Conoce la carrasca de Lecina, un árbol milenario en un pequeño pueblo de Huesca

Estamos seguros que quién más o quién menos, en algún momento del año 2021 escuchó hablar de la carrasca de Lecina. Con lo de milenaria igual te puedes hacer una idea de su importancia ¿no? 😄

La carrasca milenaria de Lecina
La carrasca milenaria de Lecina

Sí, ahí que lleva esta impresionante carrasca, plantada la mar de agusto todos estos años (aunque se cree que son menos), en el pequeño pueblo de Lecina. Un pueblo que por cierto, no alcanza ni los 20 habitantes, pero que ha visto incrementada su popularidad gracias a este grandísimo tesoro.

Y es que la carrasca de Lecina, ha conseguido ganar con méritos propios el ser el Árbol Singular de Aragón, pasando por el Árbol del Año en España en 2020 y llegando a ser el Árbol Europeo del año en 2021. ¡Ahí es ná!. Y qué quieres que te digamos, que ver a sus habitantes celebrarlo con tanta emoción pues que también nos emociona a nosotros 😊

Quizá tenga que ver que seamos de la provincia de Huesca. 🙂

Nos gusta presumir de provincia, pero también llevamos con orgullo eso de ser aragoneses. Igual la palabra “carrasca” no te estaba sonando mucho ¿no? 🙃. No estamos hablando de otro árbol, a las encinas popularmente las conocemos en Aragón como carrascas 🙂

Te dejamos enlace al video de la carrasca de Lecina que se preparó para su promoción por si te lo perdiste. Merece la pena verlo.

¿Y Lecina dónde se encuentra?

Vamos a ubicarlo en el mapa. La localidad de Lecina se encuentra situada en la provincia de Huesca, concretamente en la comarca del Sobrarbe, una comarca que nos encanta por cierto.

Lecina en google maps

Pertenece al municipio de Bárcabo, ubicado en plena Sierra de Guara. Llegar hasta esta localidad altoaragonesa desde Huesca, te costará una hora y cuarto aproximadamente. Apenas hay 70 kilómetros, pero la carretera tiene varios tramos bastante sinuosos (tenlo en cuenta si te mareas en el coche).

Una vez atravieses la localidad de Colungo y te adentres en plena Sierra de Guara, la carretera se vuelve espectacular con sus increíbles vistas a varios barrancos. Eso sí, aquí se acentúan más las curvas 😵‍💫.

La verdad que cuando fuimos, nos entraban ganas de pararnos en mitad de la carretera todo el rato para disfrutar más de este paisaje 😍.

Pasea por el pueblo de Lecina

Ya te hemos explicado un par de cosillas que creíamos importantes para tu trayecto hasta Lecina. Pero…¿y una vez ahí qué?

Pues cuando llegues, encontrarás el aparcamiento en la misma entrada del pueblo. No tiene pérdida alguna.

Antes de que tus pasos te lleven directamente a la carrasca, no está de más darse una vuelta por este pequeño pero encantador pueblo ¿no?

Plaza del pueblo de Lecina
Plaza del pueblo de Lecina

No te costará mucho descubrir que es chiquitillo, pero oye, que aunque los pueblos sean pequeños, uno cuando llega de nuevas se pierde (y esto es así 😅)

Y aunque también parezca que “no tengan nada” (odiamos con todas nuestras fuerzas esta frase en referencia a los pueblos), verás que sí.

Pueblo de Lecina
Pueblo de Lecina

Para empezar podrás admirar sus casonas tan características del Alto Aragón, construidas de piedra y teja principalmente. Muestran también los escudos típicos de cada hogar.

No hay pueblo sin iglesia. La de Lecina data del siglo XVIII y está construida también en piedra y en honor a San Juan Bautista.

Iglesia de Lecina
Iglesia de Lecina

Lecina, situada en el prepirineo y cerca del río Vero hacen que se encuentre en un entorno privilegiado.

En la plaza hay un Centro de Información Turística que te puede venir muy bien también.

La Carrasca de Lecina

El pueblo tiene mucho encanto, pero la palma se la lleva ella, la carrasca de Lecina.

Llegar hasta aquí no te costará mucho, son menos de 500 metros, además hay carteles que te indican la dirección correcta. Y cuando llegues…. ALUCINARÁS.

Visita a la carrasca de Lecina
Visita a la carrasca de Lecina

De verdad que es impresionante. Sus 16 metros de altura y sus 28 metros de diámetro de la copa (piénsalo por un momento), te dejarán sin palabras.

tronco-carrasca-de-lecina
Parte del tronco de la Carrasca de Lecina

La historia que hay detrás todavía le da más valor emotivo si cabe, y es que la encina ha sido y sigue siendo cuidada con mucho mimo y cariño por una familia del pueblo durante décadas. Solo te queda admirarla y por supuesto, cuidar de su entorno y respetarlo totalmente.

¿Dónde comer y dormir en Lecina?

Si el hambre empieza a apretar, tenemos que informarte que si no has hecho tu visita en los meses del verano, tendrás que desplazarte a otra localidad para poder comer.

Hay un camping que abre en época estival y que ofrece también servicio de comidas.

En cuanto al alojamiento, la coqueta casa de El Rincón de Arán no está disponible hasta la temporada alta. En Casa Mur Artesanía podrás alojarte también.

De todas maneras, te aconsejamos que antes de ir, te asegures de si están en funcionamiento, para evitar sorpresas 😕.

¿Qué más ver cerca de Lecina?

La visita a la carrasca de Lecina y conocer el entorno en el que se encuentra no te llevará mucho tiempo. Media mañana o media tarde. Así que si quieres descubrir un poco más de la zona, te dejamos unas cuantas ideas que quizá te puedan venir bien para completar tu visita:

Conoce los pueblos de alrededor de Lecina

Puedes acercarte hasta Bárcabo y Almazorre. Dos pueblos pequeños también, situados cerca de Lecina.

Viniendo de Huesca y pertenecientes a la comarca del Somontano de Barbastro se encuentran Colungo y Alquézar. El primero conocido por sus pinturas rupestres, muy representativas. Si te interesan, puedes informarte en el Centro de Información de Arte Rupestre.

Alquezar desde Lecina
Visita al pueblo de Alquezar

El segundo es de sobras conocido y también se encuentra a pocos kilómetros. Si te apetece conocer más detalladamente qué ver y hacer En Alquézar, puedes leer los post que tenemos sobre este precioso pueblo.

Haz alguna de las excursiones más conocidas de la Sierra de Guara

Si te gusta el senderismo puedes completar tu visita a Lecina con dos de las excursiones más populares de la zona. La Ruta Circular por el Cañón del río Vero y la excursión al Portal de la Cunarda. Todavía las tenemos pendientes. 😉

Esperamos haberte transmitido la grandeza de este árbol tan especial y único. ¡Qué disfrutes de la visita a la carrasca de Lecina! 🙂

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios