Anento, descubre uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza

Hace unos años que visitamos Anento y tenemos un recuerdo maravilloso del pueblo y sus alrededores. Cuando conocimos esta pequeña localidad de poco más de cien habitantes, aun no recibía tantos turistas como actualmente.

Visita a Anento
Anento, uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza

Anento está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España, lo que ha provocado un crecimiento exponencial del número de personas que pasean por sus calles y se acercan a ver el Aguallueve.

Se encuentra en la comarca del Jiloca, entre Teruel y Zaragoza, aproximadamente a una hora de cada ciudad en coche y si aún no has estado, ¿a qué estás esperando?.

¿Qué hacer en Anento y sus alrededores?

Aunque el pueblo es muy pequeño, las cosas que se pueden hacer y ver en Anento y sus alrededores son tantas y tan variadas que dan para pasar un completo día en él.

Pasear por las bonitas calles del pueblo

Si algo ha llevado a Anento a ser considerado uno de los pueblos más bonitos de España, son sus preciosas casas y sus cuidadas calles. ¿Y cuál es la mejor forma de verlas? Pues perdiéndose por ellas 😊.

Calles y casas de Anento
Calles y casas de Anento

El pueblo es pequeñito, así que se ve bastante rápido, pero te recomendamos que lo veas con calma. Pasea entre sus coloridas casas, sube y baja por sus avivadas calles llenas de flores y ve descubriendo Anento poco a poco.

Escaleras de Anento
Escaleras de una calle de Anento

Por el pueblo verás carteles que indican los rincones con más encanto (y son unos cuantos), si no te quieres perder ninguno, puedes pedir un mapa en la oficina de turismo.

Hacer la ruta circular del Aguallueve de Anento

El Aguallueve es el principal atractivo de la zona, además del propio pueblo. Se trata de un manantial que cae por una pared de roca caliza. El agua se filtra desde manantiales subterráneos y va cayendo entre las rocas y el musgo gota a gota, de ahí su nombre.

Nosotros lo visitamos al final de la primavera, pero hemos visto fotos del Aguallueve en invierno, cuando el agua se congela formando chuzos de hielo, y nos parece incluso más espectacular.

Aguallueve de Anento
Aguallueve de Anento

El agua que va cayendo se almacena en un pequeño estanque y se utiliza para regar los campos de la zona.

Su visita se realiza a través de una ruta circular que parte desde el mismo pueblo, sin apenas dificultad. Sorprende el contraste entre el paisaje arcilloso de la zona, con la cantidad de vegetación que hay en este pequeño «valle». Es como un oasis.

Aunque el color de sus aguas inviten a ello, y más si hace calor, no está permitido bañarse en el Aguallueve.

Subir hasta el Torreón de San Cristóbal

El torreón de San Cristóbal es una torre celtíbera de gran relevancia histórica, ya que data del año 200 a.C. Desde ya te decimos que no vayas con las expectativas muy altas, porque lo poco que queda de la torre son sus cimientos.

Por lo que realmente te recomendamos subir hasta este punto, es por las vistas que desde ahí se tienen de Anento. Nosotros fuimos por la mañana, pero creemos que la mejor hora para hacerlo es al atardecer.

Vistas de Anento desde el torreón
Vistas de Anento desde el torreón

Tienes dos opciones, la primera de ellas, y más cómoda, es por carretera. Desde Anento solo te costará 5 minutos llegar en coche.

La segunda opción es subir mientras realizas la ruta circular al Aguallueve. Cuando llegues al Aguallueve encontrarás un desvío, correctamente indicado, por el que comienza la subida hasta la torre. Hay algo de desnivel pero se puede hacer sin problemas.

Nos parece un buen plan para complementar la ruta del Aguallueve, así que anímate y deja el coche aparcado.

Visita la iglesia de San Blas y su retablo

Destaca sobre el resto del pueblo la iglesia de San Blas y su torre, del siglo XIII. Antes de entrar en ella encontrarás su precioso pórtico de estilo gótico, que se añadió posteriormente.

Torre de la Iglesia de Anento
Torre de la Iglesia de Anento

Lo más especial se encuentra en su interior, en el que podremos ver varias pinturas murales y uno de los retablos más importantes de Aragón del siglo XIV y creado por Blasco de Grañén, pintor gótico aragonés. Merece la pena verlo.

Para ello, es necesario reservar la visita guiada en la oficina de turismo. Es a las 12:30 h y el precio es de 2€ por persona.

Subir hasta el castillo medieval

En medio de un gran pinar se encuentra el antiguo castillo medieval de Anento, como si fuera el guardián de la zona.

Del castillo en realidad solo se conserva la parte oriental, pero teniendo en cuenta que se construyó en el siglo XIV, ya es bastante. Podrás contemplar y pasear por parte de la muralla, algunas torres y el foso.

Tuvo un papel fundamental en la guerra de los dos Pedros, que enfrentó al ejército aragonés contra el castellano.

Al igual que en el caso de la torre celtibera, se puede llegar por carretera o por un desvío que se encuentra en la ruta del Aguallueve. En este caso también te recomendamos que lo hagas andando.

En total, si decides hacer la ruta circular al Aguallueve e incluyes la torre celtíbera y el castillo, son unos 5 km de recorrido.

Opciones dónde alojarse en el pueblo

Su proximidad con Teruel y Zaragoza hace que muchas de las personas que visitan Anento lo hagan en el día.

Nosotros decidimos ir a pasar un finde de desconexión y nos pareció un lugar perfecto para ello. También es cierto que lo hicimos cuando el pueblo no tenía tanta popularidad. En cualquier caso, si quieres conocer esa zona de la provincia de Zaragoza, Anento nos parece un buen lugar desde el que poder hacerlo.

Anento dispone de un albergue, un hostal y tres casas rurales en las que poder alojarte. Nosotros los hicimos en el Capricho de Rosa.

Se trata de una casa-cueva, es decir, parte de la casa se encuentra en este caso hasta en tres cuevas. Pueden alojarse entre 4-6 personas perfectamente.

VER EL CAPRICHO DE ROSA

Estuvimos super agusto, nos encantó la experiencia de dormir ahí. Además es perfecta para escapar del calor. No podemos más que recomendártela si decides pasar varios días en Anento.

Datos prácticos para organizar la visita a Anento

Vamos con algunos datos y consejos que pueden resultarte útiles a la hora de preparar la visita a Anento.

■ Como te hemos dicho al principio, el pueblo se encuentra prácticamente a medio camino entre las ciudades de Teruel (100 km) y Zaragoza (84 km). La mayor parte del trayecto se hace en ambos casos por la autovía mudejar, así que resulta muy fácil llegar hasta Anento.

■ Al llegar, encontrarás una explanada de tierra que hace la función de parking público. Tiene una capacidad de unos 200 coches y cuesta 2€, independientemente del tiempo que pases en Anento. En la oficina de turismo te darán una ficha para levantar la barrera cuando te vayas a ir.

La oficina de turismo esta abierta viernes y sábado de 10.30 a 14.00 h y de 15.00 a 18.00 h, y los domingos de 10.30 a 14.00 h y de 15.00 a 18.00 h.

En Aneto hay 2 restaurantes y un bar, perfecto para tomar algo después de visitar el Aguallueve. Dada la cantidad de gente que visita Anento puede que tengas problemas en los restaurantes si vas sobre la marcha, así que sería mejor reservar. Nosotros, al alojarnos en la casa rural solo estuvimos en el bar, por lo tanto no podemos hacer recomendaciones.

■ Si prefieres llevar bocadillos, no hay problema. Cerca del pueblo hay un merendero en el que puedes parar, eso sí, procura dejarlo todo tal y como lo encontraste.

■ Si te queda tiempo y quieres ver otros pueblos de la zona, te recomendamos que te acerques a Daroca, también nos gustó mucho.

Plaza de Anento
Plaza de Anento

Como puedes ver, hay mucho que hacer en Anento y sus alrededores. Visitar este precioso pueblo es sin duda, una escapada perfecta.

Deja un comentario

Responsable: Viajandoalaluna
Legitimación: Tu consentimiento. No se notificaran datos a terceros.
Fin del Tratamiento: Controlar spam y gestionar los comentarios