Ruta circular al pico Petrechema desde Linza (2.377 m)

El Pico Petrechema desde el refugio de Linza es una de las rutas más recomendables que puedes hacer en esta zona de los Valles Occidentales 🙂.

Pico Petrechema desde Linza
Cima del Pico Petrechema desde el refugio de Linza

Un recorrido sin grandes dificultades por variados y preciosos paisajes y con unas preciosas vistas de los Pirineos. ¿Ganas de hacer esta ruta 💪?

Datos técnicos de la ruta al pico Petrechema

📅 Fecha de la ascensión: 16 de octubre de 2022

Aunque mucha gente sube y baja por el camino del Collado de Linza, nuestra recomendación para esta ruta al Pico Petrechema es que la hagas como circular.

¿Por qué? pues porque de está manera vas a poder ver dos paisajes muy diferentes. Personalmente nos gusta más el que discurre por la Foya del Ingeniero.

Mapa de la ruta circular al Petrechema
Mapa de la ruta circular al pico Petrechema

El camino, en ausencia de nieve, está claro en todo momento y no presenta grandes dificultades. El tramo más complicado es el de la bajada desde el pico al collado de Petrechema, pero con un poco de cuidado se hace bien.

En total, en esta ruta circular al Pico Petrechema recorreremos un total de 🥾 13,7 kilómetros, en los que superaremos 📈 1.000 metros de desnivel y durante el que nosotros estuvimos 🕒 3 horas y 40 minutos en movimiento. Por tramos sería:

Refugio de Linza – Collado de Linza: 🥾 4 kilómetros y 📈 600 metros de desnivel. 🕒 1 hora y 15 minutos.

Collado de Linza – Cima del Petrechema: 🥾 2,5 kilómetros y 📈 400 metros de desnivel. 🕒 55 minutos.

Cima del Petrechema – Collado de Petrechema: 🥾 600 metros y 📉 250 metros de desnivel. 🕒 30 minutos.

Collado de Petrechema – Refugio de Linza: 🥾 6,5 kilómetros y 📉 750 metros de desnivel. 🕒 1 hora y 30 minutos.

Ruta circular al Petrechema desde Linza paso a paso

Vamos ahora con la explicación paso a paso de esta ruta circular al Pico Petrechema desde el Refugio de Linza.

Refugio de Linza a Collado de Linza

Comenzamos con esta ruta circular al Petrechema desde el fondo del aparcamiento del refugio de Linza. Verás un cartel con lo que está y no está permitido hacer en el Parque Natural de los Valles Occidentales.

Inicio del camino desde el Refugio de Linza
Inicio del camino desde el Refugio de Linza

Unos pocos metros más adelante verás un poste con indicaciones, nosotros tenemos que seguir el GRT13 hacia la Foya de la Solana, siguiendo las marcas blancas y rojas ⬜🟥.

Ganado pastando cerca del refugio de Linza
Primer tramo de la subia al Collado de Linza

El primer tramo tiene ya una buena pendiente, es muy habitual encontrar ganado pastando. Llegaremos hasta la flecha azul, la pendiente se suaviza y tras un par de lazadas comenzaremos a bajar hacia un barranco, que en esta época baja seco.

Barranco durante la subida al collado de Linza
Barranco Fuente del Cubilar de Petrechema

Lo cruzaremos para comenzar un nuevo tramo de subida continua hasta llegar al collado de Linza. Hay alguna parte con algo más de piedra, pero se pasa sin dificultades.

Vistas al Txamatxoia y la Peña Ezkaurre
Vistas del pico Txamatxoia y de la Peña Ezkaurre

Vamos ganando altura. Echamos un vistazo a nuestras espaldas para observar dos de las cimas más populares de esta zona, el Txamantxoia y la Peña Ezkaurre.

Último tramo al collado de Linza
Último tramo de subida antes de llegar al collado de Linza

Seguimos caminando por una zona de pastos hasta llegar al Collado de Linza, punto intermedio de esta subida al pico Petrechema.

Camino hacia el Petrechema desde el collado de Linza
Collado de Linza y camino hacia el pico Petrechema

Una vez en el collado, el camino se separa del de La Mesa de los Tres Reyes. En lugar de coger el camino de la izquierda y bajar hacia la Foya de la Solana, nosotros seguiremos por la derecha. Ya divisamos la cima del Petrechema al fondo.

Collado de Linza a la cima del Petrechema

Continuamos, en esta parte ya no veremos marcas durante el camino, hemos abandonado el GRT13. Este sigue estando claro en todo momento y siendo muy cómodo.

Pastos durante el camino al Petrechema
Zona de pastos durante el camino a la cima del Petrechema

A medida que nos acercamos al Petrechema, vemos más claro el camino hasta su cima, mucho más sencillo de lo que puede parecer desde el Collado de Linza.

Cima del Pico Petrechema desde el camino
Vistas de la arista del pico Petrechema

Ahora sí, el paisaje es más agreste, ya estamos casi en la cima. Haremos giro a la izquierda para subir hasta la arista del Petrechema.

Tramo de piedra hacia la arista del Petrechema
Tramo previo a colocarnos en la arista del Petrechema

Solo nos queda caminar por ella sobre un terreno de piedra, pero con un camino evidente y sencillo, no tendremos sensación de exposición en ningún momento.

Tramo final por la arista del Petrechema
Tramo final por la arista al pico Petrechema

Poco más de 500 metros y llegamos a la Cima del Petrechema a 2371 metros, objetivo conseguido 🙌.

Cima del pico Petrechema

Encontramos un cartel con el nombre del pico y justo en frente vemos la Aguja Norte d’ Ansabère (2377 m), con seis metros más de altura y a la que solo se puede llegar con material de escalada.

Cima del Pico Petrechema
Cima del pico Petrechema y Aguja de Ansabère

Mirando hacia la izquierda veremos la Mesa de los Tres Reyes y los picos franceses Le Dec de Lhurs y Le Billare, entre ambos y aunque no lo vemos, se encuentra el Lac de Lhurs.

Vistas hacia la Mesa de los Tres Reyes

A la derecha vemos buena parte de los picos de esta zona del Pirineo de Huesca. Justo debajo esta del 1️⃣ Pequeño pico de Ansabere (2254 m). En la zona de Oza vemos el 2️⃣ Castillo de Acher con su particular forma o el 3️⃣ Chipeta Alto.

Vistas a los Pirineos desde el Petrechema

También vemos dos de las cimas más importantes de los Valles Occidentales, 4️⃣ el Bisaurín y el Aspe. Al fondo del todo queda 5️⃣ Coyarada, con sus casi tres mil metros.

Descenso hacia el collado de Petrechema

Toca descender de la cima del Petrechema y como la ruta es circular, ahora tomaremos el desvío a la izquierda marcado con un hito. Abajo nos está esperando el Collado de Petrechema.

Hito para bajar al collado de Petrechema
Hito que marca el desvío de bajada hacia el Puerto de Ansó

Es la parte de la ruta que puede resultar más complicada, ya que la pendiente de la bajada es bastante acusada, aunque hay camino y con un poco de cuidado se hace bien.

Pendiente de bajada al collado de Petrechema
Primer tramo del descenso con bastante pendiente

A la izquierda veremos el Pequeño Pico de Ansabere, al que nos podemos desviar para subir a su cima, pero hoy no toca.

Tramo final al collado de Petrechema
Tramo final al puerto de Ansó

Continuamos bajando, la pendiente se va suavizando poco a poco hasta llegar al Collado de Petrechema.

Vistas del recorrido de bajada desde la cima del Petrechema
Vistas de la bajada desde el pico Petrechema

Echamos un vistazo atrás para ver todo el camino de bajada que hemos recorrido desde la cima del Pico Petrechema.

Vistas a la zona de Lescún
Vistas hacia el otro lado del puerto de Ansó

Llegamos al collado del Petrechema, desde el que comenzaremos a bajar de nuevo al refugio de Linza por una zona conocida como la Foya del Ingeniero, pero antes echamos un vistazo al camino que sube de Lescún.

Foya de los Ingenieros al refugio de Linza

El camino es completamente diferente al que hemos seguido para subir al pico. Ahora estará indicado con las marcas verdes y amarillas 🟩🟨 correspondientes a la Senda de Camile.

Bajada por la Senda de Camile al refugio de Linza
Inicio de la bajada por la Foya de los Ingenieros

Es una zona con mucha más piedra, pero el camino esta claro en todo momento y es muy cómodo. A medida que vamos bajando irá apareciendo algo más de vegetación.

Foya del Ingeniero
Tramo de piedra por la Foya del Ingeniero

Los Valles Occidentales es una zona en la que es habitual ver Sarrios corriendo por sus laderas, así que con un poco de suerte igual tú también los ves cuando realices la ruta.

Garríos durante la bajada en la Foya del Ingeniero
Sarrios durante la bajada por la Foya de los Ingenieros

Llegará un momento el que aparecerá ante nuestros ojos el inicio del Hayedo por el que llegaremos hasta el refugio de Linza.

Tramo final hasta el Hayedo de Linza
Tramo final de bajada de la Foya de los Ingenieros

Hemos hecho ya casi todo el desnivel negativo de la bajada, pero aun nos quedan 3 kilómetros de ruta por delante, eso sí, mucho más agradecida.

Camino por el hayedo
Hayedo en la Foya de los Ingenieros

Caminaremos por un frondoso hayedo, especialmente bonito durante el otoño. Saldremos a una zona más abierta en la que veremos el barranco de Petrechema, que en otoño bajaba sin agua.

Tramo de Pista a Linza
Tramo por la pista que va a Linza junto al barranco de Petrechema

Este tramo lo haremos por una pista que nos llevaría hasta Linza, pero que abandonaremos cuando veamos estos hitos al lado derecho de la misma. Hay que tener cuidado, pues hay un cartel que parece que indica continuar por la pista.

Desvío para llegar a Linza por camino
Desvío en la pista hacia Linza para llegar al refugio por camino

Volveremos a internarnos en el hayedo para finalizar el recorrido de hoy caminando por él. Esta última parte por el hayedo es una de las más bonitas de todo el recorrido.

Tramo final de hayedo
Tramo final de hayedo antes de llegar al refugio de Linza

Llegamos al refugio de Linza por el camino que sale a la derecha del mismo y que está adaptado en sus primeros metros. Al fondo vemos el Paso del Caballo.

Llegada al refugio de Linza
Llegada al Refugio de Linza

Como ves, esta ruta circular al Pico Petrechema desde Linza lo tiene todo para pasar un buen día de senderismo por el Pirineo 😀.

Ver track al Pico Petrechema en Wikiloc

Qué más ver en esta zona de los Valles Occidentales

A nivel general, tenemos un post sobre los Valles Occidentales al que puedes echar un vistazo y que seguro te ayudará a preparar por ejemplo un fin de semana.

En esta zona hay otra excursión muy recomendable y sencilla, que se puede complementar con la subida al Pico Petrechema, se trata de la ruta circular al Bosque de Gamueta. Un recorrido precioso durante el Otoño 🍂.

Por último y para reponer fuerzas, nada mejor que probar la comida típica de la zona en una de las Bordas de Ansó, a nosotros la que más nos gusta en Chiquín, pero en cualquiera compras de lujo 😋.

Y al bajar, una parada para pasear por las calles de Ansó, uno de los pueblos más bonitos de Huesca. Con esto tienes para pasar un día de lo más completo en esta zona del Pirineo.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios