Valle de Bujaruelo, un rincón precioso en el Pirineo de Huesca

El valle de Bujaruelo se encuentra en uno de los lugares más recónditos del Pirineo de Huesca y es una opción perfecta para disfrutar de la naturaleza.

Valle de Bujaruelo en Huesca
Puente románico de San Nicolas de Bujaruelo

Un valle tranquilo, cincelado por el río Ara, en el que vas a encontrar multitud de opciones para realizar senderismo o montañismo. ¿Te vienes a conocerlo?

Cómo llegar al valle de Bujaruelo

Para llegar al Valle de Bujaruelo tendrás que llegar primero al pueblo de Fiscal, tanto si vienes de la zona de Aínsa, como si lo haces de Jaca o de Huesca.

En la Rotonda de Fiscal cogerás la carretera N-260a, es una carretera estrecha por la que hay que ir a una velocidad moderada, ya que tiene además bastantes curvas.

Puente de San Nicolás en el Valle de Bujaruelo
Vistas del Valle de Bujaruelo durante una de sus rutas

Pasarás primero por Sarvisé, después por Broto y finalmente llegarás a Torla. Tienes que cruzar Torla y continuar hasta el Puente de los Navarros, donde tomaremos el desvío de la izquierda.

A medida que nos vamos introduciendo en el valle, la carretera que va en paralelo al río Ara, va estrechándose. El último tramo es de pista, pero se puede hacer bien con cualquier coche.

Por ella llegarás primero al Camping de Bujaruelo, continuaremos unos kilómetros más hasta llegar al refugio de Bujaruelo, lugar en el que se encuentra el aparcamiento gratuito en el que dejar el coche y comenzar a disfrutar del Valle de Bujaruelo.

Si tu alojamiento se encuentra en el Valle de Tena, tienes la opción de llegar hasta Broto por el puerto de Cotefablo, una carretera estrecha y con curvas pero que yendo con cuidado no presenta mayor problema.

¿En qué época visitar el Valle de Bujaruelo?

Para nosotros, la época más bonita para visitar el Valle de Bujaruelo es el final de la primavera, cuando está toda la montaña verde y baja agua en abundancia por sus cascadas y ríos.

Paisaje del Valle de Bujaruelo
Paisaje del Valle de Bujaruelo

Que nos parezca la mejor época no quiere decir que si vienes en verano no vayas a disfrutarlo, de hecho es una buena opción si quieres evitar la masificación de Ordesa y prefieres moverte con tu vehículo.

El otoño también es muy especial por el colorido que aportan al valle los árboles de los bosques y porque suele ser una época con menos gente en la montaña en general.

Tres rutas que hacer en el Valle de Bujaruelo

El Valle de Bujaruelo se encuentra en un entorno de montaña privilegiado, que ofrece una gran cantidad de rutas para todos los niveles.

En este post queremos nombrarte tres de ellas que nos parecen perfectas para conocer esta zona del Pirineo. Todas parten desde el puente de San Nicolás de Bujaruelo.

Paseo junto al río Ara hasta la Cascada de Pich (Fácil)

Si lo que buscas es un paseo por la naturaleza sin complicaciones y no muy exigente, esta ruta por la margen izquierda del río Ara es perfecta.

Cruzaremos el puente de San Nicolás de Bujaruelo para girar a la izquierda y comenzar a caminar por un sendero junto al río Ara, en dirección al puente de Oncins.

Cauce del río Ara a su paso por el puente de Oncins
Cauce del río Ara a su paso por el puente de Oncins

Saldremos a una pista por la que continuaremos hasta el puente de Oncins para disfrutar en él, de las vistas del cauce del río Ara a su paso por esta zona del valle de Bujaruelo.

Cascada de Pich en el Valle de Bujaruelo
Cascada de Pich en el Valle de Bujaruelo

Regresamos sobre nuestros pasos para comenzar a subir por la pista y llegar a la Cascada de Pich. En primavera está preciosa, pero a medida que va pasando el verano, va perdiendo bastante caudal e incluso se seca.

La ruta ida y vuelta al Salto del Pich son 8 kilómetros y 200 metros de desnivel. Si quieres andar algo más, puedes continuar hacia el valle de Ordiso, una zona muy tranquila para pasear.

Subida al ibón de Bernatuara y pico Bernatuara (Media)

La subida al ibón de Bernatuara es quizás la más famosa del valle de Bujaruelo. Además, se puede ampliar con la sencilla subida al pico del mismo nombre.

Cruzaremos el puente de San Nicolás de Bujaruelo y justo enfrente veremos el inicio del camino hacia el ibón, indicado también en los postes informativos.

La ruta es exigente desde el principio, el desnivel total es de 1000 metros hasta el ibón , y lo superaremos en tan solo 5 kilómetros.

Ibón de Bernatura
Ibón de Bernatura en el valle de Bujaruelo

A medida que vayamos ascendiendo, las vistas irán siendo mejores. El ibón de Bernatuara, si bien no es muy grande, si que es muy bonito por el lugar completamente virgen en el que se encuentra.

Vistas desde la cima del Pico Bernatuara
Vistas desde la cima del Pico Bernatuara

Subir al pico Bernatuara desde el ibón añade 200 metros de desnivel y 2 kilómetros (ida y vuelta), pero merece mucho la pena por las vistas que se tienen de todo el entorno.

Ruta al pico Taillón pasando por la brecha de Rolando (Difícil)

La ruta más exigente de las tres que te recomendamos en el Valle de Bujaruelo, pero también una de las más bonitas que hacer en el Pirineo por los paisajes que ofrece.

Su dificultad radica en el desnivel a superar y la distancia a recorrer, que exigen estar en muy buena forma si la quieres hacer en el día.

También puedes dividir la ruta y hacer noche en el refugio francés de Serradets. De esta manera, la subida al pico Taillón es mucho más asequible.

ruta al pico Taillon
Subida desde Serradets a la Brecha de Rolando en la subida al Taillón

Durante el recorrido hasta la cima del Taillón no hay pasos de excesiva dificultad ni muy expuestos, si tienes costumbre de andar por alta montaña lo harás sin problema.

Si que hay que tener en cuenta que hasta bien entrado el verano es posible que sea necesario usar material adecuado para pasar algún nevero en la parte francesa anterior a la Brecha de Rolando.

¿Dónde alojarse para visitar el valle de Bujaruelo?

Hay dos lugares de referencia para alojarse en esta zona de Huesca y visitar tanto el Parque Nacional de Ordesa como el Valle de Bujaruelo, Torla y Broto.

Zona de acampada en el refugio de Bujaruelo
Zona de acampada en el refugio de Bujaruelo

En estos dos preciosos pueblos vas a encontrar seguro, la oferta hotelera que se adapte a tus necesidades. Eso sí, trata de reservar con antelación, ya que es una de las zonas más visitadas de Huesca.

Si buscas algo más auténtico y cercano a la naturaleza, en el propio Valle de Bujaruelo hay un camping en el que alojarse y también tienes la opción del refugio, que dispone además de zona de acampada.

¿Dónde comer cerca del Valle de Bujaruelo?

La primera opción que te damos es comer en el propio refugio de Bujaruelo. Nosotros lo hemos hecho, la comida está de 10 y el entorno no puede ser mejor.

En Torla, uno de los restaurantes que más nos gusta es El Duende. Un restaurante con mucho encanto y con comida tradicional muy muy buena.

Restaurante El Duende en el pueblo de Torla
Restaurante El Duende en el pueblo de Torla

Seguimos bajando hasta llegar al pueblo de Broto. Casa Joaquín nos parece otra gran opción para degustar comida típica del Pirineo.

Algo más alejado, en Sarvisé, no podemos dejar de recomendarte la Cafetería-restaurante Meliz. Buena calidad, cantidad y trato, estamos seguros de que no te quedarás con hambre.

En temporada alta, te recomendamos reservar con antelación, ya que toda esta zona se llena de visitantes. Sobre todo en fin de semana.

¿Qué más ver en esta parte del Sobrarbe?

El valle de Bujaruelo está justo al lado del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, así que como te imaginarás, su visita nos parece imprescindible en un viaje a Huesca.

Si no has estado nunca, te recomendamos visitar la Cola de Caballo. Si tu forma física te lo permite, sube por la Senda de los Cazadores y Faja de Pelay y baja por la ruta normal. Primavera y otoño son las mejores épocas para hacer la ruta.

Cola de Caballo en Ordesa
Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa

También te recomendamos una parada en los pueblos que te hemos recomendado para comer. En Broto además podrás ver la Cascada del Sorrosal, que es espectacular y cuesta cinco minutos llegar a ella.

Y si desplazarte no es un problema para ti, Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España, se encuentra a poco más de 50 minutos en coche de Torla. También puedes parar en Boltaña un poco antes.

Sobrarbe es una de las comarcas de Huesca que más nos gustan y estamos seguros de que a ti te va a pasar lo mismo después de visitarla.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios