Si estás aquí es porque has decidido que quieres conocer Tailandia.
Genial. Buenísima elección 😊.
Ahora bien, seguro te preguntarás «¿cómo preparo mi viaje?».

Pues estás en el post adecuado 😊. Hemos hecho una lista con los principales puntos acerca de los preparativos para viajar a Tailandia que tendrás que tener en cuenta.
¡Vamos a ello!
- Preparativos para viajar a Tailandia por libre
- 🎫 Precio del billete de avión
- ☀️ ¿Qué clima que vas a encontrar?
- 📅 Días de viaje ¿cuántos días ir a Tailandia?
- 🛃 Trámites administrativos: Pasaporte y visa
- 🚑 Seguro de viaje para Tailandia
- 💉 Qué vacunas necesitas antes de viajar
- ✈️ Vuelos internos, la forma más rápida de moverte
- 💵 Dinero, todo sobre el baht
- 🏨 Alojamientos en Tailandia
🎫 Precio del billete de avión
Desde luego, lo más importante 😅.
Cómo ya te contamos en nuestro post ¿Cómo organizar mi viaje por libre?, nosotros siempre buscamos los billetes de avión en la página web de Skycanner.
Encontrarás miles de vuelos, algunos más caros, otros más baratos. Nosotros decidimos volar con la aerolínea de Fly Emirates. Nunca habíamos volado con ellos, pero nos habían hablado muy bien de la compañía y la verdad que la experiencia fue muy buena. Profesionalidad, puntualidad, y a un precio que consideramos asequible.
Lo cierto es que a la hora de comparar vuelos, no tuvimos mucha diferencia de precios. Para nuestras fechas rondaban los 550-700 € por persona. Volábamos en los meses de septiembre-octubre (cuando la época de monzones acaba), así que no encontramos ninguno por debajo de los 550 €.

Si tu viaje es en temporada baja, probablemente tengas suerte, aunque a veces los vuelos más baratos (400-500 €) son los que tienen mayores escalas (hablamos de 10 horas de escala o dos escalas durante el viaje, lo que incrementa el vuelo de ida por ejemplo a 25 ó 30 horas). Aquellas escalas que te faciliten salir del aeropuerto, te permitirán aprovechar un poco más el viaje y que no resulte tan duro.
Nuestro vuelo salía desde Madrid y hacía escala de un par de horas en Dubái (tanto a la ida como a la vuelta). Nos costó 667 € por persona. Actualmente hay muchísimas ofertas para viajar a Tailandia por un precio más bajo y por lo general, encontrarás mejores precios reservando los billetes con unos cuantos meses de antelación.
Pero aunque parezca mentira, reservando el billete a un mes de antelación, podrás encontrar muy buenas ofertas igualmente (entre 500 y 600 € por persona, ida y vuelta)
☀️ ¿Qué clima que vas a encontrar?
No nos mientas, sabemos que para ti, esto es lo más importante (nada de billete de avión, ni seguro de viaje ni ná…) 😂.

Fuera de coñas. Realmente un mal tiempo, puede arruinar tu viaje sí, pero es que el clima en el Sudeste Asiático es totalmente imprevisible. Por un lado, durante la época de monzones, que va desde mayo-junio hasta septiembre-octubre, no quiere decir que esté lloviendo a mares a todas horas. Del mismo modo que durante la época seca, no quiere decir que ese día en el que pensabas conocer las Phi-Phi, te haga buen tiempo. Es así.
Con lo cual, la pregunta del millón… ¿Cuál es la mejor época para ir a Tailandia?
Sinceramente, no lo sabemos 😅, pero hemos preparado una guía (totalmente aproximada) de los lugares y zonas a visitar durante los diferente meses del año.
Se podría decir que hay tres estaciones diferenciadas:
- ☀️🌡️ Temporada seca – cálida: que va desde marzo a mayo. Buen momento para ir a las islas del mar de Andamán.
- ☔⚡ Temporada de lluvias: de junio a octubre. Es la época de los monzones (aunque realmente suelen empezar en mayo). Si quieres playa, podrás ir a la la zona del Golfo, ya que la probabilidad de lluvias es menor que en el lado de la costa oeste (las islas del mar de Andamán).
- ☀️❄️Temporada seca – “fría”: de noviembre a febrero. La probabilidad de lluvias es mucho más baja en todo el país (aunque no quiere decir que algún día te caiga un buen chaparrón durante un par de horas y luego salga el sol como si nada). Es buena época para visitar principalmente la zona costera (tanto el mar de Andamán, como el Golfo). Si vas al norte, el tiempo será un poco más “fresco” (entre comillas, porque ese fresco son mínimas de 15 -18 ºC), así que podría considerarse la mejor época para ir.
Nosotros fuimos desde mitades de septiembre hasta principios de octubre. Para cuando nos íbamos acababa la época de los monzones…pero la verdad que del tiempo no podemos quejarnos. Por supuesto que tuvimos lluvias, en Bangkok principalmente, pero eso no impidió que disfrutáramos del viaje (las lluvias duraban un par de horas, el resto del día hacía buen tiempo).

En el norte pasamos mucho calor, y en las islas encontramos la mayoría de nuestros días con sol. Salvo el día de excursión a las islas Phi Phi (que tuvimos el día bastante nublado y con fuertes vientos) y alguna tarde en Railay que la lluvia nos obligó a quedarnos en el hotel.
Así que lo que te aconsejamos es que vayas cuando vayas intentes disfrutar del país en la medida de lo posible, al fin y al cabo, la lluvia forma parte de la vida cotidiana de los tailandeses.
📅 Días de viaje ¿Cuántos días ir a Tailandia?
Creemos que con dos semanas puedes llegar a ver prácticamente todo lo más importante de Tailandia. Se puede visitar parte del norte: con Chiang Mai – Chiang Rai o Pai (nosotros aquí no llegamos a ir pero nos lo pintaron muy bien). El centro con Bangkok y Ayutthaya o Sukhothai y por supuesto sin dejarse el sur con las islas.
Aquí ya tendrás que decidir o un lado o el otro (el Golfo de Tailandia o el mar de Andamán). Para ir a los dos, se necesitarán muchos más días, así que ya dependerá de la época en la que vayas. Si tus vacaciones coinciden en verano, lo mejor será que vayas al Golfo de Tailandia. Si puedes viajar el resto del año, el mar de Andamán será perfecto, pero sin duda, no dejes de ir a las playas, porque son impresionantes 😍.
Nosotros tuvimos 16 días de viaje (sin contar los dos días de avión que pierdes en ida y vuelta) y decidimos dividir el viaje estando 8 días en centro-norte y 8 días en las playas e islas. Si tienes 14-15 días, puedes quitar algún día de las playas y te quedaría igualmente lo más importante para ver.
🛃 Trámites administrativos: Pasaporte y visa
Para el PASAPORTE —> Siempre ha de tener una validez de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
Para el VISADO —> Dependerá tanto de tu nacionalidad como del tiempo que te quedes en el país.
En el caso de que tengas nacionalidad española:
Si vas a estar menos de 30 días:
- Entrada por aire: No necesitarás nada!!! (un alivio, porque el tema visados a veces es un poco coñazo 😅). Sólo con que te sellen el pasaporte una vez llegues al país y rellenes la hoja de inmigración (que te dan en el avión), será suficiente. Todo ello gratis.
- Entrada por tierra: No necesitarás nada tampoco pero tan sólo podrás permanecer en el país 15 días. Si por ejemplo te encuentras en Vietnam o en Camboya y quieres llegar a Tailandia de manera terrestre, en este caso igual te merece la pena mirar vuelos que suelen ser muy baratos y así prolongar tu estancia unos cuantos días más.
*(información obtenida del Ministerio de Asuntos Exteriores con fecha de agosto 2019)
Si tu estancia va a tener una duración mayor de 30 días:
Entonces sí que necesitarás el visado.
En la página web de la embajada de Tailandia en Madrid, se explica con todo detalle lo que necesitarás en el caso de que tu estancia sea mayor a 30 días en el país. Te dejamos el documento aquí.
🚑 Seguro de viaje para Tailandia
Cualquier blog de viajes que leas te recomendará encarecidamente que NUNCA, NUNCA, NUNCA viajes sin seguro. Si estás gastándote 600 € en un avión que te va a llevar a la otra punta del mundo, ¿qué son 60 u 80 € más de un seguro de viaje que realmente puede sacarte de muchísimos apuros?.
🐒 Especial ataque monos
Nosotros en este viaje, bueno, concretamente yo (Lucía), sufrí un pequeño percance en Chiang Rai. En nuestra excursión por los alrededores, en una de las paradas de nuestro tour, la Monkey Cave, uno de los monos decidió soltarme un buen zarpazo en cuánto llegué ahí. Y con el moratón instantáneo, también observamos que me había clavado una de sus “preciosas” uñas. Así que durante el viaje, tuve que ponerme durante varios días las vacunas pertinentes para ello (la de la rabia y la antitetánica).
En el mismo día del incidente, gracias a que el tour que contratamos también incluía seguro, me acercaron enseguida a un pequeño hospital cerca de donde nos encontrábamos. Tras ponerme las vacunas, ellos se hicieron cargo de los gastos. El resto de días no tuvimos ningún problema en encontrar pequeñas clínicas privadas. Me ponían las vacunas, nos daban la factura (que luego en España mandaríamos a nuestro seguro), pagábamos y listo.
Así que gracias a que ya llevábamos nuestro seguro de viajes contratado con SEGUROS IATI, una vez llegamos a España, nos pusimos en contacto con ellos a través del correo electrónico. Mandamos copias de todas nuestras facturas (incluyendo un traslado en taxi que hicimos a una de las clínicas) y nos abonaron el dinero enseguida.
Teníamos contratado el seguro estándar que nos costó cerca de 60 € por persona.
Lo mío no fue nada grave y realmente una anécdota más que contar, pero en el caso de que la cosa se pusiera fea… de verdad, no viajes sin seguro.
💉 Qué vacunas necesitas antes de viajar
Te recomendamos que acudas a tu centro de vacunación internacional. Este es el listado con las direcciones de cada centro de vacunación en las diferentes ciudades españolas. Es donde mejor te explicarán acerca de las vacunas que necesitarás para tu viaje.
✈️ Vuelos internos, la forma más rápida de moverte
Fue el medio de transporte que nosotros utilizamos para movernos por todo el país. Encontrarás compañías low-cost que te llevarán de un punto del país a otro por un precio bastante barato.
Cuando planeamos nuestro viaje, finalmente decidimos coger tres vuelos internos y las compañías aéreas que utilizamos fueron:
- Air Asia: Es de las compañías aéreas más baratas y conocidas del Sudeste Asiático. Fuimos de Chiang Mai a Phuket por 40 € por persona con mochila facturada. El vuelo correcto, sin ningún inconveniente. Por lo general, sin facturar equipaje, el billete te saldrá por 20 €. Vamos, regalao 😅.
- Thai Airways: Por tan sólo 35 € por persona, volamos de Krabi a Bangkok en una aerolínea que nos dejó alucinados. Ya no sólo volamos en un avión más grande que la mayoría de los aviones low-cost, si no que en tan sólo una hora y 20 de vuelo, nos dieron de comer y beber (totalmente gratuito). De las tres compañías es con la que más encantados quedamos.
- Bangkok Airways: Esta fue la aerolínea que más nos costó. Volamos a Chiang Rai desde Bangkok por unos 80 € por persona con mochila facturada. Aquí no tuvimos comida en el avión 😅 y encima nos llevamos de regalo una media hora de retraso. Aún así lo recomendamos (si no encuentras nada más barato, claro).
Como ves, los vuelos internos son realmente baratos y asequibles. Te recomendamos que los reserves con un poco de antelación (3 semanas – 1 mes) para tener mejores ofertas.
💵 Dinero, todo sobre el baht
Su moneda local es el BAHT. Para cuando nosotros fuimos el cambio de divisa estaba cerca de 1 €= 37 bahts (aproximadamente).
Nos llevamos dinero en metálico, para cambiarlo ahí encontrarás muchas casas de cambio. Fíjate bien que cambio de divisa tienen. En los aeropuertos el cambio salía peor que en resto de sitios. Nosotros cambiamos unos pocos de € nada más llegar, para tener algo de dinero, pero lo demás lo cambiábamos en el resto del país.
Para sacar dinero –> cajeros ATM.
🏨 Alojamientos en Tailandia
En este apartado te explicamos de manera muy resumida los alojamientos en los que estuvimos durante nuestros días del viaje.
Para Bangkok y Chiang Rai nos decantamos por hostel-albergue de los que tenemos muy buenos recuerdos.

En las playas e islas (tanto en Phuket como en Ao Nang y Railay) fuimos a hoteles un poco más caros pero totalmente asequibles.

Todas nuestras búsquedas son con Booking (aquí te contamos cómo lo hacemos). Estos fueron nuestros alojamientos en Tailandia:
🏨 Nuestro alojamiento en Bangkok: Here Hostel Bangkok
🏨 Nuestro alojamiento en Chiang Rai: Na-rak O resort
🏨 Nuestro alojamiento en Chiang Mai: Isty Hotel
🏨 Nuestro alojamiento en Phuket: The Slate
🏨 Nuestro alojamiento en Ao Nang: Pakasai Resort
🏨 Nuestro alojamiento en Railay: Railay Phutawan Resort
Y…ahora que ya has terminado con todos los preparativos para viajar a Tailandia, solo te queda disfrutar!!!
Muchísimas gracias por esta info! Muy muy útil
(Rezando para que nos dejen viajar en enero)
¡Muchas gracias por leernos Andrea! Cuando nos dejen volver a viajar en condiciones y decidas ir a Tailandia, tenemos mucha info que te podría venir muy bien. Si tienes cualquier duda, puedes preguntarnos sin problemas! Nosotros también tenemos muchísimas ganas de volver a viajar como antes… 🙁 Un saludo!!