Excursión al Desierto Blanco de Egipto haciendo noche

Este increíble país es conocido por su historia, sus templos y pirámides atraen a millones de turistas, pero también ofrece unos paisajes impresionantes. El Desierto Blanco de Egipto es uno de ellos 🤩.

Excursión al Desierto Blanco de Egipto
Excursión al Desierto Blanco de Egipto

Es una excursión que no suele estar incluida en muchos viajes, pues todavía no es un lugar muy conocido y tienes que disponer de tiempo suficiente, te recomendaríamos al menos 10 días completos de viaje para hacerla.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

Nosotros, tras ver fotos del Desierto Blanco, decidimos incluirlo en nuestro viaje a Egipto sin dudarlo. Incluso modificamos el itinerario que teníamos previsto para poder hacer noche ahí, y la fue todo un acierto 😃.

¿Dónde se encuentra el Desierto Blanco de Egipto?

El Desierto Blanco de Egipto se encuentra en la parte occidental del país, entre el Oasis de Bahariya y la depresión de Farafra.

Entre estos dos puntos están todos los lugares que se ven en este tour y que te contaremos a continuación, ya que no solo se va al Desierto Blanco.

Formaciones rocosas del Desierto Blanco de Egipto
Formaciones rocosas del Desierto Blanco de Egipto

Hace millones de años, en esta zona había un mar de no mucha profundidad, de hecho se pueden ver algunos fósiles 🐚. El colorido se debe al yeso y las rocas sedimentarias que se depositaron durante millones de años.

Lo más habitual es llegar desde la ciudad de El Cairo, que se encuentra a 400 kilómetros. En coche cuesta llegar a Bahariya, punto desde el que parten las excursiones, 4 horas y media aproximadamente.

Cómo organizar la excursión al Desierto Blanco

La excursión al Desierto Blanco solo la puedes hacer de manera organizada, no es posible hacerla por libre. Al estar fuera de los circuitos turísticos, el control es todavía mayor 👮🏾.

Los guías, que generalmente son beduinos, conocen a la perfección el desierto y son los encargados de obtener los permisos necesarios para la actividad, ya que toda la zona del Desierto Blanco de Egipto es un Parque Natural.

Paisaje del Valle de Agabat durante la excursión
Paisaje del Valle de Agabat durante la excursión

Si que puedes intentar llegar a Bahariya en autobús y contratar ahí el tour, ahorrarás un poco de dinero pero creemos que no merece la pena, salvo que tu presupuesto sea muy muy ajustado.

En esta zona han tenido lugar altercados en el pasado, pero en la actualidad, como te decíamos, es una zona controlada y si realizas la actividad con un guía experto, no hay problema.

Cuánto cuesta la excursión al Desierto Blanco

El precio de la excursión de 2 días al Desierto Blanco para dos personas suele costar entre 350€ y 400€, aunque dependiendo de la época en la que vayas, puede ser algo más o algo menos.

Paseando por el Desierto Blanco de Egipto al amanecer
Paseando por el Desierto Blanco de Egipto al amanecer

En un primer momento puede parecer caro, pero si tienes en cuenta lo que incluye, nos parece que el precio no está tan mal y merece realmente la pena. Te dejamos el enlace donde puedes reservar esta excursión en español:

👉 Reserva aquí la excursión al Desierto Blanco de 2 días y una noche

También puedes seleccionar la opción de 3 días y dos noches, pero creemos que con una es suficiente para descubrir lo mejor de esta zona de Egipto.

Nuestra experiencia visitando el Desierto Blanco

Comenzamos nuestra excursión al Desierto Blanco de Egipto en el Aeropuerto de El Cairo, ya que llegamos desde Sharm El Sheik. En la terminal dos nos está esperando Mustafa, nuestro guía, con el conductor que nos acercará al Desierto Blanco.

Esto no es lo habitual, ya que te suelen recoger en el hotel de El Cairo muy temprano para aprovechar el día, pero nosotros tuvimos que adaptarnos para poder encajar la visita al Desierto Blanco en nuestro itinerario.

Disfrutando el maravilloso Desierto Blanco de Egipto
Disfrutando el maravilloso Desierto Blanco de Egipto

Desde el aeropuerto hasta el Oasis de Bahariya vamos casi del tirón y un poco más rápido de lo normal 😅. Solo paramos un momento a comprar algo de comida por el camino. Tenemos que recuperar el tiempo perdido 😂.

Sobre las tres de la tarde llegamos al Oasis de Bahariya, donde nos espera Reda y Mohamed, que son nuestros guías beduinos para esta excursión.

Ahí cambiamos de coche al 4×4, con el que recorreremos el Desierto Blanco y sus alrededores. La conducción por dunas es bastante entretenida, parecía que estábamos en el Dakar 🤣.

Montaña de cristal

La primera parada de nuestra ruta por el Desierto Blanco de Egipto la hacemos en la zona conocida como la Montaña de Cristal, compuesta por distintos tipos de minerales entre los que destacan el cuarzo y la pirita.

Formaciones de La Montaña de Cristal
Formaciones de La Montaña de Cristal

Según algunos geólogos, antiguamente se trataba de una cueva y es por ello que podemos ver formaciones que recuerdan a estalagmitas y estalactitas. El brillo y los colores de esta parte del desierto son preciosos.

🪨 No te lleves ninguna piedra a casa. Aparte de que puedes recibir una multa, si hoy en día las vemos ahí es porque la mayoría de gente que lo ha visitado, lo ha hecho con respeto.

Por desgracia, la mayoría, no es todo el mundo y aún hay gente que trata de hacerlo. De hecho, se pueden ver en algunas formaciones como falta alguna de sus partes.

Cuando lo visitamos nosotros vimos a una turista que se quería llevar una piedra más grande que su cabeza 😅, por suerte su guía se lo impidió.

Valle de Agabat

El Valle de Agabat fue uno de los paisajes que más nos impresionó de todo el tour. Se trata de una zona en la que se mezclan enormes rocas de tonos blanquecinos con dunas gigantes.

Vistas del precioso Valle de Agabat
Vistas del precioso Valle de Agabat

Primero subimos a una duna con el 4×4 para tener una vista panorámica de buena parte del valle. Parece un paisaje de otro planeta, es una pasada.

Después, continuamos recorriendo el Valle de Agabat con el todoterreno, hasta llegar a una cueva en la que la arena se ha ido acumulando, cubriéndola casi por completo.

Cueva Blanca en el Valle de Agabat
Cueva Blanca en el Valle de Agabat

Y para finalizar, vamos a una duna que tiene mucha pendiente para hacer sandboard, que no es otra cosa que tirarse con una tabla desde lo alto de la duna 😂.

Una de las altas dunas del Valle de Agabat
Una de las altas dunas del Valle de Agabat

La verdad es que es entretenido, se pone cera en la tabla y te tiras sentado o de pie, como prefieras. Lo que no mola tanto es tener que subir después con la tabla 😂.

Desierto Blanco de Egipto

Llegamos al punto más destacado y más impresionante de la excursión, el Desierto Blanco. Y lo hacemos justo al atardecer, aunque una maldita nube nos impide disfrutarlo al 100%.

El Champiñón, la roca más curiosa del Desierto Blanco de Egipto
El Champiñón, la roca más curiosa del Desierto Blanco

Paramos en la zona más famosa del Desierto Blanco, en la que se encuentra la roca conocida como “El Champiñón”. La luz del atardecer hace más bonito si cabe este rincón de Egipto.

Tras ver el atardecer y hacer alguna foto, nos dirigimos al lugar en el que pasaremos la noche. Dormir en el desierto fue uno de los motivos por los que hicimos todo lo posible para encajar este tour en nuestro itinerario.

Disfrutando del Desierto Blanco de Egipto al atardecer
Disfrutando del Desierto Blanco de Egipto al atardecer

Mientras recorres el Desierto Blanco en 4×4, verás algunas jaimas por el camino. Pues bien, cada una de ellas es el campamento de algún grupo y es el lugar en el que se duerme. Las tiendas no están siempre en el mismo sitio, los guías las van moviendo de lugar.

Llegamos a nuestra jaima y Reda y Mohamed comienzan a prepararlo todo. Les ofrecemos nuestra ayuda, pero viendo lo organizado que lo tienen todo, seguro que suponíamos un estorbo 😅.

Nuestro campamento para dormir en el Desierto Blanco
Nuestro campamento para dormir en el Desierto Blanco

Así que mientras tanto, nos sentamos a disfrutar del Desierto Blanco mientras le preguntamos a Mustafá cómo es la vida en Egipto, una charla de lo más interesante.

Noche en el Desierto Blanco de Egipto

La cena está lista, comemos en la jaima y después de todo el día con un bocadillo, tenemos muchísima hambre. La comida está espectacular.

Tras cenar nos juntamos los cinco en torno a la hoguera y Reda y Mohamed nos preparan unos tés beduinos que están muy muy buenos. Hay luna llena y hay tanta luz que casi parece que es de día.

Hoguera durante la noche en el desierto
Hoguera durante la noche en el desierto

Tras un rato más de conversación, toca irse a dormir, para lo cual disponemos de una tienda de campaña, que se usa sobre todo por seguridad. Aunque hace una noche muy buena para dormir al aire libre.

Campamento en el Desierto Blanco de Egipto
Campamento en el Desierto Blanco de Egipto

En el desierto hay vida aunque no lo parezca, por ejemplo serpientes y escorpiones 😅. Los guías, al menos los nuestros, llevan un antídoto en caso de picadura, está todo controlado.

Amanece cerca de las 7 de la mañana. Hay alguna nube, pero podemos disfrutarlo tranquilamente hasta la hora de desayunar. La sensación de estar solos en medio de la nada es única.

Amanecer en el Desierto Blanco
Amanecer en el Desierto Blanco de Egipto

Desayunamos y mientras Reda y Mohamed recogen el campamento, nosotros aprovechamos para dar un paseo por las formaciones cercanas al lugar en el que se encuentra nuestro campamento.

Toca despedirse del Desierto Blanco, pero antes, nos acercamos a conocer otra de las rocas más famosas. Esta tiene forma de conejo, no hay duda.

Roca con forma de conejo en el Desierto Blanco
Roca con forma de conejo en el Desierto Blanco

En verdad, muchas de las rocas que verás durante el recorrido te recordarán a algo, solo hay que echarle un poco de imaginación 😊.

Baño en aguas termales en el oasis de Al Haiz

Desde el Desierto Blanco vamos a uno de los pequeños oasis que hay en la zona, llamado Al Haiz. Ahí disfrutamos de un baño termal en aguas sulfuradas.

Se trata de una pequeña piscina hasta la que se bombea el agua desde el subsuelo. El olor deja clara la presencia de azufre en el agua (bueno, esperemos que fuera azufre 😂).

Piscina de aguas sulfuradas en Al Haiz
Piscina de aguas sulfuradas en Al Haiz

Después de haber pasado todo un día por el desierto, agradecimos darnos un baño en esta piscina con vistas al desierto. Estuvimos 30 minutos aproximadamente.

Desierto Negro

Tras este ratito de relax, realizamos la última parada de nuestro tour por el Desierto Blanco. Vamos a visitar un desierto completamente diferente a lo visto hasta ahora, el Desierto Negro.

Si tanto la Montaña de Cristal como el Valle de Agabat y el Desierto Blanco tenían colores claros, en el Desierto Negro la arena es mucho más oscura y se mezcla con piedras completamente negras y algunos tonos rojizos.

Vistas del Desierto Negro de Egipto
Vistas del Desierto Negro de Egipto

Estas piedras se deben a la actividad volcánica que había antiguamente en esta parte de lo que hoy en día es Egipto. Parece mentira la cantidad de lugares tan diferentes que se pueden ver en tan poco espacio.

Poco a poco el cielo se ha ido cubriendo de nubes e incluso nos han caído unas gotas. La temperatura es muy buena, sobre todo para subir a alguna de las montañas del Desierto Negro y disfrutar de las vistas.

Almuerzo en Bahariya y vuelta a El Cairo

Desde el Desierto Negro volvemos al oasis de Bahariya para comer, lo hacemos en un restaurante de comida egipcia llamado Twist. En él coincidimos con gente que también había realizado el tour. Nosotros comimos muy bien.

Construcciones del oasis de Bahariya
Construcciones del oasis de Bahariya

Con las pilas recargadas, toca recorrer de nuevo el largo camino a la ciudad de El Cairo, poniendo punto y final a la excursión por el Desierto Blanco y a nuestro viaje por Egipto.

Excursión de un día al Desierto Blanco de Egipto

Cuando preparamos el viaje, no sabíamos muy bien cómo encajar la excursión al Desierto Blanco en nuestro itinerario y nos llegamos a plantear la opción de visitarlo en el mismo día.

Vistas del impresionante Valle de Agabat
Vistas del impresionante Valle de Agabat

La ruta es prácticamente la misma, únicamente no se realiza el baño que, siendo sinceros, es lo menos interesante de toda la excursión.

🏜️ Tras nuestra experiencia en el Desierto Blanco pasando una noche, hacerlo en un día nos parece una auténtica matada.

Solo ida y vuelta a El Cairo ya son al menos 8 horas de coche. Esto implica que, aunque se madrugue y se regrese tarde, vas a pasar más tiempo en el coche que en el desierto.

Además, te vas a perder la experiencia de cenar, dormir y ver amanecer en el desierto que para nosotros fue algo top y más con la compañía que tuvimos 😊.

Una de las curiosas rocas del Desierto Blanco
Una de las curiosas rocas del Desierto Blanco

El precio de visitar el Desierto Blanco de esta manera es proporcionalmente bastante más elevado que hacerlo en 2 días. Ronda los 300€ entre dos personas, pero…

El sitio es impresionante y si quieres incluirlo en tu viaje a Egipto y no puedes dedicarle dos días, esta excursión es una opción. Desde luego la belleza del Desierto Blanco y el resto de lugares no te va a defraudar.

👉 Reserva aquí la excursión al Desierto Blanco en el día

Consejos para la excursión al Desierto Blanco

En cuanto a la ropa, tenemos un post dedicado especialmente al equipaje que llevar en Egipto donde ya comentamos lo que nos parece importante llevar.

El clima en el desierto se caracteriza de días muy calurosos y noches en las que refresca considerablemente. Nuestro viaje a Egipto fue en el mes de septiembre, las temperaturas todavía seguían siendo altas y lejos de lo que pudiera parecer, no pasamos nada de frío por la noche.

Vistas desde nuestra tienda de campaña
Vistas desde nuestra tienda de campaña

Aún así, no dejaríamos de incluir en nuestro equipaje algo de ropa de abrigo. Según cuando vayas, si que puede ser que por la noche haga bastante frío. Del mismo modo, gorra, gafas y protección solar durante el día, son más que importantes.

No te olvides tampoco de llevar el pasaporte localizado por los controles que pudiera haber. Por lo demás, nuestros guías llevaban todo lo necesario para pasar la noche.

Merece la pena incluirlo en tu viaje a Egipto

Como habrás imaginado tras leer el post, nuestra respuesta es que sí. Si dispones de tiempo suficiente, nos parece una preciosa experiencia que incluiríamos en cualquier itinerario por Egipto.

Visitar un desierto siempre es especial, pues ofrece paisajes muy diferentes a los que estamos acostumbrados en esta parte del mundo. Además su visita es bastante más relajada que la parte de los templos, cosa que se agradece 😅.

Nuestros inmejorables guías del Desierto Blanco de Egipto
Nuestros inmejorables guías del Desierto Blanco de Egipto

Nuestra experiencia fue aún mejor al tener la suerte de contar con unos guías tan fantásticos como Mustafa, Reda y Mohamed. Hicieron que estuviéramos super agusto en todo momento.

Si estás preparando tu viaje a este maravilloso país, tenemos un montón de post de los diferentes lugares de Egipto en los que estuvimos que puede que te sean de ayuda.

Ver más post de Egipto

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios