Ruta del nacimiento del río Pitarque en el Maestrazgo Turolense

La ruta del nacimiento del río Pitarque es una de las más conocidas y recomendables de la comarca turolense del Maestrazgo. Si nos sigues leyendo verás por qué. 😀

Ruta del nacimiento del río Pitarque
Ruta del nacimiento del río Pitarque

Nosotros la hemos hecho en primavera. Viendo el recorrido y el clima de la zona, creemos que es la mejor época del año para hacerla, ya que tanto el caudal como la vegetación se encuentran es su máximo esplendor.

En cuanto al calzado 🥾 , el camino es muy sencillo, pero suele haber agua en algunos tramos. Así que si puedes, sobre todo si ha llovido, te recomendamos llevar zapatillas impermeables o un segundo par por si acaso.

¿Cómo llegar hasta el inicio de la ruta del nacimiento del río Pitarque?

El camino comienza desde el propio pueblo de Pitarque. Cuidado si usáis el GPS porque indica otro camino. Te hace tomar un desvío a la derecha al llegar a Pitarque para luego meterte con el coche por una senda de tierra. Lo decimos por experiencia. 😅

Hay un par de zonas para dejar el coche antes de entrar al pueblo, ya que solo los residentes pueden acceder a él con sus vehículos. No hay muchas plazas así que te aconsejamos que llegues temprano.

Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que las carreteras que comunican los pueblos de la zona obligan a ir lento, por lo que si te alojas en Cantavieja como nosotros, llegar hasta Pitarque te costará en torno a una hora.

El pequeño pueblo de Pitarque

Pitarque es un pequeño pueblo turolense cuyo origen se remonta al siglo XIII. Su edificio más importante es la iglesia neoclásica de Santa María La Mayor, que destaca sobre el resto del pueblo.

Iglesia de Santa Maria la Mayor de Pitarque
Iglesia de Santa Maria la Mayor de Pitarque

Está bastante arreglado, no dejes de dar un paseo por sus calles antes o después de realizar la ruta al nacimiento del río Pitarque.

Casas de Pitarque
Casas de Pitarque

Nosotros aprovechamos para comer unos bocadillos en el bar del pueblo, aunque si quieres comer de menú, tienen también restaurante.

Primera parte de la ruta del nacimiento del río Pitarque

La ruta comienza en las huertas del pueblo, situadas junto al río. A medida que nos vamos alejando de Pitarque, la vegetación va desapareciendo del camino en este tramo.

Inicio del camino al nacimiento del río pitarque
Inicio del camino al Nacimiento del río Pitarque

No hay casi nada de sombra, así que con sol y mucho calor, intenta evitar las horas centrales del día para hacer la excursión, puede ser realmente sofocante. 🥵

Ermita de la Virgen de la Peña
Ermita de la Virgen de la Peña

Esta primera parte del camino podemos decir que finaliza al llegar a la pequeña ermita de la Virgen de la Peña, desde Pitarque nos llevó aproximadamente media hora llegar a ella.

Segunda parte de la ruta del nacimiento del río Pitarque

La segunda parte del recorrido nos parece mucho más bonita, poco a poco el camino se introduce entre las montañas y la vegetación se va haciendo abundante.

A pocos metros de la ermita nos encontraremos con una cascada, en esta época del año (primavera) bajaba bastante agua.

Cascada en la ruta del río Pitarque
Cascada en la ruta del río Pitarque

Más adelante pasaremos por la antigua central hidroeléctrica de Pitarque, en la que vas a encontrar una zona de picnic, aunque sin sombra.

Durante el camino podrás ver unas rocas porosas llamadas travertino, a través de ellas va cayendo el agua sobre la vegetación de la zona.

A medida que avanzamos, el camino se acerca al río, de hecho, hay algunos desvíos para bajar hasta él. Nos sorprendió muchísimo el bonito color del agua.

Cauce del río Pitarque
Cauce del río Pitarque

En unos 50 minutos llegaremos al final de la ruta, el nacimiento del río Pitarque.

Nacimiento del río Pitarque

Antes de llegar al nacimiento del río Pitarque, encontrarás un desvío en el camino. Te recomendamos que hagas los dos recorridos, son unos pocos minutos más y permite ver muchísimo mejor la zona.

Chimenea del Río Pitarque y ojal de Malburgo

Si continuas recto llegarás hasta lo que se considera el nacimiento del Río Pitarque, una pequeña cascada. El cauce del río en esta parte es precioso y te das cuenta que el esfuerzo ha merecido la pena.

Final de la ruta del nacimiento del río Pitarque
Final de la ruta del nacimiento del río Pitarque

Uno de los puntos de interés con los que te vas a encontrar es una enorme chimenea, a través de la cual, cuando ha llovido mucho, cae el agua. En nuestro caso no tuvimos la suerte de ver este fenómeno, aunque viendo fotos, tiene que ser impresionante.

cauce del río Pitarque
Cauce del río Pitarque cerca del nacimiento

Como te decíamos, el final de la ruta sería llegar hasta la pequeña cascada. Para ello encontrarás grapas en las paredes y cuerdas que facilitan el camino.

Cuando estuvimos nosotros bajaba mucha agua todavía y decidimos no arriesgarnos a empaparnos los pies. Así que disfrutamos del entorno un rato y dimos media vuelta para afrontar el segundo recorrido.

Ojal de los planos

Esta parte del camino no es tan cómoda, hay que subir varios escalones y algunos tramos con pendiente, pero al igual que en la zona de la chimenea, en las partes más difíciles encontraremos cuerdas o grapas para tener una mayor seguridad.

Chimenea del nacimiento del río Pitarque
Chimenea del nacimiento del río Pitarque

Recorrer esta margen del río te va a permitir ver la característica forma de la chimenea, que desde el otro lado no se aprecia tan claramente y la cascada, origen del nacimiento. 

Cascada del nacimiento del río pitarque
Cascada del nacimiento del río pitarque

El camino termina al llegar a una especie de cueva, en la que se intuye que hay agua pues se escucha el sonido, pero poco más se puede ver.

La vuelta se realiza por el mismo camino, así que en total los 10km te llevarán unas 3 horas con paradas y disfrutando de las zonas más bonitas del recorrido.

Después de hacerla, creemos que merece la pena si vas a ver esta parte de Teruel, sobre todo por esta última parte del recorrido, que es espectacular.

Qué ver después del nacimiento del río Pitarque

Tras realizar esta bonita ruta y visitar el pueblo de Pitarque, puedes continuar conociendo la naturaleza de la comarca del Maestrazgo. Para ello te recomendamos que hagas uno de los tramos de «The Silent Route» hasta llegar a Montoro de Mezquita.

Por el camino podrás parar para ver los Órganos de Montoro, unas formaciones de roca caliza muy particulares de este territorio y que dibujan un paisaje único.

Órganos de Montoro
Órganos de Montoro

En Montoro de la Mezquita te están esperando las pasarelas del estrecho de Valloré y su mirador, si todavía tienes fuerzas claro 😂. Se trata de un recorrido circular si incluyes el mirador o de ida y vuelta si solo haces las pasarelas.

Pasarelas de Valloré
Pasarelas de Valloré

Todo esto y mucho más, te lo contamos en nuestro post sobre el Maestrazgo de Teruel. 😎

4 comentarios en «Ruta del nacimiento del río Pitarque en el Maestrazgo Turolense»

    • ¡Hola Patricia! En la ruta del nacimiento del río Pitarque no hay pasarelas. A la parte más bonita se llega sin ningún problema. A diferencia del Parrizal de Beceite, en el que si que está restringido el acceso, para hacer esta excursión al río Pitarque, no hay que reservar nada. Si que te recomendamos que en estas fechas no lo hagas porque es una zona con apenas sombras y por el calor, puede resultar bastante abrumador. Pero por lo demás, no tendrás problema. Solo has de tener tiempo, ganas y disfrutar del entorno tan maravilloso que encontrarás. Esperamos que nuestro post te sirva de ayuda, lo explicamos más detalladamente. Muchísimas gracias por tu comentario.

      Responder
    • Hola Jose,

      Llegar directamente al nacimiento del río Pitarque en coche no se puede, la ruta habitual es la que ponemos en el post, que sería ir desde Aliaga al pueblo de Pitarque y continuar caminando desde ahí.

      Cuando estuvimos nosotros el GPS nos mandaba con el coche por una pista que hay en el camino entre Aliaga y Pitarque y que lleva hasta un mirador, desconocemos si desde él hay algún camino para bajar hacia el nacimiento, nosotros no encontramos nada al respecto, además la pista tampoco estaba en demasiado buen estado para un turismo normal.

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios