Hoy nos vamos a San Donato, una de las cimas más conocidas y bonitas de de Navarra, que destaca por las impresionantes vistas que se tienen desde ella.

Se encuentra en la zona norte de la sierra de Andia, una gran meseta que llama mucho la atención cuando te acercas a ella, sobre todo si lo haces desde Pamplona. Vas a pensar, «quiero estar ahí arriba» Pues bien, solo va a hacerte falta un poco de esfuerzo.

Aunque se le conoce como San Donato por la ermita que hay junto a la cima, su nombre real es Beriain y, si bien se puede subir desde varios puntos, lo más habitual es hacerlo desde el pequeño pueblo de Unanu como lo hicimos nosotros.
Datos técnicos de la subida a San Donato
No hay que dejarse engañar con la altura de San Donato, lejos de la de otros picos cercanos del pirineo, estamos ante una ruta exigente. Esta cima tiene una prominencia de 900m, la más grande de Navarra.
Estamos hablando de un recorrido total de 9,8 km y más de 800 metros de desnivel, con fuertes repechos desde la fuente hasta llegar a la meseta.
No hay ningún paso peligroso como tal, pero hay que tener cuidado en el tramo que he señalado en el mapa como inicio y fin de la subida, tanto por el desnivel, como por la piedra suelta que hay en el camino.

Distancia y desnivel aproximado por tramos:
- 📍 Unanu – Fuente de Iturtxiki: 1,3 Km de pista y +120m de desnivel
- 📍 Fuente de Iturtxiki – inicio de la subida: 1 km por senda atravesando el hayedo y +285m de desnivel
- 📍 Inicio de la subida – fin de la subida: 0,7 km de camino con mucho desnivel y piedra suelta y +230m de desnivel
- 📍 Fin de la Subida – Cima de San Donato: 1,8 km por camino muy cómodo y +173m de desnivel
A nosotros nos costó aproximadamente 2 horas subir desde Unanu a San Donato y sobre 1 hora y media bajar.
Ruta a San Donato desde Unanu paso a paso
Aunque nosotros hemos dejado el coche en Unanu, durante la subida vemos coches aparcados en la cuneta y en la zona de la fuente. La pista no está en mal estado, pero mejor ir con un coche un poco alto.
Inicio de la pista desde Unanu
Comenzamos a caminar desde Unanu por una pista que nos llevará hasta la Fuente de Iturtxiki. Puedes ir todo el rato por esta pista o tomar el atajo a mano izquierda marcado con un ito. En cualquier caso, no hay mucha diferencia ni en tiempo ni en distancia entre ambas alternativas.

Nosotros continuamos por el camino, y en pocos minutos llegamos a la fuente, único punto del recorrido en el que podremos coger agua. En ese punto abandonaremos la pista a mano izquierda, para tomar la senda que nos llevará por el hayedo hasta la base de la pala de la montaña.

Los rayos de sol filtrados entre la niebla del bosque hace que sea una pasada pasear por esta senda y en parte, olvidarnos del fuerte desnivel que empezamos superar.

Se trata de un tramo corto, poco más de un kilómetro hasta que abandonamos el bosque y vemos ya el repecho que tenemos que subir para llegar hasta San Donato.

La niebla hace que no podamos ver nada del valle de la Sakana, aunque si que vemos la sierra de Urbasa y también las impresionantes paredes de roca caliza de la sierra de Andia, por las que se filtra el agua hasta llegar a los acuíferos subterráneos.

Comenzamos la subida por un camino con pendiente pero cómodo pero que a medida que cogemos altura, deja de serlo y la piedra va ganando protagonismo, haciendo que alguna vez haya que apoyar las manos para subir con mayor comodidad. Una vez superado este repecho habremos hecho lo más duro de la excursión.

Aunque puede parecer que la cima se encuentra a la izquierda, ya que es la parte que más llama la atención desde abajo, esta es Ihurbain de 1.420 m. Para llegar a San Donato, tendremos que girar a la derecha una vez arriba y continuar subiendo un poco más.
Ya en la meseta, el camino vuelve a ser muy agradable, sobre todo comparado con el último tramo que hemos recorrido. Además es la parte más larga de la excursión.

En cuanto nos queremos dar cuenta, estamos en los 1.494 m de la cima de San Donato (Beriain). Las vistas de la sierra y el entorno desde aquí son espectaculares ¿no te parece?

Después de descansar unos minutos y aprovechar para comer algo, comenzamos la bajada. Pero antes nos acercamos a la ermita que da el nombre no oficial de San Donato a la cima y que se encuentra prácticamente al lado de ella.

Se tiene constancia de su existencia desde finales del siglo XVIII y es la ermita de Navarra que se encuentra situada a mayor altitud. Fue restaurada a mitad del siglo pasado, debido a su ruinoso estado y se incorporó un refugio para montañeros.
La vuelta se realiza por el mismo lugar de subida aunque nosotros vimos un camino que iba un poco más bajo y que seguimos sin problema. Superado el tramo de piedra suelta y desnivel, es un descenso muy cómodo.

La niebla había desaparecido ya y pudimos disfrutar de las vistas a la sierra de Urbasa y de los pueblos del valle de Ergoyena, destaca Unanu, desde el que comenzamos la excursión a San Donato y Lizarraga. Torrano, el otro municipio que conforma el valle, no llega a verse en la foto.

En cambio, el bosque había perdido esa apariencia mágica que le otorgaba la niebla, aunque seguía siendo una gozada caminar por él, sobre todo por hacerlo bajo la sombra que no habíamos tenido en todo ese rato.
Al llegar a la fuente, paramos a rellenar nuestras botellas y refrescarnos un poco y seguimos hasta Unanu, poniendo así fin a esta bonita y exigente ruta.
Recomendaciones para subir a San Donato
Las recomendaciones son las que se suelen hacer en casi todas las salidas a la montaña, pero bueno, nunca están de más:
■ Llevar buena cantidad de agua. No es un recorrido largo pero si que es exigente y solo hay agua durante el camino en la fuente del principio.
■ Gran parte de la subida, sobre todo el tramo más exigente, se hace sin sombra. Con mucho calor es aconsejable madrugar y en cualquier caso, llevar protector solar.
■ Por el tipo de camino es recomendable que uses un calzado con una suela algo dura si tienes. Unas zapatillas de trekking serían suficiente. Con deportivas también vas a poder subir, pero tus pies van a sufrir más y vas a notar la falta de agarre en algunos puntos.
■ Extremar las precauciones en la parte final del repecho si ha llovido o está húmedo.
■ Es una zona en la que es habitual la niebla, por lo que te recomendamos llevar un track para evitar problemas si te desorientas.
Qué más ver en el Parque natural Urbasa-Andia
Si vas a pasar varios días por esta zona de Navarra, hay algunos lugares que no te puedes perder del Parque natural Urbasa-Andía:

■ Arco de Portupekoleze: Este arco natural se encuentra muy cerca de Unanu, simplemente tienes que subir con el coche por el puerto de Lizarraga hasta la venta. Desde el aparcamiento son unos pocos metros de recorrido. Puedes continuar hasta la ermita de San Adrián.
■ Nacedero del Urederra: Desde el pueblo de Baquedano parte una sendilla y corta ruta hacía el nacimiento del rio Urederra, uno de los rincones más bonitos de Navarra. Si quieres visitarlo, haz tu reserva con antelación.
■ Mirador de Ubaba: Desde este mirador también conocido como Balcón de Pilatos, vas a poder contemplar toda la zona del Nacedero del Urederra. Impresiona su caída de más de 300m.
■ Hayedo encantado de Urbasa: Un precioso hayedo en el que se pueden realizar distintos recorridos. Espectacular, sobre todo durante el otoño.
Cualquiera de estas excursiones se pueden combinar con la subida a San Donato, ya que son mucho menos exigentes. Como ves, esta zona es perfecta para pasar un fin de semana disfrutando de la naturaleza.