Descubre Bergua y sus alrededores con esta preciosa ruta circular

Bergua se encuentra situado en una zona no muy conocida del Pirineo Aragonés, el Sobrepuerto. Un lugar con una naturaleza salvaje, con bosques y barrancos increíbles, que podrás disfrutar en esta bonita ruta circular.

Cascada del Barranco de Forcos
Cascada del barranco de Forcos cerca de Bergua

Por otro lado, es quizás el mejor ejemplo de cómo la despoblación ha afectado a muchos rincones de Huesca, de hecho, de los pueblos del Sobrepuerto, solo Bergua está habitado en la actualidad.

Chimenea del pueblo de Escartín
Chimenea del pueblo de Escartín

Así que esta no es solo una ruta de senderismo, también es una ruta con historia, que invita a reflexionar y que permite imaginar como de dura era la vida en estos pequeños pueblos.

Cómo llegar al pueblo de Bergua

Para llegar hasta el pueblo de Bergua, tendrás que llegar primero hasta Fiscal por la N-260. En la rotonda que hay al principio del pueblo si vienes desde Sabiñánigo o al final si vienes de la zona de Aínsa, verás el desvío hacia Bergua.

La pista es estrecha pero está asfaltada, aunque hay algunos badenes y bastantes baches. Vamos, la típica pista de montaña 😅. Son 7 km desde el desvío, unos 15 minutos hasta llegar al aparcamiento.

Aparcamiento en Bergua

Al comienzo de la pista se encuentra la tirolina de Fiscal, otro buen plan para hacer en esta zona de Huesca. Además, durante parte del trayecto, podrás ver los picos del Parque Nacional de Ordesa, donde destaca el Taillón con sus 3.144 m de altura.

Datos técnicos de la ruta circular por Bergua y sus alrededores

Aunque se trate de una ruta sin grandes complicaciones, no es un paseo, son más de 13 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo total de más de 900 metros.

Mapa de la ruta circular por Bergua y sus alrededores
Mapa de nuestra ruta por Bergua y alrededores

Hemos dividido la ruta según los puntos de interés que nos vamos a ir encontrando. La distancia, el desnivel y nuestros tiempos por tramo serían:

  • Bergua a pozas de Bergua: 1,2 km y -125 m de desnivel (🕜 15 minutos)
  • Pozas de Bergua a Escartín: 3,2 km y +440 m de desnivel (🕜 55 minutos)
  • Escartín a Barranco de Forcos: 1,9 km y -330 m de desnivel (🕜 35 minutos)
  • Barranco de Forcos a Basarán: 2,3 km y +340 m de desnivel (🕜 40 minutos)
  • Basarán a pozas de Bergua: 4 km y -440 m de desnivel (🕜 40 minutos)
  • Pozas de Bergua a Bergua: 1,2 km y +125 m de desnivel (🕜 15 minutos)

Como ves, es un recorrido en el que estaremos en constante sube y baja. A continuación, te lo contamos con todo detalle.

Ruta circular por Bergua y sus alrededores paso a paso

Comenzamos esta bonita ruta desde el pueblo de Bergua. De todos los pueblos de la zona del Sobrepuerto es el único que, además de no estar despoblado, se puede acceder a él por carretera.

Foto del pueblo de Bergua
Calles del pueblo de Bergua

Hemos aparcado el coche en la parte de arriba, junto a la carretera. Para llegar al inicio del camino, bajaremos paseando por sus calles y giraremos hacia la izquierda hasta el final del pueblo.

Verás que hay diferentes carteles que te indican la dirección en la que se encuentra el río y los otros pueblos que vamos a visitar.

Aunque al comienzo del camino solo ponga Iglesieta de los Moros, no te preocupes, es el sendero correcto para bajar a las pozas de Bergua.

Bajando hacia las pozas de Bergua

El camino de bajada es cómodo, con mucha vegetación y todavía sombrío a estas horas de la mañana. Cuesta apenas 15 minutos llegar hasta el río.

Camino hacia las pozas de Bergua
Inicio del camino desde Bergua

Cuando llegamos veremos dos puentes, el primero, el de la foto, permite cruzar el barranco de La Pera. Si siguiéramos recto por donde se ven los carteles, subiríamos hacia Basarán.

Cruce del Barranco de La Pera
Puente sobre las pozas de Bergua

En este caso, tras cruzarlo, giraremos hacia la derecha para seguir por el segundo puente y pasar a la otra orilla del barranco de Forcos, donde comienza la subida hacia Escartín.

En este punto se encuentran las pozas de Bergua, de agua cristalina y muy visitadas durante los meses de verano. Nosotros pararemos al bajar, ya que la mañana está fría y no apetece pararse mucho rato.

De las pozas de Bergua a Escartín

Comienza el primer repecho del día. Al principio, el camino discurre junto al barranco, del que se va alejando a medida que vamos ganando altura.

Uno de los rincones más bonitos de la excursión lo vas a encontrar al cruzar el Barranco de San Clemente o Bergazo. Al fondo se encuentra esta cascada que con el frío de ese día, tenía hasta chuzos de hielo en sus paredes.

Cascada del barranco de San Clemente o Bergazo
Cascada del Barranco de San Clemente

Aún habiendo nevado los días previos, lo cruzamos sin problema. Viendo el poco caudal que baja en esta época del año, es probable que si realizas la excursión a finales de primavera o verano el cauce esté prácticamente seco.

Seguimos subiendo, en muchos puntos junto a los muros construidos en piedra seca que resisten el paso de los años. Echando la vista atrás, lejos queda ya el pueblo de Bergua desde el que partimos.

Vistas de Bergua desde el camino
Bergua desde el camino de subida a Escartín

Por delante queda un buen repecho hasta llegar a Escartín, pueblo que ya podemos ver en lo alto de la montaña a más de 1.360 m, con sus bancales construidos para poder cultivar en las laderas.

Vistas de Escartín desde el camino
Vistas de Escartín desde el camino

Un cartel nos indica que hemos llegado a Escartín, así que nos internamos entre sus calles para ver aquellos edificios o partes de los mismos que aún están en píe. Los últimos habitantes del pueblo cerraron su casa en 1967.

Plaza mayor de Escartín
Plaza del pueblo de Escartín

Destacan la que antiguamente era la plaza del pueblo, por su amplitud y la iglesia de San Julián, que todavía conserva algo de pintura en sus paredes. También algunas chimeneas que aún están en perfecto estado, como la de la imagen al inicio del post.

Vistas de Basarán desde Escartín
Vistas desde Escartín de la zona del Sobrepuerto

Al fondo, sobre otra colina y prácticamente camuflado en el paisaje, se ve Basarán, el otro pueblo que visitaremos hoy.

De Escartín al Barranco de Forcos

Volvemos a la entrada del pueblo de Escartín, en la que el cartel marca también el camino hacia Basarán. Se nota que no está tan pisado como el que hemos recorrido hasta ahora, incluso hay algún tramo en el que la vegetación se ha adueñado prácticamente de él.

Hasta llegar al barranco de Forcos es todo bajada, el único punto en el que habrá que poner algo de atención es en este barranco. Tendremos que cruzarlo para continuar por la senda al otro lado de la orilla. Nosotros lo hicimos por las piedras que se ven al fondo de la imagen.

Cruce de un barranco hacia Forcos
Cruce de barranco durante el camino al barranco de Forcos

Seguiremos bajando durante aproximadamente 15 minutos hasta llegar al inicio del barranco de Forcos. Aquí vas a encontrar el que para mí, es el lugar más bonito del recorrido, la preciosa cascada del barranco de Forcos vista desde puen d´as cabras.

Cascada del Barranco de Forcos desde Puen d´as cabras
Cascada nevada del barranco de Forcos

Se puede llegar hasta ese punto fácilmente, aunque hay que estar atentos para evitar algún resbalón, ya que estamos al borde de la pared del barranco.

El Barranco de Forcos es uno de los más espectaculares de esta zona del Pirineo, tanto por el color de sus aguas como por la belleza de su recorrido. Además es un barranco de iniciación, por lo que si te animas, te aconsejamos que contactes con alguna de las muchas empresas de deportes de aventuras que hay en la zona.

Para continuar hacia Basarán hay que cruzar el barranco, cuyo cauce hoy baja con fuerza y con mucha agua. Toca caminar junto a la orilla unos metros hasta encontrar un buen paso y evitar así un posible chapuzón 😅.

Cruce del Barranco de Forcos
Cauce del barranco de Forcos

Al final lo conseguimos, y encaramos ya el camino hacía este otro pueblo del Sobrepuerto.

Subir hasta Basarán antes de regresar a Bergua

Comienza un nuevo tramo de subida que, al igual que ocurría con el camino de Escartín al Barranco de Forcos, está menos pisado y hay que estar algo más atentos para seguir el camino correcto.

Llegaremos hasta un poste con las indicaciones para volver a Bergua o subir hasta Basarán, opción que tomaremos. Por el camino te irás encontrando con antiguas construcciones, como la fuente de la foto, de 1932.

Fuente de camino a Basarán
Fuente antes de llegar a Basarán

Basarán se encuentra en bastante peor estado de conservación que Escartín. Abandonado durante los años 40, pocas casas han logrado mantener alguna de sus paredes en pie.

Antigua calle de Basarán
Calles y casas derruidas de Basarán

Este pueblo tiene una historia muy curiosa respecto a su iglesia románica del siglo XI y es que tras quedar despoblado, parte de esta fue trasladada piedra por piedra hasta la Iglesia de Salvador de Basarán que puedes ver hoy en día en Formigal.

Tras un breve descanso, bajaremos por el mismo camino hasta llegar al desvío y esta vez continuaremos dirección Bergua.

Camino de regreso a Bergua
Camino desde Basarán a Bergua

Un tramo muy bonito, en el que la humedad hace que el musgo se adueñe de arboles y piedras. Hoy lo encontramos con nieve y hojarasca, lo que hace que caminar por él sea una delicia.

Pozas de Bergua
Pozas de Bergua

En cuanto te quieras dar cuenta, estarás en las pozas de Bergua de nuevo y solo te quedará un «pequeño» esfuerzo para subir hasta Bergua y poner fin a esta bonita ruta circular.

Ver ruta en Wikiloc | ■ Descargar track.gpx

Recomendaciones para realizar esta ruta circular por Bergua y sus alrededores

Para acabar, vamos con unos pequeños consejos basados en nuestra experiencia:

■ Lo primero de todo, planificar bien la ruta. No suele haber mucha gente y aunque el camino está en general bien marcado, te recomendamos llevar el track para evitar posibles despistes.

■ Vamos a cruzar varios barrancos, por lo que te recomendamos utilizar calzado con goretex para evitar que se te mojen los pies, sobre todo en primavera, cuando baja más caudal.

■ Es una ruta circular, así que puedes hacerla en cualquier sentido, obvio. Creemos que es mejor como la hemos hecho nosotros, ya que el camino de vuelta desde Basarán es más sombrío, lo que en épocas de calor se agradece.

■ Además, la ventaja de hacerla en este sentido es que, si ves que se te apodera el cansancio, puedes evitar subir a Basarán, acortando así el recorrido y el desnivel positivo de la ruta.

¿Quieres saber que más puedes hacer cerca de Bergua? ¡Visita nuestros post sobre Huesca!

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios