Ermita de Santa Orosia: Ruta de las ermitas desde Yebra de Basa

Si te encuentras cerca de Jaca, una de las rutas más cómodas que puedes hacer es la de La Ermita de Santa Orosia. Se puede acceder a ella desde varios puntos, pero creemos que la mejor forma de hacerlo es siguiendo la ruta de las Ermitas que parte desde el pequeño pueblo de Yebra de Basa.

Chorro de Santa Orosia
Ruta de las ermitas desde Yebra de Basa

Por la zona en la que se encuentra, la mejor época para hacerla es durante la primavera u otoño, en caso de que haya llovido recientemente.

El camino está correctamente indicado con postes y marcas rojas y blancas en las piedras. Además, hay instalados carteles con información sobre la flora y fauna que puedes encontrar en la zona y que resultan interesantes.

¿Te animas a subir a Santa Orosia? ¡Vamos a ello! 😉

Ruta de las ermitas de Santa Orosia paso a paso

Esta ruta recibe este nombre porque a lo largo del camino nos iremos encontrando varias pequeñas ermitas, algunas de ellas dedicadas a otros santos.

Paisaje del camino de Santa Orosia
l camino de Santa Orosia

Los tiempos de la ruta que indicamos son aproximados y llevando un ritmo medio-alto. La ascensión hasta la ermita de Santa Orosia nos costó 1 hora y cuarenta minutos, pero si la haces más despacio, puede llevarte hasta dos horas y cuarto.

Son poco más de 6 kilómetros, pero en ellos salvaremos casi 700 metros de desnivel.

Yebra de Basa

Yebra de Basa es un pequeño pueblo situado a unos 20 minutos de Jaca y diez de Sabiñanigo y desde él, parte el camino hacia Santa Orosia. Como te decíamos, para nosotros el más bonito.

Pueblo de Yebra de Basa
Pueblo de Yebra de Basa

De Yebra de Basa destaca su iglesia y tendrás que atravesarlo para llegar al inicio del camino, marcado por la primera ermita. Punto en el cual te aconsejamos aparcar el coche.

Aunque si quieres puedes dejarlo en Yebra de Basa y llegar andando hasta ahí, solo te llevará unos pocos minutos más.

Ermita del Augusto

Punto desde el que parte el camino de ascenso hasta la Ermita de Santa Orosia. Perfectamente indicado y con información acerca de la ruta que vamos a llevar a cabo.

Ermita del Augusto ruta ermita de Santa Orosia
Ermita del Augusto ruta ermita de Santa Orosia

Si tomas el desvío de la derecha llegarás también hasta la ermita de Santa Orosia, pero en este caso lo harás por una pista y tendrás que recorrer más de 11 Km. Es la opción que hay para poder subir en bicicleta o coche.

Los primeros metros transcurren por una cómoda senda, que deja a mano izquierda el pequeño riachuelo que se abre paso a través del barranco de Santa Orosia.

Pronto encontrarás un pequeño puente que permite cruzarlo y es a partir de ahí donde comienza la subida, que sin ser exigente, si que tiene bastante desnivel en sus primeros metros. La ruta se realiza por un camino entre margas y campo, con tramos acondicionados con escaleras.

Margas y campos, primer tramo desde Yebra
Margas y campos, primer tramo desde Yebra

No es la parte más bonita de la subida la verdad, pero no queda otra que seguir adelante hasta la segunda ermita 😅.

Ermita de Escoroniellas

En unos 20 minutos desde el comienzo de la ruta llegaremos a esta segunda ermita, la de Escoroniellas.

Ermita de Escoroniellas ruta ermita de Santa Orosia
Ermita de Escoroniellas ruta ermita de Santa Orosia

Si lo necesitas, puedes hacer una parada en ella, ya que hay espacio suficiente y no se entorpece el paso.

Senda con arbustos desde Yebra de Basa
Senda con arbustos desde Yebra de Basa

A partir de aquí el camino cambia un poco, comienza a aparecer arbusto bajo, principalmente boj y se hace más cómodo. ¡Seguimos!

Ermita de las Arrodillas

Construida en torno a una enorme piedra y en plena senda, nos encontraremos con la tercera ermita, situada a unos 15 minutos de la anterior.

Ermita de las Arrodillas ruta ermita de Santa Orosia
Ermita de las Arrodillas ruta ermita de Santa Orosia

El siguiente tramo será muy similar al que hemos recorrido entre estas dos ermitas, hasta que tras andar 10 minutos aproximadamente volveremos a cruzar el río por un puente de madera, que nos servirá para cambiar de ladera y continuar la ascensión hasta la ermita de Santa Orosia.

Riachuelo camino de la ermita de Santa Orosia
Riachuelo camino de la ermita de Santa Orosia

Aquí comienza la que para nosotros es la parte más bonita del camino, ya que te adentras en una zona más boscosa y sombría. Hay bastante piedra suelta, que resulta más molesta de bajada que de subida. Además, te permite ver todo el camino ya recorrido y comprobar el desnivel que has subido hasta este punto.

Ascensión de las ermitas de Yebra de Basa
Ascensión de las ermitas de Yebra de Basa

También comenzaremos a ver el camino que se abre paso entre la piedra, varias de las ermitas que nos quedan por visitar y el salto de agua. Ya va quedando menos para llegar.

Camino de las ermitas de Yebra de Basa entre las rocas
Camino de las ermitas de Yebra de Basa entre las rocas

Durante este tramo encontrarás una bifurcación en el camino perfectamente señalizada. Si tomas el camino de la derecha, llegarás hasta la pista que te comentábamos al principio, habilitada para coches y bicis. En nuestro caso, elegiremos el camino de la izquierda.

Tras varias lazadas, llegaremos a la zona en la comenzaremos a andar entre la montaña y que alberga dos nuevas ermitas. Habrán pasado unos 20 minutos desde que cruzamos el puente.

Ermita de San Cornello

A mano derecha encontrarás unas escaleras que te llevarán hasta esta ermita. Construida entre la roca de la montaña, es la que verás mientras vas subiendo y probablemente también escuches el repiqueteo de sus campanas.

Ermita del Cornello entre la roca
Ermita del Cornello entre la roca

El camino no sigue por aquí, es únicamente para ver la ermita, así que tendrás que volver a bajar las escaleras y cruzar por el que atraviesa la montaña. El camino es bastante ancho, no hay ningún peligro.

Ermita de la Cueva

Sin duda el rincón más espectacular de la ruta de las ermitas de Yebra de Basa. Combina el salto de agua, conocido como el Chorro de Santa Orosia, el bonito camino entre la piedra y la ermita de la cueva.

Camino entre rocas ruta ermitas de Yebra de Basa
Camino entre rocas ruta ermitas de Yebra de Basa

Para verla puedes subir por las pequeñas escaleras que se ven en la foto, aunque en su interior solo encontraras las rocas de la montaña.

Hay que tener cuidado con el piso en esta zona, con la humedad y el agua se forma una pequeña capa resbaladiza en las piedras del camino, así que hay que ir con precaución.

Continuaremos por él hasta llegar ya a la parte alta de la montaña, pero todavía pasaremos por las dos últimas ermitas que encontraremos antes de llegar a Santa Orosia.

Ermita de San Blas

La primera de ellas, también bajo la montaña, otro buen punto para realizar una parada, ya que la roca nos protegerá del sol.

Ermita de San Blas
Ermita de San Blas

Como puedes ver en la foto, hemos dejado atrás el tramo de piedra y el camino vuelve a ser más amable.

Ermita de Santa Bárbara

La última antes de llegar a la ermita de Santa Orosia. Podría decirse que es el final de la subida, ya que a partir de ahí el camino se suaviza, siendo prácticamente llano. Ya no nos queda nada.

Ermita De Santa Barbara antes de Santa Orosia
Ermita De Santa Barbara antes de Santa Orosia

Entre estás dos ermitas encontrarás una valla, puede que esté cerrada ya que es para que no escape el ganado. Ábrela, pero acuérdate de cerrarla tras atravesarla.

Ermita de Santa Orosia

Por fin verás a lo lejos la ermita de Santa Orosia, como te decíamos, el camino es muy cómodo, suele serlo en este tipo de cotas. También podrás ver el pico Oturia al fondo, pero éste lo dejamos para otro día 😅.

Ultimo tramo ruta de las ermitas de Yebra de Basa
Ultimo tramo ruta de las ermitas de Yebra de Basa

Tras unos 15 minutos de cómoda andada llegaremos a ella. ¡Objetivo conseguido! 😄

Ermita y fuente de Santa Orosia
Ermita y fuente de Santa Orosia

Esta ermita fue construida en el siglo XVII y está dedicada a Santa Orosia (pincha si quieres conocer su leyenda), patrona de Jaca y del propio pueblo de Yebra de Basa. Junto a ella encontrarás una fuente, lugar en el que según cuenta la leyenda, le cortaron la cabeza a la santa.

Es un buen lugar para descansar un poco y reponer fuerzas para afrontar la bajada, que se realiza por el mismo camino y que debería llevarte algo menos de tiempo, pero… cuidado con la piedra suelta.

Recomendaciones para realizar la ruta de las Ermitas de Santa Orosia

La ruta no tiene apenas complicaciones, sube gente de todas las edades, pero sí que puede resultar más duro de lo que parece, sobre todo el primer tramo, así que empieza con calma.

Te recomendamos madrugar, sobre todo en verano. En gran parte del camino no hay nada de sombra y cuanto más tarde subas, menos encontrarás.

■ Vas a encontrar bastante piedra suelta que resulta muy incómoda, principalmente durante la bajada, así que lleva buen calzado de montaña para evitar torceduras o caídas.

■ Como siempre que se sale a naturaleza, lleva agua suficiente y algo de comida para el camino, el sol y el calor te pueden jugar una mala pasada.

■ Por último, intenta alterar lo menos posible el entorno. ¡Hay que conservar los tesoros que tenemos!

Esta excursión hasta la ermita de Santa Orosia es perfecta para hacerla una mañana, además no es tan conocida como otras de la zona, por lo que encontrarás menos gente. Eso sí, como te comentábamos al principio, mejor si es en primavera.

Ver más post de Huesca

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios