Qué ver en Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania

Hamburgo no era un destino que entrara en nuestro planes, pero por caprichos del destino acabamos visitándola un verano y la verdad es que nos sorprendió.

Qué ver en Hamburgo
Qué ver en Hamburgo, la segunda ciudad de Alemania

También desconocíamos que era la segunda ciudad más grande de Alemania y toda la historia que tenía detrás. En este post te contamos los lugares imprescindibles que ver en Hamburgo y algunos consejos para preparar su visita.

Breve historia de la ciudad de Hamburgo

Para entender la situación y la importancia actual de Hamburgo nos parece imprescindible echar un vistazo a la historia, así que allá vamos.

El origen de Hamburgo se remonta a comienzos del siglo IX, cuando Carlomagno ordenó construir el castillo de Hammaburg para vigilar la zona del río Elba. De hecho es el castillo que puedes ver en el escudo de la ciudad.

Zona del centro de Hamburgo
Zona del centro de Hamburgo

Uno de los momentos más relevantes de la ciudad fue el siglo XIII, cuando pasó a formar parte de la liga Hanseática, una asociación comercial y de defensa formada por varias ciudades independientes del báltico.

La ciudad, que se regía por unas normas propias, fue ganando más y más importancia, convirtiéndose en un referente para el comercio. Aún hoy en día lo sigue siendo, ya que cuenta con el segundo puerto más grande de Europa.

Vistas del puerto de Hamburgo
Vistas del puerto de Hamburgo

Como la mayoría de ciudades antiguas, han sufrido diferentes calamidades, guerras e invasiones, pero hay dos acontecimientos que marcan lo que podemos ver hoy en día en Hamburgo.

El primero de ellos fue un gran incendio que se originó en el centro de la ciudad en 1842 y que arrasó con una cuarta parte de la misma. Iglesias, almacenes y otros monumentos se vieron afectados.

El segundo fue un bombardeo llevado a cabo por las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, una de las mayores masacres. En este bombardeo perdieron la vida 40.000 personas y destruyó casi por completo la ciudad.

Canales en la zona del centro de Hamburgo
Canales en la zona del centro de Hamburgo

Así que no esperes ver en Hamburgo un gran centro histórico, porque no lo vas a encontrar, pero si que tiene muchas otras cosas que hacen muy recomendable su visita.

13 lugares que ver en Hamburgo imprescindibles

Ahora que ya sabes un poco más de su historia, pasamos a recomendarte aquellos lugares que ver en Hamburgo que más nos gustaron cuando estuvimos.

1. Ayuntamiento de Hamburgo

El ayuntamiento, situado en el centro de la ciudad, nos parece uno de los lugares imprescindibles y más bonitos que ver en Hamburgo. Es relativamente nuevo, ya que el anterior quedó destruido en el incendio de 1842.

El edificio destaca por sus dimensiones, por su preciosa fachada y por su tejado de color azul. De hecho la fachada esconde algunos detalles que recogen la gran historia de la ciudad. El escudo, estatuas de emperadores…

ayuntamiento de Hamburgo
Ayuntamiento, el lugar más bonito que ver en Hamburgo

Una de las más representativas es la inscripción que se puede leer encima de la puerta principal, que en castellano vendría a decir: «La libertad ganada por los antepasados deben preservarla con dignidad los descendientes».

Puedes acceder al hall y salir a la parte trasera, en la que hay una pequeña plaza con una bonita fuente dedicada a Hygieia, la diosa de la salud y construida tras una epidemia de cólera que asoló la ciudad.

2. Galería Alsterarkaden

La Galería Alsterarkaden es uno de los rincones más bonitos que ver en Hamburgo. Se encuentra al lado del ayuntamiento, junto a la orilla del río Alster.

Galería Alsterarkaden
Galería Alsterarkaden en Hamburgo

Es una galería comercial, por lo que en su interior encontrarás pequeñas tiendas y algunas cafeterías y restaurantes. Es agradable dar un paseo por ella.

Desde esta galería se tiene una de las imágenes más bonitas de Hamburgo.

3. Iglesia de San Nicolás

La iglesia de San Nicolás original se construyó en el S.XII y fue sufriendo modificaciones con el paso de los siglos hasta que quedó destruida prácticamente por completo en el incendio del año 1842.

Dada la importancia de la Iglesia para los habitantes de Hamburgo, se llevó a cabo un proceso de reconstrucción, dando a la nueva iglesia un estilo neogótico.

Iglesia de San Nicolás en Hamburgo
Iglesia de San Nicolás

Su torre, de 147,3 metros de altura fue durante un corto periodo de tiempo, el edificio más alto del mundo. Y es el único elemento que quedó en pie tras el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.

Es uno de los edificios que ver en Hamburgo más importantes por su relevancia histórica, pues es la mejor muestra de las consecuencias que tuvo uno de los episodios más negros de la humanidad.

Se puede subir a la torre, en cuyo interior hay un pequeño museo memorial. El precio es de 6€.

4. Pasear por el antiguo barrio Speicherstadt

Es el barrio en el que se encuentran los antiguos almacenes del puerto de Hamburgo. Los edificios, construidos en ladrillo rojo, junto con los canales, hacen de este barrio una de las zonas más bonitas de la ciudad.

antiguo barrio Speicherstadt
Antiguo barrio de almacenes Speicherstadt

Algunos edificios se siguen utilizando como almacenes, a otros sin embargo se les ha dado un nuevo uso. En el Barrio de Speicherstadt se encuentran varios de los mejores museos que ver en Hamburgo, alguno de los cuales te nombraremos a continuación.

Las vistas más bonitas se tienen desde el puente de la calle Poggen Mühle 📸.

5. Deichstraße, una de las calles que ver en Hamburgo

Deichstraße es una de las calles que tienes que ver en Hamburgo ya que en ella se encuentran algunas de las casas que lograron sobrevivir al incendio del año 1842 y que por lo tanto son de las más antiguas de la ciudad.

Calle Deichstraße
Deichstraße, la calle más bonita que ver en Hamburgo

Es una de las calles más bonitas de Hamburgo. Además, puedes adentrarte por alguno de sus callejones y llegar a uno de los canales en los que hay instaladas unas plataformas que suben y bajan en función del nivel del agua del Elba.

Cuando estuvimos nosotros la marea estaba muy baja.

6. Filarmónica del Elba

Los macroproyectos que disparan su coste no son solo patrimonio de España 🫣. Es el caso de la Filarmónica del Elba de Hamburgo, un edificio que iba a costar 77 millones de euros y acabó costando casi 800 millones, una barbaridad 🤨.

Un edificio modernista que se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad y que te puede gustar más o menos, pero sin duda llama la atención.

Filarmónica del Elba
Edificio de la Filarmónica del Elba

El acceso al hall y al las terrazas superiores es gratuito, sin embargo, para visitar alguna de las salas tendrás que hacer una visita guiada o acudir a algún concierto, el sonido dicen que es espectacular.

Aunque puede parecer que te vayan a costar un dineral, hay algunos que no son especialmente caros. Te dejamos la página oficial de la Filarmónica del Elba para que puedas echarle un vistazo.

7. Barrio de Sankt Pauli

El barrio de Sankt Pauli es uno de los lugares que tienes que ver en Hamburgo. Se trata del barrio rojo de la ciudad, uno de los más importantes de todas las ciudades europeas.

Es un barrio de contrastes, por un lado está el tema de la prostitución, especialmente conocida es la calle Herbertstrasse. Una calle a la que tienen prohibido el acceso las mujeres y los menores de 18 años.

Barrio de Sankt Pauli
Calle con locales míticos del barrio de Sankt Pauli

Por otro lado, este barrio de Hamburgo es un referente en cuanto a la lucha social y la integración de diferentes colectivos.

Además, aunque mucha gente lo desconozca, este barrio jugó un papel muy importante durante los primeros años de carrera de Los Beatles.

La mejor manera de conocer todos los entresijos de este barrio es hacer el free tour de Sankt Pauli. A nosotros nos encantó.

8. Puerto de Hamburgo, uno de los iconos de la ciudad

Aunque la ciudad no se encuentra junto al mar, el puerto de Hamburgo es el más importante de Alemania y el segundo más importante de Europa.

Impresiona ver la cantidad de gruas situadas en la parte izquierda del rio Elba. El puerto ocupa nada más y nada menos que más de 70 kilómetros cuadrados.

Puerto de Hamburgo
Muelle del puerto de Hamburgo en la orilla derecha del río Elba

En la orilla derecha encontrarás algunos barcos antiguos que se pueden visitar, restaurantes e incluso una playa para pasar los pocos días de calor que hay al año. En esta orilla del puerto también ocurre una de las cosas más curiosas que ver en Hamburgo.

Todos los domingos, de 5.00 a 9:30 horas en verano y de 7:00 a 9:30 en invierno, podrás ver el curioso Fischmarkt. O se te complica la noche por Sankt Pauli o te tocará madrugar bastante 😅.

9. Túnel del Elba

El túnel del Elba es toda una obra de ingeniería civil. Conecta la parte del puerto de San Pauli con la otra orilla, en la que se encuentra la zona industrial de Hamburgo.

Fue inaugurado en el año 1911, tiene una longitud de 430 metros y está situado a 25 metros bajo el río Elba 😱.

Túnel del Elba
Túnel del Elba, uno de los lugares más curiosos que ver en Hamburgo

El edificio en el que se encuentra está un poco escondido, aunque hoy en día con google maps no hay problema 🙃. En su interior, a parte de las escaleras para bajar, también hay varios ascensores que permitían bajar y usar el túnel a los vehículos.

Sin duda es un pedacito de historia de la ciudad de Hamburgo.

10. Museo Miniatur-Wunderland

Nosotros no preparamos del todo la visita a Hamburgo y cuando quisimos ir a visitar este increíble museo de miniaturas no quedaban entradas que nos encajaran. Así que no lo pudimos ver, algo de lo que nos arrepentimos bastante.

No seas como nosotros y planifica la visita, puedes ver los horarios en la página oficial del museo de miniaturas.

11. Iglesia de San Miguel

La torre de la Iglesia de de San Miguel es el edificio más alto de la ciudad, 132 metros, y si subes a ella vas a tener las mejores vistas de la ciudad de Hamburgo, palabra 🤩.

Puedes subir en ascensor y bajar por las escaleras para ver la maquinaria del reloj y el interior de la Torre.

Iglesia de San Miguel
Vistas desde la torre de la Iglesia de San Miguel

La iglesia resulta algo austera en cuanto a decoración como es habitual en la iglesias protestantes. Pintada completamente de blanco, lo que más llama la atención es el enorme y precioso órgano que se encuentra frente al altar. También se puede visitar la cripta.

El precio de la entrada para subir a la torre y visitar la cripta es de 7€

12. Pasear junto al Lago Alster

Lo que se conoce como lago Alster es en realidad la unión de dos lagos artificiales creados a partir del cauce del río Alster. Es una de las zonas más bonitas para dar un agradable paseo.

Lago Alster - Binnenalster
Lago Binnenalster en Hamburgo

El más pequeño, Binnenalster, quedaba dentro de las antiguas murallas de la ciudad de Hamburgo y si lo rodeas tendrás unas preciosas vistas. En la parte más cercana al ayuntamiento hay unas escaleras perfectas para tomar algo y relajarse un rato.

Lago Alster - Außenlaster
Lago Außenlaster en Hamburgo

El más grande se llama Außenlaster y se encuentra separado del anterior por dos puentes. Es tan grande que es utilizado por muchas personas para navegar con pequeñas embarcaciones.

Junto a la parte izquierda del Lago Alster se encuentra el parque más bonito de la ciudad, Planten un Blomen 🌳. Otro de los lugares que ver en Hamburgo.

13. Excursiones desde Hamburgo

Además de todos estos lugares que ver en Hamburgo, si tienes más de dos días para visitar esta zona de Alemania, te recomendamos que visites otras ciudades que se encuentran cerca y que también son muy bonitas.

Lubeca desde Hamburgo
Vistas del puerto de Lubeca

Son ciudades que también pertenecían a la Liga Hanseática y se pueden visitar en el día. Estamos hablando de Bremen, Lubeca o Luneburgo, a las que se puede llegar cómodamente en tren.

Nosotros teníamos pensado visitar las dos últimas, pero al final solo nos dio tiempo a ver Lubeca. Te lo contamos en este post.

Consejos para viajar a Hamburgo

Ya te hemos contado que ver en Hamburgo, ahora queremos darte algunos consejos para visitar la ciudad según nuestra experiencia que creemos que te vendrán bien.

☂️ Free tour en Hamburgo, muy recomendable

Como habrás podido comprobar, Hamburgo no es una ciudad especialmente «bonita», creemos que es necesario descubrir su historia para llegar a disfrutarla y conocerla como se merece.

Para ello nada mejor que un free tour, de hecho nosotros hicimos dos. El free tour por el centro de Hamburgo y el free tour por el barrio de San Pauli que te comentábamos antes. Ambos nos parecen muy recomendables 👍.

🗓️ ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Hamburgo?

Aunque se puede ver Hamburgo en un día, nuestra recomendación es que pases al menos dos días en la ciudad. Esto te permitirá verla y disfrutarla con calma.

Si vas a estar más días puedes visitar alguna de las bonitas ciudades que se encuentran cerca.

🚊 ¿Cómo moverse en Hamburgo en transporte público?

El centro de Hamburgo lo puedes ver perfectamente caminando, pero para ir a Sankt Pauli o si tu alojamiento se encuentra alejado del centro puedes usar tanto el metro, como el autobús, como los ferries públicos que van por el Elba.

En Hamburgo hay dos tipos de trenes para moverse por la ciudad, los S-bahn 🚆 que serían los cercanías y los U-bahn 🚇, que serían los metros. Hay 4 líneas de metro, la linea amarilla (U3) que es circular será la que más utilizarás.

🛬 ¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Hamburgo?

La mejor opción para ir del aeropuerto de Hamburgo al centro de la ciudad es la linea 1 del S-bahn (S1) 🚆. El billete cuesta poco más de 3€ y la duración del trayecto a la estación central es de menos de media hora.

☀️ ¿Cuándo ir a Hamburgo? Los meses con mejor tiempo

Hamburgo se encuentra en el norte de Alemania, junto el río Elba y muy cerca del mar Báltico, así que como te imaginarás, en invierno hace bastante frío 🥶.

Por ello creemos que los mejores meses para viajar a Hamburgo son mayo, junio, julio y agosto, cuando las temperaturas son más templadas sin llegar a hacer mucho calor 😃.

🌭 Más post de Alemania

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios