Desafiando a la fuerza del Mar Cantábrico se encuentra la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

Este pequeño islote situado en la costa de Bizkaia ha ido ganando fama y atrayendo cada vez a más visitantes, sobre todo, después de aparecer en Juego de Tronos. Si eres fan de la serie, sabrás que en este lugar se encuentra Rocadragón, el hogar de Daenerys Targaryen.
Es un sitio mágico situado en un entorno espectacular. ¡Tienes que verlo sí o sí!
Si nos sigues leyendo seguro te entrarán ganas de acercarte a esta zona del País Vasco 😊.
Sacar la entrada a San Juan de Gaztelugatxe
Ante el aumento de la fama y las visitas cada vez más multitudinarias, este precioso enclave ha sido declarado espacio protegido con el fin de mejorar su conservación.
¿Qué quiere decir esto? Pues que el aforo es limitado y tendrás que sacar una entrada para poder acceder al recinto.
La entrada es gratuita y lo único que debes hacer es entrar a la web donde se reservan los tickets y seguir el proceso de reserva. Al finalizar, te llegará la confirmación al correo electrónico. Deberás presentar esta entrada cuando llegues al punto de acceso a San Juan de Gaztelugatxe.

Es importante que tengas en cuenta que la reserva se hace solo a través de la página web. Cuando estuvimos nosotros, mucha gente llegó sin entrada pensando que se podían sacar ahí y se quedaron sin poder entrar.
Esta reserva solo es necesaria si vas a acceder entre las 10:00 y las 19:00 en determinadas épocas del año:
- Fines de semana desde el 14 de marzo al 14 de junio.
- Puente de marzo.
- Diariamente durante la Semana Santa.
- 1 de mayo.
- Diariamente en verano (del 15 de junio al 20 de septiembre).
- Fines de semana de septiembre y octubre.
- Puentes de octubre y diciembre.
De todas maneras, como el calendario puede variar, lo mejor es que entres en la web, sigas el proceso de reserva y veas si es necesaria o no para las fechas que quieres ir a San Juan de Gaztelugatxe.

El acceso está limitado a 960 personas al día. Se accede por turnos cada quince minutos, para que de esta manera nunca haya más de 96 personas en el recorrido.
La verdad es que se agradece la limitación de aforo por horas. Evitar las colas y aglomeraciones en este espacio hace que la visita sea mucho más bonita y puedas disfrutar al máximo tanto de lo que es el monumento como de su entorno 😊.
Visita a San Juan de Gaztelugatxe
Ahora que ya sabes como conseguir la entrada, queda lo más importante, cómo hacer la visita a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
Puntos de acceso
Normalmente, puedes acceder por 2 entradas diferentes:
Urizarreta: 1,2 km con un desnivel mayor.
Ermu: 1,6 km por la pista que lleva hasta las escaleras de la ermita.

Para aparcar encontrarás un Parking justo en el desvío de la carretera principal, suele estar lleno. Si sigues hacia abajo, hay otro junto al restaurante Eneperi que tiene bastantes más plazas.
Debido al COVID-19, actualmente el recorrido para ver San Juan de Gaztelugatxe es circular. La entrada se hace por Urizarreta y la salida es por Ermu. A pesar de que ahora es obligatorio, creemos que es el mejor para ver tanto la ermita como el entorno en el que se encuentra.

Al bajar desde la entrada por Urizarreta hay varios miradores desde los que se ve una panorámica preciosa. El camino es bastante más bonito y, si bien no es malo y está bien cuidado, si que tiene un mayor desnivel. Por ello, volver por Ermu tras finalizar la visita aunque sea un poco más largo, es una buena opción.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Lejos de encontrar un gran castillo como es Rocadragón, que como fan de la serie estaría chulo… 😂, en lo alto del islote encontrarás una pequeña ermita, eso sí, llena de historia y leyendas.
La actual poco tiene que ver con la que había en el siglo X y es que desde su creación ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a accidentes y batallas que ha sufrido este lugar a lo largo de estos siglos.

Para llegar a ella te esperan 241 escalones. Una vez arriba, encontrarás la ermita y justo al lado un refugio. La entrada a la ermita es gratuita, pero si quieres sacar fotos debes pagar 1€.

Una curiosidad es que debajo de la boya que se encuentra enfrente de uno de los arcos naturales y sumergido en el mar, hay un santuario dedicado a la virgen de Begoña que se colocó en 1963.
Como te comentábamos al principio, el paisaje donde se encuentra es espectacular, no solo el islote y los arcos naturales, también encontrarás los característicos flysch que solo se pueden ver en esta parte de la costa española.

Se tarda aproximadamente unas 2 horas en completar todo el recorrido, dependiendo de las paradas que hagas, pero ya te advertimos que el sitio da para sacarle unas cuantas fotos.
Aunque pueda parecer dura la subida hasta la ermita, la verdad es que se hace bastante bien si estás en un estado de forma normal.
Eso sí, la vuelta en un día de mucho calor puede ser sofocante, lo sufrimos en nuestras carnes 😂 así que lleva bien de agua.
¿Qué hacer después de la visita?
Nosotros hicimos la visita a las 10:15 h de la mañana y acabamos sobre las 12:15 h.
En nuestra ruta incluimos para ver el faro Matxitxako que se encuentra al lado, así que cogimos el coche y fuimos hasta ahí. Tenemos que reconocer que el faro en si no nos dijo nada, aunque la imagen que tienes desde aquí de toda la costa, es impresionante.

Sin duda tiene que ser muchísimo más bonito verlo al atardecer que cuando fuimos nosotros, así que si tu visita a San Juan de Gaztelugatxe es por la tarde, un buen plan es venir después aquí.
Además como se encuentra entre Bakio y Bermeo, puedes ir a ver una de estos dos pueblos. Bermeo tiene uno de los puertos más bonitos de la zona, así que ¿por qué no acercarte a verlo y de paso picar algo?
De todas formas esta parte te la contamos con más detalle en nuestro post sobre Bizkaia 😊.