Pico Robiñera, un precioso balcón para contemplar el Pirineo (3.003 m)

El pico Robiñera está considerado unos de los tresmiles más asequibles del Pirineo. Desde él se tienen unas vistas espectaculares de los diferentes macizos que lo rodean.

Vistas desde el pico Robiñera a 3003 m
Vistas desde el pico Robiñera a 3003 m

Se puede subir desde Petramula, la opción más sencilla y que al final del post te explico, o desde Pineta como hicimos nosotros. Aunque ambas comparten la ascensión final, la dificultad al hacerlo desde Pineta aumenta por el desnivel que se salva y la distancia que se recorre.

Pico Robiñera por Pineta: circular por los llanos de La Larri y valle de la Estiva

La subida al Pico Robiñera desde Pineta es más exigente. Son 22 km y 1.800 m de desnivel, pero solo por el paisaje, merece la pena hacer el esfuerzo 😀. Te dejo un mapa con nuestro recorrido para que te sirva de guía mientras lees el post.

Mapa de la ruta seguida para subir al pico Robiñera
Mapa de la ruta seguida para subir al pico Robiñera

Son las 5:30 a.m., suena el despertador. Desayunamos en el refugio de Pineta y cogemos el coche para recorrer los 2 km que lo separan del parking de Pineta. ¡Comenzamos la subida al pico Robiñera!

Subida desde el Parking de Pineta a los Llanos de La Larri

Para subir tomamos la pista que lleva hacia los Llanos de La Larri y que sale desde la izquierda del parking. Es más larga pero tiene menos pendiente.

Inicio del camino para subir a los Llanos de La Larri por la pista
Inicio del camino para subir a los Llanos de La Larri por la pista

Lo más bonito de esta parte es ver las dos cascadas por las que se pasa. Primero por la del río Cinca y a continuación por la de La Larri.

Cascada del Cinca
Cascada del Cinca

Después de esta última cruzaremos una valla que impide el paso de vehículos. Se puede continuar hasta arriba por la pista o girar a la izquierda y subir más directo por un camino de tierra marcado. En ambos casos llegaremos a los Llanos de La Larri en pocos minutos.

Llanos de La Larri a los lagos de La Munia

Una vez arriba, hay que cruzar los Llanos de la Larri hasta el final. Justo antes de la cascada, verás que sale un camino a su derecha, que es el que hay que tomar. El punto al que tienes que llegar es el que marca la flecha.

Subida desde La Larri
Subida desde La Larri

Durante el ascenso, hay tramos que no están demasiado claros, por lo que tendrás que ir fijándote en los hitos que marcan la senda.

No es un tramo complicado, pero hay que hacer alguna trepada para sortear algún paso con piedras. Hay buenos apoyos, pero conviene ir con precaución. Poco a poco irás ganando altura y dejando los Llanos de La Larri abajo.

Vistas de los Llanos de la Larri
Vistas de los Llanos de La Larri

Es el primer repecho duro del día, en algo menos de kilómetro y medio hay que superar más de 500 m de desnivel. Pasando de los 1600 de los Llanos de La Larri, a los 2100 metros.

Vistas del macizo de Monte Perdido desde lo alto de la Larri
Vistas del macizo de Monte Perdido desde lo alto de La Larri

Las vistas del macizo de Monte perdido desde este punto son ya espectaculares.

Tras una breve parada para comer algo, continuamos el camino hacia los lagos de La Munia, mucho más cómodo que el tramo anterior, aunque en constante subida.

Prados junto al barranco de La Larri
Prados junto al barranco de La Larri

El camino discurre en paralelo al barranco de La Larri y enseguida aparecerá ante nosotros el objetivo de hoy, el pico Robiñera. La vegetación va dejando paso a la piedra a medida que vamos ganando altura.

Pico Robiñera desde abajo
Pico Robiñera desde abajo

Enseguida llegaremos a los ibones de La Munia o de La Larri, ya que se nombran de las dos maneras. Se pueden rodear, pero con lo que nos queda por delante, mejor para otro día 🤣.

Ibones de La Munia o de La Larri
Ibones de La Munia o de La Larri

Continuaremos recto pasando el ibón de largo para girar a la derecha y comenzar a bajar hasta llegar al punto en el que coincide nuestro camino con el que viene de Petramula.

Collado de las Puertas, acceso a la ascensión del pico Robiñera
Collado de las Puertas, acceso a la ascensión del pico Robiñera

Tras superar el Collado de las Puertas tendremos ante nosotros el largo camino de subida al pico Robiñera por su cara sur. Nos ha costado llegar hasta aquí cuatro horas y media.

Si no quieres bajar hasta el collado, puedes pasar al otro lado por una pedreguera que hay antes.

A nosotros nos dio la sensación de que para subir íbamos a dar un paso hacia delante y dos hacia detrás, así que no fuimos por ahí. Para regresar de bajada hacia los lagos de La Munia si que puede ser una opción interesante.

Primer tramo de la ascensión al Pico Robiñera

El objetivo del día está cerca, pero queda lo más duro, salvar los más de 500 metros de desnivel que hay hasta la cima del pico Robiñera.

El camino, se ve claro en todo momento y siempre encontrarás hitos que lo marcan. Se va subiendo poco a poco el zig zag, lo que hace el recorrido algo más cómodo.

Dura ascensión al pico Robiñera
Dura ascensión al pico Robiñera

No es una ascensión complicada, su mayor dificultad es el desnivel y el terreno de piedra suelta por el que se realiza. Así que más vale armarse de paciencia y evitar que el ánimo decaiga 🥳.

Tartera por la que se sube al pico Robiñera
Tartera por la que se sube al pico Robiñera

Es hacia el final de la subida cuando nos iremos aproximando a la arista izquierda. Es posible que en este tramo final tengas que ayudarte un poco con las manos en algún punto concreto.

Para llegar a la ante cima hay un paso algo expuesto, si tienes vértigo o no quieres arriesgarte, puedes evitarlo trepando por el paso que hay un poco antes y que te llevará al mismo punto.

Trepada antes de llegar a la cresta del pico Robiñera
Trepada antes de llegar a la cresta del pico Robiñera

En la foto puede parecer complicado, pero no tiene demasiada dificultad, ayudándote un poco con las manos se supera bien. Te lo recomendamos sobre todo en la bajada.

Cresta y llegada al Pico Robiñera

Una vez realizado este último paso, ya estaremos en la ante cima y veremos, por fin, el pico Robiñera, pero aún queda recorrer una sencilla cresta para llegar a él. El pico más alto que se ve al fondo es La Munia, de 3.133 m.

Cresta hacia el pico Robiñera con el macizo de La Munia
Cresta hacia el pico Robiñera con el macizo de La Munia

Primero llegaremos a una primera cima que no es la del pico. Atravesaremos una brecha, tramo más delicado de la cresta, y volveremos a subir, esta vez si, para alcanzar los 3.003 m del pico Robiñera 🏁.

Las vistas desde su cima son una pasada. El macizo de Monte Perdido, el de La Munia y toda la cara norte del circo de Pineta. Nos ha costado algo menos de una hora y media subir pero el esfuerzo ha merecido la pena 😀.

Vistas del macizo de Monte Perdido desde el pico Robiñera
Vistas del macizo de Monte Perdido desde el pico Robiñera

Tras descansar varios minutos para reponer fuerzas, comenzamos la bajada por el mismo lugar por el que habíamos subido. Volvemos a recorrer la cresta, disfrutando las vistas que nos ofrece a ambos lados.

Para bajar de nuevo hasta la pedreguera, también te recomendamos el paso menos expuesto.

La piedra suelta y el desnivel hacen que la bajada no sea cómoda, así que hay que ir poco a poco para evitar algún pequeño resbalón.

Una vez hemos bajado del pico Robiñera queda el regreso hasta Pineta, puedes volver sobre tus pasos o hacer el recorrido circular, volviendo por el valle de la Estiva.

Camino de regreso por el valle de la Estiva

Tras volver a superar el Collado de las Puertas, debes girar hacia la izquierda, siguiendo el camino que viene desde el parking de Petramula.

Es bastante cómodo y las piernas lo agradecen después de bajar de Robiñera, sobre todo las rodillas 🥺. Aquí no hicimos caso al track que seguíamos y nos desviamos un poco. El track nos llevaba hasta enlazar con el camino GR11 bien marcado, dejando el pico Comodoto a mano izquierda (Linea azul).

Caminos para recorrer el valle de la Estiva
Caminos para recorrer el valle de La Estiva

Durante la bajada vimos un camino que giraba a la derecha y aunque no estaba muy claro lo seguimos (Linea amarilla). Tras cruzar el pequeño barranco y subir un repecho llegamos a un prado en el que el camino ya no era tan evidente 😅.

Recorrido por el valle de la Estiva
Recorrido por el valle de La Estiva

Continuamos caminando hasta que vimos desde arriba la pista que nos indicaba el track. Fuimos bajando en diagonal hasta ella y ahí si que cogimos el GR11 que seguimos hasta llegar a la Larri. Tras bajar por un pequeño tramo de piedra, nos internamos en un pinar y comenzamos a bajar hacia La Larri.

Descenso de Robiñera por el valle de la Estiva
Descenso de Robiñera por el valle de la Estiva

Tiene algo de pendiente pero no presenta ninguna dificultad, simplemente hay que tener cuidado con las piedras sueltas para evitar algún resbalón. Eso sí, se hace bastante largo a estas alturas de la ruta 🥵.

Bajada por las Cascadas de La Larri al parking de Pineta

El camino de bajada nos dejará al inicio de los Llanos, junto al pequeño refugio que hay. Comenzamos a bajar por el mismo camino que hemos subido, pero esta vez giraremos a la izquierda cuando pasemos por las cascadas de La Larri para bajar en paralelo a ellas hasta el parking.

Vista de los Llanos de La Larri durante la bajada
Vista de los Llanos de La Larri durante la bajada

Más directo y bastante bonito, ya que tiene varios miradores desde los que ver los diferentes saltos y el camino discurre bajo los árboles, un poco de sombra se agradece 😅.

Cascada de La Larri
Cascada de La Larri

Tras más de 11 horas andando y casi 22 km, llegamos al parking de Pineta 🙌.

Pico Robiñera por Chisagües: Ida y vuelta desde el parking de Petramula

Esta ruta es la más cómoda para subir al pico Robiñera, ya que tanto la distancia como el desnivel para llegar a él es menor, aunque las vistas durante el camino no son comparables.

Parte desde el aparcamiento de Petramula. Para llegar a él leímos que la carretera no estaba en muy buen estado, así que salvo que vayas con un 4×4, es probable que tengas que dejar el coche algo antes.

Para acceder a esta pista es necesario sacar un ticket en Bielsa.

La ascensión al Robiñera es común para ambas rutas desde el Collado de las Puertas. Antes de llegar a él, la ascensión se realiza por un cómodo camino mediante el que se va ganando altura. Parte del cual recorrimos durante nuestra bajada.

En total son algo más de 6 km de ascensión en los que se superan 1.300 m de desnivel positivo. La vuelta se realiza por el mismo camino. Si quieres ampliar la excursión, puedes acercarte a los lagos de La Munia una vez has bajado del pico Robiñera.

⛰️ Más post de Huesca

Organiza tu viaje a Huesca paso a paso

¿Te ha resultado interesante la info? Ayúdanos a seguir generando contenido reservando a través de estos enlaces. El precio para ti no cambia e incluso encontrarás descuentos.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios