El viaje a esta bonita ciudad de Marruecos ha sido uno de los más especiales que he hecho. Fui junto con mi hermano y una amiga y guardo muy buen recuerdo de él. Si te apetece conocer qué hacer y qué ver en Marrakech, estás en el sitio adecuado. 🙂

Puede costar entenderla. El choque cultural en un principio te asombrará. Pero ahí está la gracia. En comprender su vida local, empaparse de sus costumbres y tradiciones, mezclarse con la multitud, descubrir sus mercados, recorrer su medina. Marrakech es color, olor y sabor. Es autenticidad pura.

Dediqué tres días enteros a ver Marrakech y creo que son más que suficientes. Es más, si volviera cambiaría en cierta parte el itinerario que hicimos 😅. De hecho, lo que vas a encontrar en este post, es la ruta que haría si repitiera el destino.

No encontrarás edificios o monumentos que visitar en cada esquina, aquí lo que cuenta es el ambiente de sus callejuelas, la espontaneidad de su gente, las conversaciones, vivencias y emociones. Es una ciudad que te sorprenderá más por el devenir y el “dejarse llevar”.
He dedicado dos días a ver bien Marrakech y los otros dos a conocer lugares de interés que se encuentran cerca de la ciudad. Así que… ¡Empezamos! 🙂
- Qué ver y hacer en Marrakech en 4 días
- Día 1: Descubrir el ambiente de Marrakech
- Día 2: Excursión a las cascadas de Ouzoud
- Día 3: Visita la ciudad de Essaouira
- Día 4: Conocer La Medina de Marrakech
- 🌅 Planes para conocer la parte más auténtica de la ciudad
- 📝 Consejos prácticos y útiles para tu visita a Marrakech
Día 1 en Marrakech: Conoce lo imprescindible de la ciudad
Con estos dos lugares, ocuparás tranquilamente la mañana:
Plaza Yamaa el-Fna: el alma de Marrakech
El lugar más lleno de vida de Marrakech, se encuentra aquí. La Plaza Yamaa el-Fna es el centro neurálgico, el corazón de la ciudad. Es el sitio por el que inevitablemente pasarás miles de veces en tu escapada a Marrakech.

Y nosotros, fue lo primero que pisamos. Nada más aterrizar en la ciudad, nuestros pies nos llevaron de manera casi instantánea hasta la Plaza. Te recomiendo que hagas lo mismo.
El nivel de actividad y gentío es elevado desde primera hora de la mañana, continuando así hasta bien entrada la noche. Aquí no se para.
Vendedores ambulantes, miles de puestos de comida, exhibiciones y representaciones locales… encontrarás de todo. Sencillamente, un espectáculo para todos los sentidos.
Jardines de Majorelle
Otro de los principales puntos de interés que ver en Marrakech son los Jardines de Majorelle. Fueron creados hace casi un siglo por el artista Jacques Majorelle y son uno de los lugares más conocidos de la ciudad.

Posteriormente, fueron comprados por Yves Saint Laurent, dándole todavía más fama al lugar. Un gran conjunto de bambúes, cactus y otras especies se alojan en este jardín, rodeado de un predominante color azul, procedente de los edificios que alberga.

Para llegar hasta aquí, tendrás que hacerlo en autobús o en taxi, ya que se encuentran situados en La Ville Nouvelle, la parte moderna de la ciudad y que está algo alejada del centro. Nosotros fuimos en autobús público. Lo cogimos justo al lado de la mezquita Koutoubia.
La entrada cuesta 50 MAD y está abierto todo el año. El horario es de octubre-abril de 8.00 a 17.30 h y de mayo-septiembre de 8.00 a 18.00 h.
Seguro el hambre apretará, así que aprovecha para deleitarte con su riquísima gastronomía y acércate de nuevo a la Plaza Yamaa el-Fna. No será muy complicado encontrar sitio para comer. Nosotros nos enamoramos (literal) del restaurante Chez Chegrouni. Super recomendable.
Por la tarde, te recomiendo que conozcas lo siguiente:
Madraza Ali Ben Youssef
Antigua escuela de Marrakech, dotada de una arquitectura verdaderamente bella. Aprovecha a conocer este precioso lugar, ya que es uno de los pocos sitios en los que se permite la entrada a los no musulmanes.

Destaca el patio decorado con una elegancia y fineza extraordinarias. También llamarán tu atención las celdas en las que se alojaban los estudiantes. Aposentos minúsculos.
Cuesta 50 MAD y el horario es de 9.00 a 18.00 h.
Ver las curtidurías de Marrakech
Muy cerca de la Madraza, se encuentran las curtidurías, lugares muy comunes en Marruecos, en los que se trabajan y curten las pieles. Nosotros no llegamos a ir, pero si te apetece puedes acercarte a conocer esta tradición tan arraigada. Aunque por lo general, llegar hasta estos sitios, implica una “comisión”.
Por el camino, encontrarás chicos dispuestos a llevarte y enseñarte cómo trabajan ahí. Como consecuencia, te pedirá dinero este, el de aquí y el otro de allá… Es tan fácil como decir amablemente que no quieres que te acompañe (aunque seguramente resultará insistente… Paciencia). Si tienes un poco de astucia (y orientación 😂) con poner en google maps “tannery” (curtiduría) te llevará hasta ahí, sin necesidad de ir con nadie 😅.
Mezquita de Koutoubia
Volveremos de nuevo hacia la Plaza Yamaa el-Fna y a escasos metros de toda la algarabía, podrás ver uno de los símbolos de Marrakech. La mezquita Koutoubia, del siglo XII, es uno de los principales lugares de culto para la religión islámica.

Su minarete dominando la ciudad, es visible desde casi todas partes. Solo se puede contemplar desde fuera. Está prohibida la entrada a los no musulmanes.
Perderse por los Zocos de Marrakech
Y es que aunque no quieras, te vas a perder 😅. Y es la mejor manera de ver esta sucesión de mercados laberínticos de Marrakech.

Aunque tu intención sea simplemente pasear, te resultará complicado resistirte a todas y cada una de las ofertas que escucharás. Encontrarás de todo lo habido y por haber. Especias, productos de artesanía de mil maneras, prendas de ropa, puestos de comida…

Es buena idea comenzar desde la misma Plaza Yamaa el-Fna, aunque es difícil seguir un rumbo, así que el mejor consejo que te doy, es que te dejes llevar. Se trata de una de las mejores experiencias de la ciudad.
Más abajo te cuento algunos consejillos del arte del regateo 😂.
Día 2 en Marrakech: Excursión a las cascadas de Ouzoud
En este segundo día, haremos una de las excursiones más chulas que puedes hacer desde Marrakech. Te la recomiendo totalmente. A mi me encantó.
Las cascadas de Ouzoud son unas impresionantes y bellas cascadas situadas a unos 150 kilómetros de Marrakech. Decidimos dedicar un día a conocerlas. Para ello, reservamos directamente la excursión desde España, a través de Civitatis. Aquí tienes el enlace desde el cual podrás contratarla. Ver excursión en Civitatis

Nos recogieron sobre las 8.00 a.m. y el trayecto hasta las cascadas duró casi tres horas. Una vez llegamos, nos dejaron tiempo libre hasta las 15.00 h. Coincidimos con una pareja de españoles y estuvimos muy agusto. Aprovechamos para conocer y explorar la zona. Las cascadas de casi 110 metros son impresionantes. Como es un lugar notablemente turístico, hay puestos tanto de souvenirs, como de comida.

Se llega a Marrakech sobre las 18.00 h. Así que después de descansar un poco en el alojamiento, todavía te queda algo de tarde para poder aprovechar el día.
Más abajo te explico algunas cosillas que podrás hacer. 🙂
Día 3 en Marrakech: Visita la ciudad de Essaouira
Para no ir con agobios en el último día del viaje, te aconsejo que este tercer día, planees la excursión a esta ciudad. Yo en mi viaje no la incluí, pero si volviera, sería uno de los lugares que visitaría. Una buena manera de ir es mediante autobús. La ciudad de Essaouira está situada a unos 180 kilómetros de Marrakech y cuesta llegar aproximadamente 3 horas.
Lo mejor es que los días de antes, te acerques a la estación de tren de Marrakech. Justo al lado, encontrarás el edificio en el que podrás sacar en las taquillas, el billete de autobús con las empresas CTM o Supratours. De esa manera, podrás comprobar los horarios que mejor te encajen.
Si quieres despreocuparte y realizar la visita de manera más cómoda, puedes contratar la excursión. Desde Civitatis puedes ir por 30 € por persona. Solo te incluye el traslado (que es más caro que el billete del autobús) y un guía que solo lo tienes durante el trayecto. Una vez ahí, te dejan tiempo libre durante 4 horas. Ver excursión en Civitatis
Día 4 en Marrakech: Descubre la Medina
Rodeada de las murallas se encuentra la medina, lugar esencial de la ciudad y en el que se concentran la mayoría de los enclaves turísticos que vas a poder ver en Marrakech.
Algo que haría y que me arrepiento de no haber hecho en su momento, es una visita guiada por todo esta zona.
Creo que es la mejor manera de conocer y enterarse bien de lo que vemos. Los lugares que te voy a nombrar a continuación, se encuentran dentro de la medina y son a los pocos sitios en los que se permite nuestra entrada.
El Palacio de la Bahía
Este Palacio construido para el soberano Ahmed ben Moussa, mezcla detalles islámicos y marroquís.

Me pareció realmente bonito.
La entrada vale 10 MAD y el horario es de 9.00 a 16.30 h.
Tumbas saadíes
Cerca del palacio se encuentran las tumbas saadíes.

Del sultán Ahmad al-Mansur, se remontan estas tumbas del siglo XVI y que fueron descubiertas en el año 1917.
Palacio el Badi
Construido a finales del siglo XVI, casi un siglo más tarde se ordenó su derribo. Hoy en día, se pueden ver los restos de lo que fue este palacio, que si igualmente me parecieron muy interesantes, no quiero imaginar en aquella época…

Con esto, ocuparás tranquilamente toda la mañana.
Si por la tarde todavía tienes tiempo, pueden ser buenas opciones estas dos visitas:
Jardines de la Menara
Como ya visitamos los Jardines de Majorelle, no nos acercamos hasta aquí. Pero realmente, me arrepiento después de haber visto fotos 😅. El pabellón de la Menara se encuentra rodeado de un estanque con olivos, que se ve precioso.
La mejor manera de llegar es en taxi, ya que está a las afueras de la ciudad.
Actividades por El Palmeral
El Palmeral, es un extenso territorio formado por incontables palmeras y árboles y se encuentra situado a unos 10 km del centro de la ciudad. Cerca de esta zona hay villas, hoteles de lujo y campos de golf. Podrás recorrerla en bicicleta, mediante paseo en dromedario, en calesa…
Nosotros decidimos dar un paseo en dromedario. Una turistada que en su momento me hizo más gracia, pero que actualmente no repetiría…
Planes para conocer la parte más auténtica de la ciudad
Probar su gastronomía local
Si algo me gusta cuando me voy de viaje, es el turismo gastronómico 😋. Y con Marrakech no iba a ser menos. Es más, estaba realmente emocionada. Mezcla de sabores tan exóticos, diferentes platos, comida sabrosa… Un verdadero placer :).
Obligatorio que pruebes el tajín. Es un buenísimo plato de carne, verduras y por supuesto especias, cocinado a fuego lento en un recipiente de barro. Tipiquísimo :).

El cus-cus y la ensalada marroquí me encantaron. Sus dulces también son dignos de mención.
En cuanto a dónde comer, ya sabes mi restaurante favorito 🙂 pero también te recomiendo el Café Arabe y El restaurante la Maison Arabe.

Comer o cenar en la plaza Yamaa el-Fna, puede estar bien, pero es más para “salir del paso”. Reconozco que me encanta la comida callejera, soy fan absoluta, pero a diferencia de los países del Sudeste Asiático, donde comer en la calle es realmente baratísimo, aquí cambia un poco la historia. Los precios están algo más inflados, pero la experiencia me sigue pareciendo igual de atractiva 🙂
Saborear su té a la menta y sus zumos de naranja
Seguro probarás también dos de sus bebidas más conocidas. El té a la menta te lo ofrecerán en casi todos lados, no lo rechaces, no está muy bien visto 😅.

Los puestos de zumo de naranja abundan en la Plaza Yamaa el-Fna. Por muy pocos dirhams, puedes saborear un riquísimo zumo de naranja recién exprimido. 🙂
El arte de regatear
Y es que es todo un arte. La labia y cierta habilidad, pueden ser unos buenos aliados 😅.

Si no llevas intención de comprar, no regatees. No te los sacarás de encima y alguno se molesta si acabas por no comprar aquello por lo que has preguntado. Pero yo lo hacía 😂. Reconozco que me podía la curiosidad. Quería comparar el precio del mismo producto en diferentes puestos y ver cual me ofrecía mejor precio. ERROR de principiante. Manejan prácticamente los mismos precios y al final lo que acababa por pasarme era eso… que no me los quitaba de encima 😅.
El precio de primeras te parecerá desorbitado (en verdad lo es). Rebájalo a un tercio y ahí comienza el regateo. Si lo consigues a ese precio, es que se te da bastante bien 😉
Recuerda que no te aceptarán prácticamente en ningún lugar del zoco tarjeta de crédito.
Alojarte en uno de sus riads
Sin duda alguna, una de las mejores cosas que harás en Marrakech, es alojarse en uno de sus riads. Estas auténticas casas tradicionales son una maravilla. Una increíble experiencia que te hará disfrutar del arte y vida marroquí. Estoy segura de que te encantará vayas al que vayas.

La variedad de riads que encontrarás en la ciudad es enorme. Y los precios son más bien tirando a bolsillo europeo. Nosotros optamos por uno muy sencillito y muy cerca de la Plaza Yamaa el-Fna.
Darse un capricho en uno de sus múltiples hammams (baño turco)
No lo hicimos, pero me quedé con las ganas. El mejor momento para darse un homenaje como este, es al final del día. Una buena manera de descansar y relajarse.
Dos conocidos son el Hammam Bab Doukkala y el Hammam Dar el-Bacha.
Miradores a la Plaza Yamaa el-Fna para ver el atardecer
Uno de los mejores planes que podrás hacer, es observar la Plaza Yamaa el-Fna desde otro ángulo y visión. Siendo el lugar más importante de toda la ciudad, bien merece ser admirado como tal. Podríamos pasarnos horas, simplemente observando a los locales.

Y eso fue lo que hacíamos alguna tarde y que también te aconsejo que hagas justo además en el momento del atardecer 🙂 Podrás hacerlo desde alguno de sus tantos restaurantes y cafeterías con terrazas.
Son muy conocidos, el Grand Balcon del Café Glacier y Terrazas Alhambra.
Consejos prácticos y útiles para tu visita a Marrakech
¿Mejor época del año para ver Marrakech?
Nosotros estuvimos en el mes de abril y fue un acierto. No tuvimos excesivo calor y ni mucho menos frío. La primavera y el otoño son la mejor época para ir.
Quizá evitaríamos los meses de pleno verano (julio y agosto), por las temperaturas que se pueden llegar a alcanzar (hasta 40º grados tranquilamente). En la época del ramadán tampoco es muy aconsejable, ya que se paralizan muchos comercios y la vida local, en general.
Documentos necesarios para viajar a Marruecos
No hace falta visado pero sí que hay que presentar el pasaporte, con una vigencia mínima de 6 meses.
¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Marrakech?
La mejor manera (y la más barata!!) que encontramos para llegar desde el aeropuerto de Marrakech hasta el centro, fue mediante la compañía de autobuses ALSA, con la línea 19.

Se encuentra a la salida del aeropuerto y en 20 minutos estarás en el centro. En su página web podrás ver las paradas que realiza durante el trayecto. Web ALSA en Marrakech
¿Cómo moverse por Marrakech?
Es una ciudad fácil para recorrer a pie, las distancias son cortas, aunque si tienes el sentido de la orientación como el mío (es decir, nulo 😂), te perderás. Y créeme que ese, al fin y al cabo, es el encanto que le da a la ciudad.
De esta forma podrás ver lugares y rincones muy chulos de Marrakech. Es una ciudad laberíntica, así que por mucho que te empeñes, darás vueltas. Yo, aunque fuera mil veces, estoy segura de que me volvería a perder una y otra vez 😂.
Para evitar perderse, guíate con el gps y si no tienes internet en el móvil, descárgate maps.me. Se puede utilizar perfectamente sin internet y va genial 😉
¿Es Marrakech tan barato como lo pintan?
Pues depende, claro. En los cuatro días que estuve, me gasté poco más de 350 € contando todo. Es cierto que el alojamiento entre tres fue barato, los vuelos nos salieron tirados de precio y comer y cenar bastantes días en Chez Chegrouni ayudaba. Pero se puede incrementar el precio total del viaje unos 100 ó 150 € más, dependiendo de los sitios en los que comas y si el alojamiento es algo más caro.
Adaptarnos a la cultura local
No hay ningún problema en llevar pantalón corto, camiseta de tirantes o falda. Recuerdo cuando preparaba el viaje que leí que no estaba bien visto llevar ese tipo de ropa. Una vez ahí, encontré a gente que iba así. La manera de vestir es distinguida como una señal de respeto y quizá ropas más ajustadas o transparentes, no sean del todo bien vistas.
Tampoco esta bien visto beber alcohol. Por ello, encontrarás poca oferta de bebidas alcohólicas.
Situaciones a evitar en Marrakech
No caigas en la trampa. Es fácil que intenten sonsacarte algunos dinerillos. Los encantadores de serpientes en la Plaza Yemaa el-Fna, pretenderán colocarte uno de sus “adorables” animalillos encima. Si aceptas, no te extrañe que te pidan hasta 300 MAD (¡una barbaridad!). A mi hermano, fue lo que le pasó 😅.

A la hora de ir por la calle, si te ven despistada, no dudarán en ofrecerte “su ayuda”, que al final resulta ser que lo que quieren es alguna propina. Es mejor preguntar a gente que sabes que no se va a mover de su puesto de trabajo. Si no quieres llevarte ningún mal rato, rechaza educadamente su propuesta.
Nosotros tuvimos una pequeña mala experiencia y es que en la misma plaza, nos hicimos un tatuaje de henna y acordamos el precio antes de que nos lo hiciera (50 MAD). Una vez finalizado, no llevábamos cambio y le dimos 100 MAD, que acabó quedándose. Por más que insistimos en que nos tenía que devolver otros 50 MAD, no nos hizo caso…

La picardía es una de sus señas. En la plaza Yamaa el-Fna, encontrarás multitud de exhibiciones, espectáculos… A la mínima que te vean haciendo fotos, te pedirán una propina. Y te lo digo por experiencia 😅. Una buena manera de “cazarlos” es desde las terrazas (si tienes buen zoom). Yo aproveché a hacer las fotos en ese momento 😂.
Y el mejor consejo para ver Marrakech es …
Que vayas con la mente abierta. Es una cultura totalmente diferente a la nuestra, pero eso es lo que se busca en los viajes.

En conocer otros mundos, otras personas, otras costumbres… A mi personalmente, me pareció un lugar fascinante al que sin duda volvería con los ojos cerrados.
¡Feliz viaje!