En este post vamos a contarte qué ver en Zaragoza en dos días. Puede parecer en un principio que la capital maña sea una ciudad “de paso”, pero nada más lejos de la realidad, Zaragoza esconde lugares y rincones que estamos seguros que te encantarán. 🙂

¿Y qué mejor manera para conocer todos esos sitios que haciendo una escapada a la ciudad? Nuestra ruta para ver Zaragoza en dos días discurre principalmente por la zona centro de la ciudad, que se puede recorrer tranquilamente a pie. Eso sí, prepárate para andar. 🙂
Por si nos has “bicheado” ya, sabrás que somos de la provincia de Huesca, pero hemos vivido durante nuestros años de la universidad en la capital zaragozana y actualmente llevamos un tiempo viviendo aquí. Así que… ¡fíate de nosotros! 😎 porque te vamos a preparar un itinerario de lo lindo 😉 ¿Empezamos?
- Qué ver en Zaragoza en dos días
- 1️⃣ Ruta por Zaragoza en dos días: Primer día
- 2️⃣ Ruta por Zaragoza en dos días: Segundo día
- 🧭 Mapa de la ruta por Zaragoza en dos días
- 📸 ¿Qué más ver en la ciudad de Zaragoza?
Ruta por Zaragoza en dos días: Primer día
En este primer día vamos a visitar el casco antiguo de la ciudad, aquello que has de ver sí o sí de Zaragoza. Y como consejo inicial, es una buena idea que te alojes por aquí.
1. Plaza Aragón y Paseo de la Independencia
Nuestro día comenzará por la Plaza Aragón. En el centro se encuentra el monumento al último Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, que fue ejecutado a finales del siglo XVI. La plaza enlaza con el Paseo de la Independencia, una de las principales “arterias” y centro neurálgico de la ciudad.

Pronto descubrirás que se trata de uno de los sitios más animados y concurridos de Zaragoza. Es una zona principalmente comercial, en la que también abundan las tiendas, cafeterías y restaurantes.
Puedes desviarte por algunas de las calles perpendiculares como son Calle Cádiz y Cinco de Marzo ambas peatonales y situadas en el lado izquierdo del Paseo o Jerónimo de Zurita y Plaza de Santa Engracia en el lado derecho. En esta última podrás ver la bonita iglesia de Santa Engracia.

Dada su importancia y el lugar privilegiado en el centro de la ciudad también veremos edificios populares como el de Correos o el de uno de los principales periódicos aragoneses, el Heraldo de Aragón.
Recorrer el Paseo de Independencia no te llevará mucho tiempo (poco más de 5-10 minutos). En lo que igual sí ocuparás más tiempo es en la visita a alguna de las innumerables tiendas que verás durante todo el recorrido 😅.
2. Plaza de España de Zaragoza
Al final del Paseo llegaremos a la Plaza de España, otro de los lugares más frecuentados de Zaragoza y que es utilizado como punto de encuentro por muchos de sus ciudadanos.
Aquí podremos encontrar la sede de la Diputación Provincial y del Banco de España y en el centro de la plaza, el monumento a los Mártires de la Religión y la Patria, como representación de los cristianos que murieron en el siglo IV y de los defensores de la Guerra de la Independencia.

Si ya llevas un rato de aquí para allá, puedes sentarte en uno de los tantos veladores que encontrarás en la Plaza. Aunque…desde luego como podrás imaginar no es uno de los sitios más baratos de la ciudad… 😂.
En la plaza España se encuentra el centro comercial Puerta Cinegia. En la planta superior hay una zona con varios puestos de comida, es una buena opción para comer o cenar algún día.
3. Calle Alfonso, la más bonita de Zaragoza
Desde la Plaza de España nos dirigiremos hacia la Calle Alfonso, para nosotros, la más bonita de la ciudad. Al igual que toda la zona que hemos recorrido hasta ahora, se trata de una calle con muchísimo ambiente, donde encontrarás siempre gente, vayas a la hora que vayas.

Aún es posible ver negocios de los de «toda la vida», aunque la mayoría han cerrado y dejado su lugar a marcas y franquicias más comerciales. Una pena 😔.
Puedes adentrarte por las calles perpendiculares y descubrir algunos bonitos rincones de la ciudad como son la Plaza de San Felipe o la Plaza del Justicia.
4. Plaza del Pilar, una de las más bonitas de España
Y el paseo por la Calle Alfonso nos llevará a la impresionante Plaza del Pilar, una de las más bonitas de España sin duda. En ella se encuentra el emblema de Zaragoza, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, «El Pilar» para todo el mundo.
El consejo es que la recorras de un extremo a otro, empezando por la Fuente de la Hispanidad. Si tu visita cae en sábado por la mañana, encontrarás al lado, la Muestra Agroecológica en la que se venden en diferentes puestos alimentos de cercanía y proximidad.
Seguro no pasará desapercibido el gran globo terráqueo, muy cerca de la Fuente. A continuación verás el Pilar, del que te hablaremos a continuación.

Junto a este, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Lonja, lugar representativo del renacentismo en la ciudad. El acceso al interior es gratuito y actualmente alberga exposiciones.
Para finalizar, el monumento a Francisco de Goya, una de las figuras más importantes de Aragón. La otra catedral, la Seo, impresionante también. Y escondidas bajo un moderno edificio, las ruinas del antiguo puerto fluvial de Caesaraugusta.
5. Basílica de Nuestra Señora del Pilar – «El Pilar de Zaragoza»
El lugar más importante de esta ruta por Zaragoza en dos días, bueno, y de cualquier ruta por la ciudad, El Pilar de Zaragoza. Es su principal monumento y cuando lo veas de cerca, seguro que te va a impresionar.
La entrada es gratuita y en su interior podemos ver partes tan bonitas como la Santa Capilla, donde se encuentra la Virgen o el Altar Mayor que destaca por su impresionante retablo. La cripta sólo es posible visitarla los días 1 y 2 de noviembre.

Está la opción también de subir hasta el mirador de la Torre, desde el cual se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad y del río Ebro. La entrada vale 4 € por persona.
Una mañana de lo más completa ¿eh?. Toca reponer fuerzas y desde luego lo vamos a hacer en uno de los sitios que más nos gustan de la ciudad, el famoso Tubo de Zaragoza.
6. De tapeo por el Tubo de Zaragoza
No es más que un conjunto de bares y tabernas, dispuestas en las calles más céntricas de la ciudad, en las que lo más común es tapear yendo de una a otra.
Para llegar hasta aquí, nos dirigiremos por la Calle Don Jaime I, muy conocida también y nos desviaremos hacia la derecha en la Calle Estébanes, donde literalmente nos encontraremos en el “meollo” del Tubo.

Las principales calles por las que te moverás son la calle Cuatro de Agosto, la calle Libertad y la calle Estébanes. Pero el “quid” de la cuestión, es perderse literalmente por aquí. Tenemos que reconocer que después de años en la ciudad, nosotros nos seguimos perdiendo 🙃.
Puede también que te resulte complicado elegir en qué bar quedarse a tapear. Para ello, te aconsejamos que te pases por uno de nuestros post, en el que te contamos los sitios del tubo de Zaragoza para tapear de lujo.
¡Bien! Después de disfrutar del buen tapeo aragonés y reponer fuerzas, vamos a visitar otro de los lugares más importantes de Zaragoza, la Catedral del Salvador de Zaragoza, popularmente conocida como “La Seo”.
7. Catedral del Salvador de Zaragoza – «La Seo»
La Seo es la segunda catedral de la ciudad. Sí, Zaragoza tiene dos catedrales. Aunque menos conocida, es igual de importante a nivel histórico e igual de bonita. Construida sobre un antiguo templo romano, en la Seo vas a encontrar diferentes estilos arquitectónicos, fruto de sus continuas remodelaciones.
Quizás lo que más llame la atención de su estructura sea su torre, pero no te quedes solo con eso, te recomendamos que la bordees para ver el muro gótico-mudéjar, situado en el lateral izquierdo de la Catedral. Realmente precioso.

Su interior esta formado por una nave central, en torno a ella hay diferentes capillas, cada una dedicada a un motivo religioso diferente. Te recomendamos que cojas la audio guía para no perderte ningún detalle.
La entrada a la catedral vale 6 € por persona (incluye entrada al Museo de los Tapices). El horario es de martes a sábado de 10.00 a 14.30 h y 16.00 a 18.30 h. Los domingos de 10.00 a 12.00 h y de 16.00 a 18.30 h.
8. Arco del Deán
Si nos haces caso y bordeas La Seo, te encontrarás con el Arco del Deán justo detrás de ella. Tiene una gran importancia debido a su origen medieval. Conectaba la casa del Deán con la catedral.

Es un rincón tranquilo de la ciudad que nos parece que tiene bastante encanto, así que lo hemos incluido en nuestra ruta por Zaragoza en dos días.
9. Puente de Piedra
Volveremos a la Plaza del Pilar para ir a una de nuestras partes favoritas de la ciudad, El Puente de Piedra. Es el puente más bonito de Zaragoza y desde él tendrás una de las mejores vistas del Pilar y del Ebro.

Una vez lo cruces llegarías al Paseo de la Ribera, pero nosotros te proponemos que gires a la derecha y vayas por el paseo que va junto a la orilla del río hasta uno de los puntos donde ver uno de los atardeceres más bonitos de Zaragoza.
10. Balcón de San Lázaro
Este atardecer es el que verás desde el Balcón de San Lázaro. La vista que se tiene desde el de toda la margen izquierda del río Ebro, con El Pilar y La Seo como protagonistas, es una pasada.

Después de sacar las fotos pertinentes y disfrutar de este momento del día tan bonito, regresaremos a la Plaza del Pilar por el Puente de Piedra, o por cualquiera de los que verás si quieres alargar el paseo.
Momento de cenar y descansar, como te hemos recomendado ir de tapeo para comer, te dejamos nuestra lista con los restaurantes de Zaragoza que más nos gustan por si quieres una cena más «típica».
Ruta por Zaragoza en dos días: segundo día
En el segundo día de nuestra ruta por Zaragoza en dos días comenzará en el Palacio de la Aljafería. Otro de los lugares imprescindibles de Zaragoza.
11. Palacio de la Aljafería
Esta impresionante obra mudéjar fue construida durante el siglo XI por el rey musulmán Abú Yaáfar al-Muqtádir. Es uno de los edificios de origen musulmán más importantes de España junto a la Mezquita de Cordoba y la Alhambra de Granada.

Tras la reconquista del territorio por los cristianos, los Reyes de Aragón utilizaron el Palacio de la Aljafería como residencia. Te recomendamos que hagas una visita guiada para conocer bien la historia, los orígenes y su arquitectura.
Es necesario reservar con antelación el ticket de entrada. Si quieres más información (horario/visitas guiadas/medidas covid) te dejamos el enlace de la página del Palacio de la Aljafería.
12. Puerta del Carmen
Una vez hayas hecho la visita, puedes ir por el Paseo María Agustín hasta la Puerta del Carmen, que a pesar de no tener un gran valor arquitectónico, es uno de los lugares en los que se han vivido grandes acontecimientos históricos de la ciudad.

Puedes tomar un pequeño desvío antes de la Puerta del Carmen para ver la Plaza de Toros de la Misericordia. En la plaza en la que se encuentra la puerta giraremos a la izquierda para bajar por la Avenida Cesar Augusto y continuar hasta el siguiente lugar de la ruta.
13. Iglesia de San Pablo
La Iglesia de San Pablo es conocida popularmente como la tercera catedral de Zaragoza, aunque no te vamos a engañar, no puede compararse a El Pilar o a La Seo. Se encuentra en el Barrio de San Pablo, conocido como “El Gancho”.
Del exterior destaca su torre mudejar y de su interior, el retablo mayor de Damián Forment, que es impresionante.
La entrada a su interior no es barata, por libre cuesta 3€ y la visita guiada son 7€. Solo con la visita guiada se puede subir a la torre.
13. Mercado Central de Zaragoza
Volvemos a la Avenida Cesar Augusto para llegar hasta el Mercado Central de Zaragoza. Está recién restaurado y en su interior vas a encontrar los típicos puestos, alguno de ellos con productos típicos de la zona.

Si ya empieza a “apretar” el hambre después de la caminata, puedes disfrutar picando algo aquí antes de comer o hacerlo en alguno de los bares del Gancho. Muy cerca del Mercado se encuentra la Taberna «El Broquel», que nos gusta mucho 😋.
14. Murallas Romanas de Zaragoza y Torre de la Zuda
Junto al Mercado se encuentran los restos de las antiguas Murallas Romanas, uno de los pocos vestigios que quedan de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta.

Junto a ella está la Torre de la Zuda, lugar histórico de la ciudad en cuyo interior se encuentra la oficina de turismo de la ciudad. Se puede subir de forma gratuita a la parte alta de la Torre, desde la que se tienen unas buenas vistas.
También verás la iglesia de San Juan de los Panetes con su torre inclinada, al más puro estilo Torre de Pisa 🤣.
16. Visita a las ruinas de Caesaraugusta
Queda poco de la antigua ciudad romana de Caesaraugusta, pero aún se pueden visitar algunos lugares. Estos son las termas públicas, el museo del foro, el puerto fluvial o el anfiteatro.

La tarifa general para entrar a todos estos lugares es de 7€. El anfiteatro, la ruina que se encuentra en mejor estado de conservación de todas, se puede ver desde el exterior.
Si no te interesa esta parte de Zaragoza, puedes sustituir su visita por la de alguno de los museos de la ciudad. El museo de Goya o el del Origami son buenas opciones.
17. Pasear por el barrio de La Magdalena
Vamos a conocer otro lugar alternativo y jovial en Zaragoza. El barrio de La Magdalena es una zona que a nosotros nos gusta mucho y que si has leído el post del Tubo, verás que la nombramos como zona de tapeo.
Paseando por sus calles vas a poder ver antiguos Palacetes, el Monasterio de la Resurrección y la iglesia de San Nicolas de Bari o la iglesia de La Magdalena, la más bonita del barrio, sobre todo por su torre mudéjar.
También se encuentra en este barrio el museo del Origami que te comentábamos en el apartado anterior. Uno de los museos más originales y diferentes de la ciudad.
18. Patio de La Infanta
Después de este paseo por el barrio de La Magdalena, vamos a visitar uno de los sitios de Zaragoza que más te van a sorprender por el lugar inesperado en el que se encuentra, el Patio de la Infanta.
Se trata de uno de los patios renacentistas más bonitos de la ciudad. Data del siglo XVI y se encontraba en el interior de la casa palacio de Gabriel Zaporta, un importante comerciante y banquero de la época.
Y decimos se encontraba porque debido a varios incendios, el edificio quedó en ruinas y la parte que se pudo salvar de él, este patio, se instaló en el interior del moderno edificio de Ibercaja.
19. Plaza San Francisco
Ya va quedando poco para finalizar la ruta de Zaragoza en dos días. Después de visitar este patio tan especial, nos dirigiremos hacia la zona Universitaria.
Desde el Paseo de la Gran Vía llegaremos hasta la Plaza San Francisco, un buen lugar para tomar algo en alguno de sus veladores. A pesar de encontrarse cerca de la Ciudad Universitaria, no es uno de los lugares más baratos que puedes encontrar 🤑.

Tras esto, iremos por el Paseo de Fernando el Católico y acabaremos el día en uno de los lugares que más nos gustan de Zaragoza, El Parque Grande.
20. Parque Grande José Antonio Labordeta.
La entrada al parque la haremos por el puente de los Cantautores y continuaremos recto por el Paseo San Sebastián hasta llegar a uno de los sitios más recomendables: el mirador del Cabezo de Buenavista, en el que se encuentra la estatua de Alfonso I “El Batallador”.

Desde aquí tendremos una de las mejores vistas de Zaragoza (lo prometemos) 📸. Haciendo coincidir la visita con el atardecer, será todavía más especial. Bajando las escaleras del mirador, seguiremos por el Paseo de los Bearneses, justo a la izquierda. Un precioso paseo.
También podemos entrar al Jardín Botánico (visita libre). Lo mejor es perderse y dejarse llevar, disfrutando del entorno tan bonito. La verdad es que es uno de los sitios que más nos gustan y que más cariño tenemos de la ciudad. 🙂
Con el Parque Grande José Antonio Labordeta acabamos nuestra ruta para ver Zaragoza en dos días, creemos que si la sigues vas a conocer los lugares más bonitos de la ciudad 😍.
Mapa de la ruta por Zaragoza en dos días
Te dejamos el mapa con todos los lugares que te recomendamos en este post para ver en Zaragoza en dos días. Como ves se encuentran muy cerca los unos de los otros, se puede ir andando sin problema.
El único lugar que se encuentra un poco más alejado es el Parque Grande, al que se puede llegar fácilmente con el tranvía de Zaragoza 🚊. Aunque para que te hagas una idea cuesta poco más de media hora llegar hasta él desde la Plaza España.
¿Qué más visitar en la ciudad de Zaragoza?
Si te sobra algo de tiempo en la ruta de Zaragoza en dos días que te recomendamos en este post, vienes más días o hay planes que no te interesan, hay varias opciones que quizá te pueden encajar.
La Zona Expo, en la que todavía se conservan varios de los pabellones y sitios en los que se dio lugar la Expo del año 2008. Los más representativos son el Pabellón Puente y La Torre del Agua. También está el acuario de Zaragoza, dedicado a las especies de agua dulce.
Si quieres una visita más cultural, además de los museos que te hemos nombrado durante el post, son buenas opciones los Museos Caixa Forum (cerca de la Aljafería) y el IAACC Pablo Serrano.
Y si quieres ver un lugar increíble que combina historia y naturaleza muy cerca de Zaragoza, apunta la visita al Monasterio de Piedra. Eso sí, necesitarás coche.
Si tienes menos tiempo para visitar la ciudad, no te preocupes es posible. Tenemos una ruta con los lugares imprescindibles que ver en Zaragoza en un día que seguro que te vendrá muy bien.
Esperamos que la ruta que te hemos dejado escrita (al milímetro!!) pueda servirte de gran ayuda en tu viaje a la capital zaragoza 🙂