para conocerla, disfrutar en ella y llevarte una impresión completa de la zona.
- ¿Qué ver en Capadocia? Un imprescindible de Turquía
- 📸 Nuestra ruta para ver Capadocia en 3 días por libre
- 📝 Preparativos para viajar a Capadocia
¿Qué ver en Capadocia en 3 días? nuestra ruta por libre
Aquí te dejamos desglosados los tres días completos en los que visitamos esta región de Turquía que tan bonita nos pareció 😉
Qué ver en Capadocia Día 1: Visita al pueblo Göreme
Este primer día nos centramos en los lugares que ver en Capadocia que se encontraban más próximos a Göreme y a los que podíamos ir tranquilamente caminando.
Amanecer en Göreme View Point
Nuestro primer día comenzó con una de las mejores experiencias que te aconsejamos que vivas aquí, disfrutar de un amanecer en Capadocia con el cielo lleno de globos 🙂

Göreme View Point, se encuentra en la zona más elevada del pueblo de Göreme. Es una zona habitual para ver tanto el amanecer como el atardecer ya que se encuentra en el mismo pueblo y el acceso es muy sencillo, eso sí tendrás que pagar 5 liras por persona.
Nosotros por ejemplo lo teníamos a tan solo 5 minutos andando desde nuestro alojamiento Göreme Mansion.
Tenemos otro post en el que te contamos los mejores lugares en los que ver el amanecer en Capadocia. 😉
Museo al aire libre de Göreme
Después de disfrutar de un precioso amanecer y reponer fuerzas con el desayuno en nuestro alojamiento, empezamos el día visitando el Museo al aire libre de Göreme, uno de los lugares imprescindibles qué ver en Capadocia.
Esto hace que también sea uno de los sitios más visitados de la zona, te darás cuenta en cuanto llegues ahí. Así que cuanto más temprano vayas mejor. Está a 20 minutos andando de Göreme.

El museo recoge una colección de frescos que aún se conservan en las pequeñas iglesias y habitáculos excavados en las rocas. Cuenta con estar una hora y media – dos horas si lo quieres visitar tranquilamente.

La más famosa e impresionante es Karanlık Kilise o Dark Church. Para acceder a ella tendrás que volver a pagar 50 liras.
Precio entrada: 150 liras por persona + 65 liras con audioguía. Horarios: 09.00-17.00 horas
Al salir, dirección Göreme, puedes acercarte también a la iglesia Tokalı Church, que está siendo restaurada y es también impresionante. Vale con la misma entrada.
Chimeneas de hadas de Göreme
Una vez hemos visitado el Museo al aire libre de Göreme, volvemos de nuevo andando hasta el pueblo, pero antes hacemos una pequeña parada en un lugar que nos había llamado la atención cuando estuvimos en el mirador.
No es muy conocido, de hecho no sabemos el nombre exacto. Quizás por ese motivo lo encontramos totalmente vacío.

Se trata de un lugar con formaciones rocosas “peculiares”, conocidas como chimeneas de hadas, y que son muy parecidas a las que podrás encontrar en el famoso Love Valley.
Y decimos lo de “peculiares” porque tienen una forma un tanto…llamativa 😂.
Pigeon Valley
Otro de los lugares que ver en Capadocia es Pigeon Valley. Un valle que une las localidades de Göreme y Uçhisar, ambas situadas a unos pocos kilómetros.
Probablemente te llame la atención el nombre del valle, ya que en inglés significa paloma. Y es que conforme vayas paseando por aquí, verás en las rocas la cantidad de palomares que hay.

Nosotros fuimos después de comer y lo que recorrimos nos gustó bastante. En primavera tiene que estar precioso.
Si que es cierto que no nos dió tiempo a completar el recorrido hasta Uçhisar porque queríamos volver de nuevo al mirador de Göreme View Point para disfrutar del atardecer y el tiempo se nos echaba encima.
Día 2: Alrededores de Göreme
Siguiendo con qué ver en Capadocia, en estos dos días siguientes, tenemos una ruta preparada en la que utilizaremos coche de alquiler. Pero antes…
Vuelo en globo por Capadocia
Nuestro segundo día empezó con una de las experiencias más chulas que podrás hacer en Capadocia. El vuelo en globo al amanecer es una de las principales atracciones turísticas de este destino.
La furgoneta de la agencia con la que lo hayas contratado te recogerá muy temprano en el hotel y te llevará al lugar en el que despega tu globo. Te dan las instrucciones para el vuelo y enseguida despega el globo.

El cielo se llena de globos al amanecer y poco a poco la superficie de Capadocia se va iluminando. No es una actividad barata, pero creemos que es una experiencia increíble.
Puedes reservar aquí el vuelo en globo o bien hacerlo con el alojamiento, que suele ofrecerlo como servicio. Si que te aconsejamos que en temporada alta lo hagas pronto.
Es importante reservar la actividad para el primer día ya que el vuelo esta condicionado al tiempo que haga esa mañana, por lo que sí hay mucho viento o hace muy mal día, se cancela.
De todas formas, te contamos nuestra experiencia completa en este otro post: Vuelo en Globo por Capadocia 😉
Ciudad subterránea de Kaymakli
Tras regresar de esta experiencia tan increíble y desayunar en el hotel, nos dirigimos a nuestra primera parada del día, la ciudad subterránea de Kaymakli. Nos cuesta unos 30 minutos llegar desde Göreme.
Aquí vas a descubrir un lugar asombroso que fue ocupado por diferentes poblaciones y que se utilizaba para resguardarse de posibles ataques e invasiones. No se sabe con exactitud de qué siglos data (se cree que entre los siglos V y X).

Tiene nueve niveles, de los cuales se pueden visitar cuatro pasando por sus estrechos pasillos. Los niveles eran ocupados por diferentes clases, las de nivel superior estaban en los primeros niveles.
Mientras recorres sus estrechos y bajos pasillos irás viendo las diferentes estancias, algo curioso son las piedras redondas que funcionaban con puerta. El recorrido está perfectamente marcado.
La entrada vale 100 liras por persona y estarás más o menos una hora.
Nos arrepentimos quizá de no haber contratado un guía para que nos explicara mejor el lugar. Por ello, te aconsejamos muchísimo que lo hagas si haces la visita por libre.
Son muchas las ciudades subterráneas que puedes ver en Capadocia, las más famosas y que incluyen los tours son la de Kaymakli y la de Derinkuyu.
El pueblo de Uçhisar
Después de visitar la ciudad subterránea de Kaymakli, nos dirigimos hasta Uçhisar, otro de los pueblos más famosos que ver en Capadocia.
Encontramos aparcamiento en la misma entrada del pueblo, nos pidieron 10 liras. Nos dirigimos hasta el castillo, uno de los principales lugares que ver en Uçhisar. Nos pareció muy chulo.

No es una fortaleza al uso, ya que al igual que muchos de los edificios de la zona, está construido en plena roca. Es el punto más alto de Capadocia, a unos 1.200 metros, así que como te imaginarás, las vistas desde aquí son espectaculares.
La entrada vale 50 liras por persona.
Tras esto, damos una vuelta por el pueblo y vamos hasta una parte del recorrido de Pigeon Valley que nos encantó. Desde aquí tenemos unas vistas al castillo y al pueblo que nos gustaron mucho.

Aprovechamos para comer en Uçhisar antes de dirigirnos a nuestro siguiente destino.
Çavusin
Çavusin es otro de los pueblos qué puedes ver en Capadocia, aunque en nuestra opinión no es tan impresionante como Göreme, Üchisar o Ortahisar, del que te hablaremos un poco más adelante.

En él puedes visitar uno de los asentamientos más antiguos de la zona. Nosotros solo hicimos una pequeña parada ya que nuestro objetivo era llegar a ver el atardecer.
Como estuvimos en el mes de noviembre, los días se acortaban bastante y a las 17.30 h ya anochecía.
Red Valley
Nuestro día no podía terminar de otra manera y esta vez nos acercamos a ver el atardecer a uno de los lugares más bonitos que ver en Capadocia.
Red Valley es un impresionante valle caracterizado por un paisaje de aspecto rojizo. Contemplar esa “paleta” de colores durante el atardecer, fue una pasada 😍.

Es uno de los miradores más conocidos de Capadocia para disfrutar tanto del amanecer como del atardecer.
Te aconsejamos que no te quedes solo en la parten en la que se encuentran los puestos y columpios, si no que te adentres un poco por el valle, tendrás unas vistas alucinantes.
Día 3: Alrededores de Göreme
En este tercer día también utilizamos el coche para movernos por todos los lugares que vamos a contar a continuación.
Mirador de Love Valley
Toca madrugar para vivir otro amanecer en Capadocia. Como te habrás dado cuenta, la experiencia de vivir un amanecer aquí es una actividad totalmente obligatoria 😆. Si el tiempo te lo permite, ni lo dudes, aunque cueste el madrugón.

Esta vez vamos al mirador Love Valley, otro de los valles que incluimos en nuestra ruta de qué ver en Capadocia. Un valle con unas impresionantes formaciones rocosas.
Venir hasta este mirador y contemplar el amanecer con el cielo lleno de globos, fue muy bonito 🙂
Pasabag Valley
Pasabag Valley o el valle de los Monjes, es otro de los destinos más visitados de los alrededores de Göreme. Un lugar que has de incluir en tu ruta de Capadocia.
Por este motivo, suele estar siempre lleno de gente, pero nuestro gran consejo aquí es que vengas nada más abran el complejo. Nosotros así lo hicimos y pudimos estar prácticamente solos.

Aquí encontrarás un recorrido simple entre gigantescas chimeneas de hadas que en su día fueron hogar de una comunidad de monjes ermitaños. De hecho encontrarás los lugares en los que vivieron entre las rocas que forman el valle.
La entrada es combinada con el Zelve Open Air Museum. Nos costó 65 liras por persona.
Zelve Open Air Museum
Este gran museo al aire libre nos encantó. Un lugar que ver en Capadocia sí o sí y que no es tan famoso y visitado como otros.

Cuando llegues verás que es bastante amplio, lo cierto es que nosotros empleamos una hora y media aprox. en visitarlo.
Se trata de un complejo natural que recoge los restos de formaciones rocosas en los que se excavaron viviendas en las que habitaron poblaciones durante siglos. Se caracteriza también por un intenso color rojizo.
Imagination Valley
El valle de la imaginación hace honor a su nombre 😅 y es que aquí encontrarás curiosas rocas que según desde la perspectiva o punto que las mires, tendrás la sensación de ver una cosa u otra.

Cuando vimos el video que habíamos grabado del lugar, alucinamos porque visualizamos la cara de un perro, la silueta de un dinosaurio, un dromedario… 😱.
Este lugar es gratuito y si quieres podrás también adentrarte entre las diferentes formaciones. Como vimos el acceso un pelín complicado, porque nos daba la sensación de que iba a resbalar, lo dejamos estar y nos fuimos a nuestra siguiente parada.
Twin Fairy Chimneys
Se trata de un mirador en el que se observan tres peculiares formaciones rocosas, dos de ellas prácticamente iguales. Dada la fama que tiene, nos decepcionó un poco, no nos parece algo imprescindible que ver en Capadocia.

Eso sí, como seguramente te pille de camino cuando vayas a Pasabag Valley e Imagination Valley, haz una parada y aprovecha para verlas.
Ortahisar
Este pueblo si que nos sorprendió, es más, te recomendamos que lo incluyas entre los pueblos que ver en Capadocia sin dudarlo. Nos pareció más auténtico que Uçhisar y Göreme.

Puedes dar un pequeño paseo por el pueblo, subir al castillo por 10 liras por persona (impresiona más que el de Uçhisar) e ir hasta uno de los miradores que más nos gustó de nuestro viaje, el mirador Seyir Tepesi desde el que se tienen unas vistas a todo el pueblo alucinantes 😉
Love Valley
Por la mañana habíamos estado en el mirador de Love Valley, pero justo después de comer y antes de que nos anochezca, queríamos visitar el interior del valle y dar un buen paseo junto a las gigantescas formaciones rocosas que forman parte de este sitio.

La carretera llega hasta un punto en el que está prohibido continuar con el coche y hay que dejarlo en la cuneta. Andar por el interior del valle hasta llegar a las chimeneas de hadas cuesta unos 10-15 minutos.
Rose Valley
Nuestro último atardecer en Capadocia no fue todo lo bonito que nos habría gustado. Llegamos hasta una colina desde la que se ve el característico valle con colores más rosados, pero coincidió con que la gente que contrata el recorrido en quad por la zona, terminan la actividad aquí y también van a ver el atardecer.

Así que lo encontramos llenísimo de gente. Creemos que lo disfrutarás más si vas durante el amanecer 😉
Otros lugares que ver en Capadocia
Rápidamente te comentamos otros lugares que suelen estar incluidos en las guías sobre que ver en Capadocia y los motivos por los que nosotros no los visitamos.
■ Ilahara Valley: Su visita suele estar incluida en casi todos los tours por el sur de Capadocia. No lo visitamos por dos motivos. Se encuentra bastante alejado y el trekking que se hace por el interior del valle comienza en un punto y acaba en otro diferente. Yendo en coche propio nos iba a tocar desandar lo andado.
■ Monasterio de Selime: Se trata de una de las iglesias más bonitas de Capadocia y nos fastidió un poco no ir, pero priorizamos otros lugares. Se encuentra muy cerca de Ilahara Valley.
■ Ciudad subterranea de Derinkuyu: Como te comentábamos, otra de las ciudades subterraneas de Capadocia. No fuimos porque elegimos visitar Kaymakli y creemos que son muy similares.
■ Avanos: Esta ciudad suele ser el lugar en el que los tours visitan una tienda de cerámica para ver una demostración. Como viajábamos por libre, no la hicimos, aunque si que estuvimos en Avanos para echar gasolina.
Mapa con los lugares que ver en Capadocia
Te dejamos el mapa con todos los lugares que ver en Capadocia que te hemos nombrado en este post para que puedas preparar bien tu viaje.
En el están los puntos exactos para llagar a lugares a los que a nosotros hacerlo nos resultó un poco confuso, como por ejemplo Red Valley o el inicio del camino a Love Valley.
Preparativos para viajar a Capadocia
Después de haberte contado que ver en Capadocia por libre en una ruta de tres días, vamos a dejarte algunas cuestiones que creemos importantes a la hora de organizar tu viaje.
¿Cómo llegar a Capadocia?
La manera más habitual y rápida de llegar a Capadocia es en avión, aunque también se puede llegar en autobús. Hay dos aeropuertos de referencia:
■ Aeropuerto de Nevsehir Kapadokya (NAV): Está situado a unos 45 kilómetros de Göreme, la principal ciudad de la región. En coche cuesta unos 35-45 minutos. Aquí opera principalmente la compañía aérea Turkish Airlines.
■ Aeropuerto internacional Erkilet (ASR) Kayseri: el aeropuerto se encuentra en Kayseri, algo más alejado que el anterior, a unos 75 kilómetros de Göreme. Cuesta aprox. una hora u hora y cuarto en coche. Aquí suelen volar los aviones de la compañía Pegasus.
Nosotros volamos desde el aeropuerto internacional Sabiha Gokçen de Estambul con la compañía de Turkish Airlines hasta el aeropuerto de Nevsehir.
¿Cómo moverse por Capadocia?
Una vez ahí, lo común suele ser alquilar un coche en cualquiera de los dos aeropuertos y moverte libremente por la zona de Capadocia. Las distancias no son excesivamente largas, pero para poder ir a tus anchas, nosotros sí que lo aconsejamos.
Alquilamos el coche en una agencia local porque no nos pedían tarjeta de crédito. Nos costó 90 € dos días con seguro a todo riesgo incluido. Si tienes tarjeta de crédito, puedes resérvalo en páginas como Autoeurope, es algo más barato.
Moverse en transporte público en temporada alta es posible, pero no encontramos mucha información al respecto y hay lugares a los que no creemos que se pueda llegar.
En el caso de que no quieras moverte en vehículo, también tendrás opciones de tours que cómodamente te llevarán a los lugares más turísticos de la zona. Aquí te dejamos los dos tours, en español, que más se realizan:
👉 Tour Rojo por el norte de Capadocia
👉 Tour Verde por el sur de Capadocia
Si no te importa hacerlos en inglés, te recomendamos que lo reserves ahí, ya que salen bastante más baratos.
¿Dónde alojarse en Capadocia?
Göreme, Uçhisar y Ortahisar. En cualquiera de estos tres pueblos vas a estar de maravilla y todos se encuentran cerca de los lugares que hay que ver en Capadocia. Tenemos un post en el que damos más información sobre este tema.
👉 Donde alojarse en Capadocia: Mejores zonas y alojamientos
Nosotros elegimos el hotel Göreme Mansion, en el que estuvimos muy agusto durante toda la estancia. Además la relación calidad/precio fue de las mejores que encontramos.
¿En qué época viajar a Capadocia?
Creemos que la mejor época para ir a Capadocia son los meses de primavera y otoño, cuando la temperatura por el día es agradable y las noches, aunque frías, son llevaderas.
Para que te hagas una idea, nosotros estuvimos en el mes de noviembre y en los amaneceres no pasábamos de los 2-3 grados y el resto del día llegamos incluso hasta los 18 grados.
En verano tienes la ventaja de que las noches son más agradables, pero por el día vas a pasar bastante calor, además también hay más turismo, lo que eleva los precios.
Quizá evitaríamos los meses más duros del invierno (diciembre, enero y febrero), aunque hemos visto fotos de Capadocia nevada y tiene que ser una pasada.
¡Y hasta aquí qué ver en Capadocia y consejos para preparar tu viaje! Esperamos que puedas servirte y cualquier duda puedes dejarla en comentarios, estaremos encantados de responderte 😉
Organiza tu viaje a Turquía paso a paso
¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.