La gran capital de Vietnam, ¿por dónde empezar?… Lo cierto es que lo primero que se nos viene a la cabeza, (antes que todos los lugares que ver en Hanói), son motos, ruido y más motos y más ruido 🤣.

Alojar en la misma ciudad a casi 8 millones de habitantes y que la mayoría de ellos se mueva de esta manera, es lo que tiene… 😂
Pero Hanói es mucho más que eso. Es una ciudad en constante crecimiento, que intenta recobrar una vida normal después de los duros años del conflicto que la apartaron del mundo exterior.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Podrás perderte entre sus barrios y callejuelas, en las que los mercaderes y artesanos, intentarán llamar tu atención para que les compres cualquier artículo o souvenir. Descubrirás que su medio de vida es la calle, donde el tremendo caos y ruido procedente de las motocicletas y automóviles, se entremezcla con los olores y sabores de su peculiar comida callejera.

Si tu primera vez al sudeste asiático, decides venir aquí, el choque cultural va a ser grande, y decimos lo mismo que en nuestro viaje a Tailandia, estamos seguros de que no te dejará indiferente. Son ciudades completamente distintas a las que conocemos de Europa.

Por ese motivo, si estás preparando tu viaje a Vietnam, y quieres saber cuales son los principales puntos de interés de la ciudad, sigue leyendo para informarte de todo 😄.
Los imprescindibles: ¿Qué ver en Hanói?
Hanói se divide en cuatro zonas principales: OLD QUARTER (barrio antiguo) y alrededores, OESTE del barrio antiguo, el BARRIO FRANCÉS y el ÁREA METROPOLITANA.
Aunque la mayor parte de los puntos turísticos de la ciudad se encuentran en el barrio antiguo, sus alrededores y la zona oeste.
- Qué ver en Hanói, la caótica capital de Vietnam
- ⛩️ Qué ver en Old Quarter, el barrio antiguo de Hanói
- 🧭 Qué ver en el oeste del barrio antiguo
- 🏙️ Visitar el área metropolitana de Hanói
- 🥖 Barrio Francés
- 📌 ¿Qué más hacer en Hanói?
Decidimos dedicarle a la capital vietnamita dos días enteros, y creemos que son más que suficientes para conocer lo más importante de la ciudad. Eso sí, prepárate para patearla.
Para el primer día podrás ver la mayoría de los lugares de interés de la zona del barrio antiguo y para el segundo los que se encuentran en la zona oeste. Se puede recorrer todo andando sin ningún problema, no están muy alejados unos sitios de otros. Nosotros así lo hicimos.
Qué ver en Old Quarter, el barrio más antiguo de Hanói, y sus alrededores
Es el núcleo principal de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de la actividad comercial. Abundan el gentío y la multitud que ocupan gran parte de las aceras y se mueven principalmente en motocicletas. Pasear con tranquilidad y calma, se hace relativamente imposible 😅.
Pero esa es la pura esencia de Hanói. Old Quarter es el corazón y el alma de la ciudad, el ambiente y la música que llenan sus calles invita a que las recorras de cabo a rabo. Lo más importante que hay que ver en Hanói se encuentra en esta zona.
👉 Reserva un free tour en Hanói por el centro histórico
Lago Hoan Kiem (El lago de la Espada Recuperada)
Según cuenta la leyenda, una tortuga dorada sagrada que vivía en el lago, otorgó la espada mágica al emperador Ly Thai To (en el siglo XV) para que pudiera expulsar a los chinos que habían invadido Vietnam en esa época. Tras un tiempo, la tortuga dorada, reclamó la espada al emperador y la devolvió a las profundidades del lago, dónde nunca jamás fue vista.

Y de ahí, proviene el nombre de este famoso Lago.
En él, encontrarás:
La torre de la tortuga Thap Rua, que se encuentra situada en un islote del lago. Se considera un emblema significativo de Hanói.

El Puente Long Bien, el famoso puente rojo que cruza el lago y desde el que podrás acceder a la zona en la que se encuentra el templo Ngoc Son o templo de la montaña de Jade. La entrada a este templo cuesta 30.000 dongs por persona.

Acércate también a toda esta zona por la noche 😄.
Templo de Bach Ma
Se trata de uno de los templos más antiguos de la ciudad. Nosotros cuando estuvimos nos lo encontramos en obras, así que no pudimos ver nada.
Casa Patrimonial de Hanói
Es una tradicional casa de comerciantes que se considera uno de los principales edificios históricos de la ciudad. Para entrar a verla hay que pagar 10.000 dongs por persona.

Mercado Dong Xuan
Importante centro comercial de Hanói, eso sí, no esperes tampoco encontrar un centro comercial como los que típicamente conoces… 😅.
A nosotros nos dio la sensación de desorden, es como si todo el caos de los puestos y tiendas de la calle, se metiera dentro de un edificio 😂. Aún así, es curioso verlo.
Catedral de San José
Aunque pueda parecer más antigua, es del año 1886 y solo tardaron dos años en construirla.

Principalmente nos llamó mucho la atención su impresionante fachada, que recuerda a Notre Dame, pero por dentro, tenemos que reconocer que hemos visto mejores 😅.
Qué ver en el oeste del barrio antiguo de Hanói
En esta zona de Hanói se encuentran gran parte de los edificios institucionales de la ciudad. Aunque sigue siendo la parte antigua, sí que se nota una mayor modernidad, tanto en la arquitectura como en la calles.
Museo de la Prisión de Hoa Lu
Construida por los franceses a finales del año 1800, esta prisión alojó a miles de presos vietnamitas durante la época colonial.

Hoy en día, se ha convertido en un impresionante museo que relata las historias no sólo de los vietnamitas que querían liberarse del sometimiento de los franceses, también expone la vida de los pilotos estadounidenses que fueron encarcelados aquí durante la guerra.
Nos resultó muy interesante. La entrada cuesta 30.000 dongs por persona.
Pagoda de los Embajadores
Es el lugar de referencia del budismo en Hanói. Hoy ejerce de residencia de monjas y monjes, a los que puedes ver paseando por el recinto.

Templo de la Literatura
Uno de los templos más conocidos de la ciudad y que está dedicado a Confucio, fue el origen de la primera universidad en Vietnam.

Las estatuas de las tortugas que encontrarás en el interior del templo, contienen inscripciones sobre los logros de los alumnos más brillantes que pasaron por él.

En la actualidad, tiene una gran popularidad entre los estudiantes vietnamitas, ya que vienen aquí principalmente a sacarse fotos para su graduación.

De hecho, nosotros la mañana que lo visitamos, coincidimos con una de sus sesiones y nos encantó 😄.
La entrada cuesta 30.000 dongs por persona.
Complejo del Mausoleo de Ho Chi Minh
Gran complejo histórico considerado por los vietnamitas como un importante lugar de peregrinación. Está dedicado al célebre mandatario Ho Chi Minh, el “tío Ho”.

Está formado por el mausoleo propiamente dicho, varios palacios, museos y pagodas que suelen estar llenos de visitantes a todas horas. Te aconsejamos que debido a las dimensiones del complejo, cuentes con tiempo para poder visitarlo.
La entrada cuesta 40.000 dongs por persona.
Nosotros llegamos desde el lago Hoan Kiem andando y nos costó aproximadamente media hora.
Ciudadela Imperial de Thang Long
Decepción absoluta… Quizá porque nos creamos otras expectativas e imaginamos que sería mejor de lo que pensábamos, pero siendo sinceros, nos dejó bastante decepcionados. Lo gracioso es que pagamos los 30.000 dongs por persona que cuesta la entrada para nada 🙁.
Desde luego, a no ser que seas un fan de la arqueología, en nuestra opinión, no está entre las cosas que ver en Hanói.
Templo Quan Than
Este templo se encuentra cerca del lago Truc Bach y la pagoda Tran Quoc (a nuestro parecer bastante más bonita que el templo).
Después de verlo, fuimos andando desde aquí y llegamos a la pagoda y la zona del lago coincidiendo justo con la hora en la que se empezaba a poner el sol y nos regaló un precioso atardecer.
Qué ver en el Área Metropolitana de Hanói
Pagoda Tran Quoc
Se encuentra situada entre el lago Oeste y el lago Truc Bach, un enclave precioso para ver el atardecer de Hanói.

Pertenece al área metropolitana, pero desde el templo Quan Than andando hay menos de 10 minutos.
Tiene la particularidad de ser la pagoda más antigua de la ciudad. Cuenta con más de 15 metros y 11 niveles, que representan cada uno de los estados necesarios para llegar a la iluminación según el budismo.
Mural Mosaico de cerámica de Hanói
Se trata de un colorido mural de cerámica realizado por varios artistas locales e internacionales, en el que se recrean diferentes épocas de la historia de Vietnam.

Se extiende casi por 4 km de la ciudad, aunque quizá ver los 4 km de mural se te haga un poco pesado. Nosotros recorrimos parte de él.
¿Qué más podrás hacer en Hanói?
Una vez que te hemos contado lo que nosotros pudimos ver en Hanói, ahora toca otra de las partes más importantes de todo viaje, que son las experiencias 😄.
Disfrutar de unas buenas BIA HOI
Te preguntarás “¿qué es?”, pues cerveza de barril artesanal a tan sólo 5000 dongs.

La encontrarás en muchos puestos de las calles de Old Quarter, y la podrás disfrutar sentado en una de sus peculiares sillas, mientras observas la cantidad de gente que hay por la calle y la saboreas con buena música de ambiente y algo de picar.
Darte ese merecido masaje
Nosotros acudimos a Onamori Spa a última hora de la tarde, en uno de nuestros intensos días de turismo por la capital, y nos vino de lujo 😄. El precio es algo elevado, aunque no se va tanto del que te dan en otros sitios de dudosa calidad, y el trato aquí es excelente.
Su particularidad es que los masajistas experimentados suelen ser personas invidentes.
La comida de Hanói
Hay dos cosas típicas que probar en Hanói.
La primera es disfrutar de un pho. Una sopa típica de esta zona de Vietnam.
La segunda, hacer una barbacoa en la calle. Una gran cantidad de restaurantes de la zona de Old Quarter ofrecen este «plato». Consiste en una mini-barbacoa en la que tu vas cocinando los ingredientes, que varían en función de la barbacoa que pidas.
Ver pasar el tren callejero de Hanói
En Hanói son muy conocidas las vías del tren que recorren gran parte de la ciudad, principalmente del centro histórico. Viendo el gran atractivo que suscitaba para los turistas, los vietnamitas no tardaron en abrir a ambos lados de la vías, pequeños locales y cafeterías, para que de esa manera, los visitantes disfrutarán de un buen café mientras esperaban pacientemente a que pasara el tren. La callejuela más famosa se encuentra en la dirección Ngo 224 Le Duan.

Pero desde noviembre de 2019, las autoridades decidieron cerrar cafeterías y limitar el paso a los turistas, como medida de seguridad. Ha sido así, por el peligro que últimamente estaban observando que existía, debido a los selfies que se hacían los turistas mientras el tren pasaba.
Casualmente, nuestro viaje coincidió en esas fechas, pero mientras estuvimos ahí no nos quedó muy claro que es lo que realmente habían decidido hacer con el acceso a las famosas vías.

La primera tarde fuimos de manera improvisada a la famosa calle Ngo 224 Le Duan y tuvimos la suerte de ver pasar el tren hasta en dos ocasiones. Esperando a que llegara, disfrutamos de unos buenísimos bocadillos y unas cervezas.
Ajenos a lo ocurrido, no nos dimos cuenta de que habían cerrado el acceso hasta una mañana que volvimos a pasar de nuevo cerca de las vías del tren. Llegamos a otra zona diferente y encontramos que el acceso a las vías estaba cerrado y en cada entrada había un guardia de seguridad.

Para rematar nuestra incertidumbre, en nuestra última mañana en Vietnam, dimos con otro de los tramos de las vías que nos pareció muy chulo. Nos acercamos a él y de primeras nos prohibieron el paso. Después nos dijeron que solo podías pasar si te dirigías a alguna de las cafeterías y consumías algo.
Así que eso fue lo que hicimos. Nos tomamos un café con huevo, (por cierto, otra de sus cosas típicas ) que estaba buenísimo.

Cuando volvimos a España, buscando información, descubrimos que efectivamente ya se había cerrado por completo el acceso a las vías y las cafeterías y locales… una pena… 😔.
A día de hoy 2023, legalmente, sigue estando prohibido pero como nos pasó a nosotros el último día, aun puedes encontrar la forma de entrar en las vías si vas a consumir algo. Todo es probar suerte 🙂 .
Horarios aproximados del tren de Hanói: Lunes a Viernes – 19:00; 19:45; 21:30; 22:00 / Fines de semana – 9:00; 11:20; 15:20; 17:30; 19:00; 19:45; 20:30; 21:00. En cualquier caso, confírmalos antes de ir, ya que pueden variar o tener retrasos.
¡Y hasta aquí toda nuestra información acerca de esta ciudad! Como ves, hay muchas cosas que ver en Hanói, así que, aún sabiendo que seguro nos dejamos cosas, esperamos que te hayamos ayudado un poquito a la hora de organizar tu viaje 😊.
Me ha encantado.
Seguiré leyendo tus notas.
Muy interesante e instructivo.
Muchísimas gracias Yolanda. Nos alegramos de que te pueda servir nuestro post sobre Hánoi. Cualquier cuestión, no dudes en preguntarnos. Un saludo