Bares al ritmo de salsa y música cubana, tragos de mojitos y ron, paseos y atardeceres por el famoso Malecón, calles con mucho ambiente y vida… Todo esto te está esperando en la capital de Cuba, una ciudad que a mi personalmente me encantó.

En este post de qué ver en La Habana, te voy a contar los lugares que considero imprescindibles y algunos de los planes más chulos que podrás hacer aquí.
🛡️ Siempre recomendamos viajar con seguro para ir con total tranquilidad. 👉 Te dejamos un 5% de descuento en el seguro de viaje de Iati.
Si ya me has leído en el post que he escrito sobre el itinerario de Cuba, sabrás que a este viaje no fui con Manu, sino que me acompañaron mi hermano y una amiga.

Disfrutamos durante 10 días de un viajazo increíble, al que si tuviera la oportunidad de volver lo haría sin pensar 🙂 En La Habana pasamos casi 3 días enteros y aquí voy a contarte la ruta que llevamos a cabo.
- ¿Qué ver y hacer en La Habana en 3 días?
- 🌅 Día 1 en La Habana: Free tour + El Malecón
- 🏘️ Día 2 en La Habana: La Habana Vieja
- 🏢 Día 3 en La Habana: La Habana Moderna
- ✈️ ¿Cómo ir del aeropuerto al centro de La Habana?
- 🏨 ¿Dónde dormir en La Habana?
- 🍛 ¿Dónde comer y tomar algo en La Habana?
- 📅 ¿Cuántos días visitar La Habana?
¿Te teletransportas conmigo a La Habana? 🙂 ¡Vámonos!
Día 1 en La Habana: Free tour + El Malecón
Este primer día te proponemos conocer un poco la historia de La Habana y descubrir la esencia de esta maravillosa ciudad.
Descubrir la ciudad mediante un free tour
La mejor manera de conocer las ciudades es haciendo un free tour y es algo que nos suele gustar hacer nada más llegar a la ciudad.

De esa manera nos enteramos de algunos consejos que nos pueden venir bien para nuestra visita. Hay Free Tours disponibles por diferentes zonas de la ciudad, puedes reservar cualquiera de ellos aquí:
☂️ Free tour general por La Habana (nuestra recomendación 👍)
☂️ Free tour por La Habana Colonial
☂️ Free tour por La Habana Moderna
Pasear por el Malecón
Uno de los mejores planes que podrás hacer en La Habana y que me parece totalmente imprescindible es dar un buen paseo por El Malecón. Se trata de un extensa avenida junto con un lugar de paseo para los viandantes, con vistas al mar.

Cuando llegamos de Viñales y después de dejar nuestras pertenencias en el alojamiento, nos pareció una muy buena idea ir paseando por una de las zonas más míticas de Cuba. Nos pilló con el atardecer, así que la estampa que encontramos fue maravillosa 🙂
Día 2: La Habana Vieja, el corazón de la ciudad
La Habana Vieja es una de las zonas imprescindibles que ver en La Habana. Se trata de la zona más antigua de la capital cubana y que hoy en día es el centro histórico de la ciudad.

Aquí se encuentran la Plaza de la Catedral y la Plaza Vieja entre otras, y calles populares como la calle Mercaderes o del Obispo. Pasear por esta zona es toda una delicia, es un lugar con mucho ambiente 🙂
Que te lean las cartas en la Plaza de la Catedral
Siguiendo con qué ver en La Habana Vieja, nuestros pies nos llevan hasta una de las zonas más populares de la ciudad: la Plaza de la Catedral.

Una bella plaza con la Catedral como protagonista principal y rodeada de otros edificios arquitectónicos imponentes como el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras.
He de decir que a mi me dejó impresionada. Me pareció un lugar super bonito 🙂 La entrada a la Catedral es gratuita y el horario es de 9.00 a 17.00 h.

Es una zona también con mucha vida, en la que encontrarás uno de los personajes más icónicos de la ciudad: La Santera de la Catedral. Mi amiga no pudo resistirse a que le echara unas cartas… 🤣.
Comer en uno de los restaurantes de la Plaza Vieja
Después de dar un buen paseo por el casco antiguo de La Habana, paramos a reponer fuerzas en una de las conocidas plazas de La Habana Vieja: La Plaza Vieja.

Llena de artistas y músicos callejeros, restaurantes, bares, terrazas… Elegimos un sitio para comer mientras descansamos un rato, antes de seguir con más lugares que ver en La Habana.
Visitar la Plaza de San Francisco de Asís
Seguimos nuestro paseo por La Habana Vieja y nos acercamos hasta la Plaza de San Francisco de Asís. Es otra de las plazas más emblemáticas de La Habana en la que se encuentra la Fuente de los Leones y la iglesia que lleva su mismo nombre.
Castillo de la Real Fuerza y la Plaza de Armas
Terminando con qué ver en La Habana en este segundo día, acabaremos nuestra visita por La Habana Vieja en la Plaza de las Armas, una de las más antiguas de la ciudad y en la que se encuentra el Castillo de la Real Fuerza de La Habana.

Está compuesto de un Museo que abre de martes a domingo y de una torre en la que se encuentra “La Giraldilla”, una escultura que representa la leyenda de una dama que “murió de amor” al esperar a su amado que no regresó de su expedición.
Tomar un ron cubano en La Bodeguita del Medio
Para nosotros fue misión imposible, pero no por ello tiene que serlo para ti. Si que es verdad que solo pasamos una vez por ahí y no lo volvimos a intentar 😅.

Pero si tienes la oportunidad, no dejaría escapar el ron cubano de La Bodeguita del Medio.
Bailar salsa en uno de sus múltiples bares
Como ya he comentado antes, como no pudimos entrar en el bar de La Bodeguita del Medio, nos dirigimos a otro bar, en este caso el Bar La Reliquia, en el que casualmente encontramos clases de salsa a las que nos apuntamos sin pensarlo.
Nos lo pasamos realmente bien y la verdad que creo que es uno de los mejores planes que podrás hacer en La Habana. Da igual como bailes, el caso es pasarlo genial 😉
Día 3: La Habana Moderna
Emblema de La Habana: Plaza de la Revolución
En nuestro último día en La Habana, sin duda va a estar la visita a uno de los lugares más emblemáticos de aquí: la Plaza de la Revolución.

Un lugar icónico en el que se encuentran los edificios del Ministerio del Interior con la simbólica imagen del Che Guevara en la fachada y el monumento a José Martí.
Barrio de El Vedado
Tranquilamente y después de visitar la Plaza de la Revolución, nos dimos un paseo por este moderno barrio de La Habana, lleno de bares, restaurantes y mucha vida local.

Nuestro pasos nos llevaron de nuevo hasta El Malecón y decidimos comer por la zona mientras nos descansamos un rato.
Centro de La Habana: El Capitolio, el Gran Teatro y el Parque Central
Por la tarde nos dirigimos a otro de los imprescindibles que ver en La Habana. El Capitolio, es uno de los edificios arquitectónicos más importantes de la ciudad.

Al lado se encuentran también el Gran Teatro de La Habana y el Parque Central, dos lugares que no dejaría de visitar.
Ruta por La Habana en un coche antiguo
Suele ser uno de los planes más chulos que podrás hacer en La Habana. Y nosotros no íbamos a dejar de hacerlo 😎, así que hicimos un buen “trabajo de campo” 🤔 y ya que estábamos en la zona del Capitolio y alrededores, aprovechamos para preguntar a los conductores de estos coches que cuantos nos cobrarían por una hora, ya que muchos salen desde ahí.

Los precios eran prácticamente similares, así que finalmente nos quedamos con Álex, un simpático cubano que nos lo dejó por 30 CUC en total (dividido para los tres) y nos llevó por La Habana al ritmo de música del momento que nos iba poniendo a todo trapo 💃.
Atardecer en el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro
Nuestra ruta en coche antiguo acabó aquí, en el Castillo de los Tres Santos Reyes del Morro desde dónde vivimos un atardecer de lo más bonito. No visitamos el interior, pero hoy en día está formado por museos y galerías de arte dónde también se celebran eventos culturales.

Se compone de un faro al que se puede subir y desde el que se tienen vistas de parte de la ciudad. Llegar hasta este castillo a pie no te lo aconsejo, ya que la distancia con el centro de la ciudad es considerable. La entrada son 6 CUC por persona.
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña
Cómo nuestro conductor de la ruta en coche antiguo por La Habana nos estaba esperando, no entramos a la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, que se encuentra justo al lado del lugar anterior. Pero si tienes la oportunidad de visitarlo permanece abierto hasta las 23.00 horas.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro de La Habana?
La mayoría de los viajeros que visitan Cuba, escogen como puerta de entrada al país su capital, La Habana.
Los vuelos desde España van directos hasta el aeropuerto Internacional José Martí, con una duración de unas 10 horas.

Se hace algo pesado no lo voy a negar y lo cierto es que una vez llegamos al aeropuerto, agradecemos enormemente haber contratado desde España, el traslado desde el aeropuerto hasta el alojamiento en el que nos quedábamos en La Habana.
Si también quieres hacer igual, te dejo el enlace desde dónde podrás cogerlo: Traslado Aeropuerto a La Habana
El aeropuerto Internacional José Martí en La Habana, se encuentra a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, a una media hora en coche.
Si prefieres hacerlo por tu cuenta tienes las siguientes opciones: alquilar un coche, coger un taxi una vez llegues al aeropuerto (recuerda negociar siempre el precio antes) o trasladarte en transporte público mediante autobús urbano.
¿Dónde dormir en La Habana?
Lo más común y lo que te aconsejo sin duda que hagas es alojarte en casas particulares de familias cubanas. Nosotros así lo hicimos durante todo nuestro viaje y de verdad quedamos encantados.
La mayoría cobran aparte el desayuno, que suelen ser unos 5-10 CUC más por persona. Pero creeme que son desayunos con los que no te quedas con hambre no…😋. La noche por persona en La Habana suele estar entre 15-20 CUC.

En nuestra visita a La Habana nos quedamos en “Casa Mayda” que se encontraba a 10 minutos andando del Capitolio. Nos costó 17 € por persona. Como estuvimos antes de la pandemia, por más que he buscado, no la he encontrado. 🙁
De todas maneras, Airbnb que fue la plataforma desde la que lo cogimos, funciona muy bien en el país y podrás encontrar cualquier casa particular sin problema 😉
Mi consejo es que si puedes, te alojes en La Habana Vieja o alrededores, que es el centro neurálgico de la ciudad.
¿Dónde comer y tomar algo en La Habana?
■ Restaurante La Opera: Se encuentra justo al lado del Capitolio, en el Gran Teatro de La Habana. Estuvimos una noche cenando y la comida sí que la encontramos algo más elaborada y con algún toque diferente, pero nos gustó mucho igual.
■ Restaurante D’lirios: En este restaurante en frente del Capitolio también cenamos bien una noche. Disfrutamos de música en directo mientras cenábamos. Salimos a unos 50 CUC en total para 3 personas.
■ Bar La Reliquia: En La Habana Vieja se encuentra este bar del que guardamos un grandísimo recuerdo. Desde las 17.00 hasta las 20.00 h tenían Happy hour + clases de salsa. Y sí, nos animamos a hacer unos pasos de salsa con los dos profesores que enseñaban, mientras tomábamos unos ricos mojitos cubanos. Nuestra intención en un principio era entrar en la famosa “Bodeguita del Medio” pero como estaba llena de gente, acabamos aquí por casualidad. Fue una tarde muy guay 🙂
■ La Floridita: Es otro de los bares típicos de La Habana. Menos masificado que la Bodeguita del Medio, así que pudimos tomarnos tranquilamente un buen mojito 😉
¿Cuántos días visitar La Habana?
Creo que con unos dos – tres días sería suficiente para visitar lo más importante.
En nuestra ruta durante 10 días por Cuba, llegamos de Viñales a La Habana después de comer y pudimos aprovechar esa tarde.

Luego estuvimos dos días enteros más y en la mañana del tercer día ya pusimos rumbo a nuestro siguiente destino que era Trinidad.
Desde La Habana también puedes visitar en excursiones de un día Viñales, Vadaredo o Trinidad y Cienfuegos, aunque nuestra recomendación es que estés más días en cada uno de estos destinos.
¡Y hasta aquí nuestro post de qué ver en La Habana en 3 días que esperamos pueda servirte para organizar tu viaje a la capital de Cuba!
Cualquier duda o comentario, estaremos encantados en responderte. Si quieres seguir organizando el viaje con nosotros puedes leernos en los post que tenemos de Cuba.