15 cosas qué ver y hacer en Ámsterdam

Con infinidad de planes para ver y hacer en Ámsterdam, la capital de Países Bajos, resulta ideal para una escapada de unos días. Bueno, en realidad cualquier lugar de Europa. Hoy en día, las facilidades que tenemos para poder viajar, nos permiten descubrir sitios a tan solo un paso.

Qué ver en Ámsterdam
Qué ver en Ámsterdam

Ciudad cosmopolita con gran oferta cultural, es difícil no asociarla a algún que otro pecado capital… Ámsterdam tiene ese “noseque” que hace que te encante y es que con solo poner un pie en la ciudad, sus calles, canales y monumentos te atraparán.

Lucia en los canales de Ámsterdam
Lucía en los canales de Ámsterdam

Y eso es lo que me pasó a mi. En este pequeño viaje, Manu se quedó en España y yo me marché con unas amigas y la verdad que fue un viaje genial 😊.

La definiría como una ciudad completamente auténtica y especial. Calles divididas por canales, edificios completamente peculiares, miles de bicicletas, un centro histórico maravilloso… Además, lo vivimos de primera mano, ya que fuimos a visitar a una amiga que estuvo viviendo ahí durante unos meses, así que descubrimos cosas de la ciudad que te voy a contar para que tampoco te las pierdas 😊.

1. Visita la antigua fábrica de Heineken

Uno de los planes que nos gustaron mucho fue visitar la fábrica de la famosa cerveza de Heineken. Fundada en el año 1864, hoy en día es una de las cervezas más conocidas (y reconocidas) del mundo.

La visita, denominada Heineken Experience, incluye un recorrido en el que se explican las diferentes etapas del proceso de fabricación de la cerveza y donde se pueden ver los enormes tanques que se utilizaban para su producción. Te demuestran cómo tomarla, servirla y saborearla. También tienen una sala interactiva, en la que con distintos juegos y recreaciones, puedes aprender más de la marca pasando un rato divertido.

Fabrica de Heineken en Ámsterdam
Fabrica de Heineken en Ámsterdam

Por último, en la zona del bar, se degustan las dos cervezas que incluye la entrada a la fábrica. La verdad que la experiencia nos resultó entretenida y animada. La visita no es guiada y puedes estar el tiempo que consideres. Los horarios son:

🕖 Lunes a jueves de 10:30 a 19:30 h (el último pase es a las 17:30 h)

🕖 Fines de semana de 10:30 a 21:00 h (el último pase es a las 19:00 h)

* El 24 y el 31 de diciembre de 12:30 a 16:00 h (el último pase es a las 14:00 h) y en los meses de julio y agosto, el horario de apertura es siempre el de los fines de semana.

La entrada normal cuesta 18 € por persona, aunque está la opción de disfrutar de otras experiencias por un precio más elevado. En la página oficial de Heineken Experience podrás ver los tipos de visitas que tienen.

2. Pasea en barca por los canales de Ámsterdam

Los canales de Ámsterdam, son uno de los mayores atractivos de la ciudad. Es una buena idea realizar un paseo en barca por ellos. Por el día podrás disfrutar de unas buenas vistas, pero también te recomiendo hacerlo al atardecer, tiene que ser precioso.

La compañía Blue Boats dispone de varias alternativas para hacer un pequeño crucero por los canales. En su página puedes echar un vistazo por si alguna opción te encaja.

Paseo por los canales de Ámsterdam
Paseo por los canales de Ámsterdam

Y ya no solo te aconsejo dar un paseo en barca, otro de los mejores planes de la ciudad, es recorrer toda la zona de los canales a pie, pasear entre sus calles y disfrutar de sus vistas. Nos acercamos hasta el Puente Blauwbrug y hasta los tres canales más famosos (Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht). Para mi fue uno de los mejores planes, simplemente caminar por ahí. La panorámica que se tiene de los edificios dispuestos a lo largo de los canales, es simplemente preciosa. Querrás fotografiarlo todo, ya verás 😊.

3. Disfruta de unas buenas cervezas en la Cervecería Brouwerij’t IJ

Si se te queda colgada una tarde, hace un tiempo de perros o simplemente te apetece disfrutar de unas buenas cervezas, después de ver los lugares más importantes de Ámsterdam (o no te ha parecido suficiente con la Heineken Experience 🤣), acercarte a esta cervecería, no es un plan, es un planazo.

Cervezas artesanas desde 1985, la marca ha ido creciendo con los años hasta convertirse en una de las cervezas más conocidas de Holanda.

Cervecería Brouwerij’t
Cervezas en la cervecería Brouwerij’t

Encontrarás el edificio en el que se fabricaba la cerveza y justo al lado su principal reclamo turístico, el molino de viento. Pero éste, no forma parte de la cervecería, ya que lleva construido unos cuantos siglos.

Elaboran multitud de cervezas donde también está la posibilidad de hacer catas e incluso visitas guiadas durante los fines de semana. Nosotras estuvimos una tarde y lo pasamos genial.

4. Vondelpark: el parque más animado de la ciudad

Vondelpark, el parque más importante de Ámsterdam, es una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Se encuentra muy cerca de la Plaza de los Museos (Museumplein).

Parque Vonderlpark
Parque Vonderlpark

Si el día está despejado y con un sol radiante, aprovecha a montar un picnic. En los meses de verano se puede disfrutar de teatro, conciertos y cine, al aire libre y de manera gratuita.

Puedes también tomar algo en alguna de las cafetería que hay o simplemente caminar entre sus árboles y estanques. Es una zona con mucho ambiente. Dar un paseo por aquí, me encantó.

5. Haz un free tour por el Barrio Rojo

Y aquí sin duda, tenemos el lugar más llamativo y que más atrae a los turistas que visitamos Ámsterdam: El barrio rojo. Descubrir este barrio mediante un free tour, es una de las mejores maneras de conocerlo.

Los free tours se han puesto de moda en los últimos años en la mayoría de las ciudades europeas. Son rutas guiadas por diferentes puntos de la ciudad, en las que no existe un precio fijo a pagar, si no que una vez acabas el recorrido, tú eres el que decide la propina que dar al guía.

Nosotras tuvimos como guía a nuestra amiga que vivía ahí. Eran tantas las veces que lo había hecho, que fue ella la que se encargó de revivirnos todas y cada una de las historias tan excéntricas e interesantes de este barrio tan conocido y peculiar. La foto que hemos puesto a continuación, muestra la escultura en bronce de una mano acariciando un pecho, en el que dice la leyenda que si tocas el otro, tendrás un año de buen sexo. Lo más curioso de todo es que está situada justo al lado de Oude Kerk (la Iglesia Antigua) 😅.

Freetour barrio rojo
Freetour barrio rojo

La verdad que pasamos un rato divertidísimo con todas las historias que nos contó nuestra amiga. Del mismo modo, te aconsejo que te apuntes a uno de los tantos free tours que encontrarás. Es una de las mejores formas de ver este pintoresco barrio de Ámsterdam.

Es curioso recorrer sus estrechas calles, famosas por acoger a prostitutas en escaparates, y tener al lado el contrapunto de las iglesias. Probablemente, tengas una especie de sentimientos encontrados después de la visita, ya que es un lugar que no deja indiferente a nadie.

6. Plaza de los Museos: visita alguno de los más importantes de la ciudad

En este espacio público, se encuentran tres de los museos más importantes que puedes visitar en Ámsterdam:

Plaza de los museos
Plaza de los museos de Amsterdam

Rijksmuseum: Es el Museo Nacional de Ámsterdam. Se exponen las obras de grandes artistas del arte y la historia holandesa. Se puede aprovechar la visita también para recorrer sus jardines, donde también hay esculturas. El precio de la entrada es de 17,50 €.

Museo de Van Gogh: Nacido en Holanda, no podía faltar un espacio en el que poder admirar gran parte de la colección de las obras y pinturas de este gran artista y pintor holandés. La entrada es de 19 € por persona.

Museo Stedelijk: Este museo recoge obras del arte moderno y contemporáneo, siendo uno de los más entretenidos e interesantes de la ciudad. Incluye colecciones del impresionismo y el expresionismo (entre otras). La entrada es de 18,50 € por persona.

La verdad que las entradas nos parecieron un poco caras… pero con la I Amsterdam City Card tendrás la opción de poder entrar a alguno de los museos de una manera más asequible. En la página oficial tienes todas las alternativas y precios de la tarjeta. Nosotras no la utilizamos porque no nos compensaba, ya que el precio de la tarjeta era mayor a las entradas de lo que pensábamos visitar, pero si tienes pensado ver numerosos puntos turísticos de Ámsterdam, puede ser una muy buena elección.

7. Acércate a la Plaza Leidseplein

Otra de las zonas animadas de la ciudad, es la plaza Leidseplein. Aquí, podrás disfrutar de su gastronomía, ya que cuenta con multitud de bares, cafeterías y restaurantes. También encontrarás cerca lugares en los que salir de marcha por la noche.

Nosotras estuvimos comiendo en una de sus terrazas, en un día con un solazo estupendo 😄.

8. Conoce su centro histórico

Ámsterdam es fácil de recorrer a pie, todo se concentra en el centro histórico, aunque también es buena idea pasear en bicicleta por la ciudad, un vehículo muy utilizado por la población holandesa.

Centro de Ámsterdam
Canales en el centro de Ámsterdam

No dejes de acercarte a la Plaza Dam al lado del barrio rojo. Es el principal centro neurálgico de la ciudad y se encuentra rodeada por el Palacio Real y la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk).

Cerca también de la Plaza Dam, se encuentra en este caso la Iglesia Antigua (Oude Kerk), del siglo XIV y ubicada en el Barrio Rojo (aquí encontrarás el contraste que comentaba antes…)

La Plaza Spui es la plaza de los mercadillos de libros y de arte. Un lugar que invita a pasear sin prisa y disfrutar de la zona.

No olvides tampoco de visitar el Mercado de las flores, uno de los más curiosos que se pueden ver en Ámsterdam. ¡Nos hicimos con unos cuantos tulipanes holandeses!

Semillas de tulipanes
Semillas de tulipanes

Aunque, lo que siempre solemos decir…lo mejor para nosotros es patear la ciudad, perdiéndonos entre sus calles y edificios, donde al final siempre encontramos algún que otro lugar especial 😊.

9. Begijnhof: el lugar más tranquilo de la ciudad

Al lado de la Plaza Spui, se encuentra este lugar que emana cierta tranquilidad y paz, contrastando con el bullicio de la ciudad. Se trata de un conjunto de casas, en las que vivían las beguinas, mujeres religiosas que se dedicaban al cuidado de enfermos, en el siglo XII.

Begijnhof
Begijnhof

Me pareció especialmente interesante, ya que en mis años de universidad, estudié acerca de las beguinas en la asignatura de «Historia de la enfermería». Hoy en día, se sigue conservando este pequeño patio rodeado por un jardín y por las casas en las que vivieron estas mujeres (concretamente hasta el siglo XX). Hay también un par de iglesias. La entrada es gratuita y el horario es de 9.00 a 17.00 h.

10. I am Amsterdam

Uno de los símbolos y lemas de la ciudad, se encuentra justo cerca de la Plaza de los Museos, concretamente al lado de Rijksmuseum.

Letras I am Ámsterdam
Cartel de I am Amsterdam

El letrero, suele dar la bienvenida a la mayoría de los turistas que se acercan a ver Ámsterdam, ya que se trata de uno de los sitios más fotografiados de la ciudad. Intenta llegar a buena hora del día, ya que suele estar la mayoría del tiempo abarrotado de gente. Cómo puedes ver, fue complicado hacernos una foto completamente solas 😅.

11. Sube a la torre de la Iglesia Westerkerk

De estilo renacentista holandés, se hizo necesaria la construcción de la conocida iglesia protestante en el siglo XVII, debido al crecimiento de la ciudad en aquellos años.

Iglesia Westerkerk
Torre de la Iglesia Westerkerk

Está situada cerca de la Casa de Anne Frank. Nosotras no llegamos a subir a la torre, pero tienes la opción de hacerlo. Si te animas, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de toda la ciudad.

12. Casa-Museo de Anne Frank

Uno de los lugares más visitados de Ámsterdam, te recomiendo comprar la entrada de manera anticipada si no quieres esperar durante horas para poder entrar.

De sobras es conocida la historia de la judía Anne Frank, que se escondió de los nazis durante la segunda Guerra Mundial. Junto con su familia, Anne vivió escondida durante dos años, hasta que alguien los delató y fueron enviados al campo de concentración.

En la visita a la Casa, se relatan los acontecimientos que tuvieron lugar durante el tiempo que estuvieron escondidos.

13. Barrio Jordaan: uno de los barrios más bonitos

Al hilo de la recomendación anterior, ver el barrio Jordaan también es uno de los planes que te aconsejo que hagas en Ámsterdam.

Fotografia de los canales de Ámsterdam y sus casas
Barrio Jordaan en Amsterdam

Su principal atracción turística es la Casa de Anne Frank, pero no solo encontrarás esto, si no que la misma zona te obsequiará con un ambiente bohemio, donde la presencia de tiendas de moda alternativa, cervecerías y acogedoras cafeterías llenan el barrio.

14. ¿Dónde comer en Ámsterdam?

Ya sabemos que como la gastronomía que tenemos en España…😁 pero en la capital de los Países Bajos, también podremos disfrutar de algunos restaurantes y cafeterías en los que se come muy bien.

CANNIBALE ROYALE: Si te apetece una buena hamburguesota, no dudes en venir aquí. La podrás acompañar de unas ricas cervezas. Se encuentra cerca del Barrio Rojo.

MOON: Este elegante restaurante, ofrece unas vistas espectaculares de toda la ciudad. Está situado en la décimo novena planta de la torre A’DAM, un edificio en el que se encuentra el columpio más alto de Europa, localizado a unos 100 metros de altura. El propio restaurante va girando sobre sí mismo, lo que le otorga unas panorámicas de 360 grados. Podría decirse que el lugar es más para una ocasión especial, ya que no debe ser muy barato, pero… ¿Qué hay más especial que estar unos días de visita por esta preciosa ciudad?.

IVY & BROS: Aquí encontrarás comida más healthy (sana), con ensaladas, tostadas y postres muy ricos y a un precio bastante asequible.

Postres en Amsterdam
Postres en Amsterdam

LAATSTE KRUIMEL: ¿Quieres hacer una pequeña parada para merendar? o ¿te apetece darte un buen homenaje desayunando?. Pues este es tu sitio. Encontrarás tartas y repostería casera buenísima y quiches que le dan el punto salado.

VENUS & ADONIS: Este restaurante más íntimo y familiar, se encuentra en el barrio Jordaan y ofrece comida elaborada y de calidad.

La verdad que las sugerencias de todos estos sitios, no habrían sido posibles, si no fuera por la inestimable ayuda de mi amiga, que estuvo viviendo ahí y que me los ha recomendado muy de primera mano 😊.

15. Coffeeshops: ¿Te animas a entrar?

Y por último, no podemos obviar los locales más populares de toda la ciudad. Los coffeeshops son lugares en los que está legalizado el consumo y la compra de marihuana y hachís. Son pequeños bares en los que además se puede tomar alguna bebida (sin alcohol). Uno de los más conocidos y visitados es The Bulldog, el primer coffee shop holandés. Así que si te pica la curiosidad, ya sabes…

Y esto fue lo que pudimos ver durante nuestros tres días en Ámsterdam. Si puedes escaparte unos días, no dudes en venir. ¡Te encantará!

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios