10 Lugares qué ver en Luxor + consejos para visitar la ciudad

La ciudad de Luxor es una de las más importantes que ver en Egipto, los impresionantes templos que podemos ver hoy en día son buena muestra de ello.

Lugares qué ver en Luxor y alrededores
Lugares qué ver en Luxor y alrededores

Estos 10 lugares que ver en Luxor son los que consideramos imprescindibles. Aunque hay muchos más que visitar, de los que también te vamos a hablar.

🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.

También hemos incluido todos los consejos que creemos necesarios para visitar la ciudad y que esperamos puedan ayudarte a preparar tu viaje. ¡Vamos a ello!

Breve historia de la ciudad de Luxor

La ciudad de Luxor está construida sobre las ruinas de Tebas. Tebas fue la capital del Imperio Egipcio durante más de 1.500 años y por lo tanto, uno de los centros de poder más importantes de esa época.

En la Antigua Tebas convivían el mundo de los muertos y el de los vivos, solo estaban separados por el río Nilo. Esto se entiende si tenemos en cuenta la importancia que en la religión egipcia tenía el sol.

Jeroglíficos egipcios en un templo de Luxor
Jeroglíficos egipcios en un templo de Luxor

El sol era Amón-Ra, el creador del universo, dios principal de la ciudad de Tebas. De hecho los dos templos principales, Karnak y Luxor, estaban dedicados a esta deidad.

La salida y la puesta de sol, representaba la vida y la muerte, es por ello que los templos de los vivos se sitúan en la orilla este y los templos funerarios, en la orilla oeste.

Hoy en día, Luxor es una ciudad que vive principalmente del turismo, aunque también tiene una actividad agrícola importante. Después del caos de El Cairo, agradecerás estar unos días aquí 😂.

Qué ver en Luxor durante tu viaje a Egipto

Estas diez cosas que hacer y que ver en Luxor están pensadas para una estancia de al menos 3 días en la ciudad. Con los cruceros se suele estar dos días y en prácticamente todos se ve lo mismo.

Medinet Habu, uno de los templos que ver en Luxor
Medinet Habu, uno de los templos que ver en Luxor

Nosotros visitamos con el crucero los templos de Karnak, Luxor, Hatshepsut y el Valle de los Reyes. Nos quedamos un día más por Luxor para visitar por libre los templos de Dendera, Medinet Habu y el Valle de los Artesanos, que los visitamos con un guía en español.

Importante, si vas a ver los templos por libre, tienes que comprar las entradas en unas taquillas generales. A nosotros solo nos dejaron pagar con tarjeta.

🎟️ También existe la Luxor Pass que puedes comprar en Karnak o el Valle de los Reyes, aunque en este caso te la recomendaríamos si llevas idea de visitar Luxor «a fondo». Calcula bien si te sale a cuenta con los descuentos. Leímos que solo se podía pagar en efectivo y en € o $.

1. Karnak, el lugar más importante que ver en Luxor

El templo de Karnak es el más grande de todo Egipto, para que te hagas una idea, se fue sufriendo ampliaciones durante casi 2000 años. Este templo está dedicado al dios principal en ese periodo en Egipto, Amón-Ra.

En esa época los faraones iban incorporando elementos al templo para honrar a Amón-Ra. Verás zonas construidas por faraones tan famosos como Seti I, Ramsés II o Hatshepsut.

Pilono de entrada al templo de Karnak
Pilono de entrada al templo de Karnak

En Karnak no solo podrás ver el templo de Amón-Ra, que es sin duda el más bonito, también encontrarás los templos dedicados a su mujer, Mut, y a su hijo, Jonsu.

Tras entrar al templo pasando entre las esfinges con cabeza de carnero encargadas de la protección, llegaremos a su sala hipóstila, uno de los lugares que más nos impresionó de Egipto.

Columnas de la Sala Hipóstila de Karnak
Columnas de la Sala Hipóstila de Karnak

Como no podría ser de otra manera, el templo de Karnak era también el principal centro de poder religioso y por lo tanto, sus sacerdotes tenían gran influencia en el gobierno del imperio.

Karnak se encuentra a unos tres kilómetros del centro de Luxor, así que la mejor manera de llegar a él si vas por libre es mediante taxi (previamente negociado 😅). Te costará menos de 10 minutos.

🏛️ Si quieres ver este templo de una forma diferente, puedes reservar esta visita al templo de Karnak con espectáculo de luces y sonido por la noche.

2. Templo de Luxor

Este templo es otro de los lugares que ver en Luxor imprescindibles. Su origen se remonta al reinado de Amenhotep III, en el año 1.400 a.C.

Este templo tenía un papel especial durante la Fiesta de Opet con la crecida del río Nilo, momento en el cual los dioses de la ciudad de Tebas, Amón-Ra, Mut y Jonsu, se trasladaban desde Karnak en sus barcas sagradas.

Exterior del Templo de Luxor
Vistas desde el exterior del Templo de Luxor

Posteriormente, el templo fue sufriendo ampliaciones y modificaciones por parte de los nuevos faraones, uno de los que más contribuyó a ello fue Ramsés II.

Buena muestra de ello son sus seis estatuas construidas en el Pilono de acceso al templo y alguna estatua más en el interior. Pero los egipcios no fueron los únicos que realizaron modificaciones.

Estatuas de Ramsés II en el templo de Luxor
Estatuas de Ramsés II en el templo de Luxor

Alejandro Magno y los romanos también dejaron su huella en el templo de Luxor. Una de las cosas más curiosas es que en el interior del recinto está la Mezquita de Abu el Haggag, que se construyó sobre las ruinas del templo.

¡Ah! y si quieres ver el obelisco que falta en la entrada, tendrás que desplazarte hasta la Plaza de la Concordia en París 😅, ya que fue “regalado” a Francia en el año 1831.

3. Avenida de las Esfinges

La Avenida de las Esfinges une los templos de Karnak y de Luxor y tiene una longitud de casi 3 kilómetros. Esta construida en linea recta, solo hace un giro antes de llegar a Karnak.

Aunque pueda parecer lógico que esta avenida sea de la misma época que los templos, es muy posterior. Fue mandada construir por el Faraón Nectanebo I en el siglo IV a.C.

Avenida de las Esfinges entre el Templo de Luxor y Karnak
Avenida de las Esfinges entre el Templo de Luxor y Karnak

Puedes recorrer parte de esta avenida cuando visites el Templo de Luxor, aunque solamente en el primer tramo podrás ver las esfinges o las estatuas con cabeza de carnero en mejor estado.

También podrás ver una réplica de una de las barcas sagradas en las que los dioses se desplazaban de un templo a otro en la Fiesta de Opet.

4. Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes es otro de los lugares que ver en Luxor imprescindibles. Se encuentra en el West Bank, la orilla de los muertos.

Las Pirámides eran construcciones impresionantes dignas de faraones pero, llamaban tanto la atención que también eran el objeto de deseo de muchos saqueadores.

Ante la profanación de sus tumbas, los faraones decidieron esconderlas y nada mejor para ello que hacerlo en un lugar apartado en pleno desierto y en el interior de la montaña.

Interior de una de las tumbas del Valle de los Reyes
Interior de una de las tumbas del Valle de los Reyes

Con la entrada general se puede elegir visitar tres de las ocho tumbas que se incluyen de manera gratuita. Nosotros visitamos las tumbas de los faraones Merenptah, Ramsés III y Ramsés II.

La primera de ellas es menos impresionante, pero las otras dos nos parecieron una auténtica pasada. Los detalles, los colores, las dimensiones… En su interior te teletransportas al Antiguo Egipto.

🧟 Si quieres visitar las tumbas más famosas, como son la de Tutankamon por su historia, y la de Seti I, la más bonita de todas, tendrás que pagar su entrada aparte.

Eso sí, el interior de las tumbas de los faraones fue uno de los lugares donde más calor pasamos en Egipto 😅. Al ser un sitio cerrado y lleno de gente, el agobio era importante… para que te digamos que sentíamos algo de «alivio» al salir de las tumbas estando a más de 30 grados… Imagínate😅.

5. Deir el-Medina o Valle de los Artesanos

La visita al Valle de los Artesanos no suele estar incluida en la ruta de buena parte de los viajeros que visitan Luxor y a nosotros nos pareció un lugar muy interesante si dispones de tiempo.

Las tumbas del Valle de los Reyes son impresionantes, pero el mérito de ello no es de los faraones, sino de los artesanos que trabajaron en ellas.

Valle de los Artesanos en Luxor
Deir el-Medina o Valle de los Artesanos en Luxor

En el Valle de los Artesanos podrás ver los restos de la antigua ciudad que fue creada por orden del Faraón Tutmosis I, justo al lado del Valle de los Reyes y en la que su objetivo era que en ella vivieran los mejores artesanos y sus familias.

Una vez que decidían ir a vivir ahí, no podían volver a salir de la ciudad durante el resto de su vida. Era la manera de mantener la ubicación de las tumbas en secreto. Se les proveía de todo lo necesario para vivir.

Interior de una de las tumbas de los Artesanos
Interior de una de las tumbas de los Artesanos

Durante el poco tiempo de descanso que tenían, se dedicaban a construir sus propias tumbas. Su creencia hacia qué dieran más importancia a la vida eterna que a la terrenal, por ello aguantaban esas durísimas condiciones.

Visitamos dos de las tumbas que estaban abiertas, no tan ostentosas como las de los faraones pero también muy bonitas, y paseamos por las ruinas de la antigua ciudad hasta llegar a las del templo.

6. Templo de Hatshepsut

Hatshepsut fue una de las mujeres más importantes en la historia de Egipto, su nombre significa «La primera de las nobles damas». Hija de Tutmosis I y esposa de Tutmosis II, su hermanastro.

Con él, únicamente pudo tener una hija, así que tras su temprana muerte, fue Tutmosis III, hijo que había tenido con otra mujer, el heredero al trono. Como éste era muy pequeño para gobernar, Hatshepsut actuó como regente.

Templo de la faraona Hatshepsut
Vistas del Templo de Hatshepsut

Gracias a su gran gobierno, fue ganando apoyos entre los altos cargos y antes de que Tutmosis III pudiera gobernar, ella se proclamó faraón. Incluso llegó a vincularse directamente con el dios Amón-Ra.

Hatshepsut gobernó durante 20 años y sus aportaciones al imperio fueron notables, aunque tras su muerte, Tutmosis III trató de borrar todo rastro de su reinado.

Detalles en el interior del templo de Hatshepsut
Detalles en el interior del templo de Hatshepsut

Su templo es completamente diferente a otros que puedes ver en Luxor y en esta zona de Egipto. Está formado por varias terrazas y en su interior aún se pueden ver algunos detalles.

No te vamos a engañar, no fue de los que más nos gustaron, pero verlo desde lo lejos y sobre todo conocer su historia, hace que su visita nos parezca imprescindible.

7. Crucero por el Nilo de Luxor a Aswan

Una de las mejores maneras de visitar los templos que hay que ver en la zona de Luxor y Aswan, es haciendo un crucero por el río Nilo.

Es una experiencia que a nosotros nos gustó bastante, aunque uno de los puntos negativos que vimos fue que en algunos templos coincidimos con mucha gente. Aquí puedes ver cómo fue nuestro crucero por El Nilo.

Crucero por El Nilo entre Luxor y Aswan
Crucero por El Nilo entre Luxor y Aswan

Las motonaves, que así se llaman a estos barcos, tienen diferentes categorías. Nosotros por la poca diferencia de precio te recomendamos que elijas la superior. Tienen aire acondicionado en los camarotes, que suelen ser mejores y la comida es algo más elaborada.

El crucero se puede hacer en ambos sentidos. El que parte de Aswan son tres noches y el que lo hace de Luxor cuatro, por lo que es más relajado.

🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Luxor a Aswan de 4 noches

🚢 Reserva aquí el crucero por El Nilo de Aswan a Luxor de 3 noches

Durante la estancia se visitan los lugares más importantes de Luxor y Aswan y los templos de Edfu y Kom Ombo. Abu Simbel es opcional, aunque después de nuestra experiencia, te recomendamos hacerlo fuera del crucero.

Si no quieres hacer el crucero por el Nilo pero si visitar los templos de manera organizada, puedes reservar las excursiones en los siguientes enlaces:

🏛️ Luxor al completo: visita de los templos de Lúxor y Karnak, el Valle de los Reyes y de las Reinas, los colosos de Memnón y el templo de Hatshepsut.

🏛️ Visita a los templos de Edfu y Kom Ombo desde Luxor en el día.

8. Templo de Medinet Habu

El templo de Medinet Habu fue otro de los lugares que ver en Luxor que seleccionamos para nuestro día extra de visita, y fue un acierto.

Es el templo funerario de Ramsés III, así que se encuentra en el West Bank. Tampoco está dentro de la mayoría de paquetes turísticos, con lo que su visita es bastante más tranquila.

Interior del Templo de Medinet Habu
Interior del Templo de Medinet Habu

Ramsés III destacó por ser un faraón bastante guerrero y esto queda reflejado en muchas de las imágenes que se pueden ver en el interior de este templo.

Algo que nos sorprendió muchísimo fue la profundidad que tenían los grabados de las paredes. Con ello, Ramsés III quería asegurarse que nadie borrara su historia en el futuro y que si alguien lo intentaba, quedase en evidencia.

Jeroglíficos y pinturas del techo de Medinet Habu
Jeroglíficos y pinturas del techo de Medinet Habu

También nos parecieron una pasada los colores que se pueden apreciar en techos y columnas del templo, son realmente bonitos.

9. Dendera y Abydos

Los templos de Dendera y Abydos no se encuentran en Luxor, pero sí cerca de la ciudad. Se suelen visitar en una excursión de medio día, madrugando bastante.

El templo de Dendera se encuentra aproximadamente a 1 hora de Luxor en coche, en la ciudad de Quena. Está dedicado a la diosa Hathor, diosa de la alegría, de la maternidad, y del amor.

Lo que más nos impresionó de este templo fue su sala hipóstila. La decoración y colores de sus columnas y techos, es una auténtica pasada. Nos gustó en especial la representación de los símbolos del zodiaco.

Pinturas del techo del Templo de Dendera
Pinturas del techo del Templo de Dendera

Por su parte, Abydos es el templo de Seti I, padre de Ramsés II. Para llegar a él desde Luxor hay que emplear 3 horas, está bastante más alejado.

Nosotros, por falta de tiempo, solo pudimos visitar el Templo de Dendera y tenemos que decir que fue uno de los que más nos gustó de todo el viaje.

👉 Reserva aquí la excursión a los templos de Dendera y Abydos

Al estar fuera de los circuitos turísticos, vas a encontrar muchísima menos gente que en otros de los templos que hay que ver en Luxor.

10. Vuelo en globo al amanecer en Luxor

Hay lugares especiales en los que hacer un vuelo en globo y Luxor es sin duda uno de ellos, sobre todo si lo haces al amanecer.

Aunque una amiga nos lo había aconsejado, nosotros no volamos en globo en Luxor. Lucía tiene bastante vértigo y yo ya lo había hecho en Capadocia (Turquía) hace menos de un año, así que preferimos invertir el tiempo y dinero en otras cosas.

Vuelo en globo al amanecer sobre el Westbank en Luxor
Vuelo en globo al amanecer sobre el Westbank en Luxor

Volar en globo no es barato pero por los precios que pudimos ver, hacerlo en Luxor no es tan caro como en Capadocia o Bagan. El precio va a depender del turno en el que vueles, ya que al amanecer es más caro que en los turnos siguientes.

🎈 Puedes reservar aquí el vuelo en globo al amanecer en Luxor con Civitatis, (también puedes contactar con alguna agencia local antes del viaje o esperar a llegar ahí y contratarlo en el momento).

También debes de saber que el vuelo en globo está muy condicionado por el clima y el nivel de viento, si alguno de ellos no es el adecuado, la actividad se puede suspender.

Templo de Hatshepsut y Valle de los Reyes al amanecer
Templo de Hatshepsut y Valle de los Reyes al amanecer

Ten esto en cuenta porque normalmente en Egipto, los itinerarios son bastante cerrados y no vas a tener posibilidad de hacerlo otro día, así que infórmate en la agencia sobre una posible devolución del dinero, en ese sentido con Civitatis no tendrás ningún problema.

¿Volar en globo es seguro? Si. En estos lugares que dependen tanto del turismo, las agencias deben de pasar bastantes controles que garanticen la seguridad, peeeero…

Como en todo, no se está exento de riesgo. Por ello te recomendamos que eches un vistazo al seguro de viaje Iati Mochilero que cubre actividades de aventura, en la que entraría esta actividad.

Qué más ver en Luxor si dispones de más días

Como te imaginarás, hay muchas más cosas que ver en Luxor y de las que podrás disfrutar si dispones de más días en la ciudad. Estos son algunos de los lugares:

Estatuas de los Colosos de Memnón en Luxor
Estatuas de los Colosos de Memnón en Luxor

Colosos de Memnón: Estas dos enormes estatuas representan al faraón Amenofis III o Amenhotep III, que gobernó durante la dinastía XVIII. Son uno de los pocos elementos de su templo funerario que aún se encuentran en pie.

Varios terremotos, saqueos e inundaciones, ocasionaron que este templo quedase completamente destruido, aunque hay estudios que dicen que era incluso más grande que Karnak. Es una visita rápida y gratuita. Nosotros lo vimos desde el autobús que nos llevaba a las excursiones que hicimos con el crucero.

Valle de las Reinas: Las reinas y los hijos de los faraones también tenían sus tumbas en Luxor, de hecho una de las tumbas más bonitas de todo Egipto se encuentra aquí. Estamos hablando de la tumba de Nefertari, la esposa favorita de Ramsés II.

Visitar esta tumba es el motivo principal para ir al Valle de las Reinas, pero tienes que saber que el precio de la entrada es muy elevado, 50€ más la entrada general, 3€. Pese a ello, si te encanta la historia y cultura egipcia, es una visita casi obligada.

Museo de Luxor: Una ciudad que es en sí un museo al aire libre, tenía que tener también un lugar en el que exponer las obras de esta antigua civilización. Si te gustan los museos, lo disfrutarás, nosotros con los de El Cairo tuvimos suficiente 😅.

Museo de la Momificación: El proceso de momificación era costoso y largo, ya que tardaba 70 días en completarse. Es una de las costumbres que más asociamos a Egipto, aunque también la hacían otras civilizaciones.

En el Museo Egipcio de El Cairo o en el Museo de las Civilizaciones vas a poder ver momias, órganos momificados en sus vasos canopos e incluso alimentos, pero si quieres saber más, puedes visitar este museo. Precio de la entrada: 4,30€.

Ramesseum: Con este nombre se conoce al templo funerario de Ramses II. Junto a Abydos, fue de los templos que más pena nos dió no poder visitar. Se encuentra en el West Bank.

Aunque no es de los templos que mejor conservados estén, es de los más tranquilos y algunas partes como la sala hipóstila con sus 48 columnas hacen que merezca la pena una visita si tienes tiempo. Precio de la entrada: 2,5€.

¿Cómo llegar a Luxor desde El Cairo?

El Cairo suele ser la puerta de entrada a Egipto para la mayoría de los viajeros que, desde ahí, se desplazan hasta Luxor o Aswan para visitar los templos.

Mezquita de Alabastro en la ciudad de El Cairo
Mezquita de Alabastro en la ciudad de El Cairo

Hay tres formas en las que puedes llegar a Luxor desde El Cairo:

✈️ En avión: Opción más rápida, el vuelo solo dura 1 hora, aunque no la más barata. A no ser que pilles alguna oferta, te pueden costar aproximadamente unos 80-100 € por persona (vuelo de ida).

Hay tres compañías locales que hacen este trayecto: Air Cairo, Nile Air y Egyptair. Nosotros volamos con las dos últimas y sin problemas.

🚆 En tren: En 2023 los precios de los trenes en 1ª y 2ª clase han subido mucho y creemos que no merece la pena, ya que son más de 10 horas de trayecto en un asiento de un tren egipcio 😅, que no será la clase de tren que puedas imaginar… Preguntamos en ventanilla en la estación de Luxor cuanto costaba el trayecto y nos dijeron que valía 55€ por persona (cuando habíamos leído que habían estado por 10-12€). Nosotros optamos por ir en el Sleeper Train (tren nocturno), que aunque es una opción cara, ya que vale 80$ por persona, podíamos «estirar la pata» y dormir en una cama además de que incluía la cena y el desayuno.

El trayecto dura aproximadamente 10 horas, pero son comunes los retrasos. En este post te lo contamos todo con más detalles.

🚍 En autobús: Aquí la opción económica. La empresa más recomendable para hacer el trayecto entre El Cairo y Luxor es GoBus. Es bastante barato, unos 10€ por persona.

La duración del trayecto son también unas 10 horas, la comodidad es menor que en las otras dos opciones y hay numerosos controles en las carreteras, por lo que los retrasos son bastante habituales.

Dónde alojarse en Luxor: ¿West Bank o East Bank?

Como te decíamos al principio del post, la ciudad de Luxor se divide en dos partes, cada una situada en una de las riberas del Nilo y ambas tienen ventajas e inconvenientes.

En el East Bank vas a encontrar hoteles de más calidad, aunque has de saber que los estándares de Egipto no son iguales que los de aquí 😅. La estación de trenes, autobuses y el aeropuerto se encuentran en este lado de la ciudad.

■ Alojamientos en East Bank: 🏨 Iberotel Luxor – 🏨 Nefertiti Hotel Luxor – 🏨 Sweet Hostel Luxor

Vistas de Luxor desde nuestro alojamiento en West Bank
Vistas de Luxor desde nuestro alojamiento en West Bank

En el West Bank, los alojamientos son en su mayoría hostels, aunque también hay algún hotel. También vas a encontrar bastantes restaurantes y terrazas junto al río Nilo, algo que en el East Bank no vimos.

■ Alojamientos en West Bank: 🏨 Spirit Luxor Luxury – 🏨 Luxor Guest House – 🏨 Oasis Guest House

Nosotros nos alojamos en Luxor Guest House, situado en el West Bank. Esta zona nos pareció más tranquila y los restaurantes y bares le daban bastante encanto, desde el hostel además teníamos unas vistas muy chulas al río Nilo. Personalmente, creemos que es más guay este lado para dormir, en el otro, a las orillas del río, encontrarás cruceros por doquier 😅.

Cómo moverse en la ciudad de Luxor

Te alojes en el West Bank o en el East Bank, moverse entre ambos lugares es sencillo. Por un lado tienes un barco público, que sale del centro del East Bank y te deja enfrente del Museo de Luxor.

Es el transporte que usan los locales, de hecho nosotros cuando lo cogimos solo coincidimos con otra pareja de extranjeros. El precio era de 7 EGP por persona y tardaba unos 10 minutos en cruzar El Nilo.

Muelle de barcas para cruzar El Nilo en Luxor
Muelle de barcas para cruzar El Nilo en Luxor

También utilizamos la barca privada que nos ofreció el alojamiento. Pagamos 20 EGP por persona.

En cuanto a apps de VTC, no hay Uber, Careem (que es una app similar a Uber) solo funciona en la parte este de la ciudad e In Drive no la llegamos a probar. Así que no podemos decirte mucho más.

Si vas a visitar los templos de Luxor por libre, lo mejor es que contactes con un guía si quieres explicaciones o con un conductor/taxi si solo quieres el transporte, y pactes el precio según los lugares que quieras ver.

🐎 También verás muchas calesas que te ofrecerán insistentemente que te montes en ellas, el trayecto es muy barato, pero por favor no contribuyas a este tipo de turismo que perjudica a los animales.

¿Es seguro viajar a Luxor por libre?

La ciudad de Luxor es una de las más turísticas de Egipto junto con El Cairo y por lo tanto las medidas de seguridad son elevadas y evidentes.

Verás policía en los principales puntos turísticos (templos, tumbas, museos…), también en los lugares públicos como estaciones y en carreteras y principales accesos a la ciudad.

Templo de Luxor al anochecer
Templo de Luxor al anochecer

Nosotros cogimos transporte público y salimos de noche por la ciudad y no tuvimos sensación de peligro o miedo. Así que si, Luxor nos parece un destino seguro para verlo por libre, siempre con precaución.

Pese a ello, en todos los lugares del mundo puede ocurrir un incidente por lo que te aconsejamos viajar con seguro y revisar las recomendaciones del ministerio de exteriores antes del viaje.

Nuestro guía en español para visitar Luxor y Aswan

Algo que teníamos claro cuando preparamos nuestro viaje a Egipto, fue que queríamos visitar los templos con un guía en español para enterarnos bien de lo que estábamos viendo y la verdad es que no pudimos tener más suerte con nuestros guías.

Los templos de Aswan y los que hemos nombrado de Luxor que se incluían el crucero, los visitamos con uno de los guías del mismo. En nuestro caso fue con Hassan, un tío fantástico que supo llevar el grupo a la perfección, algo que no nos parece sencillo. 

Patio del interior del templo Medinet Habu
Patio del interior del templo Medinet Habu

Decidimos que después del crucero, pasaríamos un día más por Luxor y para ello nos pusimos en contacto con Ahmed, un guía de habla hispana que nos flipó. Su forma de comunicar es una pasada, te mete de lleno en la historia.

Con él, como ya hemos comentado al principio del post, visitamos los templos de Dendera y Medinet Habu, y el Valle de los Artesanos. Hablamos por wasshap y concretamos los visitas que queríamos hacer y nos comentó el tiempo que más o menos nos costaría visitarlo. En el precio nos incluía el transporte pero no nos incluían las entradas a los templos.

Quedamos a las 7.00 a.m en la zona East Bank y a la vuelta sobre las 15.00 p.m. nos dejaron en West Bank, que era donde teníamos el alojamiento. Visitamos primero el templo de Dendera, luego fuimos al Valle de los Artesanos y acabamos en Medinet Habu. Como no son visitados con los cruceros, apenas encontramos gente y los disfrutamos muchísimo más.

Visitar los templos con guía privado y en español no es barato la verdad, pero nosotros quedamos realmente encantados. Si quieres su contacto, mándanos un mensaje privado y te lo enviamos.

Mapa con los lugares que ver en Luxor y puntos de interés

Aunque pueda parecer que los lugares en el mapa están próximos, no es así. Desplazarse caminando de uno a otro es complicado, además de por la distancia, por el calor.

Esta ha sido nuestra experiencia en esta histórica ciudad de Egipto. Esperamos que tras leernos, tengas más claro que ver en Luxor y como preparar su visita. ¡Que vaya muy bien el viaje!

Ver más post de Egipto

Organiza tu viaje paso a paso

Ayúdanos a generar contenido reservando a través de estos enlaces. El precio es el mismo e incluso tendrás descuentos.

2 comentarios en «10 Lugares qué ver en Luxor + consejos para visitar la ciudad»

  1. Los templos de Luxor tienen el efecto de trasladarte en el tiempo de forma automática. Los restos de Tebas, donde convivían el mundo de los muertos y el de los vivos, se hayan bajo sus cimientos. Me gusta tu forma de describir la historia de Luxor, con las referencias al sol Ra que marcaba la vida y la muerte según que el crepúsculo fuera matutino o vespertino.
    Me gustaría saber algo más sobre la Fiesta de Opet en la crecida del río Nilo. La avenida de las esfinges y las tumbas del valle de los reyes son una muestra de la riqueza visual del lugar.
    Gracias por compartirlo.
    Te invito a pasarte por mi blog para que comentes lo que más te guste.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios