¿Cómo organizar mi viaje por libre?

¡¡¡Tienes los días, por fin, tienes vacaciones!!!

Vale. Ahora, ¿a dónde voy?, ¿cómo organizo mi viaje?

organizar viaje por libre
Tips para organizar tu viaje por libre

Aquí hemos realizado una pequeña selección de consejos y truquillos que nosotros solemos utilizar a la hora de organizar nuestro GRAN viaje por libre.

🗺️ ¿Qué país elijo para mi viaje?

Para empezar, la elección del país que vamos a visitar viene condicionada por dos factores que nos parecen primordiales:

  • 💵 Precio del billete de avión 
  • ☀️ Buen clima durante los días que disponemos para ir

Puede parecer menos importante el precio del billete del avión, pero si estamos obcecados con ir a “x” país y tenemos “x” fechas y resulta que el avión para esos días está por las nubes, lo descartamos directamente. Así de sencillo. Ya habrá momento para poder ir, que la vida es muy larga 😅.

Con lo cual, cambiamos de país, seguimos buscando y si el precio del billete encaja con nuestro presupuesto, pasamos al punto del clima. Aunque realmente, estos dos puntos van unidos. No sabemos cuál va primero o cuál segundo, el caso es que se tienen que cumplir ambos, si no, no nos vale 😂.

✈️ Billete de avión: Búsqueda en la página web SKYSCANNER. 

Bendita página. Si todavía no la conoces, comentarte que es de los principales buscadores de vuelos a nivel mundial que realiza una comparativa de precios de manera completa y gratuita. 

Consejito del día: elegimos el billete que más se ajusta en cuanto a horarios y precio con lo que buscamos. Luego lo comparamos en la página oficial de la compañía aérea haciendo todos los pasos hasta el final (completando datos pero sin llegar a comprarlo) y es ahí donde vemos de manera definitiva el precio del billete.

Te comentamos esto, porque a veces en la página se dan unos precios más bajos (suele ser porque no están incluidas las tasas en el precio que ofrecen). Aunque la diferencia no es mucha y no pasa con todos los vuelos.

A nosotros es algo que nos funciona.

☀️ Clima:

Uff! Complicado sí… porque el clima es variable, y dónde igual piensas que puede haber un sol de campeonato, acaba cayendo la monumental…es incierto. Pero bueno, miramos el clima del año acerca del país que estamos pensando en ir y si vemos que en nuestra fechas vamos a tener menos lluvias, más calor…¡ahí que vamos!. Se que ahora estarás pensando “mira que simpáticos ellos, que pueden viajar cuando quieren, pero ¿para los que solo tenemos vacaciones en verano y el clima en esas fechas en Tailandia puede ser literalmente una m…..💩”

Vale, es jodid*. Pero ¿qué vas a hacer?, ¿¿¿quedarte en casa???, ¡¡¡Ni hablar!!!

Tenemos amigos que ha estado en Vietnam por ejemplo, durante los meses de verano sabiendo que es época de monzones y al final no han tenido tan mal tiempo como puedas pensar. 

Así que no queda otra que arriesgar (y en este caso, como el clima no depende de ti, búscate pues un billete bastante barato, al menos si te llueve, que no te haya salido el avión por un ojo de la cara 😂)

Perfecto 😁. Ya tienes decidido tu país.

Siguiente paso.

📸 ¿Y qué veo del país en cuestión?

O lo que es lo mismo, ¿qué ruta planificar?

Esta es la siguiente pregunta que nos hacemos y a la que yo suelo dar bastante vueltas… Soy más indecisa y siempre quiero abarcar esto y lo otro… (como dice el refrán “el que mucho abarca….” 😂). Es Manu el que suele tener las ideas más claras, su principal proposición “si esto no es tan imprescindible para nosotros y no hay tiempo, pues a otra cosa mariposa”.

No hace falta decirte que si tienes dos semanas es imposible ver todo un país  (no seas como yo 😂). Imagina ver España en dos semanas… ¿A dónde irías?, pues seguramente a lo más turístico y visitado. Es así. 

Así que, si buscas información, enseguida encontrarás los principales sitios a visitar del país.

Una vez lo hemos elegido, nos encanta “empaparnos” de información a través de blogs como el nuestro 😊. Leemos y leemos, comparamos, anotamos rutas de otras personas, preguntamos a amigos y conocidos que hayan estado, compramos también guías de viaje…

Y comenzamos a hacer miles y miles de bocetos de rutas.

Aunque en este punto hay dos temas que también habría que añadir:

📌 ¿Qué visito de cada zona?

Esta pregunta nos ayuda bastante para poder planificar la ruta.

  • Si eres de los que prefiere dejarse llevar o viajas durante mucho tiempo, esto directamente te dará igual. Con saber más o menos que ver del país, suficiente.
  • En cambio, si eres como nosotros y sueles llevar todo más o menos mirado, te aconsejamos que a la hora de planificar la ruta, es importante saber qué ver en cada zona. De esa manera, podrás calcular de manera aproximada los días que estar en cada sitio.

Resumiendo, nos llegamos a conocer el país de cabo a rabo 😂. Pero esto nos viene genial para poder organizarlo. No somos tan cuadriculados, pero como nos gusta llevar el alojamiento mirado (sobre todo si vas con el tiempo más justo), no queda otra que saber más o menos lo que vas a visitar para poder planificar la ruta y los días.

 Ahora vamos a por otra cuestión…

🛵 ¿Cómo me muevo por el país?

Importante también para planear tu ruta.

Buscamos cuáles son los medios de transporte más utilizados para movernos por el país y hacemos una valoración de los que nos podrían ir mejor.

Y aquí llega el “encaje de bolillos”, porque si decidimos movernos de un lugar a otro en aviones internos, hay que pensar horarios, valorar precios… vamos, un quebradero de cabeza 😂.

Pero RELAAAAX, al final lo conseguirás cuadrar.

En nuestra poca experiencia por grandes países (principalmente Sudeste Asiático), nos movemos en aviones internos que tienen precios bastante baratos, así que hacemos una búsqueda con skyscanner y comparamos vuelos. También nos solemos informar acerca de las principales compañías aéreas del país.

Pero no solo podrás moverte en avión, también hay otras opciones igual de económicas, como autobuses nocturnos, trenes… son otras buenas alternativas para moverte también.

🏨 ¿Dónde dormir?

Esto es más opcional. Mucha gente prefiere ir a la aventura y coger el alojamiento una vez estén ahí y otros, como en nuestro caso, preferimos llevarlo ya todo reservado.

Principalmente lo hacemos para evitar perder tiempo buscando alojamiento ahí, sobre todo cuando los días son más “apretados”. Aunque si vamos más días (como en el caso de Vietnam y Camboya) también lo llevamos reservado, a mi personalmente, me da más confianza y tranquilidad, aunque algún día viviremos la aventura del día a día 😂.

Así que una vez que ya tenemos nuestro país con la ruta planificada, qué ver y cómo movernos, hacemos una búsqueda exhaustiva de alojamientos.

De este punto me encargo yo, porque me encanta. Manu pasa más, solo aporta cuando yo tengo millones de dudas entre unos u otros y su decisión tan directa y concisa, acaba por aclararme las dudas 😂.

¿Y dónde buscamos?: en Booking. Nuestro gran amigo Booking. Si vas a ir a Asia también se lleva mucho Agoda, que es de Booking, aunque apenas lo hemos usado.

A la hora de elegir un alojamiento miramos:

  • 🧭 Situación respecto al centro.
  • 🌟 Buenos comentarios y puntuación de 8,5 en adelante.
  • 🥞 Desayuno incluido (la mayoría lo incluyen).
  • ❌ Cancelación gratuita. Aunque a veces si nos gusta mucho un alojamiento y estamos totalmente decididos y no tiene cancelación, lo acabamos cogiendo igual. 

En cuanto al tipo de alojamiento, vamos a todo. Tanto hostels/albergues (que nos suelen gustar mucho) como a hoteles más caros pero bastante asequibles.

📝 No te olvides de estos preparativos al organizar tu viaje por libre

Por último, y por ello no menos importante buscamos:

  • Si necesitamos VISADO para poder entrar al país. 
  • SEGURO DE VIAJE: suuuuuuuuper IMPORTANTÍSIMO!!!! Nunca viajes sin seguro!!!!!!
  • Vacunas: no olvides preguntar en tu centro de salud y ellos te guiarán acerca de lo que tienes que hacer.

Finalmente preparar tu mochila o maleta …

…Y ahora solo queda, disfrutar. ¡Feliz viaje!