Ruta por Andalucía de una semana: Granada, Sevilla y Córdoba

Nuestra ruta por Andalucía durante una semana fue a primeros de diciembre, coincidiendo con el Puente de la Constitución y el de la Inmaculada.

Ruta por Andalucía de 4 días
Ruta por Andalucía de 4 días

Siendo del norte de Aragón, Andalucía nos caía un poquillo lejos…😅, así que intentamos sacarnos unos cuantos días y visitar así varias de las ciudades más importantes de Andalucía.

Estuvimos debatiendo qué sitios visitar y finalmente nos decantamos por Granada, Sevilla y Córdoba. Acertada elección, aunque creemos que cualquier lugar de Andalucía merece una visita en condiciones 🙂 Ya estamos deseando volver de nuevo por el sur… 🙂

Si te encuentras en la misma situación que nosotros y tienes pensado hacer una ruta por Andalucía de una semana, quédate a leer el post y así descubrirás lo que hicimos nosotros por estas preciosas ciudades andaluzas. 🙂

Ruta por Andalucía durante una semana: Granada, Sevilla y Córdoba

Somos de la provincia de Huesca, pero vivimos en Zaragoza. Por “cercanía” y siendo que el trayecto hasta el sur iba a ser en coche, decidimos hacer la primera parada de nuestra ruta por Andalucía en una semana, en Granada. No te vamos a negar que es algo agotador, fueron casi 8 horas de viaje (con paradas incluidas). Pero… una vez pisamos tierra granadina se nos pasaron todos los males. 🙂

Día 1: Llegada a Granada. Miradores por el Barrio del Albaicín

Como nuestro alojamiento no se encontraba en Granada, decidimos ir directamente a la ciudad, para aprovechar a visitar lo que nos diera tiempo en las horas de sol que todavía nos quedaban. Llegamos sobre las 16.30 h y una vez aparcamos, nos dirigimos al que es sin duda uno de los sitios más visitados de la ciudad: El mirador de San Nicolás.

mirador de San Nicolás Granada
Mirador de San Nicolás Granada

Creemos que llegamos en el preciso momento, justo antes del atardecer y es que tener esas impresionantes vistas de La Alhambra y disfrutarla en esos momentos del día… Fue maravilloso. Pero… ¿Qué ocurre también? que como tú, habrá muchas personas más 😣 Pero ¿qué más da?… el momento es mágico igualmente. A nosotros nos encantó 🙂

Tras esto, nuestros pies nos llevaron por el tan singular barrio del Albaicín a otro de los miradores más conocidos de la ciudad. Pasando por la Plaza Larga y la Plaza San Bartolomé, llegamos hasta el Mirador de San Cristóbal en la Plaza del mismo nombre.

Mirador de San Cristóbal Granada
Mirador de San Cristóbal Granada

Y como no hay dos sin tres, acabamos de aprovechar esos últimos rayos de sol en otro de los miradores que sin duda has de visitar, el Mirador de los Carvajales.

Mirador de los Carvajales Granada
Mirador de los Carvajales Granada

 ¿Y qué mejor que ir de tapeo en una de las ciudades donde más se estila? Si vienes a Granada es delito no ir de tapas… 😎. Nos dirigimos al Bar Ávila y Casa Mol, muy cerca el uno del otro y acabamos en Rosario Varela. Lo que le hace característico al tapeo de Granada, es que con pedir la bebida te sacan unas tapas/raciones con las que ya comes 😱.

Terminamos el día volviendo de nuevo al mirador de San Nicolás para disfrutarlo por la noche igualmente… (y con mucha menos gente) 😉

Día 2: La Alhambra, la Catedral de Granada y el Barrio del Albaicín

Durante la mañana de nuestro segundo día de ruta por Andalucía íbamos a conocer uno de los lugares más impresionantes no solo de Granada, si no de toda España. Y como tal, se hace totalmente imprescindible reservar la entrada con bastante antelación, ya que vuelan. Nosotros las adquirimos un mes antes.

La Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada

Conocer este impresionante lugar te llevará tranquilamente toda la mañana. Alucinarás con cada sitio que vayas descubriendo. Se trata de un gran complejo formado por palacios, jardines y murallas que se han mantenido con el tiempo desde la época de Al-Andalus. Sencillamente espectacular.

Jardines de La Alhambra
Jardines de La Alhambra

Te dejamos el enlace de la página oficial. Hay varios tipos de entradas. Puedes seleccionar la que más se adecue a lo que buscas.

Entradas a La Alhambra de Granada

Es importante también que sepas que la entrada general a La Alhambra la podrás usar para todo el día, pero para poder acceder a los Palacios Nazaríes tendrás que reservar una hora en concreto a la que tendrás que acudir con rigurosa puntualidad.

¡Recuerda! No te duermas en los laureles y reserva con antelación 😉

Después de visitar La Alhambra, nos fuimos de tapeo (obviamente 🙃), para llenar fuerzas y continuar conociendo Granada. El lugar elegido fue las Bodegas Castañeda. Nuestra intención era haber continuado con la ruta de bares, pero nos gustaron tanto las tapas y raciones que al final decidimos quedarnos ahí. Eso sí, ¡estaba a reventar!

Por la tarde, nos acercamos a la Catedral de Granada y la Capilla Real siendo también una de las obras más impresionantes de la ciudad. La entrada cuesta 5 €.

Catedral de Granada
Catedral de Granada

Volvimos de nuevo a visitar el Barrio del Albaicín, pero esta vez con más detenimiento y tranquilidad. Es un barrio no muy “cómodo” de visitar, ya que se suceden las cuestas de arriba a abajo por las estrechas callejuelas.

Paseo por el Albaicín
Paseo por el Albaicín

Pero sin duda, el mejor consejo que podemos darte es que te pierdas entre ellas y que vayas sin un rumbo fijo, será la mejor manera de encontrar lugares y rincones fascinantes.

Calles del Albaicín
Calles del Albaicín

Nuestro paseo nos llevó por sitios como la Puerta de Elvira, la calle Calderería Nueva donde encontrarás un pequeño “trocito” del pasado de la ciudad y acabamos finalmente por el Paseo de los Tristes, un paseo muy bonito a orillas del río Darro.

Nuestro día terminó en bar Los Diamantes donde probamos las berenjenas con miel, muy típicas de aquí 😉

Día 3: Barrio del Sacromonte. Trayecto de Granada a Sevilla. Llegada a Sevilla por la noche

Para finalizar nuestra visita por Granada, aprovechamos la mañana para visitar el Sacromonte, otro de los barrios importantes de la ciudad y que consideramos que no puedes perderte.

Un barrio con unas raíces gitanas muy arraigadas, donde las casas-cuevas usadas como viviendas y el flamenco, son su señas de identidad.

Barrio del Sacromonte Granada
Barrio del Sacromonte Granada

También conocimos la Abadía del Sacromonte, una visita muy interesante que nos sirvió para conocer parte de la historia de Granada. Las Santas Cuevas fue la parte que más nos gustó de todo el recinto.

Patio de la Abadía del Sacromonte
Patio de la Abadía del Sacromonte

Tras esto, volvimos de nuevo a comer a Bodegas Castañeda 😉 y por la tarde pusimos rumbo a Sevilla, próxima ciudad en nuestra ruta por Andalucía. Desde Granada hay más de 2 horas y media en coche.

Día 4: La Catedral y La Giralda, Real Alcázar, centro histórico y tablao flamenco

Este día, telita… 😰 Fue un día intenso para ser nuestro primer día por Sevilla. Comenzamos la mañana visitando uno de los lugares más importantes de la ciudad: la Catedral y la Giralda. La Catedral ostenta el cargo de ser el monumento gótico más grande del mundo.

Patio de la Catedral de Sevilla
Patio de la Catedral de Sevilla

Desde el interior de la Catedral podremos acceder a su torre campanario, la Giralda, y subir hasta lo más alto de la misma. Es otra de las visitas imprescindibles en Sevilla.

Pero además, una de las mejores cosas que puedes hacer es bordearla por el exterior y admirarla desde diferentes puntos de vista. Da una vuelta por la Plaza Virgen de los Reyes y la Plaza del Triunfo.

La Giralda de Sevilla
La Giralda de Sevilla

Nosotros hicimos cola aproximadamente unos 45 minutos para poder entrar a la Catedral. Luego una vez en el interior, tuvimos que hacer otra de nuevo para poder subir a la Giralda…

Si no quieres que te pase lo mismo, puedes adquirirlas anticipadamente en la página oficial: Entradas Catedral de Sevilla

Pero…no te vayas a pensar, que para rematar el día, la siguiente visita que quisimos hacer también nos costó lo nuestro… 😅. No calculamos muy bien los tiempos y claro…conocer la Catedral, la Giralda, sus alrededores…nos llevó un buen rato. Como tampoco contábamos con el factor “tiempos de espera en colas”, se nos descuadraron todos los planes 😥.

Eran las 12.30 y sin saber muy bien qué hacer, finalmente decidimos meternos en otra larga y eterna fila…la que nos encontramos para poder entrar al Real Alcázar. Y madre si duró… apunto estuvimos de irnos varias veces, pero al final intentando cuadrar nuestro planning decidimos quedarnos. Poco más de dos eternísimas horas pasamos haciendo cola… Imaginate el plan. Casi las tres de la tarde, muertos de hambre y dispuesto a recorrer el Real Alcázar de Sevilla 😂. Para habernos grabado 🤦.

Patio del Real Alcázar
Patio del Real Alcázar

Pero bueno, mereció la pena. Siendo honestos no lo vimos todo lo bien que merecía verlo…y la visita fue más rápida de lo esperado, pero es un lugar realmente impresionante.

Jardines del Real Alcazar
Jardines del Real Alcazar

Eso sí, no hagas como nosotros y ve o con la entrada ya sacada anticipadamente para evitar estas filas o planifícalo mejor y visita el Real Alcázar a primera hora de la mañana.

Al Archivo General de las Indias que se encuentra justo al lado, ya no entramos. Estábamos exhaustos y necesitábamos comer. Pero es posible realizar una visita de manera libre y gratuita.

Muertisiiiimos de hambre, acabamos comiendo (o merendando según se mire 😂) a las 17.30 h de la tarde, en el primer bar que encontramos, el Bar Baratillo, que nos gustó bastante por cierto.

Después ya un poco más relajados, nos dimos un paseo por el centro de la ciudad donde pasamos por la Plaza de San Francisco, la Plaza Nueva, el Ayuntamiento y las principales calles céntricas y comerciales.

Calles de Sevilla
Calles de Sevilla

Llegamos también a la Plaza del Duque de la Victoria y la Plaza de la Encarnación donde se encuentra una de las estructuras más modernas y conocidas de la ciudad, el Metropol Parasol o popularmente conocido como Las Setas.

En la página oficial de Las Setas encontrarás las diferentes entradas que hay para poder acceder a su mirador.

Nuestro intensísimo día no había acabado todavía y terminamos yendo a un tablao flamenco que nos encantó y que te recomendamos muchísimo: La Carbonería 💃.

Como la entrada es gratuita, hay que ir con un poco de tiempo para coger buen sitio antes de que empiece el espectáculo.

Día 5: Plaza de España, Torre del Oro, paseo por el Barrio de Triana y el Barrio de Santa Cruz

Nuestro segundo día en Sevilla fue algo más relajado, quizás el más relajado de esta ruta por Andalucía 😀.

La primera parada la hicimos en la que es sin duda la Plaza de España más bonita de todo el país!!! Yo ya había estado en Sevilla hacía unos años y es que da igual las veces que vengas porque sigue impresionando igual. Es realmente espectacular. Como tal, hay que dedicarle un buen rato.

Plaza de España Sevilla
Plaza de España Sevilla

Tras esto nos dirigimos hacia la Torre del Oro, dando un paseo que nos llevó hasta el Palacio de San Telmo y el archiconocido hotelazo Alfonso XIII. Hicimos una parada en el camino para comer en el restaurante Cristina & Co.

Vistas de la Torre del Oro
Vistas de la Torre del Oro

Luego por la tarde nos dirigimos por el Paseo de Colón hasta llegar a la plaza de toros de la Real Maestranza. Cruzamos el Puente de Triana y nos metimos de lleno en el Barrio de Triana. Recorrimos alguna calle conocida como la Calle Betis y la Calle Castilla y acabamos la tarde dando una vuelta por otro de los barrios emblemáticos de Sevilla, el Barrio de Santa Cruz, al otro lado del río.

De este barrio destacamos (además de la visita que ya hemos realizado al Real Alcázar), los jardines de Murillo, la calle Agua (una callejuela conocida pegada a los jardines) y la Plaza de Doña Elvira.

Día 6: De Sevilla a Córdoba. Mezquita de Córdoba y La Judería

Terminando ya con nuestra ruta por Andalucía en una semana, nos quedaba el destino final: Córdoba. En poco más de hora y media, nos plantamos en la preciosa ciudad cordobesa y comenzamos el día visitando uno de los lugares más importantes de aquí: la Mezquita.

Interior de la Mezquita de Córdoba
Interior de la Mezquita de Córdoba

Como venía siendo habitual a lo largo de nuestra ruta por Andalucía, tampoco teníamos entradas anticipadas para poder entrar a la Mezquita 😓. No estuvimos tanto tiempo haciendo cola como en Sevilla, pero la media hora se nos hizo tranquilamente.

Si quieres toda la información necesaria, te dejamos la página oficial de la Mezquita de Cordoba 😉

Y la verdad es que la visita a la Mezquita es alucinante. El Patio de los Naranjos, la torre-campanario, su impresionante interior… Nosotros estuvimos un par de horas visitándola.

Patio de los naranjos Mezquita de Córdoba
Patio de los naranjos Mezquita de Córdoba

Después recorrimos los alrededores de la Mezquita y nos acercamos también hasta el precioso Puente romano donde se encuentra la Puerta del puente en un extremo y la Torre de Calahorra en el otro.

Vistas de la Merquita de Córdoba desde el puente romano
Vistas de la Merquita de Córdoba desde el puente romano

Como ya habíamos ocupado toda la mañana, fuimos a comer al Mercado de la Victoria por recomendación de un amigo.

Por la tarde aprovechamos para conocer uno de los lugares más visitados de la ciudad recorriendo parte de La Judería. Sin rumbo fijo y con tranquilidad, fuimos paseando por sus callejuelas, sus casas de fachadas blancas y sus típicas tabernas andaluzas. Del barrio judio cabe destacar la Sinagoga, las plazas Maimónides y Tiberíades y la fotografiada Calleja de las Flores.

 Plaza de la Corredera Cordoba
Plaza de la Corredera Cordoba

Llegamos también hasta la Plaza del Potro y de ahí a la Plaza de la Corredera, uno de los imprescindibles de Córdoba, donde muy cerca se encuentran las ruinas de lo que fue el Templo Romano. Para acabar nuestro día, en el poco tiempo que nos quedaba de horas de sol, aprovechamos a visitar alguno de sus famosos patios de flores.

Patio de las flores en Cordoba
Patio de las flores en Cordoba

Sí…sabemos que no es la época idónea ir en diciembre, pero nos gustaron igual 😍.

Día 7: Alcázar de los Reyes Cristianos. Vuelta a Zaragoza desde Córdoba

Nuestra ruta por Andalucía en una semana llegaba a su fin 🙁 La última mañana la dedicamos a conocer otro de los lugares imprescindibles de la ciudad: el Alcázar de los Reyes Cristianos. Un impresionante complejo compuesto de jardines, patios y edificios que se construyó en el siglo XIV y fue residencia de los Reyes Católicos.

Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba
Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba

Para hacer la visita en condiciones, utilizamos prácticamente toda la mañana.

Para comer, fuimos a un restaurante que te recomendamos mucho: La Tinaja. La verdad que comimos muy bien. 😉

Por la tarde, pusimos rumbo de vuelta a casa… 🙁

¡Y hasta aquí nuestra ruta por Andalucía durante una semana! Esperamos que pueda servirte y cualquier duda que tengas estaremos encantados de responderte.

¡Qué tengas un feliz viaje!

Ver más post de Andalucía

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

2 comentarios en «Ruta por Andalucía de una semana: Granada, Sevilla y Córdoba»

  1. Hola, estupenda información. Tengo una duda, saliendo de zaragoza, cual sería la mejor opción. Sevilla, Córdoba, Granada o, Granada Córdoba, Sevilla.
    Mil gracias.

    Responder
    • Hola Ana!

      Saliendo desde Zaragoza y suponiendo que vas en coche, nosotros lo haríamos como explicamos en el post (Granada, Sevilla y Cordoba) o a la inversa. Para ir a Sevilla se pasa por Cordoba, así que en las dos opciones que nos planteas, tendrías que deshacer el camino hecho.

      De todas formas, si por lo que sea solo tienes esas dos opciones, elegiríamos la primera, ya que Granada se encuentra más cerca que Sevilla de Zaragoza (casi una hora en coche) y creemos que es mejor hacer menos kilómetros a la vuelta.

      Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios