Qué hacer en OPORTO: 12 planes para descubrir la ciudad

Oporto, ciudad costera situada en el norte de Portugal, es perfecta para una pequeña escapada de unos días.

Planes que hacer en Oporto
Que hacer en Oporto, los mejores planes

Si algo caracteriza a esta bella ciudad, son sus preciosas vistas a la orilla del río Duero, la amabilidad de su gente, el buen vino de sus múltiples bodegas y por supuesto, una rica y variada gastronomía 😊.

Para nosotros era la primera vez en Portugal y a pesar de haber ido en un finde de tiempo horrible, nos gustó mucho. Eso sí, nos queda pendiente volver, la ciudad es para visitarla de nuevo…🥰 

Qué hacer y qué ver en Oporto

Con este post, queremos dar una serie de recomendaciones que esperamos puedan servirte a la hora de visitar la ciudad. Aquí te traemos una lista con planes y cosas que hacer en Oporto.

Calles de Oporto con el tranvía
Tranvía en las Calles de Oporto

¡Allá vamos!

Tomar algo en el Café Majestic

A punto de cumplir 100 años, el histórico Café Majestic es uno de los más visitados de la ciudad. En su interior encontrarás una cafetería inusual, con enormes y bellísimas lámparas, grandes espejos y decoración y detalles de la época.

Cafetería lujosa de los años 20, es un edificio que con los años se ha convertido en un reclamo turístico.

Café Majestic en Oporto
Tomar algo en el Café Majestic

Suele estar lleno siempre, incluso con gente haciendo cola en la entrada para poder pasar. Nosotros nos acercamos en varias ocasiones hasta que finalmente pudimos entrar un día después de comer.

Encontrarás cafés, tartas y postres con precios acordes al sitio en el que te lo dan… por tanto, no esperes tomar un café barato 😅.

Comer una francesinha

¡Su plato estrella tienes que probarlo! Y te aconsejamos que vayas con hambre.

Aunque quizá te estés preguntando qué es la francesinha…

Comer una Fancesinha
Comer una Fancesinha

Se trata de un enorme sándwich de pan de molde, que va relleno de diferentes tipos de carne, (de ternera o cerdo) junto con embutido (jamón cocido generalmente) y salchichas. Todo ello, recubierto de queso fundido y con la opción de añadirle un huevo frito por encima. Se acompaña de una salsa a base de cerveza y tomate con un puntito picante, además de patatas fritas. Así que como puedes ver…el plato es bastante contundente.

Nosotros fuimos al Lado B Café, uno de los más conocidos en cuanto a francesinhas se refiere y…. armate de paciencia. Comer una francesinha es uno de los planes que hay que hacer sí o sí en Oporto y como consecuencia de ello, las colas para entrar a la cafetería son interminables…nosotros estuvimos casi una hora esperando… pero merece la pena.

Hacer una excursión de un día a Aveiro

Si tienes varios días, hacer una excursión desde Oporto también es un buen plan.

Nosotros fuimos a Aveiro, apodada como la “Venecia portuguesa”. Es una pequeña ciudad localizada al sur de Oporto, a unos casi 70 km. Conocida por sus canales y barquitos al más puro estilo veneciano, la ciudad en sí no tiene mucho para ver. Lo ideal es disfrutarla dando un paseo cerca de la orilla de la ría y perdiéndote entre sus callejuelas y sus coloridas fachadas. Para llegar aquí, nos dirigimos temprano a la estación de trenes de Oporto y en una hora llegamos a Aveiro.

Excursion a Aveiro desde Oporto
Hacer una excursión de un día a Aveiro

Y bueno… como ya hemos dicho, no tuvimos muy buena suerte con el tiempo… y nuestro día lo recordamos un poco regular porque nos llovió a mares 😅 tanto que llegamos a las 12.30 h a Aveiro y a las 16.00 h nos estábamos marchando en el primer tren que salía porque no pudimos ver nada. Un visto y no visto. Una pena porque nos pareció una ciudad muy chula. Si tu día amanece soleado y mejor que el nuestro, ni lo dudes.

Probar su gastronomía local en Nova era

En este restaurante de barrio comimos genial. Y además a muy buen precio. Por lo general, la gastronomía de Oporto es muy asequible, con precios muy buenos y la comida de calidad. Se encontraba muy cerca de nuestro alojamiento, el Cosme Guesthouse.

No esperes encontrar un restaurante “cuqui”, más bien, no llama demasiado la atención y quizá no entrarías en un primer momento, pero nos lo aconsejaron en el alojamiento y lo cierto es que comimos de lujo.

Si quieres alejarte un poco de la zona más turística y quieres probar auténtica comida portuguesa, puede ser un buen lugar para hacerlo.

Descubrir su centro histórico

Su casco histórico caracterizado por estrechas y empinadas calles, invita a recorrerlo a pie. Puedes comenzar en la Estación Sao Bento, una estación diferente, conocida por los azulejos que alberga en su interior.

Estación de tren de Oporto
Estación de tren de Oporto

Desde la Catedral románica, dirígete hacia la Iglesia de San Francisco, pasando por el Palacio de la Bolsa y llegando hasta la Muralla Fernandina.

Pasear por las calles de Oporto
Iglesia de Oporto

Sube hasta la Torre de los Clérigos, conocido mirador desde el que podrás observar parte de la ciudad.

Visitar la torre dos clérigos
Torre de los Clérigos en Oporto

No te olvides de recorrer la avenida Dos Aliados y la calle peatonal Santa Catarina donde también podrás ir de tiendas.

Pasear por la Ribeira

Una vez recorrido su centro histórico, no podemos olvidarnos de La Ribeira, también situado en el casco antiguo de la ciudad. Este conocido y popular barrio, se expande a lo largo del río Duero y se caracteriza por estar rodeado de pequeñas casitas de colores.

Rio Duero en Oporto
Pasear por la Ribeira en Oporto

Pasear por aquí es imprescindible en tu visita a Oporto. Es una zona muy animada y con mucho ambiente, tanto de día como de noche y está lleno de pequeños bares y restaurantes con terrazas en los que poder tomar algo a la orilla del río Duero.

Orillas del río Duero
Barco atracado en la Ribeira

Disfrutarás también de unas preciosas vistas al Puente Don Luis I y al otro lado del río se pueden contemplar los enormes letreros de las famosas bodegas del vino de Oporto.

Cenar en A Bolina y Wine quay bar

Estos dos bares en concreto nos encantaron. Ambos situados en La Ribeira, todavía les otorga más encanto…. Son dos lugares estupendos para disfrutar de una cena con vistas a todo el río 😍.

Con una extensa carta de vinos, podrás probar su típico vino verde, o cualquier vino de las bodegas que tienen. Y para acompañarlo, ofrecen tablas de quesos, embutidos, tostas y ensaladas variadas…

Nos llamó la atención también el excelente trato que recibimos por parte del personal, la gente es encantadora 😍.

Subir al Puente de Don Luis I

Y no solo subir, verlo desde lo lejos ya da una idea de que se trata de una de las visitas imprescindibles de Oporto.

Puente de Don Luis I
Subir al Puente de Don Luis I

Cruza el puente desde la Ribeira y llegarás hasta Vila Nova de Gaia, donde se encuentran la mayoría de las bodegas de Oporto y el Monasterio de la Sierra del Pilar.

Vila Nova de Gaia Oporto
Bodegas en Vila Nova de Gaia

Al llegar, podrás contemplar unas vistas magníficas de la ciudad.

Degustación de vino en una de sus bodegas

Con permiso de las bodegas españolas y del excelente vino español, aquí también se puede degustar un buen vino.

Nosotros finalmente no pudimos realizar una visita a ninguna de las bodegas, porque cuando llegamos estaban completas para ese día, pero es una buena opción para descubrir las diferentes variedades y sus categorías, conociendo las distintas bodegas de la ciudad.

Miradores de Oporto

Si algo caracteriza a Oporto también, son las cuestas y pendientes con las que te encontrarás 😅. Y más, si quieres acercarte a cualquiera de sus miradores para tener preciosas panorámicas de la ciudad.

Miradores de Oporto
Miradores de Oporto

Uno de los más famosos es el mirador Da Vitoria, nosotros lo encontramos de casualidad y nos encantó.

Librería Lello

Si estás preparando tu viaje, seguramente habrás leído sobre la Librería Lello, famosa por inspirar algunos escenarios de las películas de Harry Potter.

Y decimos inspirar porque mucha gente piensa que ahí se grabaron las películas, pero no es así. J.K. Rowling, estuvo viviendo en Oporto algunos años y la tomó como inspiración para sus libros. A nosotros nos gustó, pero… ¿realmente merece la pena?

Pues depende. Si eres fan de la saga seguro que sí. La librería Lello es preciosa por dentro y por fuera. Quizás sea una de las más bonitas del mundo como dicen.

Pero… es uno de los lugares más turísticos de Oporto. Eso significa que puedes encontrar colas enormes, tanto para comprar la entrada como para entrar, y que la librería, que es pequeña, estará siempre llena de gente.

La entrada cuesta actualmente 5€, que se descuentan si compras un libro. Puedes comprarla por Internet y ahorrarte una de las colas. También está la opción de comprar una entrada preferente para no tener que esperar, pero es bastante cara.

Zona de costa de Oporto

Si vas a alargar tu estancia en Oporto y vas con buen tiempo, puedes acercarte a alguna de sus playas. Se encuentran entre Oporto y Matosinhos. Las playas son grandes y en verano tienen pinta de estar muy bien para darte un baño.

Zona de costa de Oporto
Zona de costa de Oporto

Nosotros dimos un paseo por ellas, ya que en el hotel nos recomendaron acercarnos a Matosinhos, aunque…nos decepcionó bastante. Es cierto que es un pueblo de playa e igual con buen tiempo habría cambiado nuestra percepción, pero…

Hasta aquí nuestras recomendaciones. Esperamos que te sirvan de ayuda en tu viaje a Oporto. ¡Nosotros tenemos unas ganas locas de volver a pasear por sus calles!

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios