Qué ver en Chiang Rai y sus alrededores en 2 días

Haciendo casi frontera con los países de Myanmar y Laos, se encuentra Chiang Rai. Aunque esta ciudad quizás no sea tan conocida como Chiang Mai, creemos que merece la pena darle una oportunidad. Para intentar convencerte de ello, vamos a contarte todo lo que hay que ver en Chiang Rai y sus alrededores.

Que ver en Chiang Rai Tailandia
Qué ver en Chiang Rai y sus alrededores

Estuvimos un poco indecisos pero al final nos quedamos dos noches. El primer día llegamos por la tarde y conocimos parte de la ciudad. Al día siguiente, aprovechamos para ver los alrededores con más calma.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para poder hacerlo con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

La segunda noche nos vino bien para descansar después de la excursión que hicimos. De esa manera, no íbamos con prisas a Chiang Mai en ese mismo día. Preferimos ir en autobús al día siguiente a pesar del madrugón que ello supuso 😅.

¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad?

Nuestro vuelo fue desde Bangkok con la compañía Air Asia y en principio salía a las 14.30 h. Tuvimos media hora de retraso, y tras hora y media de vuelo, aterrizamos en Chiang Rai a las 16.30 h. Una vez recogimos nuestras mochilas, salimos del aeropuerto con la intención de coger un taxi con la app Grab, ya que nos había funcionado muy bien en Bangkok. Pero vimos que ya había un puesto oficial de taxis.

Nos acercamos a preguntar y después de indicar cuál era nuestra dirección, nos dijeron que el taxi costaría 160 bahts (4,30 €) y que habría que pagarle al taxista una vez llegáramos a nuestro destino. El puesto de taxis está muy bien indicado, nada más salir del aeropuerto te diriges hacia la izquierda y después de andar unos metros se encuentra en el lado izquierdo. No tiene pérdida.

¿Dónde alojarse en Chiang Rai?

🏨 Nos alojamos en el hostel: NA-RAK-O RESORT.

Fue el más barato de los que estuvimos (9 € por persona/noche). La calidad/precio muy buena y la habitación doble, amplia y con baño privado. Nos gustó mucho. Tanto las habitaciones como los pasillos están decorados de una manera muy original. La dueña es encantadora y no dudará en ayudarte y explicarte lo que haga falta.

Alojamiento en Chiang Rai
Nuestro alojamiento en Chiang Rai

Está situado muy cerca del centro de la ciudad, a unos 10 minutos del mercado nocturno y la famosa torre del reloj, por lo que es una zona perfecta para quedarse en Chiang Rai. En el precio entra el desayuno pero apenas pudimos disfrutarlo ya que tuvimos que madrugar bastante ambos días. Tampoco aceptan tarjeta, así que es aconsejable llevar dinero en metálico.

Después de nuestra experiencia, te aconsejamos al 100% que te quedes al menos una noche en Chiang Rai para poder disfrutar al máximo su visita.

Qué ver en Chiang Rai

El primer día llegamos desde Bangkok cerca de las 17.00 h. Una vez conocimos nuestro original hostel, salimos a recorrer la ciudad. No hacía excesivo calor, pero las horas de aeropuerto, el vuelo y el viaje, hicieron mella en nuestros cuerpos, con que nos los tomamos con relativa tranquilidad.

Calles de Chiang Rai
Paseando por las calles de Chiang Rai

Lo primero que hicimos, fue dirigirnos a la agencia para contratar nuestra excursión para el día siguiente. Por recomendaciones de blogs, encontramos este tour en la agencia “So good airline service and travel” localizada en el centro, a escasos minutos del mercado nocturno. Contratamos la excursión, en la que veríamos 10 lugares turísticos, por 950 bahts por persona (25,60 €).

INCLUÍA: Comida tailandesa y bebida – Entradas a los templos – Seguro médico

NO INCLUÍA (Era opcional): Mujeres jirafa (300 bahts por persona/ 8,10 €) – Museo del opio (50 bahts por persona/ 1,35 €) – Museo de la Casa Negra (80 bahts por persona/ 2,15 €)

Tras esto, paseando nos encontramos de casualidad con el bar terraza Dinner late. Un bar que nos gustó y al que volvimos al día siguiente.

Night bazaar

Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad. La gente local aprovecha la noche para vender souvenirs en los puestos que encontrarás en este colorido mercado.

Mercado nocturno de Chiang Rai
Night bazaar, un mercado que tienes que ver en Chiang Rai

Si ya has localizado ese regalo que querías hacer o has dado con algo que te faltaba, podrás cenar en el recinto que hay justo al lado. Cuenta con varias casetas de comida típica tailandesa, dispuestas alrededor de una plaza con mesas y sillas para sentarse y dónde podrás disfrutar de música en directo.

Torre del reloj

Paseando no será difícil descubrirla. Situada en pleno centro de la ciudad, te impresionará su arquitectura dorada y si la encuentras de noche ofrece un espectáculo de luces que no querrás perderte. Después de cenar en el mercado nocturno, llegamos hasta la torre, pero tuvimos mala suerte y nos la encontramos en obras… 😔

Qué ver en los alrededores de Chiang Rai

En nuestro segundo día en Chiang Rai nos despertamos temprano. Hemos quedado a las 7.30 a.m. con nuestro guía Sammy, que nos pasa a recoger por el hostel. Compartimos excursión con cuatro personas más. A continuación, te contamos según fuimos viendo, cada una de las visitas de nuestro tour

Templo blanco (Wat Rong Khun)

El principal atractivo de Chiang Rai radica en este increíble templo. En proceso de construcción desde 1997, en los últimos años ha adquirido mucha fama y no es de extrañar… Merece la pena dedicarle todo el tiempo que se necesita para admirar cada uno de los detalles, tanto de su exterior como de su interior, que lo hacen único. No queremos contarte mucho más…es mucho mejor verlo 😍.

Templo Blanco en Chiang Rai
Templo Blanco, el lugar más bonito que ver en Chiang Rai

Nos pareció impresionante y tuvimos la gran suerte de encontrarlo prácticamente sin gente, llegamos sobre las 8.00 a.m. (la clave es llegar a primerísima hora de la mañana). Desde luego, es el templo más extraordinario, diferente y especial de todo el viaje. Visita totalmente recomendada.

Templo azul (Wat Rong Suea Ten)

Relativamente nuevo, este original templo abrió sus puertas hace tan sólo tres años. Todavía en construcción, en él podemos encontrar enormes dragones protegiendo la entrada y un buda en su interior rodeado de paredes, esculturas y columnas con un intenso color azul.

Templo Azul en Chiang Rai
Templo azul de Chiang Rai

Museo de la Casa Negra (Baan Dan Museum)

Curioso, peculiar, extravagante…serían algunos de los adjetivos que mejor podrían describir este museo. Aunque más que museo, se trata de un complejo formado por unas 30 cabañas de madera donde el color predominante es el negro. En cada una de ellas hay diferentes objetos a juego con la extravagancia del museo. A pesar de lo excéntrico que pueda parecer, no dejaríamos de visitarlo.

Cabaña del Museo Negro en los alrededores de Chiang Rai
Museo de la Casa Negra de Chiang Rai

Tuvimos que pagar 80 bahts por persona (2,15 €) para poder entrar, ya que no nos lo incluía el tour. 

Interior del Templo negro de Chiang Rai
Interior de una de las salas del Museo de la Casa Negra

Poblado de las mujeres jirafa

Una visita algo controvertida por la opinión, curiosidad e interés que suscita, a nosotros nos dejó con una extraña sensación. Nuestro guía Sammy nos explicó, que se trata de mujeres que pertenecían a una etnia de un poblado de Birmania, del que fueron expulsadas y acabaron emigrando al norte de Tailandia. Para poder sobrevivir, hicieron de sus anillos dispuestos alrededor del cuello, un reclamo turístico. Es tu decisión, totalmente respetable, si quieres o no visitarlo.

Poblado de las mujeres jirafa en los alrededores de Chiang Rai
Retrato de una de las mujeres jirafa

Plantación de té

Nos dirigimos hacia la zona de Mae Salong, un pequeño pueblo montañoso cerca de la frontera entre Myanmar y Laos, famoso por sus arrozales y cultivos de té. Nos perdimos entre sus campos y admiramos este precioso entorno, además de probar tres tipos diferentes de té.

Mae Salong pueblo de los alrededores de Chiang Rai
Plantación de té de Mae Salong

Antes de dirigirnos a nuestra próxima visita, paramos a comer en un pequeño restaurante de la zona, donde comimos muy bien.  

Monkey cave (Tham Pla Cave)

Una vez llegamos a la cueva de los monos, una cueva que se encuentra situada cerca de la población de Mae Sai, tuve el percance del viaje. Nada más llegar y mientras Manu les estaba dando de comer, uno de ellos no quiso tener piedad conmigo y me dio un zarpazo en la rodilla. Me clavó parte de sus uñas y me dejó un buen moratón de recuerdo durante los días que duró el viaje, así que no pudimos pasar de la entrada. 🐒

Tras el susto, hicimos un parón en nuestra excursión y me acercaron a una clínica para valorar mi herida y me llevé dos vacunas de regalo 💉💉 (el propio tour nos incluía seguro médico). Así que tras esto, poco te podemos contar de la Monkey Cave, ya que apenas la vimos…

Lo más importante de todo: no viajes NUNCA sin seguro. Aquí te contamos nuestra experiencia con el seguro.

Mae Sai

Este pueblo se encuentra al norte de Tailandia, en la frontera con Myanmar. Está situado en una zona elevada desde la cuál se pueden admirar las vistas del pueblo de Mae Sai (Tailandia) junto con Tachileik (Myanmar).

Pueblo de Mae Sai
Pueblo de Mae Sai en la frontera con Myanmar

Nos llevaron a su pagoda, caracterizada por mezclar en su arquitectura estilo tailandés y birmano. Cerca hay una escultura de un escorpión gigante que seguro, te llamará la atención.

La verdad que nos pareció un sitio bastante artificial. No lo incluiríamos como algo obligatorio que ver en Chiang Rai.

Opium museum

Como su nombre indica, es un museo dedicado a recoger la influencia e importancia que tuvo a lo largo de la historia el opio en esa zona. Es un museo pequeño en el que además de información sobre los conflictos que tuvieron lugar a causa del opio, encontrarás objetos de la época o trajes de las diferentes tribus.

Puestos en la entrada del Museo del Opio
Opium museum

En nuestro caso fuimos porque lo incluía el tour, y ya que estás ahí… Si te gustan los museos puede que lo disfrutes, sino, creemos que es una visita bastante prescindible.

Golden triangle (Triángulo de oro)

Otro de los principales atractivos turísticos de los alrededores de Chiang Rai. El protagonista es el río Mekong, que hace de punto de conexión entre Laos, Tailandia y Myanmar y en el que se forma lo que conocemos como el triángulo de oro.

Se le dio este nombre debido a que era un lugar de venta de opio (usado para fabricar morfina y heroína) y en el que los traficantes y su oro se encontraban en sitio seguro, ya que era una zona neutral.

Vistas del triangulo de oro desde el templo Wat Pha Ngao
Vistas del Golden triangle

Wat Pha Ngao

Acabamos el tour en este templo cercano al Triángulo de Oro. Lo que más nos gustó fueron las impresionantes vistas de Laos y el río Mekong. Un lugar perfecto para hacerse unas bonitas fotos para el recuerdo y en donde poder disfrutar de un precioso atardecer. 

Después de un día muy intenso, llegamos a Chiang Rai, cerca de las 19.30 h. Nos despedimos de nuestro guía Sammy. La verdad que gracias a él, lo disfrutamos mucho más y a pesar de mi pequeño percance, el día fue de lo más agradable.

Con Chiang Rai tuvimos una bonita sensación de haber conocido y disfrutado de la zona como se merecía. Puede ser que las expectativas respecto a esta zona del norte, las teníamos relativamente bajas y eso pudo ayudar 😀.

¿Por qué quedarse en Chiang Rai?

Lo cierto es que Chiang Rai fue nuestro descubrimiento estrella. Cuando estábamos preparando el viaje nos surgieron dudas de cuántas noches quedarnos, si ir en el mismo día desde Chiang Mai o no, incluso amigos nos comentaron que no les había gustado demasiado…

Templo Azul en Chiang Rai
Templo Azul de Chiang Rai

Puede que tu también te estés haciendo estas preguntas si estás organizando tu viaje a Tailandia en estos momentos. Estos son nuestros motivos por los que merece la pena quedarse en Chiang Rai.

Puedes encontrar vuelos más baratos

Es probable que si te acercas a esta zona de Tailandia lo hagas en avión desde algún aeropuerto del país. Tanto Chiang Rai como Chiang Mai tienen aeropuerto, así que el precio del billete también puede ser una razón más para quedarte en Chiang Rai. A nosotros nos salía bastante más barato volar hasta aquí y nos pareció mejor opción que hacer la excursión de un día desde Chiang Mai.

Descubrir el mercado nocturno de la ciudad

Podrás probar su comida típica mientras disfrutas de uno de sus conciertos en el mismo recinto del mercado. Nos pareció un plan muy chulo.

Tranquilidad para conocer esta zona de Tailandia

Mucha gente visita la ciudad desde Chiang Mai. Siendo que hay unas 3 horas y media de autobús hasta Chiang Rai no se aprovecha el día como lo merece. Hay autobuses que salen desde muy temprano (6.00 a.m) pero eso hará que dependas del horario de vuelta, irás con prisas, no verás todo lo que hay… Y lo más importante, casi seguro que verás todo lleno de turistas.

Quedarnos en Chiang Rai nos permitió ver los templos que se encuentran cerca de la ciudad casi sin gente, ya que fuimos temprano y con más tiempo.

No ver solo lo típico

En la mayoría de sitios, encontrarás que lo típico que ver en Chiang Rai es el templo blanco, el templo azul y el museo de la Casa negra. Pero como habrás leído, hay mucho más que conocer de lo que puedas pensar. Tuvimos suerte de encontrar un tour muy completo que nos incluyó numerosas visitas a los alrededores de Chiang Rai. Pero no sólo fueron las visitas, nuestro guía Sammy, un local muy simpático, hizo que nuestro día fuera de lo más divertido, agradable y entretenido. Nos encantó.

🐒 Más post de Tailandia

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios