Aswan en uno de los destinos imprescindibles de cualquier viaje a Egipto, y lo es por los increíbles templos de esta antigua civilización y por la cultura del pueblo Nubio.

En este post te contamos 10 lugares que ver en Aswan que nos parecen imprescindibles tras nuestra experiencia, pero también te hablaremos de otros muy interesantes por si quieres incluirlos en tu viaje.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Aprovechamos también para darte los consejos para visitar Aswan que creemos que te servirán de ayuda a la hora de preparar tu viaje por libre 😉.
- 10 Lugares qué ver en Aswan + consejos
- 📜 Breve historia de la ciudad de Aswan
- 📸 Qué ver en Aswan durante tu viaje a Egipto
- ✈️ ¿Cómo llegar a Aswan desde El Cairo?
- 🛺 ¿Cómo moverse por la ciudad Aswan?
- 🏠 ¿Dónde alojarse en Aswan?
- 🐊 ¿Es seguro visitar Aswan por libre?
- 🧑🏽🏫 Guía en español para visitar Aswan
Breve historia de la ciudad de Aswan
Aswan o Asuán, es la ciudad de Egipto que se sitúa más al sur y en la antigüedad, era la frontera del imperio egipcio, ya que se situaba justo debajo de la primera catarata del río Nilo.
En esta zona se encuentran muchas de las canteras en las que se extraían los materiales necesarios para hacer los monumentos del Antiguo Egipto. Especialmente famosa es la sienita, una roca granítica.

La posición estratégica, ha hecho de Aswan un punto clave durante los diferentes periodos de la historia de Egipto y en la actualidad es famosa por su presa, que ha dado lugar al famoso lago Nasser.
La presa alta de Aswan, una de las más grandes del mundo, se comenzó a construir en la segunda mitad del siglo XX, con el objetivo de controlar el caudal del río Nilo, aunque también tuvo consecuencias negativas como verás en el post.
Qué ver en Aswan durante tu viaje a Egipto
El principal motivo para visitar Aswan es para ver todas las maravillas que esconde, tanto en la propia ciudad como en sus alrededores. Estos son los 10 lugares que ver en Aswan que más nos gustaron 😊.
1. Abu Simbel, un lugar imprescindible que ver en Aswan
Abu Simbel no está en Aswan, de hecho está bastante lejos, concretamente en la frontera con Sudán. Pero esta es la ciudad de Egipto desde la que la mayor parte de las personas hacen la visita.
En Abu Simbel vas a encontrar dos templos preciosos. El más grande e impresionante, dedicado a Ramsés II y el segundo a su esposa favorita, Nefertari.

Una curiosidad sobre estos dos templos es que no están en el lugar original. Cuando se construyó la presa iban a quedar bajo el agua, así que con la ayuda de la UNESCO y de varios países, llevaron a cabo un proyecto para salvarlos.
Si nos has seguido por nuestro instagram, sabrás que tuvimos que organizar nuestro viaje a Egipto de dos semanas, en 5 días😅 y no pudimos investigar bien sobre la visita a Abu Simbel, uno de los templos más importantes del país.

Teniendo tan poco tiempo, vimos que la opción más cómoda era hacer la visita con el crucero, pero si volviéramos no la repetiríamos. Tuvimos muy poco tiempo para visitar ambos templos y la mayoría (por no decir todos) de los cruceros que realizan la visita, la hacen a la misma hora, así que lo encontramos literalmente «petado» 😅.
💡 Si prefieres visitarlo con más calma, puedes contratar esta excursión organizada a Abu Simbel, pero nuestro consejo aquí es que lo hagas para alguno de los días que no haya crucero, así te evitarás tanta gente.
Sino, una excursión privada, que aunque será algo más cara, merecerá mucho la pena, ya que podrás visitar el templo de manera mucho más tranquila. En este post te contamos todo con detalle para que puedas organizar la visita al templo de Abu Simbel como mejor te encaje.
2. Visita al Templo de Philae
El templo de Philae es otro de los lugares imprescindibles que ver en Aswan durante tu viaje. Aunque al igual que en Abu Simbel, el lugar donde se encuentra no es el original.
Con la construcción de la presa de Aswan, este templo también habría quedado completamente sumergido, así que se desmontó y se volvió a montar en el lugar actual.

Para llegar a la pequeña isla en la que se encuentra el templo de Philae, tendrás que coger una pequeña barca. Esto es importante porque si viajas por libre te tocará negociar con un barquero.
Este templo está dedicado a la diosa Isis y según cuenta la leyenda, fue el lugar en el que reconstruyó el cuerpo de su marido Osiris tras ser descuartizado por su hermano Shet.
🏛️ Si quieres ver este templo de una forma diferente, puedes hacer esta visita nocturna al templo de Philae con espectáculo de luces y sonidos.
Como te imaginarás, el lugar más impresionante que ver dentro de este complejo es el Templo de la diosa Isis. A nosotros también nos gustó mucho el quiosco de Trajano.
3. Excursión al pueblo Nubio
Cuando te dicen que vas a visitar “El pueblo Nubio” puedes pensar que éste es el único que existe, pero nada más lejos de la realidad.
Este pueblo es Gharb Sahil y es solo uno de los pueblos nubios que quedan en esta parte de Egipto. Por desgracia muchos fueron inundados durante la construcción de la presa de Aswan.

Si que es el pueblo nubio más conocido y turístico y eso se deja ver en sus coloridas y bonitas fachadas y en la cantidad de negocios que hay para el turista. Así que la parte tradicional no la vimos por ningún lado 😂.
Pese a ello a nosotros nos gustó, aunque descartamos hacer la visita organizada que nos ofrecían en el crucero y fuimos por nuestra cuenta. Si no te la ofrecen en el crucero también tienes la opción de reservarla a través de este enlace.
👉 Puedes reservar aquí la excursión organizada al Pueblo Nubio
Aquí te contamos nuestra experiencia en el post que hemos dedicado a la visita del pueblo nubio Gharb Sahil.
4. Visita a la Isla Elefantina
La Isla Elefantina es quizás la más famosa de las diferentes islas que tiene el río Nilo en esta parte de su cauce, de hecho, es la más grande de todas ellas. Se dice que recibe ese nombre porque en ella se comerciaba con marfil.
Se encuentra frente a la ciudad de Aswan y llegar a ella es muy sencillo, ya que hay barcas públicas que por 5 EGP por persona te llevan de un lado a otro en pocos minutos.

En la Isla Elefantina vas a poder ver dos pueblos nubios más, que no tienen nada que ver con Gharb Sahil 😅, ya que presentan un aspecto más descuidado y abandonado que éste. Cada uno de los pueblos se encuentra situado en una de las puntas de la Isla y entre ambos hay una zona de cultivos.
También puedes visitar el museo de Aswan o la ruinas del Templo de Khnum, aunque están en bastante mal estado.
5. Casa Museo Animalia
Si hay un plan que te recomendamos hacer en la Isla Elefantina, es visitar Animalia. Una casa museo que hay en el centro de la isla y que permite hacerse una idea de cómo eran la vida y costumbres del pueblo Nubio.
El artífice de esta maravilla es Mohamed, un señor que trabajaba como guía de habla hispana en los cruceros y que tras jubilarse, ha montado este museo.

Verás las herramientas que usaban en el día a día, como eran las diferentes partes de la casa y también te hablará de la vida del hogar, explicando la cultura y la historia del Pueblo Nubio.
La visita nos pareció un poco de “andar por casa”😅, quizá porque llegamos a primera hora (sobre las 9.00 de la mañana), tuvimos que tocar el timbre y al poco rato nos recibió una mujer que luego avisó a Mohamed para que nos explicara. Pero nos pareció toda una experiencia 😊
🎫 Nos cobró 40 EGP por persona, que pagamos encantados, ya que nos pareció super interesante. También hay una pequeña tienda en la que comprar algún recuerdo, pero esto es completamente opcional.
6. Obelisco Inacabado
Aswan era uno de los lugares más importantes en los que se extraían los materiales necesarios para construir muchos de los monumentos egipcios.
El Obelisco Inacabado se encuentra en lo que fue una antigua cantera y si hoy en día podemos verlo, es porque un fallo durante su construcción hizo que fuera abandonado. Hubiera sido el obelisco más grande del mundo con 40 metros.

La entrada al recinto cuesta 120 EGP que nos pareció algo cara para lo que ves. Cuidado porque nos pidieron más dinero por la entrada si pagábamos en efectivo que con tarjeta.
No te vamos a decir que el Obelisco Inacabado sea un lugar imprescindible que ver en Asuán, pero sí que resulta muy interesante por su historia.
7. Zoco de Asuán
Como toda ciudad árabe, Aswan también tiene un zoco, aunque es mucho más tranquilo y pequeño que el mercado Khan el Khali de El Cairo por ejemplo.
El zoco de Aswan se encuentra muy cerca del lugar en el que atracan los cruceros, a nosotros nos costó llegar menos de 5 minutos desde el nuestro.

Fuimos por la noche, momento del día que más nos gusta visitar estas zonas, y éramos prácticamente los únicos extranjeros en todo el mercado. No tuvimos ningún problema.
Además, como curiosidad, no nos insistieron en ningún momento en comprar nada, íbamos la mar de tranquilos por los puestecillos 😅.
Creemos que es porque era el momento del día en el que la gente local hacía sus compras y nosotros ya no éramos el objetivo de los vendedores 😂
8. Paseo en Faluca por el Nilo
La faluca es un tipo de barca típico de Egipto, de hecho no solo podrás tener esta experiencia en Aswan, sino que podrás hacerlo en casi todas las zonas del río Nilo.
Quizás hacerlo en Aswan sea algo más especial por como es el río Nilo en esta zona, ya que hay multitud de pequeñas islas que le dan un mayor encanto al paseo.

En nuestro caso, como hicimos el crucero por el Nilo, el paseo en faluca estaba incluido en el paquete.
Si no es tu caso y quieres hacer esta actividad, no tendrás ningún problema en negociar un viaje en faluca con alguno de los muchos barqueros que estarán esperándote con los brazos abiertos en la zona de los embarcaderos.
💡 Aunque no sabemos cuánto te pedirán, pero recuerda siempre negociar y rebajar el precio a un tercio de lo que te piden 😉.
9. Crucero por el Nilo de Asuan a Luxor
Uno de los motivos por los que se visita Aswan en casi cualquier viaje a Egipto es porque es el inicio o final del viaje del crucero por el Nilo.
Un crucero por el Nilo es una de las mejores formas de conocer Luxor y Asuan, y los templos que hay entre estas dos ciudades.

Si realizas el crucero de Asuan a Luxor, éste tiene una duración de 3 noches mientras que si lo haces a la inversa son 4 noches siendo por tanto algo más relajado.
Como todo en la vida, realizar un viaje de estas características tiene sus pros y sus contras. Aunque creemos que si es tu primera vez en Egipto, sí que te recomendaríamos vivir la experiencia del crucero. De todas maneras, si quieres conocer un poco más a fondo nuestra opinión, puedes leer el post que le hemos dedicado al crucero por el Nilo.
Nosotros reservamos el crucero con Civitatis, y a pesar de que nos gusta viajar por libre y quizá si que había alguna cosa que habríamos cambiado, estuvimos muy bien y nos gustó muchísimo la experiencia.
🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Aswan a Luxor de 3 noches
🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Luxor a Aswan de 4 noches
Aprovechando que hablamos de cruceros, desde Aswan también podrás hacer un crucero por el Lago Nasser y llegar en él hasta Abu Simbel. Es menos habitual, pero mucho más tranquilo.
10. Visita los templos de Kom Ombo y Edfu
Son dos de los templos que más nos gustaron en Egipto, especialmente el de Kom Ombo, que nos encantó y eso que lo vimos con muchísima gente.

Kom Ombo tiene la particularidad de que está dedicado a dos deidades: Horus, que lo verás representado con cabeza de halcón y Sobek, con cabeza de cocodrilo.
El templo está construido de forma simétrica, de manera que los espacios de cada uno de los dioses son iguales. A la salida puedes visitar el museo del Cocodrilo.

Edfu por su parte es un templo dedicado únicamente a Horus. Es el templo más grande del antiguo Egipto tras Karnak, uno de los templos de Luxor que se visitan con el crucero.
La parte que nos pareció más alucinante fue su impresionante entrada. Comentar también que la forma habitual en la que llegan los turistas del crucero a este templo es en calesa. Nosotros pudimos evitarlo ya que le dijimos al guía que no queríamos ir de esta manera y fuimos en furgoneta.
Si realizas el crucero por el Nilo, los templos de Kom Ombo y Edfu están incluidos en el recorrido. Si no lo haces, estos dos templos se pueden visitar mediante una excursión de una mañana desde Aswan.
👉 Reserva aquí la excursión a los templos de Kom Ombo y Edfu desde Aswan
Exceptuando los templos, las ciudades de Kom Ombo y Edfu no nos parecieron que tuvieran ningún tipo de atractivo como para alargar la estancia en ellas.
¿Qué ver en Aswan si dispones de más días?
Por si todos estos lugares que ver en Aswan no te parecen suficientes, estos son algunos otros sitios que puedes visitar si pasas más días en esta histórica ciudad.

■ Tumbas de los Nobles en Aswan: Al igual que en Luxor, los nobles de Aswan también construían sus propias tumbas. Se pueden visitar y se encuentran al otro lado de la ciudad, así que hay que cruzar El Nilo en barca.
■ Museo Nubio: En el centro de Aswan vas a poder visitar este pequeño museo dedicado a la civilización Nubia.
■ Estela del Hambre: Tallado sobre una piedra se encuentra este antíguo texto escrito en 32 columnas y que relata la preocupación del Faraón Zoser por el periodo de hambruna que se vivía en esa época.
■ Monasterio de San Simeon: Este monasterio copto es uno de los más grandes de todo Egipto, aunque se encuentra prácticamente en ruinas.
■ Isla de Kitchener: Esta pequeña isla se encuentra junto a la isla Elefantina y es una especie de jardín botánico. Si quieres un poco de tranquilidad en Aswan, este es tu lugar.
■ Mausoleo del Aga Khan: Aga Khan III es una figura relevante para los musulmanes, ya que fue imán de los Musulmanes Ismaelitas Chiitas, una importante corriente dentro de esta religión.
¿Cómo llegar a Aswan desde El Cairo y viceversa?
Como te decíamos, Aswan es la ciudad en la que comienzan y terminan los cruceros, y generalmente, El Cairo es el punto de partida o el punto final tras esta actividad.

Para llegar a Aswan desde El Cairo o viceversa encontrarás varias opciones para hacerlo, entre las que destacan dos:
✈️ Avión: Opción más rápida. Los vuelos suelen estar entre 60€ y 80€ por persona.
Hay tres compañías egipcias que ofrecen este trayecto, Air Cairo, Nile Air y Egyptair.
🚆 Tren: Hay dos tipos de trenes para hacer el trayecto, los normales que tienen 1ª y 2ª Clase y los Sleeper Trains, que son los trenes nocturnos con cama.
En 2023 los precios se han multiplicado respecto a lo que leímos en los trenes normales. De poco más de 10€ por persona y trayecto que vimos que costaban, ahora habían cuadruplicado su precio. Será una de las opciones más económicas sin duda (si no encuentras algún chollo de vuelo) pero has de tener en cuenta que son trenes bastante antiguos (muy muy antiguos) donde la diferencia principal entre la 1ª y 2ª clase es si tienen aire acondicionado. Además, los trayectos son de 10-12 horas tranquilamente, que por el día aún se podrían aguantar, pero de noche…😅
El Sleeper train cuesta 80€ aprox. por persona y la compañía que ofrece el servicio es ABELA, te dejamos su página web. Es una opción cara para el «tastarro» en el que vas montado 😅, pero tienes la ventaja de viajar mientras duermes en una cama y te incluye cena y desayuno. Eso sí, no esperes ningún tipo de lujo 😅 y te lo decimos con conocimiento de causa, porque no hicimos el trayecto desde Aswan, pero sí desde Luxor a El Cairo en el Sleeper train 😅. Aquí te contamos nuestra super experiencia.
💡 Cuando preparamos el viaje no vimos la opción de llegar hasta Aswan desde El Cairo en autobús. La única opción es llegar hasta Luxor y después coger un tren o un avión. Quizá esta opción la descartaríamos, porque no te saldrá más económica que lo mencionado.
¿Cómo moverse por la ciudad Aswan?
Aparte de la app de Uber, en Egipto también hay una app para poder moverse por alguna de sus ciudades que se llama Careem. Es similar a la de Uber e incluso a veces más barata y la utilizamos sin problema en El Cairo. Aunque leímos en la propia web de Careem que sus servicios estaban operativos en Aswan, la realidad es que cuando intentábamos encontrar coche, no obteníamos resultados.
Tampoco hay Uber, pero sí que puedes utilizar In Drive, aunque nosotros no la usamos al final. Para esta última tendrás que tener un número de móvil Egipcio y esta app se diferencia de los dos anteriores en que tienes que negociar el precio antes de contratarlo.
Si no también podrás moverte en «taxis» o en Tuk-tuk. Entiéndase taxi aquí como coches totalmente antiguos y poco comunes a los que conocemos 😅, la mayoría Peugeots viejos de color blanco.

Eso sí, como podrás imaginar te va a tocar regatear los precios. De primeras nos pedían auténticas barbaridades por el transporte y finalmente acabamos pagando mucho menos del precio que nos decían. Para que te hagas una idea, nosotros para ir al Obelisco Inacabado de Aswan desde la zona del puerto, cogimos un taxi a la ida por el que nos pidieron 100 EGP y fuimos por 30 EGP y un Tuk Tuk a la vuelta que nos pedía lo mismo y lo sacamos por 20 EGP.
Ir a la isla Elefantina se puede hacer con el transporte público tal y como te comentábamos por tan solo 5 EGP por persona. Salen barcas cada poco tiempo y el embarcadero está en el paseo donde atracan las motonaves. Pero también encontrarás barqueros insistentes que por precios más elevados querrán llevarte a la otra orilla 😅.
Si quieres ir a otros lugares y necesitas una faluca o una barca, tendrás que negociar directamente con los barqueros, al igual que con los taxis.
¿Dónde alojarse en Aswan?
Si al igual que nosotros decides pasar algún día más en Aswan a parte de los que se realizan con el crucero, hay 3 zonas en las que puedes buscar alojamiento. Además de contarte el alojamiento en el que nos quedamos, hemos dejado algunos más que también nos gustaron cuando buscamos donde dormir aquí.

■ La propia ciudad de Aswan: En la ciudad de Aswan vas a encontrar todo tipo de alojamientos, desde pequeños hostels hasta hoteles de más categoría, así que todo va a depender de tu presupuesto.
🏨 Sofitel Legend Old Cataract – 🏨 Philae Hotel Aswan – 🏨 City Center Hostel Aswan
■ La isla Elefantina: Es en el lugar que elegimos y si quieres tranquilidad es tu sitio, lo que has de tener en cuenta que estás en la Isla Elefantina y necesitarás moverte en barca para ir a la propia ciudad de Aswan. Para nosotros no fue ningún impedimento. También en esta zona los alojamientos son más sencillos y modestos. Nos alojamos en BAYT ZAINA, una casa Nubia y contratamos con ellos el traslado del aeropuerto hasta el hostel para llegar con mayor tranquilidad ya que llegábamos de noche. La relación calidad/precio estuvo muy bien y el trato que nos dieron fue de 10. Nos salió muy económico (unos 16 € por persona y noche con desayuno incluido).
🏨 La Terrace – 🏨 BAYT ZAINA Nubian hospitality house – 🏨 Nuba Dool Guest House
■ El Pueblo Nubio Gharb Sahil: Sí, en este pueblo también hay bastantes alojamientos y dormir en él es una manera de verlo con bastante menos turistas y ahorrarte la excursión. Cuando lo visitamos la verdad que vimos bastantes muy chulos que nos llamaron la atención, de hecho nos habríamos quedado en alguno de estos 😅.
🏨 Artika Wadi Kiki Hotel – 🏨 Kato Waidi Nubian House EX Kato Dool – 🏨 Fadlos Anay Nubian Guesthouse
📌 Con el crucero suele estar incluida la recogida en el lugar en el que te alojes o en el aeropuerto, pero por si acaso pregunta a la empresa con la que lo realices para asegurarte, sobre todo en el caso del pueblo Nubio y la Isla Elefantina, ya que nosotros tuvimos que coger la barca para cruzar hasta la propia ciudad de Aswan, puesto que era ahí dónde nos esperaban.
¿Es seguro visitar Aswan por libre?
Si vas a organizar tu viaje por libre a Egipto, esta puede ser una de las preguntas que te vengan a la cabeza y según nuestra experiencia, la respuesta es que sí.
Al igual que en el resto de Egipto, en Aswan no sentimos miedo o peligro mientras visitábamos la ciudad, ni siquiera por la noche. Solo hay que tener un mínimo de sentido común.
Si que tenemos que decirte que la zona del puerto de Aswan fue el lugar donde más acosados nos sentimos por los vendedores/barqueros/taxistas. Pueden llegar a ser muy insistentes 😅. Al ser justo la zona de la que sales y entras al crucero, ellos te ven como «un dólar con patas» básicamente 😅. Pero más allá de lo pesados que puedan resultar, no sentimos en ningún momento ningún tipo de inseguridad.
De todas maneras, el riesgo 0 no existe, por ello te recomendamos consultar la web de asuntos exteriores para saber la actualidad sobre Egipto y que puedas seguir sus consejos.

Si vas a visitar por libre alguno de los templos que no se encuentran en la ciudad de Aswan como Abu Simbel, Kom Ombo o Edfu, te aconsejamos que contrates un guía o lo negocies con un taxista que te pueda llevar hasta ahí. Si prefieres que te salga más económico, para los dos últimos si que hay opción de poder ir en transporte público, aunque lo desconocemos.
Guía en español para visitar Aswan
Durante nuestro viaje a Egipto, contamos con varios guías en español que hicieron que nuestra experiencia en el país fuera muchísimo mejor.
Aunque los lugares que ver en Aswan los visitamos por libre o con nuestro guía del crucero, en Luxor si que contratamos un guía en español y este también ofrece sus servicios para Aswan. Si quieres contactar con él, mándanos un mensaje y te pasaremos su contacto.

Mapa de los lugares que ver en Aswan + puntos de interés
Las distancias entre los diferentes sitios que ver en Aswan son enormes, aunque puedan parecer cercanas en el mapa, y se hace complicado moverse andando.
Hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Aswan y consejos para ello. Esperamos que nuestra experiencia haya podido ayudarte un poquito a preparar tu viaje a este maravilloso país.